SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME PLEURAL
JONATHAN ALEJANDRO TREJO GUZMÁN 123984
 El derrame pleural es una manifestación frecuente tanto de los procesos pleurales primarios como de los
secundarios. En fisiología normal en el espacio pleural no hay mas de 15 ml de liquido claro y seroso,
que este va a lubricar la superficie pleural.
 Se observan acumulaciones de liquido en la pleura:
 1.- aumento de la presión hidrostática, como en la insuficiencia cardiaca congestiva derecha.
 2.- aumento de la permeabilidad vascular, como en la neumonía.
 3.- disminución de la presión oncotica, como en síndrome nefrótico.
 4.- aumento de la presión intrapleural negativa como en la atelectasia.
 5.- disminución del drenaje linfático como en la carcinomatosis mediastinica.
DERRAMES PLEURALES NO INFLAMATORIOS
 Las acumulaciones no inflamatorias de liquido seroso dentro de la cavidad pleural se denominan
hidrotórax.
 El liquido es claro y de color pajizo, puede ser uni o bilateral, según la causa subyacente, la causa mas
frecuente del hidrotórax es la insuficiencia cardiaca.
 un líquido con aspecto: seroso, serofibrinoso o serohemático. Existen dos tipos de hidrotórax: el
exudado, motivado por la alteración de la permeabilidad capilar de cualquiera de las dos capas pleurales
o de los vasos linfáticos pulmonares, y el trasudado, cuya causa es un aumento de las presión
intrapleural o del descenso de la presión oncótica del pasma.
Es la acumulación de sangre en el espacio pleural tras un traumatismo torácico cerrado
o penetrante.
Es una complicación frecuente que puede producir shock hipovolémico y reduce la
capacidad vital peligrosamente
Frecuentemente asociado con neumotórax (25 % de los casos) y lesiones extra torácicas
(73% de los casos )
La causa mas frecuente del Hemotórax es la
lesión parénquima pulmonar.
Una menos frecuente es la lesión de algún
vaso significativo como alguna arteria y la
mamaria interna, en donde el sangrado es
intenso por ser ramas directas de la aorta.
Se debe sospechar de un hemotórax cuando:
Existen signos y síntomas de choque (alteración de
conciencia, diaforesis, hipotensión, etc.)
Ruidos respiratorios disminuidos o ausentes del lado
afectado (indicación que el pulmón esta siendo
comprimido por la sangre).
Consiste en:
Restablecimiento de volumen sanguíneo circulante
Control de vía aérea
Evacuación de la sangre acumulada en la cavidad
pleural (siendo este procedimiento el mas
importante).
PIOTÓRAX
 Es una acumulación de pus en el espacio que se encuentra entre el pulmón y la superficie interna de la
pared torácica (espacio pleural).
 El empiema generalmente es causado por una infección que se disemina desde el pulmón y que lleva a
una acumulación de pus en el espacio pleural.
 Puede haber 470 cc o más de líquido infectado, el cual ejerce presión sobre los pulmones.
 Los factores de riesgo son, entre otros:
 Neumonía bacteriana
 Tuberculosis
 Cirugía torácica
 Absceso pulmonar
 Traumatismo o lesión del tórax
Foco
Intratoracico
Parietal
Por vía hemática
Por vía linfática
Osteítis bacteriana, tuberculosa
Mediastinitis de origen
torácico
“cirugía cardiovascular,
esofágica
Obstrucciones bronquiales
“tumores cuerpos extraño”
Neumopatías agudas y crónicas
