SlideShare una empresa de Scribd logo
Neumotórax
Alumna :Carina Amarilla
NEUMOTÓRAX
La presión de la cavidad pleural es negativa o subatmosférica, y
esta presión negativa es necesaria para mantener la expansión
pulmonar
Cuando cualquiera de las 2 pleuras es violada, el aire entra en la
cavidad pleural y el pulmón o una porción de éste experimentan
un colapso
Los tipos de neumotórax son:
 simple o espontáneo
 traumático
 a tensión
Neumotórax
Neumotórax simple o espontáneo
Ocurre cuando entra aire en la cavidad pleural a través de una
rotura, ya sea en la pleura parietal o en la visceral
Sucede casi siempre por la rotura de una bulla o fístula
broncopleural
Puede presentarlo una persona aparentemente saludable en
ausencia de traumatismo debido a la rotura de una bulla llena de
aire sobre la superficie del pulmón  el aire de las vías
respiratorias entra en la cavidad pleural
Puede asociarse con enfermedad pulmonar intersticial difusa y
enfisema grave
Neumotórax traumático
Se produce cuando escapa aire de una laceración en el propio
pulmón y entra en la cavidad pleural, o entra en ésta a través de
una herida en la pared torácica
Puede ocurrir por:
traumatismo cerrado  fractura costal
penetrante  herida de arma blanca
desgarros diafragmáticos
procedimientos torácicos cruentos  toracocentesis ,
biopsia pulmonar
vía subclavia
ventilación mecánica
cirugía torácica mayor
El neumotórax traumático a menudo se acompaña de hemotórax
que es la acumulación de sangre en la cavidad pleural por el
desgarro de vasos intercostales y laceraciones pulmonares o de
los grandes vasos
Traumatismo mayor  hemoneumotórax
Herida torácica grande  neumotórax abierto (el aire pasa
hacia adentro y hacia fuera de la
cavidad torácica con cada respiración
Además del colapso pulmonar las
estructuras del mediastino se desvían
hacia el lado no lesionado con cada
inspiración y en sentido opuesto con
cada espiración (aleteo u oscilación del
mediastino)
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Los signos y síntomas dependen del tamaño y la causa
 Dolor repentino e incluso pleurítico
 Insuficiencia respiratoria mínima
 Taquipnea
si el neumotórax es extenso:
 Insuficiencia respiratoria aguda
 Ansiedad
 Disnea
 Hambre de aire
 Utilización de músculos accesorios
 Cianosis central con hipoxemia grave
 Disminución del lado afectado del tórax
 Sonido timpánico a la percusión de la pared torácica
 Ausencia de ruidos respiratorios
TRATAMIENTO MEDICO
Depende de sus causas y gravedad
Objetivo: evacuar el aire o la sangre de la cavidad pleural
Se inserta una pequeña sonda de pleurostomía cerca del 2º
espacio intercostal (parte más delgada de la pared torácica,
reduce el peligro de tocar el nervio pectoral y deja una cicatriz
poco visible)
Neumotórax: la sonda se inserta en el 4º o 5º e.i.c., línea axilar
media.
Toracocentesis: descompresión mediante aspiración con aguja
Toracotomía: apertura de la pared por medios quirúrgicos
La urgencia con la que deba retirarse la sangre se determina por
el estado de deficiencia respiratoria
Cánulas
Paciente con drenaje de tórax
Neumotórax a tensión
Ocurre cuando el aire es absorbido a la cavidad pleural a través
de un pulmón lacerado o por un agujero pequeño de la cavidad
torácica
Puede ser una complicación de otros tipos de neumotórax
El aire queda atrapado con cada inspiración, no puede
expulsarse durante la espiración a través de pasajes de aire o
por el agujero en la pared torácica
Se establece un mecanismo de válvula unidireccional en el que
el aire entra en la cavidad pleural pero no puede salir
Con cada respiración se acumula tensión (presión +) dentro del
espacio pleural afectado  colapso pulmonar y desvío del
corazón, grandes vasos y tráquea hacia el lado no afectado del
tórax (desviación mediastínica)
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Disnea
 Agitación
 Hipoxemia creciente
 Taquicardia
 Diaforesis profusa
 Pulso imperceptible en casos extremos (actividad eléctrica sin
pulso)
TRATAMIENTO MÉDICO
 Administrar de inmediato O2 en altas concentraciones para
tratar la hipoxemia
 Colocar un oxímetro de pulso para vigilar la saturación de O2
 Inserción de una aguja de gran calibre (Nº 14) en la
intersección del 2º e.i.c. y la línea media clavicular
 Colocación de una sonda pleural conectada a succión para
extraer el aire y líquido remanentes, restablecer la presión – y
volver a expandir el pulmón
 Puede requerirse cirugía si persiste la fuga
Drenaje con sello hidráulico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Muhammed Sohna
 
anomalias del pulmon
anomalias del pulmonanomalias del pulmon
anomalias del pulmon
kirsis29
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Daniel López
 
