SlideShare una empresa de Scribd logo
BRONQUIOLITIS
P O N E N T E : B E R N A L F L O R E S , R I C H A R D J O S E
La infección viral involucra el tracto respiratorio inferior y
puede presentarse con signos de dificultad respiratoria de
leve a moderada.
La bronquiolitis es una infección leve y autolimitada en la
mayoría de los niños, pero a veces puede progresar a
insuficiencia respiratoria en los lactantes.
La causa más común es el virus respiratorio sincitial
(VSR). Sin embargo, a lo largo de los años, se ha
descubierto que muchos otros virus causan la misma
infección e incluyen los siguientes:
• Rinovirus humano
• Coronavirus
• metapneumovirus humano
• adenovirus
• virus de la parainfluenza
• bocavirus humano
DEFINICION
• La bronquiolitis es más común en niños menores de 2 años.
• Durante el primer año de vida, se ha informado que la
incidencia es de alrededor del 11% al 15%.
• Dependiendo de la gravedad de la infección, hay al menos 5
hospitalizaciones por cada 1000 niños menores de 2 años.
• La bronquiolitis es clásicamente un trastorno estacional que
es más común durante el otoño y el invierno, pero pueden
ocurrir casos esporádicos durante todo el año.
• Algunos de los factores de riesgo que se han identificado
para las infecciones graves incluyen los siguientes:
• Antecedentes de prematuridad (menos de 32 a 34
semanas de edad gestacional)
• Edad menor de 3 meses
• enfermedad neuromuscular
• Cardiopatía congénita
• enfermedad pulmonar crónica
• Inmunodeficiencia
EPIDEMIOLOGIA
El virus infecta las células epiteliales de las vías respiratorias e
induce una reacción inflamatoria que conduce a la disfunción
ciliar y la muerte celular. Los desechos acumulados, el edema
de las vías respiratorias y el estrechamiento de las vías
respiratorias debido a la liberación de citoquinas
eventualmente conducen a síntomas y disminución de la
distensibilidad pulmonar. Luego, el paciente trata de superar la
distensibilidad disminuida respirando más fuerte. Las
características típicas incluyen:
• Atrapando aire
• Aumento de la producción de moco
• atelectasia
• Dificultad para respirar
• Disminución de la ventilación
FISIOPATOLOGIA
Tos, fiebre y rinorrea.
Dentro de las 48 a 72 horas, la infección aguda que
involucra las vías respiratorias inferiores se hará evidente.
Durante la etapa aguda, el bebé puede desarrollar
obstrucción de las vías respiratorias pequeñas que
conduce a síntomas de dificultad respiratoria.
El examen físico revelará crepitantes, sibilancias y
ronquidos. curso de la enfermedad puede durar de 7 a 10
días, y el bebé puede volverse irritable y no alimentarse.
Sin embargo, la mayoría de los bebés mejoran entre 14 y
21 días, siempre que estén bien hidratados.
CLINICA
El diagnóstico de bronquiolitis se hace clínicamente
• Solo se necesitan análisis de sangre y estudios de imágenes para descartar otras causas.
• Solicitar serología y otras pruebas de laboratorio para identificar el virus es solo para fines académicos.
• La presencia del virus en la sangre no se correlaciona con los síntomas o el curso de la enfermedad.
• Solo se debe solicitar una radiografía de tórax si existe sospecha clínica de una complicación como neumotórax o
neumonía bacteriana.