Bacteriana TB micóticas
Mediastinitis de origen cervical
“flemón de piso de la boca”
Pulmonar
Mediastinico
Foco
extratoracico
E
t
i
o
p
a
t
o
g
e
n
i
a
 Los síntomas del empiema pueden incluir cualquiera de los siguientes:
 Dolor torácico que empeora cuando usted inhala profundamente (pleuresía)
 Tos seca
 Sudoración excesiva, especialmente sudores fríos
 Fiebre y escalofrío
 Molestia general, inquietud o indisposición
 Dificultad respiratoria
 Pérdida de peso (involuntaria)
QUILOTÓRAX
 Es el acúmulo de quilo en la cavidad pleural, generalmente por ruptura del conducto torácico o de algún
afluente. Este quilo es un liquido lechoso de origen linfático, que contiene grasa amulsionada.
 El quilo tiene poder bacteriostático y no es irritante de las superficies pleurales. La mayor complicación
por la pérdida de quilo en el espacio pleural es la malnutrición y la linfopenia que se produce debido a
las pérdidas continuadas. La causa más frecuente de quilotórax en el 50% de los casos es neoplásica y el
75% de las mismas son linfomas.
Se define como la
acumulación de aire en el
espacio pleural,
complicación frecuente
de traumatismos
torácicos.
Puede clasificarse de tres
tipos:
Simple
Comunicante
A tensión
NEUMOTÓRAX SIMPLE:
Es aquel en el cual no existe
comunicación entre la atmosfera
o cualquier desviación con el
mediastino o el diafragma.
Ocupa aproximadamente el 15%
de la cavidad pleural , en
ocasiones menos.
NEUMOTÓRAX SIMPLE
NEUMOTÓRAX COMUNICANTE
 Es aquel que se asocia con algún defecto de la pared
torácica y suele producirse en heridas por arma de fuego
 La perdida de integridad de la pared torácica hace que el
pulmón afectado se colapse y haciendo un mecanismo de
forzar el aire dentro y fuera de la herida.
Estos factores provocaran un
espacio funcional muerto muy
voluminoso en el pulmón sano,
que aunado a la perdida de
ventilación en el pulmón afectado
desencadenaran un desequilibro
ventilatorio grave.
NEUMOTÓRAX A TENSIÓN
 Se le denomina así a la acumulación
progresiva de aire a presión en el
interior de la cavidad pleural con
desplazamiento del mediastino hacia
el hemitorax opuesto y la compresión
del pulmón contralateral y los
grandes vasos.
¿CÓMO ACTÚA ?
 El aire entra durante la inspiración pero no puede salir en la espiración, por lo que se acumula hasta
comprimir la vena cava.
Esto tendrá como consecuencia la disminución de llenado diastólico y por consecuencia el descenso de
gasto cardiaco.
Posible desarrollo de hipoxia, acidosis o shock.
SINTOMATOLOGÍA DEL PACIENTE
CON NEUMOTÓRAX Respiración entrecortada
 Dolor torácico
 Dificultad cardiovascular y respiratoria
grave
 Disnea
 Cianosis ( en algunos casos)
 Taquicardia
 Hipotensión
 Alteración del estado mental
TRATAMIENTO
 Se aconseja tratar el neumotórax traumático con un tubo de tórax para
corregir el compromiso respiratorio.
 La colocación mas adecuada de este tubo es la lateral, misma que además
de ser mas efectiva tampoco dejara defecto estético visible.
La colocación del tubo de tórax ocurre en el 2° espacio intercostal sobre la línea
medio clavicular.
BIBLIOGRAFIA
 http://people.upei.ca/lopez/castellano/monterrey/04-torax.pdf
 tratado.uninet.edu/c020606.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Carlos Adrian Iaquinta
 
