SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROFARMACOLOGÍA
Marco Antonio Yepiz Lachica R3A
Profesor titular: Dr. Miguel Ángel López
Oropeza
Módulo: Neuroanestesia
LISTA DE FÁRMACOS
- Benzodiacepinas
- Opioides
- Inductores
- Relajantes
- Halogenados
- Anticonvulsivantes
- Esteroides
- Diuréticos
Introducción
- "En la práctica de la neuroanestesia, la atención principal se presta a la
manera en que los fármacos y técnicas anestésicas influyen sobre el
FSC".
- el suministro de sustratos energéticos depende del FSC
- el control y el abordaje del FSC son fundamentales para el tratamiento de la PIC
Relación entre FSC y
VSC. Aunque entre el
FSC y el VSC existe
una relación lineal, la
magnitud del cambio
en el VSC para una
alteración dada del
FSC es considerable
mente menor. Un
incremento del FSC
del 50% da lugar a un
cambio del VSC de
solo un 20%.
- En algunas
circunstanci
as, el VSC y
el FSC
varían
independient
emente.
FÁRMACOS ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS
La mayoría de los anestésicos intravenosos lleva a una reducción
paralela del IMC y el FSC.
La ketamina es la excepción.
Los anestésicos IV mantienen el acoplamiento neurovascular y, por
consiguiente, los cambios del FSC que inducen son resultado de
sus efectos sobre el IMC.
Tienen efecto directo sobre el tono vascular.
Cambios del flujo sanguíneo
cerebral (FSC) y del consumo
metabólico cerebral de oxígeno
(CMRo2) causados por los
fármacos anestésicos
intravenosos.
BENZODIACEPINAS
Todas las benzodiazepinas poseen
propiedades ansiolíticas sedantes,
miorrelajantes y anticonvulsivantes.
Además de inhibir el GABA disminuyen
el CMRO2 y el FSC, al mismo tiempo
que preservan la reactividad al CO2.
Ejercen un efecto protector en caso de
isquemia cerebral, disminuyendo el
CMRO2.
Midazolam
- Formulación hidrosoluble
- Liposolubles al pH fisiológico
- Atraviesan fácilmente la barrera hematoencefálica
- Actúa a través de receptores localizados en el cerebro, en especial en la corteza frontal
y occipital.
- En pacientes con riesgo de PIC elevada debe evitarse una sedación excesiva y la
posibilidad de hipercapnia provocada por hipoventilación.
Diazepam
- Metabolito activo (desmetildiazepam) cuya vida media de eliminación es de 41 a 139
h y que se acumula con la administración crónica.
- Produce una disminución en el consumo de oxígeno e incremento de la suplencia
miocárdica de oxígeno a las zonas isquémicas.
- Combinado con otros fármacos anestésicos en sedación se puede potenciar su
efecto depresor miocárdico.
Lorazepam
- Poco liposoluble.
- Atraviesa lentamente la barrera hematoencefálica.
- Tiene poca repercusión hemodinámica.
- El efecto secundario más importante que se ha descrito es la necrosis tubular
secundaria a la exposición de propilenglicol, solvente del lorazepam.
OPIOIDES
Los opiáceos pueden inhibir y estimular el
SNC.
La depresión explica la analgesia, la
depresión respiratoria, la somnolencia y
ciertas alteraciones en el EEG.
Las acciones excitadoras son principalmente
miosis, náuseas y vómitos.
Reducción moderada tanto del FSC como
del IMC.
Fentanilo
- Reducción global moderada del FSC y el IMC en el cerebro normal en reposo, así
como la PIC.
- Producirá una disminución mayor cuando se administre durante la vigilia.
- Se recomienda en pacientes neuroquirúrgicos, tanto para anestesia general con
agentes inhalados como para anestesia total intravenosa.
Sufentanilo
- Atraviesa fácilmente la barrera hematoencefálica.
