SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD
N°25
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DEPARTAMENTO DE ANESTESIOLOGIA
MODULO DE NEUROANESTESIOLOGIA
MAESTRO: DR MIGUEL ANGEL LOPEZ OROPEZA
“Neurofarmacologia”
JUAN DE DIOS CASTRO SANTOS R3A
MONTERREY, NL 08/ABRIL/2022
AGENTES
INHALADOS
EFECTOS
VASODILATADORES
QUE AUMENTAN EL
FSC EL CUAL SE
REGULA
AUTOMÁTICAMENTE
EN APROX 3 HRS.
A
CONCENTRACIONES
MAYORES A 1 CAM
AUMENTAN EL
FLUJO SANGUÍNEO
CEREBRAL Y
AUMENTAN LA PIC
SON SEGUROS A
CONCENTRACIONES
< 1 CAM Y SE
RECOMIENDA SU
USO ENTRE .5 Y 1
CAM.
Neuroanestesiologia y cuidados intensivos neurologicos, Raul Carrillo Esper 2007
OXIDO NITROSO
Incrementa la presión
intracranial, flujo sanguineo
cerebral.
Administrado junto con
halógenados incrementa el
FSC pero se mantiene el
consumo metabólico
Se puede mitigar el efecto de
aumento de la PIC cuando se
utiliza con otros anestésicos.
Contraindicado en pacientes
con aire en espacio
intracraneal.
Neumoencefalo es común
hasta 15 días postcirugía.
Neuroanestesiologia y cuidados intensivos neurologicos, Raul Carrillo Esper 2007
BENZODIACEPINAS
 DIAZEPAM
 MIDAZOLAM
 LORAZEPAM
Disminución leve del FSC y de
la CMRo2
Cambios iguales con dosis
altas y dosis bajas
• Newfield, Philippa; Cottrell, James E. Handbook of Neuroanesthesia, 4th Edition, Lippincott
Williams & Wilkins
BENZODIACEPINAS
Mantienen
autorregulación
Mantienen
reactividad al CO2
Cambios mínimos
en la PIC
Newfield, Philippa; Cottrell, James E. Handbook of Neuroanesthesia, 4th Edition, Lippincott Williams & Wilkins
OPIOIDES
EFECTOS EN FSC Y CMRO2: Dosis bajas tienen pocos efectos.
Dosis altas reducen FSC y CMRo2
EFECTOS EN AUTORREGULACION Y REACTIVIDAD AL CO2: Se
mantienen con el uso de opioides
• Sufentanil en bolo produce aumento transitorio pero marcado de la PCI
• Probablemente por vasodilatación cerebral provocada por la disminución de la
PAM
EFECTOS EN LA PIC: no produce cambios o disminución
mínima en PCI
Newfield, Philippa; Cottrell, James E. Handbook of Neuroanesthesia, 4th Edition, Lippincott Williams & Wilkins
EFECTOS DE LOS
OPIOIDES SOBRE
EL LCR
Newfield, Philippa; Cottrell, James E.
Handbook of Neuroanesthesia, 4th
Edition, Lippincott Williams & Wilkins
INDUCTORES
Newfield, Philippa; Cottrell, James E. Handbook of Neuroanesthesia, 4th Edition, Lippincott Williams & Wilkins
INDUCTORES
TIOPENTAL AUN A DOSIS ALTAS, NO ABOLE LA AUTORREGULACION CEREBRAL, DISMINUYE
PIC. NO TIENE METABOLITOS TOXICOS A NIVEL CEREBRAL
ETOMIDATO REDUCE FSC, CMRO2 Y PIC; NO TIENE METABOLITOS TOXICOS A NIVEL
CEREBRAL. DESVENTAJA DE PRODUCIR MIOCLONOS E INSUFICIENCIA SUPRARRENAL
PROPOFOL. LA REDUCCION DE LA PAM PUEDE SER IMPORTANTE A DOSIS ALTAS. EL
VOLUMEN IV DEBE SER REPUESTO ANTES DE LA ADMINISTRACION DE PROPOFOL
Newfield, Philippa; Cottrell, James E. Handbook of Neuroanesthesia, 4th Edition, Lippincott Williams & Wilkins
KETAMINA
Anestesia disociativa
EEG: disociación entre sistema
talamocortical y limbico.
Aumenta la PIC por aumento en el FSC y PAM
Puede aumentar la producción de LCR*
Neuroanestesiologia y cuidados intensivos neurologicos, Raul Carrillo Esper 2007
BARBITÚRICOS
Los barbitúricos tienen en común el
anillo malonilureico,
(condensación de una molécula de
urea y otra de ácido dicarboxílico, el
ácido malónico).
Tiopental
Metohexital
Pentobarbital
Vasocontrictores cerebrales
(a dosis mayores producen
vasodilatación cerebral)
↓CMRO2 → ↓FSC, ↓IMC, →
↓VSC = ↓ PIC
Conservan la
autorregulación cerebral y
reactividad al PaCO2
Uso en neuroanestesiologia
Hipertensión intracraneal 2º a edema
