SlideShare una empresa de Scribd logo
Adenopatía
Caso Clínico Pediatría
Iván Hernández Acevedo
Raúl Hernández Alós
Atención Primaria: Primeras Consultas
• 5/5/17 Acude paciente de 4 años acompañada por su madre refiriendo fiebre de hasta
38.5ºC.
A la exploración física se visualiza y se palpa una adenopatía laterocervical izquierda 5x5
cm. Resto de exploración anodina.
Plan: Antitérmico (Ibuprofeno) y control en tres días.
• 8/8/17 Persiste la fiebre y la adenopatía aumenta de tamaño.
Plan: Se pauta Augmentine (Amox.-Clav.) y control en dos días.
• 10/8/17 Sin variación.
Plan: Se deriva a Urgencias.
Ingreso en Pediatría - Infecciosos
• Antecedentes personales: Exprematura (29+4 SEG), PRN 1300g, APGAR
7/9. Screening metabólico normal, bien vacunada (incluye Brexsero y
Prevenar).
• EF: Adenopatía laterocervical izquierda, dolorosa a la palpación, dura, de
unos 6x6 cm de tamaño. No eritematosa ni caliente. No fluctúa.
Faringe hipertrófica con amígdala izquierda de mayor tamaño, con abundante
mucosidad y exudado blanquecino puntiforme.
Resto normal.
Pruebas Solicitadas e Interconsultas
• Ecografía de partes blandas (10/5/17)
• BQ sanguínea y hematimetría (10/5/17)
• Serología (11/5/17)
• Aspirado nasofaringeo (11/5/17)
• Rx tórax (12/5/17)
• Interconsulta neumología (15/5/17)
• Interconsulta con cirugía pediatrica (15/5/17)
Hemograma y Bioquímica
• Bioquímica: Glucosa 84 mgdL, urea 24 mg/dL, creatinina 0.34vmg/dL, cloro
99 mEq/L, sodio 164 mEq/L, potasio 4.6 mEq/L, GGT 14 U/L, GOT 29
U/L, GPT 12 U/L, LDH 419 U/L.
• Hemograma: Leucocitos 19.600/mm3 (N. 70%, L. 19.4%, Monocitos
8.7%), Hb 12.5 g/dL, Ht 37.8%, Plaquetas 396.000.
• PCR: 6.53mg/dL, PCT: 0.07ng/mL.
Resultados Ecografía: Diagnóstico
• Ecografía cervical. Múltiples ganglios laterocervicales bilaterales aumentados
de tamaño, todos ellos de aspecto reactivo sin signos de complicación a
excepción de uno yugulocarotídeo alto izquierdo de 28x19mm que contiene
una absecificada en su interior de 17mm de diametro, sin doppler interno y
encapsulada. REsto sin alteraciones.
Diagnóstico. Adenopatía abscesificada yugulocarotídea alta izquierda.
Resultados Serología
• Serología negativa a Toxoplasma, CMV, Micoplasma pneumonie y VEB.
• Aspirado nasofaríngeo negativo a virus de Gripe A y B, Parainfluenza 1-2-3,
ADV, VRS y MPVh.
Interconsulta Neumología
• Rx tórax. Aumento de densidad en LM y LID que impresiona de proceso
inflamatorio con engrosamiento peribronquial asociado. En Rxs anteriores
(2015) ya se evidenciaba proceso consolidativo en dicha localización. Se
valora descartar síndrome de LM con Neumología.
• Consulta de Neumología. PPD negativa
Citar en consultas de neumología en dos meses con rx de tórax.
Azitromicina suspensión: 4.5 ml cada 24hs lunes, miercoles y viernes de cada
semana hasta control en consultas.
Interconsulta a Cirugía Pediatrica
• Interconsulta con cirugía pediatrica: Adenopatía no susceptible de drenaje
quirúrgico en el momento actual. Se recomienda iniciar calor local.
Manejo Clínico Adenopatía Cervical
Introducción
• Es un problema frecuente en la infancia y representa una respuesta
transitoria a una infección local o generalizada
Etiología y Clasificación
• La linfadenopatíacervical aguda bilateral generalmente está causada por una
infección viral del tracto respiratorio o una faringitis esteptocócica.
• La linfadenitis cervical aguda unilateral está producida por una infección
estafilocócica o estreptocócica en el 40-80% de los casos.
• La mayoría de las adenopatías subagudas bilaterales están causadas por
citomegalovirus y virus de Epstein-Barr.ingitis estreptocócica
Exploración
• Además de una buena historia clínica, debe relizarse una detallada
exploración física, observando las características de los ganglios linfáticos, así
como el estado general del niño y la presencia de signos asociados.
• En la mayoría de los casos no son necesarias las exploraciones
complementarias.
• PAAF está indicada cuando queremos tipar el micoorganismo
• Biopsia quirúrgica sospechas de malignidad o aumenta el tamaño pese a los ATB
Diagnóstico Diferencial
• Quistes branquiales
• Quistes tiroglosos
• Higromas Quísticos
• Neoplasia
Tratamiento
• Normalmente autolimitadas y no requiere tratamiento
• Causa:
• Sin causa primaria: ATB empíricos, cubrir: aureus y estreptococo grupo A
• Tuberculosis: Tratamiento antiTBC específico
• Mycobacterias: Resección quirúrgica
Puntos Clave
• En la mayoría de las ocasiones son trastornos benignos o pueden ser el primer signo
de un proceso maligno.
• La forma habitual de presentación es Aguda y Bilateral, de causa vírica por infección
de las vías altas.
• Las adenitis bacterianas tienen el Staphilococcus Aureos y pyogenes como más
frecuentes
• Una buena historia y un examen detallado a veces son suficientes para el diagnóstico
• Ante cualquier sospecha de malignidad, está indicada la biopsia ganglionar quirúrgica
Bibliografía
• Leung A, Robson LM. Childhood cervical lymphadenopathy. J Pediatr
Health Car. 2004;18:3-7.
• Peters TR, Edwards KM. Cervical lymphadenopathy and adenitis. Pediatrics
Rev. 2000;21:399-404.
• Alvarez F, Gómez A, Blanco R,Arroyo M, Jiménez S, Suárez S, et al.
Adenopatías en pediatría. Arch. Argent Pediatr. 2007;105:342-50.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
nesdido
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
memmerich
 