- Dependiendo de la dosis, no produce cambios o causa una reducción moderada del
FSC y el IMC.
- La inducción con 10 μg/kg da lugar a una reducción del 29% en el FSC y del 22% en
el CMRo2.
- 0,5 μg/kg de sufentanilo103 no influyen en el FSC.
- En algunas investigaciones en el ser humano, se asoció con un aumento moderado
de la PIC.
Remifentanilo
- La difusión en el SNC es rápida: tras un bolo intravenoso, el pico de concentración
en el lugar de acción se alcanza en 1min 30 seg
- Las dosis sedantes aisladas pueden causar un incremento mínimo del FSC.
- Con dosis mayores o con la administración concomitante de adyuvantes
anestésicos, el FSC no se altera o se reduce moderadamente.
INDUCTORES
TIOPENTAL
• Es muy liposoluble.
•Narcosis entre 30 y 45 seg con una desviación estándar de 10 seg, para una dosis de
3 a 8 mg/kg de tiopental.
•La duración de la narcosis es una de las más cortas: entre 3 y 5 min.
•Disminución dosis-dependiente delCMRO2 y del FSC.
TIOPENTAL
•La disminución del FSC corresponde a una vasoconstricción cerebral.
•La vasoconstricción cerebral disminuye el VSC y, en consecuencia, la PIC.
•Mantiene la autorregulación intracraneal, así como la reactividad al CO2.
Propofol
• En el ser humano, ejerce una reducción del IMC y secundariamente disminuye el
FSC, el VSC y la PIC.
•La capacidad de respuesta al CO2 y la autorregulación están preservadas.
•Aunque el efecto directo sobre los vasos cerebrales in vitro parece ser la
vasodilatación, el propofol posee una acción vasoconstrictora in vivo.
•El CMRO2 disminuye.
Etomidato
- El FSC disminuye debido a un descenso del CMRO2.
- La capacidad de reacción de la circulación cerebral al CO2 se mantiene.
- La disminución del FSC lleva a una reducción de la PIC.
- Produce vasoconstricción cerebral.
- Las dosis crecientes producen depresión del IMC.
DEXMEDETOMIDINA
- Los efectos de la dexmedetomidina sobre el FSC estan mediados principalmente
por su capacidad para disminuir el IMC.
- La reducción del FSC es proporcional a la reducción del IMC.
- No hay evidencia de que cause isquemia cerebral.
- Actividad vasoconstrictora directa
HALOGENADOS
Representación
esquemática del efecto
de concentraciones
crecientes de un
fármaco anestésico
volátil representativo
sobre la autorregulación
del flujo sanguíneo
cerebral
Estimación de los cambios
del flujo sanguíneo cerebral
(FSC) y el consumo
metabólico cerebral de
oxígeno (CMRo2)
causados por anestésicos
volátiles.
Efecto de los anestésicos volátiles sobre el flujo sanguíneo cerebral (FSC) (A) y el consumo metabólico
cerebral de oxígeno (CMRo2) (B) en individuos despiertos.
RELAJANTES MUSCULARES
RELAJANTES NO DESPOLARIZANTES
• Su único efecto reconocido sobre la vascularización cerebral se debe a la
liberación de histamina.
•La histamina puede producir una reducción de la PPC debido al incremento
simultáneo de la PIC (causada por la vasodilatación cerebral) y la disminución de la
PAM.
•El vecuronio, el pipecuronio, el rocuronio, el atracurio, el mivacurio, el cisatracurio, la
metocurina y el pancuronio son todos aecuados para su empleo en los pacientes con
hipertensión intracraneal o riesgo de esta.
Succinilcolina
- Puede producir un incremento moderado (~5 mmHg) de la PIC en individuos con un
nivel de anestesia superficial.
BIBLIOGRAFIA
- MILLER, 9na Edición, Anestesia. 2019 Capítulo 11: Fisiología cerebral y efectos
de los fármacos anestésicos.
- CARRILLO, Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
2007. Capítulo 28: Neurofarmacología.

