SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMOTÓRAX
CATEDRÁTICO : DR. JESUS ALAMILLA HUBE
+ Es la presencia de aire dentro
del espacio que se encuentra
entre los pulmones y la pared
torácica. El aire hace presión en
la parte externa del pulmón y lo
hace colapsar. El neumotórax
puede ser un colapso pulmonar
completo o un colapso de solo
una parte del pulmón.
DEFINICIÓN:
El colapso pulmonar puede ser causado por una lesión al pulmón. Las lesiones pueden incluir
herida por arma de fuego o cuchillo en el tórax, fractura de una costilla o ciertos procedimientos
médicos.
En algunos casos, un colapso pulmonar es causado por ampollas de aire (vesículas) que se
rompen, enviando aire hacia el espacio que rodea el pulmón. Esto puede resultar de los
cambios de presión del aire como sucede al bucear o viajar a grandes alturas.
Las personas altas y delgadas y los fumadores tienen mayor probabilidad de sufrir un colapso
pulmonar.
PRINCIPALES CAUSAS
NEUMOTÓRA
X
TRAUMÁTICO
IATROGÉNIC
O
ESPONTÁNEO PRIMARIO
SECUNDARIO
ABIERTO
CERRADO
CATAMONIAL
A TENSIÓN
ETIOLOGÍA
NO IATROGÉNICO
Se produce como consecuencia de un traumatismo torácico abierto o cerrado.
El neumotórax traumático abierto es consecuencia de una herida penetrante en el
tórax, que pone en comunicación el espacio pleural y la atmósfera exterior y se produce
entrada de aire atmosférico, y a su vez suele lesionar también el pulmón con salida de
aire alveolar.
El neumotórax traumático cerrado está causado habitualmente por una fractura costal,
rotura bronquial o lesión esofágica.
NEUMOTÓRAX TRAUMÁTICO
+Toracocentesis
+Traqueostomía
+Biopsias transbronquiales
+Colocación de sonda nasogástrica
+Ventilación con presión positiva
Iatrogénico.
Se suele producir como consecuencia de
procedimientos invasivos torácicos, como:
NEUMOTÓRAX TRAUMÁTICO
NEUMOTÓRAX A TENSIÓN
Suele originarse en la ventilación mecánica o la reanimación, en el neumotórax a tensión, el aire
continúa entrando en el espacio pleural conforme el paciente respira, con lo que aumenta la presión en
el interior del tórax. El aumento de la presión reduce la cantidad de sangre que regresa al corazón
debido a que la sangre no puede forzar su regreso al corazón según circula por el tórax. Como
resultado, el corazón tiene menos sangre para bombear, lo que ocasiona un shock.
+Muy poco frecuente , se relaciona con el ciclo menstrual.
NEUMOTÓRAX CATAMENIAL
PRIMARIO: Se presentan anomalías
anatómicas del árbol bronquial(BULAS),
menudo relacionadas con el hábito tabáquico,
isquemia apical, estadios precoces de
cambios enfisematosos.
SECUNDARIO: La mayoría se debe a EPOC
y es más peligroso en ellos por la falta de
reserva pulmonar.
NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO
+Al producirse una perforación en la pleura visceral, el aire alveolar se
“escapa” hacia el espacio pleural. La presión intrapleural va perdiendo
su negatividad hasta hacerse constantemente positiva y el pulmón va
perdiendo volumen hasta el colapso total, si la perforación no cicatriza.
Cuando
+la presión intrapleural se iguala a la atmosférica, el aire pulmonar cesa
su movimiento (el paciente deja de ventilar con el pulmón afectado).
FISIOPATOLOGÍA
RADIOLOGIA
La radiografía simple de tórax en espiración, de pie, es suficiente para hacer el diagnóstico en la gran
mayoría de los pacientes.
En ella se puede observar:
· Hiperclaridad
· Ausencia de trama vascular
· Visualización del borde del pulmón
Al producirse la espiración forzada disminuye el volumen de la cavidad torácica pero no el del neumotórax,
lo que aumenta el colapso pulmonar. El pulmón colapsado, al tener menos aire, aumenta su densidad y
esto permite ver mejor el borde pulmonar contrastando con el aire del neumotórax.