DIAGNOSTICO
ESTTADIFICACION DE GRAVEDAD
La bronquiolitis grave está indicada por cualquiera de los
siguientes:
• Aumento persistente del esfuerzo respiratorio
(taquipnea, aleteo nasal, retracciones intercostales,
subcostales o supraesternales, uso de músculos
accesorios, gruñidos) según lo evaluado durante
exámenes repetidos separados por al menos 15
minutos.
• Hipoxemia (SpO2<95 por ciento); la SpO2 debe
interpretarse en el contexto de otros signos clínicos,
el estado del paciente (p. ej., despierto, dormido,
tosiendo, etc.) y la altitud
• Apnea
• Insuficiencia respiratoria aguda
MANEJO
Bronquiolitis no grave:
Ambulatorio, a menos que existan preocupaciones sobre la capacidad de
los cuidadores para cuidarlos en el hogar
Sintomático, controlar la ingesta y eliminación de líquidos, educación y la
orientación anticipatoria son aspectos importantes del tratamiento de la
bronquiolitis
Indicaciones para regresar a la atención médica de inmediato: apnea,
cianosis, mala alimentación, nueva fiebre, aumento de la frecuencia
respiratoria y/o aumento del trabajo respiratorio (retracciones, aleteo
nasal, gruñidos), disminución de la ingesta de líquidos (<75 por ciento de
lo normal, no mojar el pañal). durante 12 horas),agotamiento (p. ej., falta
de respuesta a las señales sociales, despertarse solo con estimulación
prolongada).
Se proporciona oxígeno suplementario según
sea necesario para mantener la SpO2 >90 a
92 por ciento.
Los bebés que están en riesgo de progresión
a insuficiencia respiratoria a menudo reciben
una prueba de terapia con cánula nasal de
alto flujo humidificado y caliente (HFNC) y/o
presión positiva continua en las vías
respiratorias (CPAP) antes de la intubación
endotraqueal.
Bronquiolitis grave:
Apoyo de la hidratación y el estado
respiratorio, según sea necesario Falta
evidencia de alta calidad del beneficio
de otras intervenciones (es decir,
broncodilatadores nebulizados,
glucocorticoides nebulizados o
sistémicos, solución salina hipertónica
nebulizada)
La intubación endotraqueal inicial es mas
apropiada que la HFNC o la CPAP para
niños con inestabilidad hemodinámica,
apnea intratable o pérdida de los reflejos
protectores de las vías respiratorias.
Succión nasal
• Frecuencia respiratoria <60 respiraciones por minuto para
edades <6 meses, <55respiraciones por minuto para
edades de 6 a 11 meses y <45 respiraciones por
minutopara edades ≥12 meses
• El cuidador sabe cómo despejar las vías respiratorias del
bebé mediante succión conbulbo
• El paciente está estable mientras respira aire ambiente; el
alta del hospital requiere queel paciente permanezca
estable durante al menos 12 horas antes del alta
• El paciente tiene una ingesta oral adecuada para prevenir la
deshidratación.
• Los recursos en el hogar son adecuados para apoyar el uso
de las terapias caserasnecesarias (p. ej., terapia
broncodilatadora si el ensayo fue exitoso y esta terapia
debecontinuar)
• Los cuidadores confían en que pueden brindar atención en
el hogar
• La educación de los cuidadores está completa
CRITERIOS
DE ALTA
• Justice NA, Le JK. Bronchiolitis.
2022 Jun 27. In: StatPearls
[Internet]. Treasure Island (FL):
StatPearls Publishing; 2023 Jan–.
PMID: 28722988.
BILBIOGRAFIA