Más contenido relacionado

Similar a NEUROFARMA_ANESTESIA.pptx

ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y
Lissethe Hernandez
 
Neurofarma.pptx
Neurofarma.pptxNeurofarma.pptx
Neurofarma.pptx
AveMedina
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
Ivett Madrigal
 
Neurofarmacologia.pptx
Neurofarmacologia.pptxNeurofarmacologia.pptx
Neurofarmacologia.pptx
JuandeDiosCastroSant
 
NEUROFARMACOLOGIA_estephan sandoval.pptx
NEUROFARMACOLOGIA_estephan sandoval.pptxNEUROFARMACOLOGIA_estephan sandoval.pptx
NEUROFARMACOLOGIA_estephan sandoval.pptx
Estephan Sandoval
 
FARMACOLOGIA DE LOS AGENTES ANESTESICOS Y DROGAS ASOCIADAS.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS AGENTES ANESTESICOS Y DROGAS ASOCIADAS.pptxFARMACOLOGIA DE LOS AGENTES ANESTESICOS Y DROGAS ASOCIADAS.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS AGENTES ANESTESICOS Y DROGAS ASOCIADAS.pptx
GabsB3
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
GizelLenLpez
 
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
FernandaPro
 
neurofarmacología y posiciones.pptx
neurofarmacología y posiciones.pptxneurofarmacología y posiciones.pptx
neurofarmacología y posiciones.pptx
AlanMendez44
 
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptxNEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
CessiaCruuz1
 
Agentes Inductores
Agentes InductoresAgentes Inductores
Agentes Inductores
tomygarb
 
Anestesia Intravenosa
Anestesia IntravenosaAnestesia Intravenosa
Anestesia Intravenosa
Javier Correa Lara
 
Neuroanestesia
NeuroanestesiaNeuroanestesia
Neuroanestesia
WilingtonInga
 
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalicoManejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
Luis Ruiz
 
Anestésicos generales riguey mercado
Anestésicos generales riguey mercadoAnestésicos generales riguey mercado
Anestésicos generales riguey mercado
Rigue Mercado M
 
anestésicos generales uso, efectos y excreción
anestésicos generales uso, efectos y excreciónanestésicos generales uso, efectos y excreción
anestésicos generales uso, efectos y excreción
JulioCsarVsquezColoc
 
Generales Ii
Generales IiGenerales Ii
Generales Ii
David Zambrano
 
NEUROFARMACOLOGIA.pdf
NEUROFARMACOLOGIA.pdfNEUROFARMACOLOGIA.pdf
NEUROFARMACOLOGIA.pdf
dorianperezruiz
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
DanielaHRendn
 

Similar a NEUROFARMA_ANESTESIA.pptx (20)

ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y
 
Neurofarma.pptx
Neurofarma.pptxNeurofarma.pptx
Neurofarma.pptx
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
 
Neurofarmacologia.pptx
Neurofarmacologia.pptxNeurofarmacologia.pptx
Neurofarmacologia.pptx
 
NEUROFARMACOLOGIA_estephan sandoval.pptx
NEUROFARMACOLOGIA_estephan sandoval.pptxNEUROFARMACOLOGIA_estephan sandoval.pptx
NEUROFARMACOLOGIA_estephan sandoval.pptx
 
FARMACOLOGIA DE LOS AGENTES ANESTESICOS Y DROGAS ASOCIADAS.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS AGENTES ANESTESICOS Y DROGAS ASOCIADAS.pptxFARMACOLOGIA DE LOS AGENTES ANESTESICOS Y DROGAS ASOCIADAS.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS AGENTES ANESTESICOS Y DROGAS ASOCIADAS.pptx
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
 
neurofarmacología y posiciones.pptx
neurofarmacología y posiciones.pptxneurofarmacología y posiciones.pptx
neurofarmacología y posiciones.pptx
 
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptxNEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
 