vasogenico (vasoconstrictor cerebral)
Protección cerebral
Terapia electroconvulsiva (metohexital)
↓CMRO2 hasta 55-60%
agonismo GABA
eliminación de radicales libres
estabilización de membrana
antagonismo NMDA
bloqueo de canales de Ca+
Carillo ER, Castelazo AJ (2007). Neurofarmacologia. Neuroanestesiologia y cuidados intensivos neurológicos. 1ª edición Alfil. Pp 383-412.
CORTICOIDES
Efecto modulador sobre
VEFG (en cels tumorales y
de BHE)
↑ reabsorción de
proteínas plasmáticas por
las cels tumorales =
normalizan gradiente de
presión osmótica
perivascular y EC
Modulacion de ac
araquidónico mediante
inhibición de FA2 (efecto
antiinflamatorio)
↓ perfusión cerebral en el
tumor y corteza
contralateral (inhibición
de vasodilatación por PG)
Efecto antitumoral en
linfomas → apoptosis
efecto euforizante, fatiga,
apetito y antiemético (QT)
Efectivos en el edema perilesional→ edema vasogénico
*No efectivos en edema citotóxico
Se describen cambios en la permeabilidad capilar entre 1-6 h
desde la administración de dexametasona en dosis de 4-8
mg. Hasta un 75% de los pacientes muestra mejoría
neurológica en 24-48 h, y se objetivan cambios en la
resonancia magnética en 48-72 h
Corticoide de elección → dexametasona (elevada potencia
antiinflamatoria, vida ½ prolongada (34-54h).
Dosis síntomas focales 4-8mg/dia
Datos de HIC/herniación 16mg/dia
Barbero-Bordallo N, Gómez-Vicente L. Uso de esteroides en neurooncología. Rev Neurol 2019;68 (09):389-397. doi: 10.33588/rn.6809.2019083
DIURÉTICOS
Se ha descrito y demostrado que la disminución de la PIC ejercida por el manitol es efectiva y
sostenida cuando la precede la furosemida
Disminuye el riesgo de
edema pulmonar
Promueve la excreción
de manitol a nivel renal
Actúa inhibiendo el
transporte de Na+ al
tejido cerebral
Se ha propuesto que el
efecto benéfico del
fármaco como
resultado de la perdida
de agua corporal con
una porción menor de
agua cerebral
Se ha descrito como
terapia adyuvante
valida empleándose de
forma conjunta con
cetazolamida
Carillo ER, Castelazo AJ (2007). Neurofarmacologia. Neuroanestesiologia y cuidados intensivos neurológicos. 1ª edición Alfil. Pp 383-412.
Vasopresores
Los vasoconstrictores, como la
adrenalina,
noradrenalina, efedrina y dopamina, no
tienen efectos directos sobre la
circulación
cerebral.
Su efecto sobre el FSC depende de sus efectos sobre la presión
arterial sistémica.
Cuando la PAM está por debajo del límite inferior de la
autorregulación, los vasopresores aumentan la PAM y, por
tanto, aumentan el FSC.
Si la PAM está dentro de los límites de la autorregulación, los
incrementos en la presión sistémica inducidos por los
vasopresores tienen un efecto escaso sobre el FSC
Miller RL, Cohen NH, et al.(2015) Fisiologia cerebral y efecto de los anestésicos. Anestesia. 8ª edición elsevier. Pp 387-420
DEXMEDETOMIDINA
Efecto neuroprotector debido a su intervención en el metabolismo con glutamato y
liberación de noradrenalina en el hipocampo.
Se ha demostrado beneficio en procedimientos neuroquirúrgicos con alto riesgo de
isquemia.
Útil para sedacion y analgesia en cirugías de paciente dormido – despierto – dormido.
Neuroanestesiologia y cuidados intensivos neurologicos, Raul Carrillo Esper 2007
RELAJANTES MUSCULARES
Succinilcolina
• Aumenta la PIC se cree que por aumento del FSC o por
aumento en la producción de PCO2 producido por
fasciculaciones.
Neuroanestesiologia y cuidados intensivos neurologicos, Raul Carrillo Esper 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia del snc
Fisiologia del sncFisiologia del snc
Fisiologia del snc
universidad del valle
 