Más contenido relacionado

Similar a BRONQUIOLITIS (1).pptx

Bronquiolitis.pptx
Bronquiolitis.pptxBronquiolitis.pptx
Bronquiolitis.pptx
YolandaOlivas
 
Nac pediatria
Nac pediatriaNac pediatria
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
canavi22
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Micro bronquiolitis y vrs
Micro bronquiolitis y vrsMicro bronquiolitis y vrs
Micro bronquiolitis y vrs
Marcela Noble Gonzales
 
bronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptxbronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptx
NardaChavez3
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Eduardo González
 
bronquiolitis .pptx
bronquiolitis .pptxbronquiolitis .pptx
bronquiolitis .pptx
VanessaSoto63
 
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas. Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
David Barreto
 
Neumonía infantil
Neumonía infantilNeumonía infantil
Neumonía infantil
Jessica Dàvila
 
Exposición de Tos Ferina
Exposición de Tos FerinaExposición de Tos Ferina
Exposición de Tos Ferina
preinternosuasd
 
CRUP
CRUPCRUP
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
RRRM
 
Bronquiolitis aguda...
Bronquiolitis aguda...Bronquiolitis aguda...
Bronquiolitis aguda...
Maxe Hern
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
MichelleLoorRomero
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Janer F. Martinez R.
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptxInfecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
AngelLeobardoGonzale1
 

Similar a BRONQUIOLITIS (1).pptx (20)

Bronquiolitis.pptx
Bronquiolitis.pptxBronquiolitis.pptx
Bronquiolitis.pptx
 
Nac pediatria
Nac pediatriaNac pediatria
Nac pediatria
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Micro bronquiolitis y vrs
Micro bronquiolitis y vrsMicro bronquiolitis y vrs
Micro bronquiolitis y vrs
 
bronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptxbronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptx
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
bronquiolitis .pptx
bronquiolitis .pptxbronquiolitis .pptx
bronquiolitis .pptx
 
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas. Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
 
Neumonía infantil
Neumonía infantilNeumonía infantil
Neumonía infantil
 
Exposición de Tos Ferina
Exposición de Tos FerinaExposición de Tos Ferina
Exposición de Tos Ferina
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
Bronquiolitis aguda...
Bronquiolitis aguda...Bronquiolitis aguda...
Bronquiolitis aguda...
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptxInfecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