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
 
Agentes Inductores
Agentes InductoresAgentes Inductores
Agentes Inductores
 
Anestesia Intravenosa
Anestesia IntravenosaAnestesia Intravenosa
Anestesia Intravenosa
 
Neuroanestesia
NeuroanestesiaNeuroanestesia
Neuroanestesia
 
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalicoManejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
 
Anestésicos generales riguey mercado
Anestésicos generales riguey mercadoAnestésicos generales riguey mercado
Anestésicos generales riguey mercado
 
anestésicos generales uso, efectos y excreción
anestésicos generales uso, efectos y excreciónanestésicos generales uso, efectos y excreción
anestésicos generales uso, efectos y excreción
 
Generales Ii
Generales IiGenerales Ii
Generales Ii
 
NEUROFARMACOLOGIA.pdf
NEUROFARMACOLOGIA.pdfNEUROFARMACOLOGIA.pdf
NEUROFARMACOLOGIA.pdf
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
 

Más de Estephan Sandoval

ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...
ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...
ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...
Estephan Sandoval
 
NEUROANESTESIA EN PACIENTE OBSTETRA.pptx
NEUROANESTESIA EN PACIENTE OBSTETRA.pptxNEUROANESTESIA EN PACIENTE OBSTETRA.pptx
NEUROANESTESIA EN PACIENTE OBSTETRA.pptx
Estephan Sandoval
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
Estephan Sandoval
 
Neuro anestesiología Pediátrica_Estephan Sandoval.pptx
Neuro anestesiología Pediátrica_Estephan Sandoval.pptxNeuro anestesiología Pediátrica_Estephan Sandoval.pptx
Neuro anestesiología Pediátrica_Estephan Sandoval.pptx
Estephan Sandoval
 
Anestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptxAnestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptx
Estephan Sandoval
 
ANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptxANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptx
Estephan Sandoval
 
ANESTESIAS PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIAS PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptxANESTESIAS PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIAS PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
Estephan Sandoval
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA_ ESTEPHAN SANDOVAL.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA_ ESTEPHAN SANDOVAL.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA_ ESTEPHAN SANDOVAL.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA_ ESTEPHAN SANDOVAL.pptx
Estephan Sandoval
 
Anestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptx
Anestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptxAnestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptx
Anestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptx
Estephan Sandoval
 
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA_ INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA_  INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA_  INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA_ INTERVENCIONISTA.pptx
Estephan Sandoval
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS_ ESTEPHAN SANDOVAL .pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS_ ESTEPHAN SANDOVAL .pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS_ ESTEPHAN SANDOVAL .pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS_ ESTEPHAN SANDOVAL .pptx
Estephan Sandoval
 
ANESTESIA CX HIPOFISIARIA.pptx
ANESTESIA CX HIPOFISIARIA.pptxANESTESIA CX HIPOFISIARIA.pptx
ANESTESIA CX HIPOFISIARIA.pptx
Estephan Sandoval
 
Anestesia para Lesiones Infratentoriales_Estephan Sandoval.pptx
Anestesia para Lesiones Infratentoriales_Estephan Sandoval.pptxAnestesia para Lesiones Infratentoriales_Estephan Sandoval.pptx
Anestesia para Lesiones Infratentoriales_Estephan Sandoval.pptx
Estephan Sandoval
 
LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
LESIONES INFRATENTORIALES.pptxLESIONES INFRATENTORIALES.pptx
LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
Estephan Sandoval
 
NEUROMONITOREO_ANESTESIA.pptx
NEUROMONITOREO_ANESTESIA.pptxNEUROMONITOREO_ANESTESIA.pptx
NEUROMONITOREO_ANESTESIA.pptx
Estephan Sandoval
 
Neurofisiología_Estephan Sandoval.pptx
Neurofisiología_Estephan Sandoval.pptxNeurofisiología_Estephan Sandoval.pptx
Neurofisiología_Estephan Sandoval.pptx
Estephan Sandoval
 
