SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
Dr. TISNADO COILA EDGAR RAYMUNDO
La palabra auditar
proviene de la antigua
practica de registrar el
cargamento de un
barco a medida que los
tripulantes realizaban
el descargue de los
artículos. En la
antigüedad, el auditor
era un representante
del rey y su presencia
aseguraba que se
registrara
correctamente todos los
artículos; así como el
impuesto que debían
cancelar por estos
conceptos.
Como se puede
apreciar, desde
la antigüedad
se empezó a
asociar al
auditor con
temas
relacionados a
controles y de
registros de
manera
ordenada
Las raíces de la
auditoria tienen su
origen en temas
financieros,
recordando que, en
la edad media, por
ejemplo, los
préstamos de dinero
adquirieron una
importancia
significativa en
especial para el
comercio; surgiendo
así la necesidad de
tener a una persona
externa e imparcial
que llevara todo el
registro, tanto de los
prestatarios como de
deudores con
honradez.
En la actualidad
pasa lo mismo, se
contrata a
personas
externas que
realicen una
revisión
pormenorizada y
tener certeza de
que los registros
fueron asentados
de manera
adecuada y
correcta.
AUDITORÍA DE LA INFORMACIÓN
FINANCIERA HISTORIA
DEFINICION
• Las normas internacionales de auditoría (NIAS), se deben
aplicar a las auditorías en los estados financieros, permite
disponer de elementos necesarios, tales como principios y
procedimientos que son esenciales al desarrollo de la
profesión contable.
OBJETIVOS
Mejorar la credibilidad de la información Financiera y
garantizar la calidad de los servicios, Por medio del
desarrollo contable del Auditor; quien va a tener a su
disposición elementos técnicos, confiables y garantizados
para brindar información evidente al público.
ESTRUCTURA DE LAS NIA
Las NIA tienen la
siguiente estructura:
introducción
Material de
aplicación - carácter
explicativo
definiciones
objetivos
Material de
aplicación - carácter
explicativo Apéndices
El objetivo del presente
Acuerdo es garantizar
la implementación
plenayy efectiva en
América Latina y el
Caribe de los derechos
de acceso a la
información ambiental,
ENTE REGULADOR
EL IAASB (Consejo de
Normas Internacionales de
Auditoría y
Atestiguamiento), es el ente
que emite las normas
internacionales de auditoría
y atestiguamiento
200 – 299 PRINCIPIOS GENERALES
Y RESPONSABILIDADES
CONCLUSIONES Y
DICTAMEN
NIA 700
NIA 705
NIA 706
NIA 710
NIA 720
EAREA
ESPECIALIZADA
NIA 800
NIA 805
NIA 810
USANDO EL TRABAJO
DE OTROS
NIA 600
NIA 610
NIA620
EVIDENCIA
NIA 500
NIA 501
NIA 505
NIA 510
NIA 520
NIA 530
NIA 540
NIA 550
NIA 560
NIA 570
NIA 580
DETERMINACION DE
RIESGOS Y
RESPUESTAS
NIA 300
NIA 315
NIA 320
NIA 330
NIA 402
NIA 450
PRINCIPIOS
GENERALES Y
RESPONSABILIDADES
NIA 200
NIA 210
NIA 220
NIA 230
NIA 240
NIA 250
NIA 260
NIA 265
NIA 200. OBJETIVOS GENERALES DEL AUDITOR
INDEPENDIENTE Y LA REALIZACIÓN DE LA
AUDITORÍA DE ACUERDO CON NIAS.
Esta Norma Internacional de Auditoria
(NIA) trata de las responsabilidades globales
que tiene el auditor independiente cuando se
realiza una auditoria de los Estados
Financieros de conformidad con las NIAS
• Establece los objetivos globales del auditor
independiente
• Incluye requerimientos que establecen las
responsabilidades globales del auditor
independiente aplicables en todas las
auditorías
Objetivos
Generales del
Auditor
Independiente
• La obtención de una
seguridad razonable
de que los estados
financieros en su
conjunto están libres
de incorrección
material, debida a
fraude o error.