BRONQUIOLITIS (1).pptx

  • 1. BRONQUIOLITIS P O N E N T E : B E R N A L F L O R E S , R I C H A R D J O S E
  • 2. La infección viral involucra el tracto respiratorio inferior y puede presentarse con signos de dificultad respiratoria de leve a moderada. La bronquiolitis es una infección leve y autolimitada en la mayoría de los niños, pero a veces puede progresar a insuficiencia respiratoria en los lactantes. La causa más común es el virus respiratorio sincitial (VSR). Sin embargo, a lo largo de los años, se ha descubierto que muchos otros virus causan la misma infección e incluyen los siguientes: • Rinovirus humano • Coronavirus • metapneumovirus humano • adenovirus • virus de la parainfluenza • bocavirus humano DEFINICION • La bronquiolitis es más común en niños menores de 2 años. • Durante el primer año de vida, se ha informado que la incidencia es de alrededor del 11% al 15%. • Dependiendo de la gravedad de la infección, hay al menos 5 hospitalizaciones por cada 1000 niños menores de 2 años. • La bronquiolitis es clásicamente un trastorno estacional que es más común durante el otoño y el invierno, pero pueden ocurrir casos esporádicos durante todo el año. • Algunos de los factores de riesgo que se han identificado para las infecciones graves incluyen los siguientes: • Antecedentes de prematuridad (menos de 32 a 34 semanas de edad gestacional) • Edad menor de 3 meses • enfermedad neuromuscular • Cardiopatía congénita • enfermedad pulmonar crónica • Inmunodeficiencia EPIDEMIOLOGIA
  • 3. El virus infecta las células epiteliales de las vías respiratorias e induce una reacción inflamatoria que conduce a la disfunción ciliar y la muerte celular. Los desechos acumulados, el edema de las vías respiratorias y el estrechamiento de las vías respiratorias debido a la liberación de citoquinas eventualmente conducen a síntomas y disminución de la distensibilidad pulmonar. Luego, el paciente trata de superar la distensibilidad disminuida respirando más fuerte. Las características típicas incluyen: • Atrapando aire • Aumento de la producción de moco • atelectasia • Dificultad para respirar • Disminución de la ventilación FISIOPATOLOGIA Tos, fiebre y rinorrea. Dentro de las 48 a 72 horas, la infección aguda que involucra las vías respiratorias inferiores se hará evidente. Durante la etapa aguda, el bebé puede desarrollar obstrucción de las vías respiratorias pequeñas que conduce a síntomas de dificultad respiratoria. El examen físico revelará crepitantes, sibilancias y ronquidos. curso de la enfermedad puede durar de 7 a 10 días, y el bebé puede volverse irritable y no alimentarse. Sin embargo, la mayoría de los bebés mejoran entre 14 y 21 días, siempre que estén bien hidratados. CLINICA El diagnóstico de bronquiolitis se hace clínicamente • Solo se necesitan análisis de sangre y estudios de imágenes para descartar otras causas. • Solicitar serología y otras pruebas de laboratorio para identificar el virus es solo para fines académicos. • La presencia del virus en la sangre no se correlaciona con los síntomas o el curso de la enfermedad. • Solo se debe solicitar una radiografía de tórax si existe sospecha clínica de una complicación como neumotórax o neumonía bacteriana. DIAGNOSTICO
  • 4. ESTTADIFICACION DE GRAVEDAD La bronquiolitis grave está indicada por cualquiera de los siguientes: • Aumento persistente del esfuerzo respiratorio (taquipnea, aleteo nasal, retracciones intercostales, subcostales o supraesternales, uso de músculos accesorios, gruñidos) según lo evaluado durante exámenes repetidos separados por al menos 15 minutos. • Hipoxemia (SpO2<95 por ciento); la SpO2 debe interpretarse en el contexto de otros signos clínicos, el estado del paciente (p. ej., despierto, dormido, tosiendo, etc.) y la altitud • Apnea • Insuficiencia respiratoria aguda MANEJO Bronquiolitis no grave: Ambulatorio, a menos que existan preocupaciones sobre la capacidad de los cuidadores para cuidarlos en el hogar Sintomático, controlar la ingesta y eliminación de líquidos, educación y la orientación anticipatoria son aspectos importantes del tratamiento de la bronquiolitis Indicaciones para regresar a la atención médica de inmediato: apnea, cianosis, mala alimentación, nueva fiebre, aumento de la frecuencia respiratoria y/o aumento del trabajo respiratorio (retracciones, aleteo nasal, gruñidos), disminución de la ingesta de líquidos (<75 por ciento de lo normal, no mojar el pañal). durante 12 horas),agotamiento (p. ej., falta de respuesta a las señales sociales, despertarse solo con estimulación prolongada). Se proporciona oxígeno suplementario según sea necesario para mantener la SpO2 >90 a 92 por ciento. Los bebés que están en riesgo de progresión a insuficiencia respiratoria a menudo reciben una prueba de terapia con cánula nasal de alto flujo humidificado y caliente (HFNC) y/o presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) antes de la intubación endotraqueal. Bronquiolitis grave: Apoyo de la hidratación y el estado respiratorio, según sea necesario Falta evidencia de alta calidad del beneficio de otras intervenciones (es decir, broncodilatadores nebulizados, glucocorticoides nebulizados o sistémicos, solución salina hipertónica nebulizada) La intubación endotraqueal inicial es mas apropiada que la HFNC o la CPAP para niños con inestabilidad hemodinámica, apnea intratable o pérdida de los reflejos protectores de las vías respiratorias. Succión nasal
  • 5. • Frecuencia respiratoria <60 respiraciones por minuto para edades <6 meses, <55respiraciones por minuto para edades de 6 a 11 meses y <45 respiraciones por minutopara edades ≥12 meses • El cuidador sabe cómo despejar las vías respiratorias del bebé mediante succión conbulbo • El paciente está estable mientras respira aire ambiente; el alta del hospital requiere queel paciente permanezca estable durante al menos 12 horas antes del alta • El paciente tiene una ingesta oral adecuada para prevenir la deshidratación. • Los recursos en el hogar son adecuados para apoyar el uso de las terapias caserasnecesarias (p. ej., terapia broncodilatadora si el ensayo fue exitoso y esta terapia debecontinuar) • Los cuidadores confían en que pueden brindar atención en el hogar • La educación de los cuidadores está completa CRITERIOS DE ALTA • Justice NA, Le JK. Bronchiolitis. 2022 Jun 27. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan–. PMID: 28722988. BILBIOGRAFIA