Anestesicos intravenosos
Anestesicos intravenososAnestesicos intravenosos
Anestesicos intravenosos
kenyaefi
 
Técnicas de neuroprotección
Técnicas de neuroprotecciónTécnicas de neuroprotección
Técnicas de neuroprotección
Anestesia - Universidad CES
 
Fisiologia cerebral
Fisiologia cerebralFisiologia cerebral
Neuroanestesia
NeuroanestesiaNeuroanestesia
Neuroanestesia
WilingtonInga
 
Revisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebralRevisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebral
Socundianeste
 
Flujo Sanguíneo cerebral
Flujo Sanguíneo cerebralFlujo Sanguíneo cerebral
Flujo Sanguíneo cerebral
kenya123456789
 
1. insuficiencia energetica cerebral4
1.  insuficiencia energetica cerebral41.  insuficiencia energetica cerebral4
1. insuficiencia energetica cerebral4
José Antonio Carmona Suazo
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemado
anestesiahsb
 
Status epilecticus en pequeños animales
Status epilecticus en pequeños animalesStatus epilecticus en pequeños animales
Status epilecticus en pequeños animales
Luis Ruiz
 
Hiperactividad del Sistema Nervioso Autónomo y su papel en el Desarrollo de...
Hiperactividad del Sistema Nervioso  Autónomo y su papel en el Desarrollo  de...Hiperactividad del Sistema Nervioso  Autónomo y su papel en el Desarrollo  de...
Hiperactividad del Sistema Nervioso Autónomo y su papel en el Desarrollo de...
Miguel Tapia Sansores
 
Anestesicos locales final
Anestesicos locales finalAnestesicos locales final
Anestesicos locales final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Protocolo tiopental sodico
Protocolo tiopental sodicoProtocolo tiopental sodico
Protocolo tiopental sodico
Vania SuSanchez
 
Anticolinesterasicos
AnticolinesterasicosAnticolinesterasicos
Anticolinesterasicos
Geramel De la Cruz
 
Metabolismo cerebral en el paciente en estado de coma
Metabolismo cerebral en el paciente en estado de comaMetabolismo cerebral en el paciente en estado de coma
Metabolismo cerebral en el paciente en estado de coma
Monica Salgado
 
Flujo sanguíneo cerebral
Flujo sanguíneo cerebralFlujo sanguíneo cerebral
Flujo sanguíneo cerebral
Daniela Konrad Segura
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Anestesia - Universidad CES
 
metabolismo cerebral.pptx
metabolismo cerebral.pptxmetabolismo cerebral.pptx
metabolismo cerebral.pptx
AveMedina
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
Yaz Marquez
 
Farmacologia ganglionar
Farmacologia ganglionarFarmacologia ganglionar
Farmacologia ganglionar
LEM. Jorge Alberto Hernández Rocha
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia del snc
Fisiologia del sncFisiologia del snc
Fisiologia del snc
 
Anestesicos intravenosos
Anestesicos intravenososAnestesicos intravenosos
Anestesicos intravenosos
 
Técnicas de neuroprotección
Técnicas de neuroprotecciónTécnicas de neuroprotección
Técnicas de neuroprotección
 
Fisiologia cerebral
Fisiologia cerebralFisiologia cerebral
Fisiologia cerebral
 
Neuroanestesia
NeuroanestesiaNeuroanestesia
Neuroanestesia
 
Revisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebralRevisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebral
 
Flujo Sanguíneo cerebral
Flujo Sanguíneo cerebralFlujo Sanguíneo cerebral
Flujo Sanguíneo cerebral
 
1. insuficiencia energetica cerebral4
1.  insuficiencia energetica cerebral41.  insuficiencia energetica cerebral4
1. insuficiencia energetica cerebral4
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemado
 
Status epilecticus en pequeños animales
Status epilecticus en pequeños animalesStatus epilecticus en pequeños animales
Status epilecticus en pequeños animales
 
Hiperactividad del Sistema Nervioso Autónomo y su papel en el Desarrollo de...
Hiperactividad del Sistema Nervioso  Autónomo y su papel en el Desarrollo  de...Hiperactividad del Sistema Nervioso  Autónomo y su papel en el Desarrollo  de...
Hiperactividad del Sistema Nervioso Autónomo y su papel en el Desarrollo de...
 