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
jimenaaguilar22
 
Neumotórax hemotórax
Neumotórax   hemotóraxNeumotórax   hemotórax
Neumotórax hemotórax
AngelicaDiazZamora
 
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiacoPericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
jimenaaguilar22
 
Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon Edema agudo pulmon
Tubo de tórax
Tubo de tóraxTubo de tórax
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Luis Terrientes
 
Apendicitis aguda final
Apendicitis aguda finalApendicitis aguda final
Apendicitis aguda final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Derrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y NeumotóraxDerrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y Neumotórax
Alonso Custodio
 
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
Victor González
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
Dr. Eugenio Vargas
 
Empiema pleural
Empiema pleuralEmpiema pleural
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
MIP Lupita ♥
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Gisselle Ortiz
 
Empiema
Empiema Empiema
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Katherine Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
 
Neumotórax hemotórax
Neumotórax   hemotóraxNeumotórax   hemotórax
Neumotórax hemotórax
 
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiacoPericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
 
Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon
 
Tubo de tórax
Tubo de tóraxTubo de tórax
Tubo de tórax
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Apendicitis aguda final
Apendicitis aguda finalApendicitis aguda final
Apendicitis aguda final
 
Derrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y NeumotóraxDerrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y Neumotórax
 
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
Empiema pleural
Empiema pleuralEmpiema pleural
Empiema pleural
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Empiema
Empiema Empiema
Empiema
 
Trauma De Torax
Trauma De ToraxTrauma De Torax
Trauma De Torax
 
VALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACIONVALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACION
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Hemotórax
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 

Destacado

Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresEdd Vargas
 
Drenaje todo listo
Drenaje todo listoDrenaje todo listo
Drenaje todo listoadri20dani29
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Bryan Fernando Reyes
 
Introducción a la anatomía zootecnia
Introducción a la anatomía   zootecniaIntroducción a la anatomía   zootecnia
Introducción a la anatomía zootecniaLynda Tamayo
 
Sindrome De ConsolidacióN Pulmonar
Sindrome De ConsolidacióN PulmonarSindrome De ConsolidacióN Pulmonar
Sindrome De ConsolidacióN Pulmonar
Mauricio Velásquez Vega
 
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonaresSíndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonaresCFUK 22
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.Violeta Letona
 
Drenaje torcico avance ..... (1)
Drenaje torcico avance ..... (1)Drenaje torcico avance ..... (1)
Drenaje torcico avance ..... (1)
Gabriel Castro
 
Síndromes pleuropulmonares 1
Síndromes pleuropulmonares 1Síndromes pleuropulmonares 1
Síndromes pleuropulmonares 1Fanny Aalarcon
 

Destacado (12)

Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 
Drenaje todo listo
Drenaje todo listoDrenaje todo listo
Drenaje todo listo
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
 
Introducción a la anatomía zootecnia
Introducción a la anatomía   zootecniaIntroducción a la anatomía   zootecnia
Introducción a la anatomía zootecnia
 
Sindrome De ConsolidacióN Pulmonar
Sindrome De ConsolidacióN PulmonarSindrome De ConsolidacióN Pulmonar
Sindrome De ConsolidacióN Pulmonar
 
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonaresSíndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 
Drenaje torcico avance ..... (1)
Drenaje torcico avance ..... (1)Drenaje torcico avance ..... (1)
Drenaje torcico avance ..... (1)
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Síndromes pleuropulmonares 1
Síndromes pleuropulmonares 1Síndromes pleuropulmonares 1
Síndromes pleuropulmonares 1
 

Similar a Síndrome pleural

Enfermedad Pulmonar Restrictiva Tema 1.docx
Enfermedad Pulmonar Restrictiva Tema 1.docxEnfermedad Pulmonar Restrictiva Tema 1.docx
Enfermedad Pulmonar Restrictiva Tema 1.docx
KaterineperezSanabri
 
si o siSINDROMES PLEURALES EXPO (1).pptx
si o siSINDROMES PLEURALES EXPO (1).pptxsi o siSINDROMES PLEURALES EXPO (1).pptx
si o siSINDROMES PLEURALES EXPO (1).pptx
DanithzaLima
 
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis siTORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
MiguelBelandria
 
Neumotórax y Hemotórax
Neumotórax y HemotóraxNeumotórax y Hemotórax
Neumotórax y HemotóraxEquipoURG
 
Síndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralSíndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleural
Marcos Vela
 
ATELECTASIA.pptx
ATELECTASIA.pptxATELECTASIA.pptx
ATELECTASIA.pptx
wildert31
 
Embolia pulmonar
Embolia pulmonarEmbolia pulmonar
Embolia pulmonar
aldo papaíz
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
jimenaaguilar22
 
Hemotorax y neumotorax
Hemotorax y neumotoraxHemotorax y neumotorax
Hemotorax y neumotorax
JHONATAN JIMENEZ
 
Derrame pleural.pptx
Derrame pleural.pptxDerrame pleural.pptx
Derrame pleural.pptx
ArisonEstCan
 
SINDROME DE OCUPACION PLEURAL.pptx
SINDROME DE OCUPACION PLEURAL.pptxSINDROME DE OCUPACION PLEURAL.pptx
SINDROME DE OCUPACION PLEURAL.pptx
EliecerJoseCorderoAr
 