Neumotorax y hemotorax
Neumotorax y hemotoraxNeumotorax y hemotorax
Neumotorax y hemotoraxDanilo Hooker
 
Hemotorax nilda
Hemotorax nildaHemotorax nilda
Hemotorax nildaNilda
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
David Carreño
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
David Barba
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Ana Barrera Meraz
 
Neumotórax y atelectasia final
Neumotórax y atelectasia finalNeumotórax y atelectasia final
Neumotórax y atelectasia finalTaIn Dere
 
Atelectasia y neumotorax
Atelectasia y neumotoraxAtelectasia y neumotorax
Atelectasia y neumotorax
jesus tovar
 
Shunt Pulmonar
Shunt PulmonarShunt Pulmonar
Shunt Pulmonar
eddynoy velasquez
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Yunarlys Coromoto
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Cristina Batista
 
Fis iopatologia pulmonar_e_inmunologia
Fis iopatologia pulmonar_e_inmunologiaFis iopatologia pulmonar_e_inmunologia
Fis iopatologia pulmonar_e_inmunologiavictoria
 

La actualidad más candente (20)

Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Neumotorax hipertensivo1
Neumotorax hipertensivo1Neumotorax hipertensivo1
Neumotorax hipertensivo1
 
anomalias del pulmon
anomalias del pulmonanomalias del pulmon
anomalias del pulmon
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumotorax y hemotorax
Neumotorax y hemotoraxNeumotorax y hemotorax
Neumotorax y hemotorax
 
Hemotorax nilda
Hemotorax nildaHemotorax nilda
Hemotorax nilda
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Hemotorax
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
ATELECTASIA
ATELECTASIAATELECTASIA
ATELECTASIA
 
Neumotórax y atelectasia final
Neumotórax y atelectasia finalNeumotórax y atelectasia final
Neumotórax y atelectasia final
 
Atelectasia y neumotorax
Atelectasia y neumotoraxAtelectasia y neumotorax
Atelectasia y neumotorax
 
Shunt Pulmonar
Shunt PulmonarShunt Pulmonar
Shunt Pulmonar
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumotórax espontáneo
Neumotórax espontáneoNeumotórax espontáneo
Neumotórax espontáneo
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Fis iopatologia pulmonar_e_inmunologia
Fis iopatologia pulmonar_e_inmunologiaFis iopatologia pulmonar_e_inmunologia
Fis iopatologia pulmonar_e_inmunologia
 

Similar a Neumotórax

TRAUMA TORÁCICO.pptx
TRAUMA TORÁCICO.pptxTRAUMA TORÁCICO.pptx
TRAUMA TORÁCICO.pptx
Ed Jhoshy Jovel
 
Sindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdfSindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdf
JudithEstevane
 
Trauma de torax psf
Trauma de torax psfTrauma de torax psf
Trauma de torax psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Neumotorax rodas
Neumotorax rodasNeumotorax rodas
Neumotorax rodas
Zonia Rodas
 
NEUMOTÓRAX.pptx
NEUMOTÓRAX.pptxNEUMOTÓRAX.pptx
NEUMOTÓRAX.pptx
lcd225623ma
 
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.Violeta Letona
 
ATELECTASIA.pptx
ATELECTASIA.pptxATELECTASIA.pptx
ATELECTASIA.pptx
wildert31
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
vivianacamao
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
8. Andrea Borrero - Neumotórax .pptx
8. Andrea Borrero - Neumotórax .pptx8. Andrea Borrero - Neumotórax .pptx
8. Andrea Borrero - Neumotórax .pptx
AndreaBorrero8
 
TRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptxTRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptx
HannyHernndezIglesia
 
ATELECTASIA fisiopatologia.pdf
ATELECTASIA fisiopatologia.pdfATELECTASIA fisiopatologia.pdf
ATELECTASIA fisiopatologia.pdf
Camila647902
 
Traumatismo torácico
Traumatismo torácicoTraumatismo torácico
Traumatismo torácico
Isabel Perdomo Bou Mansour
 