Anestesicos locales final
Anestesicos locales finalAnestesicos locales final
Anestesicos locales final
 
Protocolo tiopental sodico
Protocolo tiopental sodicoProtocolo tiopental sodico
Protocolo tiopental sodico
 
Anticolinesterasicos
AnticolinesterasicosAnticolinesterasicos
Anticolinesterasicos
 
Metabolismo cerebral en el paciente en estado de coma
Metabolismo cerebral en el paciente en estado de comaMetabolismo cerebral en el paciente en estado de coma
Metabolismo cerebral en el paciente en estado de coma
 
Flujo sanguíneo cerebral
Flujo sanguíneo cerebralFlujo sanguíneo cerebral
Flujo sanguíneo cerebral
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
metabolismo cerebral.pptx
metabolismo cerebral.pptxmetabolismo cerebral.pptx
metabolismo cerebral.pptx
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
 
Farmacologia ganglionar
Farmacologia ganglionarFarmacologia ganglionar
Farmacologia ganglionar
 

Similar a Neurofarmacologia.pptx

NEUROFAMACOLOGIA.pptx
NEUROFAMACOLOGIA.pptxNEUROFAMACOLOGIA.pptx
NEUROFAMACOLOGIA.pptx
Sendy Montenegro
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
GizelLenLpez
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
BERENICERAMIREZ50
 
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptxNEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
AguilarBma
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
sonyajuarez
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptxNEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
DinaRojas2
 
NEUROFARMACOLOGIA.pdf
NEUROFARMACOLOGIA.pdfNEUROFARMACOLOGIA.pdf
NEUROFARMACOLOGIA.pdf
dorianperezruiz
 
NEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptxNEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptx
Keilygarcia3
 
Antihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaAntihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesia
anestesiahsb
 
Neurofarmacología y posición neuroqx.pdf
Neurofarmacología y posición neuroqx.pdfNeurofarmacología y posición neuroqx.pdf
Neurofarmacología y posición neuroqx.pdf
DianaAlisandraYovana
 
Tema · neurofarma.pptx
Tema · neurofarma.pptxTema · neurofarma.pptx
Tema · neurofarma.pptx
AlanMendez44
 
Neurofarma.pptx
Neurofarma.pptxNeurofarma.pptx
Neurofarma.pptx
CessiaCruuz1
 
Antihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaAntihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesia
anestesiahsb
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
PalmiraVega1
 
NEUROFARMACOLOGIA (1).pdf
NEUROFARMACOLOGIA (1).pdfNEUROFARMACOLOGIA (1).pdf
NEUROFARMACOLOGIA (1).pdf
dorianperezruiz
 
FARMACOLOGIA DE LOS AGENTES ANESTESICOS Y DROGAS ASOCIADAS.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS AGENTES ANESTESICOS Y DROGAS ASOCIADAS.pptxFARMACOLOGIA DE LOS AGENTES ANESTESICOS Y DROGAS ASOCIADAS.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS AGENTES ANESTESICOS Y DROGAS ASOCIADAS.pptx
GabsB3
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
FelloBravo
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
JovaniPalomares1
 
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología ClínicaEdema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 

Similar a Neurofarmacologia.pptx (20)

NEUROFAMACOLOGIA.pptx
NEUROFAMACOLOGIA.pptxNEUROFAMACOLOGIA.pptx
NEUROFAMACOLOGIA.pptx
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
 
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptxNEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
 
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptxNEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
 
NEUROFARMACOLOGIA.pdf
NEUROFARMACOLOGIA.pdfNEUROFARMACOLOGIA.pdf
NEUROFARMACOLOGIA.pdf
 
NEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptxNEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptx
 
Antihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaAntihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesia
 
Neurofarmacología y posición neuroqx.pdf
Neurofarmacología y posición neuroqx.pdfNeurofarmacología y posición neuroqx.pdf
Neurofarmacología y posición neuroqx.pdf
 