NEUROFISIOLOGIA_ANESTSIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA_ANESTSIA.pptxNEUROFISIOLOGIA_ANESTSIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA_ANESTSIA.pptx
Estephan Sandoval
 
Nueroanatomia_Anestesia.pptx
Nueroanatomia_Anestesia.pptxNueroanatomia_Anestesia.pptx
Nueroanatomia_Anestesia.pptx
Estephan Sandoval
 
Neuroanatomía_Estephan Sandoval.pptx
Neuroanatomía_Estephan Sandoval.pptxNeuroanatomía_Estephan Sandoval.pptx
Neuroanatomía_Estephan Sandoval.pptx
Estephan Sandoval
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
Estephan Sandoval
 

Más de Estephan Sandoval (20)

ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...
ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...
ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...
 
NEUROANESTESIA EN PACIENTE OBSTETRA.pptx
NEUROANESTESIA EN PACIENTE OBSTETRA.pptxNEUROANESTESIA EN PACIENTE OBSTETRA.pptx
NEUROANESTESIA EN PACIENTE OBSTETRA.pptx
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
 
Neuro anestesiología Pediátrica_Estephan Sandoval.pptx
Neuro anestesiología Pediátrica_Estephan Sandoval.pptxNeuro anestesiología Pediátrica_Estephan Sandoval.pptx
Neuro anestesiología Pediátrica_Estephan Sandoval.pptx
 
Anestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptxAnestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptx
 
ANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptxANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptx
 
ANESTESIAS PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIAS PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptxANESTESIAS PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIAS PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA_ ESTEPHAN SANDOVAL.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA_ ESTEPHAN SANDOVAL.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA_ ESTEPHAN SANDOVAL.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA_ ESTEPHAN SANDOVAL.pptx
 
Anestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptx
Anestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptxAnestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptx
Anestesia para neuro radiología intervencionista_ Estephan Sandoval.pptx
 
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA_ INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA_  INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA_  INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA_ INTERVENCIONISTA.pptx
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS_ ESTEPHAN SANDOVAL .pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS_ ESTEPHAN SANDOVAL .pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS_ ESTEPHAN SANDOVAL .pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS_ ESTEPHAN SANDOVAL .pptx
 
ANESTESIA CX HIPOFISIARIA.pptx
ANESTESIA CX HIPOFISIARIA.pptxANESTESIA CX HIPOFISIARIA.pptx
ANESTESIA CX HIPOFISIARIA.pptx
 
Anestesia para Lesiones Infratentoriales_Estephan Sandoval.pptx
Anestesia para Lesiones Infratentoriales_Estephan Sandoval.pptxAnestesia para Lesiones Infratentoriales_Estephan Sandoval.pptx
Anestesia para Lesiones Infratentoriales_Estephan Sandoval.pptx
 
LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
LESIONES INFRATENTORIALES.pptxLESIONES INFRATENTORIALES.pptx
LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
 
NEUROMONITOREO_ANESTESIA.pptx
NEUROMONITOREO_ANESTESIA.pptxNEUROMONITOREO_ANESTESIA.pptx
NEUROMONITOREO_ANESTESIA.pptx
 
Neurofisiología_Estephan Sandoval.pptx
Neurofisiología_Estephan Sandoval.pptxNeurofisiología_Estephan Sandoval.pptx
Neurofisiología_Estephan Sandoval.pptx
 
NEUROFISIOLOGIA_ANESTSIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA_ANESTSIA.pptxNEUROFISIOLOGIA_ANESTSIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA_ANESTSIA.pptx
 
Nueroanatomia_Anestesia.pptx
Nueroanatomia_Anestesia.pptxNueroanatomia_Anestesia.pptx
Nueroanatomia_Anestesia.pptx
 
Neuroanatomía_Estephan Sandoval.pptx
Neuroanatomía_Estephan Sandoval.pptxNeuroanatomía_Estephan Sandoval.pptx
Neuroanatomía_Estephan Sandoval.pptx
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
PameCevallos2
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 