Alteraciones de tórax
Alteraciones de tórax Alteraciones de tórax
Alteraciones de tórax
Gerardo Luna
 
Enfermedad Pulmonar Restrictiva Tema 1.docx
Enfermedad Pulmonar Restrictiva Tema 1.docxEnfermedad Pulmonar Restrictiva Tema 1.docx
Enfermedad Pulmonar Restrictiva Tema 1.docx
KaterineperezSanabri
 
Pleuresia
PleuresiaPleuresia
Pleuresia
Edwingr1996
 

Similar a Neumotórax (20)

TRAUMA TORÁCICO.pptx
TRAUMA TORÁCICO.pptxTRAUMA TORÁCICO.pptx
TRAUMA TORÁCICO.pptx
 
Sindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdfSindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdf
 
Trauma de torax psf
Trauma de torax psfTrauma de torax psf
Trauma de torax psf
 
Neumotorax rodas
Neumotorax rodasNeumotorax rodas
Neumotorax rodas
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
NEUMOTÓRAX.pptx
NEUMOTÓRAX.pptxNEUMOTÓRAX.pptx
NEUMOTÓRAX.pptx
 
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
 
ATELECTASIA.pptx
ATELECTASIA.pptxATELECTASIA.pptx
ATELECTASIA.pptx
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
8. Andrea Borrero - Neumotórax .pptx
8. Andrea Borrero - Neumotórax .pptx8. Andrea Borrero - Neumotórax .pptx
8. Andrea Borrero - Neumotórax .pptx
 
TRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptxTRAUMA DE TORAX.pptx
TRAUMA DE TORAX.pptx
 
Trauma de torax ciru
Trauma de torax ciruTrauma de torax ciru
Trauma de torax ciru
 
ATELECTASIA fisiopatologia.pdf
ATELECTASIA fisiopatologia.pdfATELECTASIA fisiopatologia.pdf
ATELECTASIA fisiopatologia.pdf
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Traumatismo torácico
Traumatismo torácicoTraumatismo torácico
Traumatismo torácico
 
Alteraciones de tórax
Alteraciones de tórax Alteraciones de tórax
Alteraciones de tórax
 
Enfermedad Pulmonar Restrictiva Tema 1.docx
Enfermedad Pulmonar Restrictiva Tema 1.docxEnfermedad Pulmonar Restrictiva Tema 1.docx
Enfermedad Pulmonar Restrictiva Tema 1.docx
 
Pleuresia
PleuresiaPleuresia
Pleuresia
 
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
 

Más de enfermeria

Enfermedades inmunitarias
Enfermedades inmunitariasEnfermedades inmunitarias
Enfermedades inmunitarias
enfermeria
 
Genitourinario
GenitourinarioGenitourinario
Genitourinario
enfermeria
 
Power de ostomia
Power de ostomiaPower de ostomia
Power de ostomia
enfermeria
 
Desfibriladores
DesfibriladoresDesfibriladores
Desfibriladores
enfermeria
 
Hipertensión arterial en adulto mayor
Hipertensión arterial en adulto mayorHipertensión arterial en adulto mayor
Hipertensión arterial en adulto mayor
enfermeria
 
Moyata cadiogenico
Moyata cadiogenicoMoyata cadiogenico
Moyata cadiogenico
enfermeria
 
Miasis
MiasisMiasis
Miasis
enfermeria
 
Cardiopatias
CardiopatiasCardiopatias
Cardiopatias
enfermeria
 

Más de enfermeria (8)

Enfermedades inmunitarias
Enfermedades inmunitariasEnfermedades inmunitarias
Enfermedades inmunitarias
 
Genitourinario
GenitourinarioGenitourinario
Genitourinario
 
Power de ostomia
Power de ostomiaPower de ostomia
Power de ostomia
 
Desfibriladores
DesfibriladoresDesfibriladores
Desfibriladores
 
Hipertensión arterial en adulto mayor
Hipertensión arterial en adulto mayorHipertensión arterial en adulto mayor
Hipertensión arterial en adulto mayor
 
Moyata cadiogenico
Moyata cadiogenicoMoyata cadiogenico
Moyata cadiogenico
 
Miasis
MiasisMiasis
Miasis
 
Cardiopatias
CardiopatiasCardiopatias
Cardiopatias
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Neumotórax