Patologias radiologicas de torax
Patologias radiologicas de toraxPatologias radiologicas de torax
Patologias radiologicas de torax
Moises Carrascal Villalba
 
ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptxENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
SarahiSanPedro
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleuralpaola9316
 
Derrame pleural
Derrame  pleuralDerrame  pleural
Derrame pleural
reinaalejandrarivero
 
DERRAME PLEURAL introducción a la clinica
DERRAME PLEURAL introducción a la clinicaDERRAME PLEURAL introducción a la clinica
DERRAME PLEURAL introducción a la clinica
HarolQuispe3
 

Similar a Síndrome pleural (20)

Enfermedad Pulmonar Restrictiva Tema 1.docx
Enfermedad Pulmonar Restrictiva Tema 1.docxEnfermedad Pulmonar Restrictiva Tema 1.docx
Enfermedad Pulmonar Restrictiva Tema 1.docx
 
si o siSINDROMES PLEURALES EXPO (1).pptx
si o siSINDROMES PLEURALES EXPO (1).pptxsi o siSINDROMES PLEURALES EXPO (1).pptx
si o siSINDROMES PLEURALES EXPO (1).pptx
 
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis siTORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
 
Neumotórax y Hemotórax
Neumotórax y HemotóraxNeumotórax y Hemotórax
Neumotórax y Hemotórax
 
Síndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralSíndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleural
 
ATELECTASIA.pptx
ATELECTASIA.pptxATELECTASIA.pptx
ATELECTASIA.pptx
 
Embolia pulmonar
Embolia pulmonarEmbolia pulmonar
Embolia pulmonar
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
 
Hemotorax y neumotorax
Hemotorax y neumotoraxHemotorax y neumotorax
Hemotorax y neumotorax
 
Derrame pleural.pptx
Derrame pleural.pptxDerrame pleural.pptx
Derrame pleural.pptx
 
SINDROME DE OCUPACION PLEURAL.pptx
SINDROME DE OCUPACION PLEURAL.pptxSINDROME DE OCUPACION PLEURAL.pptx
SINDROME DE OCUPACION PLEURAL.pptx
 
Patologias radiologicas de torax
Patologias radiologicas de toraxPatologias radiologicas de torax
Patologias radiologicas de torax
 
Diapositiva derrame pleural
Diapositiva derrame pleuralDiapositiva derrame pleural
Diapositiva derrame pleural
 
ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptxENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Lesiones pleurales
Lesiones pleurales Lesiones pleurales
Lesiones pleurales
 
Derrame pleural
Derrame  pleuralDerrame  pleural
Derrame pleural
 
Lesión pleural
Lesión pleuralLesión pleural
Lesión pleural
 
DERRAME PLEURAL introducción a la clinica
DERRAME PLEURAL introducción a la clinicaDERRAME PLEURAL introducción a la clinica
DERRAME PLEURAL introducción a la clinica
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 

Más de Jonathan Trejo

Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
Jonathan Trejo
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Jonathan Trejo
 
Ovarios poliquisticos
Ovarios poliquisticosOvarios poliquisticos
Ovarios poliquisticos
Jonathan Trejo
 
Benigna de mama
Benigna de mamaBenigna de mama
Benigna de mama
Jonathan Trejo
 
Ib ps
Ib psIb ps
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
Jonathan Trejo
 
Enfermedad por reflujo esofágico
Enfermedad por reflujo esofágicoEnfermedad por reflujo esofágico
Enfermedad por reflujo esofágico
Jonathan Trejo
 
Hernia hiatal y esofago de barret
Hernia hiatal y esofago de barretHernia hiatal y esofago de barret
Hernia hiatal y esofago de barret
Jonathan Trejo
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
Jonathan Trejo
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Jonathan Trejo
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Jonathan Trejo
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
Jonathan Trejo
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Ca esofago y gstrico
Ca esofago y gstricoCa esofago y gstrico
Ca esofago y gstrico
Jonathan Trejo
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Jonathan Trejo
 