Fiebre De Origen Desconocido
Fiebre De Origen DesconocidoFiebre De Origen Desconocido
Fiebre De Origen Desconocido
Francisco Aldrete
 
Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2
Pedro Toro
 

La actualidad más candente (20)

(2016-11-8) FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO (DOC)
(2016-11-8) FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO (DOC)(2016-11-8) FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO (DOC)
(2016-11-8) FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO (DOC)
 
Neutropenia Julio 09
Neutropenia Julio 09Neutropenia Julio 09
Neutropenia Julio 09
 
SÍNDROME FEBRIL (POR PABLO SANCHO)
SÍNDROME FEBRIL (POR PABLO SANCHO)SÍNDROME FEBRIL (POR PABLO SANCHO)
SÍNDROME FEBRIL (POR PABLO SANCHO)
 
NEUTROPENIA FEBRIL
NEUTROPENIA FEBRILNEUTROPENIA FEBRIL
NEUTROPENIA FEBRIL
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Eritema nodoso: una dermatosis familiar?
Eritema nodoso: una dermatosis familiar?Eritema nodoso: una dermatosis familiar?
Eritema nodoso: una dermatosis familiar?
 
Neutropenia febril en el paciente oncológico
Neutropenia febril en el paciente oncológicoNeutropenia febril en el paciente oncológico
Neutropenia febril en el paciente oncológico
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Caso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y Diplopia
Caso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y DiplopiaCaso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y Diplopia
Caso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y Diplopia
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Discusión de un caso clínico: varón de 45 años con de lenta resolución
Discusión de un  caso clínico: varón de 45 años con de lenta resoluciónDiscusión de un  caso clínico: varón de 45 años con de lenta resolución
Discusión de un caso clínico: varón de 45 años con de lenta resolución
 
NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...
NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...
NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...
 
Fiebre De Origen Desconocido
Fiebre De Origen DesconocidoFiebre De Origen Desconocido
Fiebre De Origen Desconocido
 
(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)
(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)
(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)
 
Enfoque y Manejo de la Neutropenia Febril En Urgencias
Enfoque y Manejo de la Neutropenia Febril En UrgenciasEnfoque y Manejo de la Neutropenia Febril En Urgencias
Enfoque y Manejo de la Neutropenia Febril En Urgencias
 
Caso clinico neisseria meningitidis
Caso clinico neisseria meningitidisCaso clinico neisseria meningitidis
Caso clinico neisseria meningitidis
 
Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2
 
VACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
VACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALVACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
VACUNAS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
 