NEUROFARMA_ANESTESIA.pptx

  • 1. NEUROFARMACOLOGÍA Marco Antonio Yepiz Lachica R3A Profesor titular: Dr. Miguel Ángel López Oropeza Módulo: Neuroanestesia
  • 2. LISTA DE FÁRMACOS - Benzodiacepinas - Opioides - Inductores - Relajantes - Halogenados - Anticonvulsivantes - Esteroides - Diuréticos
  • 3. Introducción - "En la práctica de la neuroanestesia, la atención principal se presta a la manera en que los fármacos y técnicas anestésicas influyen sobre el FSC". - el suministro de sustratos energéticos depende del FSC - el control y el abordaje del FSC son fundamentales para el tratamiento de la PIC
  • 4. Relación entre FSC y VSC. Aunque entre el FSC y el VSC existe una relación lineal, la magnitud del cambio en el VSC para una alteración dada del FSC es considerable mente menor. Un incremento del FSC del 50% da lugar a un cambio del VSC de solo un 20%.
  • 5. - En algunas circunstanci as, el VSC y el FSC varían independient emente.
  • 6.
  • 7. FÁRMACOS ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS La mayoría de los anestésicos intravenosos lleva a una reducción paralela del IMC y el FSC. La ketamina es la excepción. Los anestésicos IV mantienen el acoplamiento neurovascular y, por consiguiente, los cambios del FSC que inducen son resultado de sus efectos sobre el IMC. Tienen efecto directo sobre el tono vascular.
  • 8. Cambios del flujo sanguíneo cerebral (FSC) y del consumo metabólico cerebral de oxígeno (CMRo2) causados por los fármacos anestésicos intravenosos.
  • 9. BENZODIACEPINAS Todas las benzodiazepinas poseen propiedades ansiolíticas sedantes, miorrelajantes y anticonvulsivantes. Además de inhibir el GABA disminuyen el CMRO2 y el FSC, al mismo tiempo que preservan la reactividad al CO2. Ejercen un efecto protector en caso de isquemia cerebral, disminuyendo el CMRO2.
  • 10. Midazolam - Formulación hidrosoluble - Liposolubles al pH fisiológico - Atraviesan fácilmente la barrera hematoencefálica - Actúa a través de receptores localizados en el cerebro, en especial en la corteza frontal y occipital. - En pacientes con riesgo de PIC elevada debe evitarse una sedación excesiva y la posibilidad de hipercapnia provocada por hipoventilación.
  • 11. Diazepam - Metabolito activo (desmetildiazepam) cuya vida media de eliminación es de 41 a 139 h y que se acumula con la administración crónica. - Produce una disminución en el consumo de oxígeno e incremento de la suplencia miocárdica de oxígeno a las zonas isquémicas. - Combinado con otros fármacos anestésicos en sedación se puede potenciar su efecto depresor miocárdico.
  • 12. Lorazepam - Poco liposoluble. - Atraviesa lentamente la barrera hematoencefálica. - Tiene poca repercusión hemodinámica. - El efecto secundario más importante que se ha descrito es la necrosis tubular secundaria a la exposición de propilenglicol, solvente del lorazepam.
  • 13.
  • 14. OPIOIDES Los opiáceos pueden inhibir y estimular el SNC. La depresión explica la analgesia, la depresión respiratoria, la somnolencia y ciertas alteraciones en el EEG. Las acciones excitadoras son principalmente miosis, náuseas y vómitos. Reducción moderada tanto del FSC como del IMC.
  • 15. Fentanilo - Reducción global moderada del FSC y el IMC en el cerebro normal en reposo, así como la PIC. - Producirá una disminución mayor cuando se administre durante la vigilia. - Se recomienda en pacientes neuroquirúrgicos, tanto para anestesia general con agentes inhalados como para anestesia total intravenosa.