Cirrosis (1)
Cirrosis (1)Cirrosis (1)
Cirrosis (1)
Jonathan Trejo
 
Ca colon
Ca colonCa colon
Ca colon
Jonathan Trejo
 
Absceso hepatico 1
Absceso hepatico 1Absceso hepatico 1
Absceso hepatico 1
Jonathan Trejo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Jonathan Trejo
 

Más de Jonathan Trejo (20)

Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Ovarios poliquisticos
Ovarios poliquisticosOvarios poliquisticos
Ovarios poliquisticos
 
Benigna de mama
Benigna de mamaBenigna de mama
Benigna de mama
 
Ib ps
Ib psIb ps
Ib ps
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 
Enfermedad por reflujo esofágico
Enfermedad por reflujo esofágicoEnfermedad por reflujo esofágico
Enfermedad por reflujo esofágico
 
Hernia hiatal y esofago de barret
Hernia hiatal y esofago de barretHernia hiatal y esofago de barret
Hernia hiatal y esofago de barret
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Cuci
CuciCuci
Cuci
 
Ca esofago y gstrico
Ca esofago y gstricoCa esofago y gstrico
Ca esofago y gstrico
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Cirrosis (1)
Cirrosis (1)Cirrosis (1)
Cirrosis (1)
 
Ca colon
Ca colonCa colon
Ca colon
 
Absceso hepatico 1
Absceso hepatico 1Absceso hepatico 1
Absceso hepatico 1
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 

Último

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 

Último (20)