De acuerdo a la cantidad de aire que se acumula y al consiguiente colapso del pulmón de la Torre y
colaboradores propusieron categorizar a los neumotórax en tres grados de acuerdo a la posición del
borde del pulmón colapsado con respecto a la línea medioclavicular:
★ Grado I cuando el borde está por fuera de dicha línea,
★ Grado II cuando coincide con ella y
★ Grado III cuando hay colapso pulmonar completo.
Se llama neumotórax mínimo a aquel menor de 10 %.
En todos los casos en la radiografía de tórax convencional. Se observa hiperclaridad, ausencia de
trama vascular y se observa el borde el pulmón.
TAMAÑO DEL
NEUMOTÓRAX
Se asocia con derrame
pleural en 20% de los casos.
Puede solicitar una
tomografía computarizada
para poder diferenciarlo de
las bullas enfisematosas.
+10% de los casos son asintomáticos. aproximadamente el 80%
presentan manifestaciones como:
+ Dolor torácico (pleurítico) de inicio agudo que se acentúa con los
movimientos respiratorios.
+ A veces se irradia hacia el cuello o hacia el abdomen. El dolor puede
ser leve o severo al comienzo y continuar como dolor sordo
CUADRO CLÍNICO
+ Taquipnea y disnea, más intensas en enfermos con enfermedad
pulmonar previa.
+- tos seca, o más esporádicamente, expectoración hemoptoica,
síncope.
+- Otras manifestaciones: enfisema subcutáneo; hipoxemia,
hipercapnia; alcalosis respiratoria.
COMPLICACIONES
Neumotórax a tensión
Cuando la presión en el espacio pleural excede a la presión atmosférica.
Debe de ser drenado urgente debido al alto riesgo vital y de
complicaciones.
Hallazgo radiológico:
Desviación de línea mediastínica anterior hacia el lado contralateral,
aplanamiento del borde cardiaco, depresión del hemidiafragma,
incremento de la separación costal y aumento de volumen torácico.
Hidroneumotórax: Es la acumulación de líquido y gas en la cavidad
pleural. en un paciente en supino puede producir una opacificación
menos intensa que en el derrame pleural. Entre sus causas se
encuentran las fístulas broncopleurales, rotura esofágica, cirugía de tubo
digestivo.
DIAGNÓSTICO.
MEDIANTE LA CLÍNICA:
• Hipersonoridad o timpanismo a la percusión del lado afectado.
• A la auscultación disminución del murmullo vesicular o abolición.
• Inspección: Abombamiento del lado afectado, disminución de la excursión
respiratoria en el lado afectado.
• Palpación: Disminución o abolición de las vibraciones vocales,
eventualmente puede hallarse enfisema subcutáneo..
• Desviación de la tráquea al lado sano
LABORATORIO:
Se debe realizar una radiografía de
tórax (RxT) posteroanterior y
lateral en inspiración para confirmar el
diagnóstico. En los casos dudosos, se
puede hacer una radiografía en
inspiración-espiración, o una TAC
torácica. El diagnóstico definitivo se
establece visualizando la línea de la
pleura visceral en la RxT, además se
puede apreciar hiperclaridad y ausencia
de la trama vascular.
TRATAMIENTO:
Existen múltiples opciones de tratamiento: abstención terapéutica y observación domiciliaria (el
aire se reabsorbe alrededor del 1 al 2% de su volumen al día); reposo hospitalario con
oxigenoterapia; punción evacuadora; catéter pleural fino con o sin aspiración; drenaje pleural
grueso (toracostomía cerrada) con o sin aspiración; drenaje y pleurodesis química (doxiciclina);
toracoscopia y pleurodesis.
NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO PRIMARIO ESPONTÁNEO SECUNDARIO
NEUMOTÓRAX TRAUMÁTICO
SELLO DE AGUA
La cámara de sello de agua actúa como una válvula
unidireccional, que permite la salida de aire desde el
espacio pleural; en el sistema de frascos, se debe
verificar que la varilla esté siempre 2 cm bajo el nivel del
agua y en el sistema desechable es la segunda cámara,
cuyo nivel de agua también debe estar a -2 cm
NEUMOTÓRAX.pptx
NEUMOTÓRAX.pptx