• La emisión de un
informe sobre los
estados financieros
Escepticismo
profesional
Requerimientos
Juicio profesional
El auditor planificará y ejecutará la
auditoría con escepticismo
profesional, ello implica una atención
especial con honestidad e integridad
La importancia relativa y el riesgo de
auditoría
La naturaleza, el momento de
realización y la extensión de los
procedimientos de auditoría
La evaluación de si se ha obtenido
evidencia de auditoría suficiente y
adecuada
La evaluación de los juicios de la
dirección y Las conclusiones
La evidencia de auditoría es
necesaria para fundamentar la
opinión y el informe de
auditoría
Suficiente evidencia
apropiada de auditoría y
riesgo de auditoría
El riesgo de auditoría es función
del riesgo de incorrección
material y del riesgo de
detección
La suficiencia y
adecuación de la
evidencia de auditoría
están interrelacionadas
La adecuación es la
medida cualitativa de la
evidencia de auditoría
Realización de la
Auditoría de Acuerdo
con NIAS.
El auditor deberá comprender todo el
texto de una NIA, incluida su aplicación y
otro material explicativo, para interpretar
el contexto global que corresponda
Determinar si son
necesarios
procedimientos de
auditoría además de los
requeridos por las NIA
Analizar si se ha
obtenido suficiente
evidencia confiable para
el proceso
El auditor deberá utilizar los
objetivos establecidos en las NIA
relevantes en la planificación y
realización de la auditoría
NIA 210
ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DE LOS COMPROMISOS DE
AUDITORÍA.
ALCANCE
Responsabilidades del auditor en acordar los términos del
compromiso de auditoría con la administración y, cuando
sea apropiado, con quienes tienen a cargo el gobierno.
OBJETIVO
El objetivo del auditor es aceptar o continuar un
compromiso de auditoría solo cuando haya sido acordada
la base a partir de la cual se va a ejecutar, mediante:
(a) Establecer si están presentes las condiciones previas
para la auditoría; y
(b) Confirmar que hay un entendimiento común entre el
auditor y la administración y, cuando sea apropiado,
quienes tienen a cargo el gobierno, respecto de los
términos del compromiso de auditoría.
REQUERIMIENTOS
1. Condiciones previas para la
auditoría
2. Acuerdo sobre los términos del
compromiso de auditoría
3. Auditorías recurrentes
4. Aceptación de un cambio en los
términos del compromiso de
auditoría
5. Consideraciones adicionales en
la aceptación del Compromiso
CONDICIONES PREVIAS PARA UNA AUDITORÍA:
El uso por parte de la administración, en la preparación de los estados financieros de una estructura de
información financiera que sea aceptable, y el acuerdo de la administración y, cuando sea apropiado, de
quienes tienen a cargo el gobierno, con la premisa a partir de la cual se realiza la auditoría.
Para establecer si están presentes las condiciones previas, el auditor tiene que:
(a) Determinar si es aceptable la estructura de información financiera a ser aplicable en la preparación de los
estados financieros; y
(b) Obtener el acuerdo de la administración de que reconoce y entiende su responsabilidad:
(i) Por la preparación de los estados financieros de acuerdo con la estructura de información financiera que
sea aplicable
(ii) Por el control interno que la administración determine sea necesario para permitir la preparación de
estados financieros que estén libres de declaración equivocada material [incorrecciones], ya sea debida a
fraude o error; y
(iii) Proporcionarle al auditor acceso a la información relevante, la información adicional solicitada, y acceso
sin restricciones a las personas que el auditor determine necesarias para obtener evidencia de auditoría.
Elementos adicionales a tener en cuenta:
 Limitación del alcance antes de la
aceptación del compromiso de auditoría:
Si ésta resultará en negación de opinión, el
auditor no puede aceptar tal compromiso
limitado.
 Otros factores que afectan la aceptación
del compromiso de auditoría:
Si no están presentes las condiciones previas,
el auditor debe discutir ello con la
administración y, al menos que sea requerido
por ley o regulación, no puede aceptar el
compromiso de auditoría propuesto.