Similar a Adenopatia

Similar a Adenopatia (20)

Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUDEnfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
 
Esplenomegalia
EsplenomegaliaEsplenomegalia
Esplenomegalia
 
Actualización neumonía
Actualización neumoníaActualización neumonía
Actualización neumonía
 
Caso
CasoCaso
Caso
 
Caso clínico hepatitis icterisia.pptx
Caso clínico hepatitis icterisia.pptxCaso clínico hepatitis icterisia.pptx
Caso clínico hepatitis icterisia.pptx
 
Adenopatias Dra. María Baro
Adenopatias Dra. María BaroAdenopatias Dra. María Baro
Adenopatias Dra. María Baro
 
Actualización it us dra. nerea lópez.ppt
Actualización it us dra. nerea lópez.pptActualización it us dra. nerea lópez.ppt
Actualización it us dra. nerea lópez.ppt
 
Epi 2 udl
Epi 2  udlEpi 2  udl
Epi 2 udl
 
Epi 2 udl
Epi 2  udlEpi 2  udl
Epi 2 udl
 
TBC - Presencia en 2 focos distintos
TBC - Presencia en 2 focos distintosTBC - Presencia en 2 focos distintos
TBC - Presencia en 2 focos distintos
 
Manejo del paciente con adenopatias en ap
Manejo del paciente con adenopatias en apManejo del paciente con adenopatias en ap
Manejo del paciente con adenopatias en ap
 
Caso clínico Sreeptococcus Pyogenes
Caso clínico Sreeptococcus PyogenesCaso clínico Sreeptococcus Pyogenes
Caso clínico Sreeptococcus Pyogenes
 
apendicitis aguda2.pptx
apendicitis aguda2.pptxapendicitis aguda2.pptx
apendicitis aguda2.pptx
 
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
 
Caso clínico aspergillosis en vih
Caso clínico aspergillosis en vihCaso clínico aspergillosis en vih
Caso clínico aspergillosis en vih
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria PelvicaEnfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
 
PRESENTACION TBC PEDIATRIA.pptx
PRESENTACION TBC PEDIATRIA.pptxPRESENTACION TBC PEDIATRIA.pptx
PRESENTACION TBC PEDIATRIA.pptx
 
PANCREATITIS PACO.pptx
PANCREATITIS PACO.pptxPANCREATITIS PACO.pptx
PANCREATITIS PACO.pptx
 
APENDICITIS
APENDICITISAPENDICITIS
APENDICITIS
 

Más de Centro de salud Torre Ramona

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Megaloeritema
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Megaleritema
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Adenopatia