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 

Síndrome pleural

  • 2.  El derrame pleural es una manifestación frecuente tanto de los procesos pleurales primarios como de los secundarios. En fisiología normal en el espacio pleural no hay mas de 15 ml de liquido claro y seroso, que este va a lubricar la superficie pleural.
  • 3.  Se observan acumulaciones de liquido en la pleura:  1.- aumento de la presión hidrostática, como en la insuficiencia cardiaca congestiva derecha.  2.- aumento de la permeabilidad vascular, como en la neumonía.  3.- disminución de la presión oncotica, como en síndrome nefrótico.  4.- aumento de la presión intrapleural negativa como en la atelectasia.  5.- disminución del drenaje linfático como en la carcinomatosis mediastinica.
  • 4.
  • 5. DERRAMES PLEURALES NO INFLAMATORIOS  Las acumulaciones no inflamatorias de liquido seroso dentro de la cavidad pleural se denominan hidrotórax.  El liquido es claro y de color pajizo, puede ser uni o bilateral, según la causa subyacente, la causa mas frecuente del hidrotórax es la insuficiencia cardiaca.
  • 6.  un líquido con aspecto: seroso, serofibrinoso o serohemático. Existen dos tipos de hidrotórax: el exudado, motivado por la alteración de la permeabilidad capilar de cualquiera de las dos capas pleurales o de los vasos linfáticos pulmonares, y el trasudado, cuya causa es un aumento de las presión intrapleural o del descenso de la presión oncótica del pasma.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Es la acumulación de sangre en el espacio pleural tras un traumatismo torácico cerrado o penetrante. Es una complicación frecuente que puede producir shock hipovolémico y reduce la capacidad vital peligrosamente Frecuentemente asociado con neumotórax (25 % de los casos) y lesiones extra torácicas (73% de los casos )
  • 11. La causa mas frecuente del Hemotórax es la lesión parénquima pulmonar. Una menos frecuente es la lesión de algún vaso significativo como alguna arteria y la mamaria interna, en donde el sangrado es intenso por ser ramas directas de la aorta.
  • 12.
  • 13. Se debe sospechar de un hemotórax cuando: Existen signos y síntomas de choque (alteración de conciencia, diaforesis, hipotensión, etc.) Ruidos respiratorios disminuidos o ausentes del lado afectado (indicación que el pulmón esta siendo comprimido por la sangre).
  • 14. Consiste en: Restablecimiento de volumen sanguíneo circulante Control de vía aérea Evacuación de la sangre acumulada en la cavidad pleural (siendo este procedimiento el mas importante).
  • 15.
  • 16. PIOTÓRAX  Es una acumulación de pus en el espacio que se encuentra entre el pulmón y la superficie interna de la pared torácica (espacio pleural).
  • 17.  El empiema generalmente es causado por una infección que se disemina desde el pulmón y que lleva a una acumulación de pus en el espacio pleural.  Puede haber 470 cc o más de líquido infectado, el cual ejerce presión sobre los pulmones.  Los factores de riesgo son, entre otros:  Neumonía bacteriana  Tuberculosis  Cirugía torácica  Absceso pulmonar  Traumatismo o lesión del tórax
  • 18. Foco Intratoracico Parietal Por vía hemática Por vía linfática Osteítis bacteriana, tuberculosa Mediastinitis de origen torácico “cirugía cardiovascular, esofágica Obstrucciones bronquiales “tumores cuerpos extraño” Neumopatías agudas y crónicas Bacteriana TB micóticas Mediastinitis de origen cervical “flemón de piso de la boca” Pulmonar Mediastinico Foco extratoracico E t i o p a t o g e n i a
  • 19.  Los síntomas del empiema pueden incluir cualquiera de los siguientes:  Dolor torácico que empeora cuando usted inhala profundamente (pleuresía)  Tos seca  Sudoración excesiva, especialmente sudores fríos  Fiebre y escalofrío  Molestia general, inquietud o indisposición  Dificultad respiratoria  Pérdida de peso (involuntaria)
  • 20.
  • 21. QUILOTÓRAX  Es el acúmulo de quilo en la cavidad pleural, generalmente por ruptura del conducto torácico o de algún afluente. Este quilo es un liquido lechoso de origen linfático, que contiene grasa amulsionada.
  • 22.  El quilo tiene poder bacteriostático y no es irritante de las superficies pleurales. La mayor complicación por la pérdida de quilo en el espacio pleural es la malnutrición y la linfopenia que se produce debido a las pérdidas continuadas. La causa más frecuente de quilotórax en el 50% de los casos es neoplásica y el 75% de las mismas son linfomas.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Se define como la acumulación de aire en el espacio pleural, complicación frecuente de traumatismos torácicos.
  • 26.
  • 27. Puede clasificarse de tres tipos: Simple Comunicante A tensión
  • 28. NEUMOTÓRAX SIMPLE: Es aquel en el cual no existe comunicación entre la atmosfera o cualquier desviación con el mediastino o el diafragma. Ocupa aproximadamente el 15% de la cavidad pleural , en ocasiones menos.
  • 30. NEUMOTÓRAX COMUNICANTE  Es aquel que se asocia con algún defecto de la pared torácica y suele producirse en heridas por arma de fuego  La perdida de integridad de la pared torácica hace que el pulmón afectado se colapse y haciendo un mecanismo de forzar el aire dentro y fuera de la herida.
  • 31.
  • 32. Estos factores provocaran un espacio funcional muerto muy voluminoso en el pulmón sano, que aunado a la perdida de ventilación en el pulmón afectado desencadenaran un desequilibro ventilatorio grave.
  • 33.
  • 34. NEUMOTÓRAX A TENSIÓN  Se le denomina así a la acumulación progresiva de aire a presión en el interior de la cavidad pleural con desplazamiento del mediastino hacia el hemitorax opuesto y la compresión del pulmón contralateral y los grandes vasos.
  • 35.
  • 36. ¿CÓMO ACTÚA ?  El aire entra durante la inspiración pero no puede salir en la espiración, por lo que se acumula hasta comprimir la vena cava. Esto tendrá como consecuencia la disminución de llenado diastólico y por consecuencia el descenso de gasto cardiaco. Posible desarrollo de hipoxia, acidosis o shock.
  • 37. SINTOMATOLOGÍA DEL PACIENTE CON NEUMOTÓRAX Respiración entrecortada  Dolor torácico  Dificultad cardiovascular y respiratoria grave  Disnea  Cianosis ( en algunos casos)  Taquicardia  Hipotensión  Alteración del estado mental
  • 38. TRATAMIENTO  Se aconseja tratar el neumotórax traumático con un tubo de tórax para corregir el compromiso respiratorio.  La colocación mas adecuada de este tubo es la lateral, misma que además de ser mas efectiva tampoco dejara defecto estético visible. La colocación del tubo de tórax ocurre en el 2° espacio intercostal sobre la línea medio clavicular.
  • 39.