ACUERDO SOBRE LOS TÉRMINOS DEL
COMPROMISO DE AUDITORÍA
Debe estar consignado por escrito:
(a) El objetivo y el alcance de la auditoría de los estados
financieros
(b) Las responsabilidades del auditor
(c) Las responsabilidades de la administración
(d) Identificación de la estructura de información
financiera que sea aplicable para la preparación de los
estados financieros
(e) Referencia a la forma y contenido esperados de
cualesquiera reportes a ser emitidos por el auditor y una
declaración de que pueden haber circunstancias en las
cuales un reporte pueda diferir de su forma y contenidos
esperados
AUDITORIAS RECURRENTES
El auditor debe valorar:
• Si las circunstancias requieren que los términos del compromiso
de auditoría sean revisados, o
• Si hay la necesidad de recordarle a la entidad los términos
existentes del compromiso de auditoría.
COSIDERACIONES ADICIONALES EN LA ACEPTACION DEL
COMPROMISO
 Estándares de información financiera complementados por ley
o regulación
 Estructura de información financiera prescrita por ley o
regulación – Otras materias que afectan la aceptación
 Reporte del auditor prescrito por ley o
Regulación
ACEPTACION DE UN CAMBIO EN
LOS TERMINOS DEUN
COMPROMISO
 Si no hay justificación para hacerlo,
el auditor no puede acordar el
cambio;
 Si no hay acuerdo para el cambio, el
auditor tendrá que retirarse o revisar
si hay obligación, contractual o de
otro tipo, de reportar ello a partes
tales como quienes tienen a cargo el
gobierno, propietarios o reguladores
CONCEPTO:
La NIA 220 nos habla de la responsabilidad que tiene el auditor en relación
con los procedimientos del control de calidad de una auditoría de estados
financieros, y sobre las responsabilidades del revisor de control de calidad.
El objetivo de esta norma es aceptar o continuar un compromiso de auditoria
solo cuando hayan sido acordadas las bases a partir de la cual se va a
ejecutar la auditoría, mediante:
a) Establecer si están presentes las condiciones previas para la auditoría y,
b) Confirmar que hay un entendimiento común entre el auditor y la
administración respecto de los términos del compromiso.
Esta NIA, nos exige implementar procedimientos de control de calidad
relativos al encargo que le proporcionen una seguridad razonable y que la
auditoría cumpla con las normas profesionales, los requerimientos legales y
reglamentos aplicables; el informe emitido por el auditor deberá ser
adecuado en función de las circunstancias.
ALCANCE
Responsabilidad del auditor para preparar la documentación de
auditoría para una auditoría de estados financieros.
OBJETIVO
El objetivo del auditor es preparar documentación que proporcione:
(a) Un registro suficiente y apropiado de la base del reporte del
auditor; y
(b) Evidencia de que la auditoría fue planeada y ejecutada de acuerdo
con los ISA/NIA y los requerimientos legales y regulatorios aplicables.
REQUERIMIENTOS
1. Preparación oportuna de la documentación de auditoría
2. Documentación de los procedimientos de auditoría aplicados y de
la evidencia de auditoría obtenida:
a) Forma, contenido y extensión de la documentación de auditoría
b) Apartarse de un requerimiento relevante
c) Materias que surgen después de la fecha del reporte del auditor
3. Ensamble del archivo final de auditoría
El sistema de control de calidad de la firma de auditoría y los equipos del encargo son los responsables de
implementar los procedimientos de control de calidad que sean aplicables al encargo de auditoría y de
proporcionar a la firma. Los equipos del encargo pueden confiar en el sistema de control de calidad de la
firma de auditoría, salvo que la información proporcionada por la firma o terceros indique lo contrario.
“Por otro lado, la NIA 220 nos indica el significado de los siguientes términos:
-SOCIO DEL ENCARGO: el socio u otra persona de la firma de auditoría que es responsable del encargo
y de su realización, así como del informe que se emite en nombre de la firma de auditoría, y que, cuando
se requiera, tiene la autorización apropiada otorgada por un organismo profesional, regulador o legal.