Tema · neurofarma.pptx
Tema · neurofarma.pptxTema · neurofarma.pptx
Tema · neurofarma.pptx
 
Neurofarma.pptx
Neurofarma.pptxNeurofarma.pptx
Neurofarma.pptx
 
Antihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaAntihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesia
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
NEUROFARMACOLOGIA (1).pdf
NEUROFARMACOLOGIA (1).pdfNEUROFARMACOLOGIA (1).pdf
NEUROFARMACOLOGIA (1).pdf
 
FARMACOLOGIA DE LOS AGENTES ANESTESICOS Y DROGAS ASOCIADAS.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS AGENTES ANESTESICOS Y DROGAS ASOCIADAS.pptxFARMACOLOGIA DE LOS AGENTES ANESTESICOS Y DROGAS ASOCIADAS.pptx
FARMACOLOGIA DE LOS AGENTES ANESTESICOS Y DROGAS ASOCIADAS.pptx
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología ClínicaEdema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
 

Más de JuandeDiosCastroSant

ANESTESIA EN PACIENTES EMBARAZADAS CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptx
ANESTESIA EN PACIENTES EMBARAZADAS CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptxANESTESIA EN PACIENTES EMBARAZADAS CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptx
ANESTESIA EN PACIENTES EMBARAZADAS CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptx
JuandeDiosCastroSant
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
JuandeDiosCastroSant
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
JuandeDiosCastroSant
 
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.0.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.0.pptxANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.0.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.0.pptx
JuandeDiosCastroSant
 
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
JuandeDiosCastroSant
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
JuandeDiosCastroSant
 
ANESTESIA EN PACIENTES CON TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA EN PACIENTES CON TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptxANESTESIA EN PACIENTES CON TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA EN PACIENTES CON TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptx
JuandeDiosCastroSant
 
Posiciones en neurocirugia .pptx
Posiciones en neurocirugia .pptxPosiciones en neurocirugia .pptx
Posiciones en neurocirugia .pptx
JuandeDiosCastroSant
 
METABOLISMO CEREBRAL, FISIOPATOLOGIA DEL EDEMA CEREBRAL Y MEDIDAS ANTIEDEMA.pptx
METABOLISMO CEREBRAL, FISIOPATOLOGIA DEL EDEMA CEREBRAL Y MEDIDAS ANTIEDEMA.pptxMETABOLISMO CEREBRAL, FISIOPATOLOGIA DEL EDEMA CEREBRAL Y MEDIDAS ANTIEDEMA.pptx
METABOLISMO CEREBRAL, FISIOPATOLOGIA DEL EDEMA CEREBRAL Y MEDIDAS ANTIEDEMA.pptx
JuandeDiosCastroSant
 

Más de JuandeDiosCastroSant (9)

ANESTESIA EN PACIENTES EMBARAZADAS CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptx
ANESTESIA EN PACIENTES EMBARAZADAS CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptxANESTESIA EN PACIENTES EMBARAZADAS CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptx
ANESTESIA EN PACIENTES EMBARAZADAS CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptx
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
 
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.0.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.0.pptxANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.0.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.0.pptx
 
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
 
ANESTESIA EN PACIENTES CON TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA EN PACIENTES CON TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptxANESTESIA EN PACIENTES CON TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA EN PACIENTES CON TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptx
 
Posiciones en neurocirugia .pptx
Posiciones en neurocirugia .pptxPosiciones en neurocirugia .pptx
Posiciones en neurocirugia .pptx
 
METABOLISMO CEREBRAL, FISIOPATOLOGIA DEL EDEMA CEREBRAL Y MEDIDAS ANTIEDEMA.pptx
METABOLISMO CEREBRAL, FISIOPATOLOGIA DEL EDEMA CEREBRAL Y MEDIDAS ANTIEDEMA.pptxMETABOLISMO CEREBRAL, FISIOPATOLOGIA DEL EDEMA CEREBRAL Y MEDIDAS ANTIEDEMA.pptx
METABOLISMO CEREBRAL, FISIOPATOLOGIA DEL EDEMA CEREBRAL Y MEDIDAS ANTIEDEMA.pptx
 

Último

FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 

Último (20)

FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 

Neurofarmacologia.pptx

  • 1. UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD N°25 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DEPARTAMENTO DE ANESTESIOLOGIA MODULO DE NEUROANESTESIOLOGIA MAESTRO: DR MIGUEL ANGEL LOPEZ OROPEZA “Neurofarmacologia” JUAN DE DIOS CASTRO SANTOS R3A MONTERREY, NL 08/ABRIL/2022
  • 2. AGENTES INHALADOS EFECTOS VASODILATADORES QUE AUMENTAN EL FSC EL CUAL SE REGULA AUTOMÁTICAMENTE EN APROX 3 HRS. A CONCENTRACIONES MAYORES A 1 CAM AUMENTAN EL FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL Y AUMENTAN LA PIC SON SEGUROS A CONCENTRACIONES < 1 CAM Y SE RECOMIENDA SU USO ENTRE .5 Y 1 CAM. Neuroanestesiologia y cuidados intensivos neurologicos, Raul Carrillo Esper 2007
  • 3. OXIDO NITROSO Incrementa la presión intracranial, flujo sanguineo cerebral. Administrado junto con halógenados incrementa el FSC pero se mantiene el consumo metabólico Se puede mitigar el efecto de aumento de la PIC cuando se utiliza con otros anestésicos. Contraindicado en pacientes con aire en espacio intracraneal. Neumoencefalo es común hasta 15 días postcirugía. Neuroanestesiologia y cuidados intensivos neurologicos, Raul Carrillo Esper 2007
  • 4. BENZODIACEPINAS  DIAZEPAM  MIDAZOLAM  LORAZEPAM Disminución leve del FSC y de la CMRo2 Cambios iguales con dosis altas y dosis bajas • Newfield, Philippa; Cottrell, James E. Handbook of Neuroanesthesia, 4th Edition, Lippincott Williams & Wilkins
  • 5. BENZODIACEPINAS Mantienen autorregulación Mantienen reactividad al CO2 Cambios mínimos en la PIC Newfield, Philippa; Cottrell, James E. Handbook of Neuroanesthesia, 4th Edition, Lippincott Williams & Wilkins
  • 6. OPIOIDES EFECTOS EN FSC Y CMRO2: Dosis bajas tienen pocos efectos. Dosis altas reducen FSC y CMRo2 EFECTOS EN AUTORREGULACION Y REACTIVIDAD AL CO2: Se mantienen con el uso de opioides • Sufentanil en bolo produce aumento transitorio pero marcado de la PCI • Probablemente por vasodilatación cerebral provocada por la disminución de la PAM EFECTOS EN LA PIC: no produce cambios o disminución mínima en PCI Newfield, Philippa; Cottrell, James E. Handbook of Neuroanesthesia, 4th Edition, Lippincott Williams & Wilkins
  • 7. EFECTOS DE LOS OPIOIDES SOBRE EL LCR Newfield, Philippa; Cottrell, James E. Handbook of Neuroanesthesia, 4th Edition, Lippincott Williams & Wilkins
  • 8. INDUCTORES Newfield, Philippa; Cottrell, James E. Handbook of Neuroanesthesia, 4th Edition, Lippincott Williams & Wilkins
  • 9. INDUCTORES TIOPENTAL AUN A DOSIS ALTAS, NO ABOLE LA AUTORREGULACION CEREBRAL, DISMINUYE PIC. NO TIENE METABOLITOS TOXICOS A NIVEL CEREBRAL ETOMIDATO REDUCE FSC, CMRO2 Y PIC; NO TIENE METABOLITOS TOXICOS A NIVEL CEREBRAL. DESVENTAJA DE PRODUCIR MIOCLONOS E INSUFICIENCIA SUPRARRENAL PROPOFOL. LA REDUCCION DE LA PAM PUEDE SER IMPORTANTE A DOSIS ALTAS. EL VOLUMEN IV DEBE SER REPUESTO ANTES DE LA ADMINISTRACION DE PROPOFOL Newfield, Philippa; Cottrell, James E. Handbook of Neuroanesthesia, 4th Edition, Lippincott Williams & Wilkins
  • 10. KETAMINA Anestesia disociativa EEG: disociación entre sistema talamocortical y limbico. Aumenta la PIC por aumento en el FSC y PAM Puede aumentar la producción de LCR* Neuroanestesiologia y cuidados intensivos neurologicos, Raul Carrillo Esper 2007