Más contenido relacionado

Similar a NEUMOTÓRAX.pptx

neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdfneumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
LuceroBautista10
 
Trauma de torax psf
Trauma de torax psfTrauma de torax psf
Trauma de torax psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Violeta Letona
 
Trauma de torax ciru
Trauma de torax ciruTrauma de torax ciru
Trauma de torax ciru
karenlaprincesita
 
Atelectasia y neumotorax
Atelectasia y neumotoraxAtelectasia y neumotorax
Atelectasia y neumotorax
jesus tovar
 
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptxENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
DiegoAlexisHuataVilc
 
Neumotorax hemotorax-quilotorax
Neumotorax hemotorax-quilotoraxNeumotorax hemotorax-quilotorax
Neumotorax hemotorax-quilotorax
Gisselle Ortiz
 
Traumatismo de torax
Traumatismo de toraxTraumatismo de torax
Traumatismo de torax
SarahiMartinezVargas
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptxAnatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
AlyciaSmithSubs
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
MA CS
 
Trauma toracico.urg
Trauma toracico.urgTrauma toracico.urg
Trauma toracico.urg
ocampomp
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Pneumotorax
Pneumotorax Pneumotorax
Pneumotorax
shannellbenson
 
NEUMOLOGIA. PATOLOGIA PLEURAL. Universidad Señor de Sipán.
NEUMOLOGIA. PATOLOGIA PLEURAL. Universidad Señor de Sipán.NEUMOLOGIA. PATOLOGIA PLEURAL. Universidad Señor de Sipán.
NEUMOLOGIA. PATOLOGIA PLEURAL. Universidad Señor de Sipán.
DianaMolinaAquino
 
ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptxENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
SarahiSanPedro
 
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis siTORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
MiguelBelandria
 
exp 2 emerg..pptx
exp 2 emerg..pptxexp 2 emerg..pptx
exp 2 emerg..pptx
MaritzaLopez151657
 
ATELECTASIA.pdf
ATELECTASIA.pdfATELECTASIA.pdf
ATELECTASIA.pdf
SamuelAizpura
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Ana Barrera Meraz
 
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
Diana Renteria Oloño
 

Similar a NEUMOTÓRAX.pptx (20)

neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdfneumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
 
Trauma de torax psf
Trauma de torax psfTrauma de torax psf
Trauma de torax psf
 
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
Neumotorax, hemotorax y toracosentesis.
 
Trauma de torax ciru
Trauma de torax ciruTrauma de torax ciru
Trauma de torax ciru
 
Atelectasia y neumotorax
Atelectasia y neumotoraxAtelectasia y neumotorax
Atelectasia y neumotorax
 
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptxENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
ENFERMEDAD BULLOSA PULMONAR.pptx
 
Neumotorax hemotorax-quilotorax
Neumotorax hemotorax-quilotoraxNeumotorax hemotorax-quilotorax
Neumotorax hemotorax-quilotorax
 
Traumatismo de torax
Traumatismo de toraxTraumatismo de torax
Traumatismo de torax
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptxAnatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
 
Trauma toracico.urg
Trauma toracico.urgTrauma toracico.urg
Trauma toracico.urg
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Pneumotorax
Pneumotorax Pneumotorax
Pneumotorax
 
NEUMOLOGIA. PATOLOGIA PLEURAL. Universidad Señor de Sipán.
NEUMOLOGIA. PATOLOGIA PLEURAL. Universidad Señor de Sipán.NEUMOLOGIA. PATOLOGIA PLEURAL. Universidad Señor de Sipán.
NEUMOLOGIA. PATOLOGIA PLEURAL. Universidad Señor de Sipán.
 
ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptxENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
 
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis siTORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
 
exp 2 emerg..pptx
exp 2 emerg..pptxexp 2 emerg..pptx
exp 2 emerg..pptx
 
ATELECTASIA.pdf
ATELECTASIA.pdfATELECTASIA.pdf
ATELECTASIA.pdf
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

NEUMOTÓRAX.pptx

  • 1. NEUMOTÓRAX CATEDRÁTICO : DR. JESUS ALAMILLA HUBE
  • 2. + Es la presencia de aire dentro del espacio que se encuentra entre los pulmones y la pared torácica. El aire hace presión en la parte externa del pulmón y lo hace colapsar. El neumotórax puede ser un colapso pulmonar completo o un colapso de solo una parte del pulmón. DEFINICIÓN:
  • 3. El colapso pulmonar puede ser causado por una lesión al pulmón. Las lesiones pueden incluir herida por arma de fuego o cuchillo en el tórax, fractura de una costilla o ciertos procedimientos médicos. En algunos casos, un colapso pulmonar es causado por ampollas de aire (vesículas) que se rompen, enviando aire hacia el espacio que rodea el pulmón. Esto puede resultar de los cambios de presión del aire como sucede al bucear o viajar a grandes alturas. Las personas altas y delgadas y los fumadores tienen mayor probabilidad de sufrir un colapso pulmonar. PRINCIPALES CAUSAS
  • 6. NO IATROGÉNICO Se produce como consecuencia de un traumatismo torácico abierto o cerrado. El neumotórax traumático abierto es consecuencia de una herida penetrante en el tórax, que pone en comunicación el espacio pleural y la atmósfera exterior y se produce entrada de aire atmosférico, y a su vez suele lesionar también el pulmón con salida de aire alveolar. El neumotórax traumático cerrado está causado habitualmente por una fractura costal, rotura bronquial o lesión esofágica. NEUMOTÓRAX TRAUMÁTICO
  • 7. +Toracocentesis +Traqueostomía +Biopsias transbronquiales +Colocación de sonda nasogástrica +Ventilación con presión positiva Iatrogénico. Se suele producir como consecuencia de procedimientos invasivos torácicos, como: NEUMOTÓRAX TRAUMÁTICO
  • 8. NEUMOTÓRAX A TENSIÓN Suele originarse en la ventilación mecánica o la reanimación, en el neumotórax a tensión, el aire continúa entrando en el espacio pleural conforme el paciente respira, con lo que aumenta la presión en el interior del tórax. El aumento de la presión reduce la cantidad de sangre que regresa al corazón debido a que la sangre no puede forzar su regreso al corazón según circula por el tórax. Como resultado, el corazón tiene menos sangre para bombear, lo que ocasiona un shock.
  • 9. +Muy poco frecuente , se relaciona con el ciclo menstrual. NEUMOTÓRAX CATAMENIAL
  • 10. PRIMARIO: Se presentan anomalías anatómicas del árbol bronquial(BULAS), menudo relacionadas con el hábito tabáquico, isquemia apical, estadios precoces de cambios enfisematosos. SECUNDARIO: La mayoría se debe a EPOC y es más peligroso en ellos por la falta de reserva pulmonar. NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO
  • 11. +Al producirse una perforación en la pleura visceral, el aire alveolar se “escapa” hacia el espacio pleural. La presión intrapleural va perdiendo su negatividad hasta hacerse constantemente positiva y el pulmón va perdiendo volumen hasta el colapso total, si la perforación no cicatriza. Cuando +la presión intrapleural se iguala a la atmosférica, el aire pulmonar cesa su movimiento (el paciente deja de ventilar con el pulmón afectado). FISIOPATOLOGÍA
  • 12. RADIOLOGIA La radiografía simple de tórax en espiración, de pie, es suficiente para hacer el diagnóstico en la gran mayoría de los pacientes. En ella se puede observar: · Hiperclaridad · Ausencia de trama vascular · Visualización del borde del pulmón Al producirse la espiración forzada disminuye el volumen de la cavidad torácica pero no el del neumotórax, lo que aumenta el colapso pulmonar. El pulmón colapsado, al tener menos aire, aumenta su densidad y esto permite ver mejor el borde pulmonar contrastando con el aire del neumotórax.