  • 2. NEUMOTÓRAX La presión de la cavidad pleural es negativa o subatmosférica, y esta presión negativa es necesaria para mantener la expansión pulmonar Cuando cualquiera de las 2 pleuras es violada, el aire entra en la cavidad pleural y el pulmón o una porción de éste experimentan un colapso Los tipos de neumotórax son:  simple o espontáneo  traumático  a tensión
  • 3.
  • 5. Neumotórax simple o espontáneo Ocurre cuando entra aire en la cavidad pleural a través de una rotura, ya sea en la pleura parietal o en la visceral Sucede casi siempre por la rotura de una bulla o fístula broncopleural Puede presentarlo una persona aparentemente saludable en ausencia de traumatismo debido a la rotura de una bulla llena de aire sobre la superficie del pulmón  el aire de las vías respiratorias entra en la cavidad pleural Puede asociarse con enfermedad pulmonar intersticial difusa y enfisema grave
  • 6. Neumotórax traumático Se produce cuando escapa aire de una laceración en el propio pulmón y entra en la cavidad pleural, o entra en ésta a través de una herida en la pared torácica Puede ocurrir por: traumatismo cerrado  fractura costal penetrante  herida de arma blanca desgarros diafragmáticos procedimientos torácicos cruentos  toracocentesis , biopsia pulmonar vía subclavia ventilación mecánica cirugía torácica mayor
  • 7. El neumotórax traumático a menudo se acompaña de hemotórax que es la acumulación de sangre en la cavidad pleural por el desgarro de vasos intercostales y laceraciones pulmonares o de los grandes vasos Traumatismo mayor  hemoneumotórax Herida torácica grande  neumotórax abierto (el aire pasa hacia adentro y hacia fuera de la cavidad torácica con cada respiración Además del colapso pulmonar las estructuras del mediastino se desvían hacia el lado no lesionado con cada inspiración y en sentido opuesto con cada espiración (aleteo u oscilación del mediastino)
  • 8.
  • 9. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Los signos y síntomas dependen del tamaño y la causa  Dolor repentino e incluso pleurítico  Insuficiencia respiratoria mínima  Taquipnea si el neumotórax es extenso:  Insuficiencia respiratoria aguda  Ansiedad  Disnea  Hambre de aire  Utilización de músculos accesorios  Cianosis central con hipoxemia grave  Disminución del lado afectado del tórax  Sonido timpánico a la percusión de la pared torácica  Ausencia de ruidos respiratorios
  • 10.
  • 11. TRATAMIENTO MEDICO Depende de sus causas y gravedad Objetivo: evacuar el aire o la sangre de la cavidad pleural Se inserta una pequeña sonda de pleurostomía cerca del 2º espacio intercostal (parte más delgada de la pared torácica, reduce el peligro de tocar el nervio pectoral y deja una cicatriz poco visible) Neumotórax: la sonda se inserta en el 4º o 5º e.i.c., línea axilar media. Toracocentesis: descompresión mediante aspiración con aguja Toracotomía: apertura de la pared por medios quirúrgicos La urgencia con la que deba retirarse la sangre se determina por el estado de deficiencia respiratoria
  • 13. Paciente con drenaje de tórax
  • 14. Neumotórax a tensión Ocurre cuando el aire es absorbido a la cavidad pleural a través de un pulmón lacerado o por un agujero pequeño de la cavidad torácica Puede ser una complicación de otros tipos de neumotórax El aire queda atrapado con cada inspiración, no puede expulsarse durante la espiración a través de pasajes de aire o por el agujero en la pared torácica Se establece un mecanismo de válvula unidireccional en el que el aire entra en la cavidad pleural pero no puede salir Con cada respiración se acumula tensión (presión +) dentro del espacio pleural afectado  colapso pulmonar y desvío del corazón, grandes vasos y tráquea hacia el lado no afectado del tórax (desviación mediastínica)
  • 15. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Disnea  Agitación  Hipoxemia creciente  Taquicardia  Diaforesis profusa  Pulso imperceptible en casos extremos (actividad eléctrica sin pulso)
  • 16. TRATAMIENTO MÉDICO  Administrar de inmediato O2 en altas concentraciones para tratar la hipoxemia  Colocar un oxímetro de pulso para vigilar la saturación de O2  Inserción de una aguja de gran calibre (Nº 14) en la intersección del 2º e.i.c. y la línea media clavicular  Colocación de una sonda pleural conectada a succión para extraer el aire y líquido remanentes, restablecer la presión – y volver a expandir el pulmón  Puede requerirse cirugía si persiste la fuga
  • 17. Drenaje con sello hidráulico