-REVISIÓN DE CONTROL DE CALIDAD DEL ENCARGO: proceso diseñado para evaluar de forma
objetiva, en la fecha del informe o con anterioridad a ella, los juicios significativos realizados por el equipo
del encargo y las conclusiones alcanzadas a efectos de la formulación del informe. El proceso de revisión
de control de calidad del encargo es aplicable sólo a las auditorías de estados financieros de entidades
cotizadas y, en su caso, a aquellos otros encargos de auditoría para los que la firma de auditoría haya
determinado que se requiere la revisión de control de calidad del encargo.
-REVISOR DE CONTROL DE CALIDAD DEL ENCARGO: un socio, otra
persona de la firma de auditoría, una persona externa debidamente
cualificada, o un equipo formado por estas personas, ninguna de las cuales
forma parte del equipo del encargo, con experiencia y autoridad suficientes
y adecuadas para evaluar objetivamente los juicios significativos que el
equipo del encargo ha realizado y las conclusiones alcanzadas a efectos de
la formulación del informe.
-EQUIPO DEL ENCARGO: todos los socios y empleados que realizan el
encargo, así como cualquier persona contratada por la firma de auditoría o
por una firma de la red, que realizan procedimientos de auditoría en
relación con el encargo. Se excluyen los expertos externos contratados por
la firma de auditoría o por una firma de la red.
-FIRMA DE AUDITORÍA: un profesional ejerciente individual, una sociedad,
cualquiera que sea su forma jurídica, o cualquier otra entidad de
profesionales de la contabilidad.
-INSPECCIÓN: en el contexto de los encargos de auditoría finalizados, se refiere a los
procedimientos diseñados para proporcionar evidencia del cumplimiento de las políticas
y de los procedimientos de control de calidad de la firma de auditoría por parte de los
equipos del encargo.
-ENTIDAD COTIZADA: entidad cuyas acciones, participaciones de capital o deuda
cotizan o están admitidas a cotización en un mercado de valores reconocido, o se
negocian al amparo de la regulación de un mercado de valores reconocido o de otra
organización equivalente.
-SEGUIMIENTO: proceso que comprende la consideración y evaluación continua del
sistema de control de calidad de la firma de auditoría. Este proceso incluye una
inspección periódica de una selección de encargos finalizados y está diseñado para
proporcionar a la firma de auditoría una seguridad razonable de que su sistema de
control de calidad opera eficazmente.
-FIRMA DE LA RED: firma de auditoría o entidad que pertenece a una red (Red: una
estructura más amplia): que tiene por objetivo la cooperación, y que tiene claramente por
objetivo compartir beneficios o costes, o que comparte propiedad, control o gestión
comunes, políticas y procedimientos de control de calidad comunes, una estrategia de
negocios común, el uso de un nombre comercial común, o una parte significativa de sus
recursos profesionales.
-SOCIO: cualquier persona con autoridad para comprometer a la firma de auditoría respecto a la realización de un
encargo de servicios profesionales.
-PERSONAL: socios y empleados.
-NORMAS PROFESIONALES: Normas Internacionales de Auditoría (NIA) y requerimientos de ética aplicables.
-REQUERIMIENTOS DE ÉTICA APLICABLES: normas de ética a las que están sujetos tanto el equipo del encargo
como el revisor de control de calidad del encargo, y que habitualmente comprenden las partes A y B del Código de Ética
para Profesionales de la Contabilidad de la Federación Internacional de Contadores (Código de la IFAC) [International
Federation of Accountants’ Code of Ethics for Professional Accountants (IFAC Code)] relativas a la auditoría de los
estados financieros, junto con aquellas normas nacionales que sean más restrictivas.
-PERSONA EXTERNA DEBIDAMENTE CUALIFICADA: persona ajena a la firma de auditoría con la capacidad y la
competencia necesarias para actuar como socio del encargo. Por ejemplo, un socio de otra firma de auditoría o un
empleado (con experiencia adecuada) perteneciente, bien a una organización de profesionales de la contabilidad, cuyos
miembros puedan realizar auditorías de información financiera histórica, bien a una organización que presta los
pertinentes servicios de control de calidad.” -NIA 220
La NIA 220 considera necesario que para el control de calidad de la auditoria se
deben realizar consultas especializadas al mismo personal interno de la Firma o a
terceras personas expertas en temas puntuales, para lograr aclarar incertidumbres
o eventos que puedan existir en el transcurso de la auditoría.