  • 16. Sufentanilo - Atraviesa fácilmente la barrera hematoencefálica. - Dependiendo de la dosis, no produce cambios o causa una reducción moderada del FSC y el IMC. - La inducción con 10 μg/kg da lugar a una reducción del 29% en el FSC y del 22% en el CMRo2. - 0,5 μg/kg de sufentanilo103 no influyen en el FSC. - En algunas investigaciones en el ser humano, se asoció con un aumento moderado de la PIC.
  • 17. Remifentanilo - La difusión en el SNC es rápida: tras un bolo intravenoso, el pico de concentración en el lugar de acción se alcanza en 1min 30 seg - Las dosis sedantes aisladas pueden causar un incremento mínimo del FSC. - Con dosis mayores o con la administración concomitante de adyuvantes anestésicos, el FSC no se altera o se reduce moderadamente.
  • 18. INDUCTORES TIOPENTAL • Es muy liposoluble. •Narcosis entre 30 y 45 seg con una desviación estándar de 10 seg, para una dosis de 3 a 8 mg/kg de tiopental. •La duración de la narcosis es una de las más cortas: entre 3 y 5 min. •Disminución dosis-dependiente delCMRO2 y del FSC.
  • 19. TIOPENTAL •La disminución del FSC corresponde a una vasoconstricción cerebral. •La vasoconstricción cerebral disminuye el VSC y, en consecuencia, la PIC. •Mantiene la autorregulación intracraneal, así como la reactividad al CO2.
  • 20. Propofol • En el ser humano, ejerce una reducción del IMC y secundariamente disminuye el FSC, el VSC y la PIC. •La capacidad de respuesta al CO2 y la autorregulación están preservadas. •Aunque el efecto directo sobre los vasos cerebrales in vitro parece ser la vasodilatación, el propofol posee una acción vasoconstrictora in vivo. •El CMRO2 disminuye.
  • 21. Etomidato - El FSC disminuye debido a un descenso del CMRO2. - La capacidad de reacción de la circulación cerebral al CO2 se mantiene. - La disminución del FSC lleva a una reducción de la PIC. - Produce vasoconstricción cerebral. - Las dosis crecientes producen depresión del IMC.
  • 22.
  • 24. - Los efectos de la dexmedetomidina sobre el FSC estan mediados principalmente por su capacidad para disminuir el IMC. - La reducción del FSC es proporcional a la reducción del IMC. - No hay evidencia de que cause isquemia cerebral. - Actividad vasoconstrictora directa
  • 25.
  • 26. HALOGENADOS Representación esquemática del efecto de concentraciones crecientes de un fármaco anestésico volátil representativo sobre la autorregulación del flujo sanguíneo cerebral
  • 27. Estimación de los cambios del flujo sanguíneo cerebral (FSC) y el consumo metabólico cerebral de oxígeno (CMRo2) causados por anestésicos volátiles.
  • 28. Efecto de los anestésicos volátiles sobre el flujo sanguíneo cerebral (FSC) (A) y el consumo metabólico cerebral de oxígeno (CMRo2) (B) en individuos despiertos.
  • 29. RELAJANTES MUSCULARES RELAJANTES NO DESPOLARIZANTES • Su único efecto reconocido sobre la vascularización cerebral se debe a la liberación de histamina. •La histamina puede producir una reducción de la PPC debido al incremento simultáneo de la PIC (causada por la vasodilatación cerebral) y la disminución de la PAM. •El vecuronio, el pipecuronio, el rocuronio, el atracurio, el mivacurio, el cisatracurio, la metocurina y el pancuronio son todos aecuados para su empleo en los pacientes con hipertensión intracraneal o riesgo de esta.
  • 30. Succinilcolina - Puede producir un incremento moderado (~5 mmHg) de la PIC en individuos con un nivel de anestesia superficial.
  • 31. BIBLIOGRAFIA - MILLER, 9na Edición, Anestesia. 2019 Capítulo 11: Fisiología cerebral y efectos de los fármacos anestésicos. - CARRILLO, Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. 2007. Capítulo 28: Neurofarmacología.