  • 1. Adenopatía Caso Clínico Pediatría Iván Hernández Acevedo Raúl Hernández Alós
  • 2. Atención Primaria: Primeras Consultas • 5/5/17 Acude paciente de 4 años acompañada por su madre refiriendo fiebre de hasta 38.5ºC. A la exploración física se visualiza y se palpa una adenopatía laterocervical izquierda 5x5 cm. Resto de exploración anodina. Plan: Antitérmico (Ibuprofeno) y control en tres días. • 8/8/17 Persiste la fiebre y la adenopatía aumenta de tamaño. Plan: Se pauta Augmentine (Amox.-Clav.) y control en dos días. • 10/8/17 Sin variación. Plan: Se deriva a Urgencias.
  • 3. Ingreso en Pediatría - Infecciosos • Antecedentes personales: Exprematura (29+4 SEG), PRN 1300g, APGAR 7/9. Screening metabólico normal, bien vacunada (incluye Brexsero y Prevenar). • EF: Adenopatía laterocervical izquierda, dolorosa a la palpación, dura, de unos 6x6 cm de tamaño. No eritematosa ni caliente. No fluctúa. Faringe hipertrófica con amígdala izquierda de mayor tamaño, con abundante mucosidad y exudado blanquecino puntiforme. Resto normal.
  • 4. Pruebas Solicitadas e Interconsultas • Ecografía de partes blandas (10/5/17) • BQ sanguínea y hematimetría (10/5/17) • Serología (11/5/17) • Aspirado nasofaringeo (11/5/17) • Rx tórax (12/5/17) • Interconsulta neumología (15/5/17) • Interconsulta con cirugía pediatrica (15/5/17)
  • 5. Hemograma y Bioquímica • Bioquímica: Glucosa 84 mgdL, urea 24 mg/dL, creatinina 0.34vmg/dL, cloro 99 mEq/L, sodio 164 mEq/L, potasio 4.6 mEq/L, GGT 14 U/L, GOT 29 U/L, GPT 12 U/L, LDH 419 U/L. • Hemograma: Leucocitos 19.600/mm3 (N. 70%, L. 19.4%, Monocitos 8.7%), Hb 12.5 g/dL, Ht 37.8%, Plaquetas 396.000. • PCR: 6.53mg/dL, PCT: 0.07ng/mL.
  • 6. Resultados Ecografía: Diagnóstico • Ecografía cervical. Múltiples ganglios laterocervicales bilaterales aumentados de tamaño, todos ellos de aspecto reactivo sin signos de complicación a excepción de uno yugulocarotídeo alto izquierdo de 28x19mm que contiene una absecificada en su interior de 17mm de diametro, sin doppler interno y encapsulada. REsto sin alteraciones. Diagnóstico. Adenopatía abscesificada yugulocarotídea alta izquierda.
  • 7. Resultados Serología • Serología negativa a Toxoplasma, CMV, Micoplasma pneumonie y VEB. • Aspirado nasofaríngeo negativo a virus de Gripe A y B, Parainfluenza 1-2-3, ADV, VRS y MPVh.
  • 8. Interconsulta Neumología • Rx tórax. Aumento de densidad en LM y LID que impresiona de proceso inflamatorio con engrosamiento peribronquial asociado. En Rxs anteriores (2015) ya se evidenciaba proceso consolidativo en dicha localización. Se valora descartar síndrome de LM con Neumología. • Consulta de Neumología. PPD negativa Citar en consultas de neumología en dos meses con rx de tórax. Azitromicina suspensión: 4.5 ml cada 24hs lunes, miercoles y viernes de cada semana hasta control en consultas.
  • 9. Interconsulta a Cirugía Pediatrica • Interconsulta con cirugía pediatrica: Adenopatía no susceptible de drenaje quirúrgico en el momento actual. Se recomienda iniciar calor local.
  • 11. Introducción • Es un problema frecuente en la infancia y representa una respuesta transitoria a una infección local o generalizada
  • 12. Etiología y Clasificación • La linfadenopatíacervical aguda bilateral generalmente está causada por una infección viral del tracto respiratorio o una faringitis esteptocócica. • La linfadenitis cervical aguda unilateral está producida por una infección estafilocócica o estreptocócica en el 40-80% de los casos. • La mayoría de las adenopatías subagudas bilaterales están causadas por citomegalovirus y virus de Epstein-Barr.ingitis estreptocócica
  • 13. Exploración • Además de una buena historia clínica, debe relizarse una detallada exploración física, observando las características de los ganglios linfáticos, así como el estado general del niño y la presencia de signos asociados. • En la mayoría de los casos no son necesarias las exploraciones complementarias. • PAAF está indicada cuando queremos tipar el micoorganismo • Biopsia quirúrgica sospechas de malignidad o aumenta el tamaño pese a los ATB
  • 14. Diagnóstico Diferencial • Quistes branquiales • Quistes tiroglosos • Higromas Quísticos • Neoplasia
  • 15. Tratamiento • Normalmente autolimitadas y no requiere tratamiento • Causa: • Sin causa primaria: ATB empíricos, cubrir: aureus y estreptococo grupo A • Tuberculosis: Tratamiento antiTBC específico • Mycobacterias: Resección quirúrgica
  • 16. Puntos Clave • En la mayoría de las ocasiones son trastornos benignos o pueden ser el primer signo de un proceso maligno. • La forma habitual de presentación es Aguda y Bilateral, de causa vírica por infección de las vías altas. • Las adenitis bacterianas tienen el Staphilococcus Aureos y pyogenes como más frecuentes • Una buena historia y un examen detallado a veces son suficientes para el diagnóstico • Ante cualquier sospecha de malignidad, está indicada la biopsia ganglionar quirúrgica
  • 17.
  • 18. Bibliografía • Leung A, Robson LM. Childhood cervical lymphadenopathy. J Pediatr Health Car. 2004;18:3-7. • Peters TR, Edwards KM. Cervical lymphadenopathy and adenitis. Pediatrics Rev. 2000;21:399-404. • Alvarez F, Gómez A, Blanco R,Arroyo M, Jiménez S, Suárez S, et al. Adenopatías en pediatría. Arch. Argent Pediatr. 2007;105:342-50.