  • 13. De acuerdo a la cantidad de aire que se acumula y al consiguiente colapso del pulmón de la Torre y colaboradores propusieron categorizar a los neumotórax en tres grados de acuerdo a la posición del borde del pulmón colapsado con respecto a la línea medioclavicular: ★ Grado I cuando el borde está por fuera de dicha línea, ★ Grado II cuando coincide con ella y ★ Grado III cuando hay colapso pulmonar completo. Se llama neumotórax mínimo a aquel menor de 10 %. En todos los casos en la radiografía de tórax convencional. Se observa hiperclaridad, ausencia de trama vascular y se observa el borde el pulmón. TAMAÑO DEL NEUMOTÓRAX
  • 14. Se asocia con derrame pleural en 20% de los casos. Puede solicitar una tomografía computarizada para poder diferenciarlo de las bullas enfisematosas.
  • 15.
  • 16. +10% de los casos son asintomáticos. aproximadamente el 80% presentan manifestaciones como: + Dolor torácico (pleurítico) de inicio agudo que se acentúa con los movimientos respiratorios. + A veces se irradia hacia el cuello o hacia el abdomen. El dolor puede ser leve o severo al comienzo y continuar como dolor sordo CUADRO CLÍNICO
  • 17. + Taquipnea y disnea, más intensas en enfermos con enfermedad pulmonar previa. +- tos seca, o más esporádicamente, expectoración hemoptoica, síncope. +- Otras manifestaciones: enfisema subcutáneo; hipoxemia, hipercapnia; alcalosis respiratoria.
  • 18. COMPLICACIONES Neumotórax a tensión Cuando la presión en el espacio pleural excede a la presión atmosférica. Debe de ser drenado urgente debido al alto riesgo vital y de complicaciones. Hallazgo radiológico: Desviación de línea mediastínica anterior hacia el lado contralateral, aplanamiento del borde cardiaco, depresión del hemidiafragma, incremento de la separación costal y aumento de volumen torácico. Hidroneumotórax: Es la acumulación de líquido y gas en la cavidad pleural. en un paciente en supino puede producir una opacificación menos intensa que en el derrame pleural. Entre sus causas se encuentran las fístulas broncopleurales, rotura esofágica, cirugía de tubo digestivo.
  • 19. DIAGNÓSTICO. MEDIANTE LA CLÍNICA: • Hipersonoridad o timpanismo a la percusión del lado afectado. • A la auscultación disminución del murmullo vesicular o abolición. • Inspección: Abombamiento del lado afectado, disminución de la excursión respiratoria en el lado afectado. • Palpación: Disminución o abolición de las vibraciones vocales, eventualmente puede hallarse enfisema subcutáneo.. • Desviación de la tráquea al lado sano
  • 20. LABORATORIO: Se debe realizar una radiografía de tórax (RxT) posteroanterior y lateral en inspiración para confirmar el diagnóstico. En los casos dudosos, se puede hacer una radiografía en inspiración-espiración, o una TAC torácica. El diagnóstico definitivo se establece visualizando la línea de la pleura visceral en la RxT, además se puede apreciar hiperclaridad y ausencia de la trama vascular.
  • 21. TRATAMIENTO: Existen múltiples opciones de tratamiento: abstención terapéutica y observación domiciliaria (el aire se reabsorbe alrededor del 1 al 2% de su volumen al día); reposo hospitalario con oxigenoterapia; punción evacuadora; catéter pleural fino con o sin aspiración; drenaje pleural grueso (toracostomía cerrada) con o sin aspiración; drenaje y pleurodesis química (doxiciclina); toracoscopia y pleurodesis.
  • 22. NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO PRIMARIO ESPONTÁNEO SECUNDARIO NEUMOTÓRAX TRAUMÁTICO
  • 23. SELLO DE AGUA La cámara de sello de agua actúa como una válvula unidireccional, que permite la salida de aire desde el espacio pleural; en el sistema de frascos, se debe verificar que la varilla esté siempre 2 cm bajo el nivel del agua y en el sistema desechable es la segunda cámara, cuyo nivel de agua también debe estar a -2 cm