  • 11. BARBITÚRICOS Los barbitúricos tienen en común el anillo malonilureico, (condensación de una molécula de urea y otra de ácido dicarboxílico, el ácido malónico). Tiopental Metohexital Pentobarbital Vasocontrictores cerebrales (a dosis mayores producen vasodilatación cerebral) ↓CMRO2 → ↓FSC, ↓IMC, → ↓VSC = ↓ PIC Conservan la autorregulación cerebral y reactividad al PaCO2 Uso en neuroanestesiologia Hipertensión intracraneal 2º a edema vasogenico (vasoconstrictor cerebral) Protección cerebral Terapia electroconvulsiva (metohexital) ↓CMRO2 hasta 55-60% agonismo GABA eliminación de radicales libres estabilización de membrana antagonismo NMDA bloqueo de canales de Ca+ Carillo ER, Castelazo AJ (2007). Neurofarmacologia. Neuroanestesiologia y cuidados intensivos neurológicos. 1ª edición Alfil. Pp 383-412.
  • 12. CORTICOIDES Efecto modulador sobre VEFG (en cels tumorales y de BHE) ↑ reabsorción de proteínas plasmáticas por las cels tumorales = normalizan gradiente de presión osmótica perivascular y EC Modulacion de ac araquidónico mediante inhibición de FA2 (efecto antiinflamatorio) ↓ perfusión cerebral en el tumor y corteza contralateral (inhibición de vasodilatación por PG) Efecto antitumoral en linfomas → apoptosis efecto euforizante, fatiga, apetito y antiemético (QT) Efectivos en el edema perilesional→ edema vasogénico *No efectivos en edema citotóxico Se describen cambios en la permeabilidad capilar entre 1-6 h desde la administración de dexametasona en dosis de 4-8 mg. Hasta un 75% de los pacientes muestra mejoría neurológica en 24-48 h, y se objetivan cambios en la resonancia magnética en 48-72 h Corticoide de elección → dexametasona (elevada potencia antiinflamatoria, vida ½ prolongada (34-54h). Dosis síntomas focales 4-8mg/dia Datos de HIC/herniación 16mg/dia Barbero-Bordallo N, Gómez-Vicente L. Uso de esteroides en neurooncología. Rev Neurol 2019;68 (09):389-397. doi: 10.33588/rn.6809.2019083
  • 13. DIURÉTICOS Se ha descrito y demostrado que la disminución de la PIC ejercida por el manitol es efectiva y sostenida cuando la precede la furosemida Disminuye el riesgo de edema pulmonar Promueve la excreción de manitol a nivel renal Actúa inhibiendo el transporte de Na+ al tejido cerebral Se ha propuesto que el efecto benéfico del fármaco como resultado de la perdida de agua corporal con una porción menor de agua cerebral Se ha descrito como terapia adyuvante valida empleándose de forma conjunta con cetazolamida Carillo ER, Castelazo AJ (2007). Neurofarmacologia. Neuroanestesiologia y cuidados intensivos neurológicos. 1ª edición Alfil. Pp 383-412.
  • 14. Vasopresores Los vasoconstrictores, como la adrenalina, noradrenalina, efedrina y dopamina, no tienen efectos directos sobre la circulación cerebral. Su efecto sobre el FSC depende de sus efectos sobre la presión arterial sistémica. Cuando la PAM está por debajo del límite inferior de la autorregulación, los vasopresores aumentan la PAM y, por tanto, aumentan el FSC. Si la PAM está dentro de los límites de la autorregulación, los incrementos en la presión sistémica inducidos por los vasopresores tienen un efecto escaso sobre el FSC Miller RL, Cohen NH, et al.(2015) Fisiologia cerebral y efecto de los anestésicos. Anestesia. 8ª edición elsevier. Pp 387-420
  • 15. DEXMEDETOMIDINA Efecto neuroprotector debido a su intervención en el metabolismo con glutamato y liberación de noradrenalina en el hipocampo. Se ha demostrado beneficio en procedimientos neuroquirúrgicos con alto riesgo de isquemia. Útil para sedacion y analgesia en cirugías de paciente dormido – despierto – dormido. Neuroanestesiologia y cuidados intensivos neurologicos, Raul Carrillo Esper 2007
  • 16. RELAJANTES MUSCULARES Succinilcolina • Aumenta la PIC se cree que por aumento del FSC o por aumento en la producción de PCO2 producido por fasciculaciones. Neuroanestesiologia y cuidados intensivos neurologicos, Raul Carrillo Esper 2007