Al respecto se debe dejar una documentación suficientemente completa y detallada
sobre las consultas realizadas a otros profesionales, detallando la cuestión sobre la
que se realizó la consulta, los resultados de la misma, con inclusión de cualquier
decisión tomada, la base para su adopción y el modo en que fue implementada.
● El socio será el responsable de asegurarse que los miembros del equipo
realicen las consultas que consideren pertinentes, sobre temas específicos y de
que se tengan las respuestas de estas consultas y que el equipo quede satisfecho
con las mismas, Adicionalmente deberá comprobar que las conclusiones y
recomendaciones de las consultas se implementen apropiadamente Y deberá
evaluar los resultados de la auditoría y si los planes de acción han sido suficientes
para subsanar las observaciones y sustentar el dictamen.
CONCLUSIÓN
En conclusión, un efectivo control de calidad incluye un proceso de seguimiento el cual proporcione a la firma de
auditoría una seguridad razonable de que sus políticas y procedimientos son pertinentes, adecuados y operan
eficazmente, y el auditor deberá incluir en su documentación de auditoría Las cuestiones identificadas en relación
con el cumplimiento de los requerimientos de ética aplicables y el modo en que fueron resueltas, las conclusiones en
relación con el cumplimiento de los requerimientos de independencia que sean aplicables al encargo de auditoría, y
cualquier discusión relevante con la firma de auditoría que sustente dichas conclusiones, las conclusiones que se
hayan alcanzado en relación con la aceptación y continuidad de las relaciones con clientes, y de encargos de
auditoría, la naturaleza, el alcance y las conclusiones de las consultas realizadas en el transcurso del encargo de
auditoría.
RECOMENDACIONES
 El éxito de la aplicación de las NIAS; de las normas y preceptos sobre los
cuales se preparan los estados financieros en NIIF y que serán auditados y
dictaminados sobre las NIAS, depende en gran medida de la capacitación que
se dé a los contadores, capacitación que será de forma permanente y acorde
al impacto que acarrea en la actualidad ya que estamos en un momento crítico
por la pandemia COVID 19 por ello se está realizando el uso de las
plataformas virtuales.
 Se recomienda al auditor en la realización de sus informes de auditoria, la
naturaleza y características del informe esto aplicando las NIAS, dada la
relevancia de sus características y lo que estas le aportan a los factores de
control, de riesgos y supervisión dentro de la empresa auditada.
INTERPRETACIÓN
En una lectura detenida apreciamos que, desde la antigüedad se empezó a asociar al auditor con temas
relacionados a controles y de registros de manera ordenada.
El origen de la auditoria contiene básicamente temas financieros, recordando que, en la edad media, por ejemplo,
los préstamos de dinero adquirieron una importancia significativa en especial para el comercio; surgiendo así la
necesidad de tener a una persona externa e imparcial que llevar todo el registro, tanto de los prestatarios como de
deudores con honradez.
En la actualidad pasa lo mismo, se contrata a personas externas que realicen una revisión pormenorizada y tener
certeza de que los registros fueron asentados de manera adecuada y correcta.
Las normas internacionales de auditoría (NIAS), se deben aplicar a las auditorías en los estados financieros,
permite disponer de elementos necesarios, tales como principios y procedimientos que son esenciales al
desarrollo de la profesión contable.
Tiene un objetivo impactante el cual mejorar la credibilidad de la información Financiera y garantizar la calidad de
los servicios, Por medio del desarrollo contable del Auditor; quien va a tener a su disposición elementos técnicos,
confiables y garantizados para brindar información evidente al público.
Es el examen de los estados financieros en su conjunto, para expresar opinión acerca de si estos presentan o no
razonablemente la situación económica financiera y de resultados de conformidad con principios de contabilidad
generalmente aceptados (NIIF).
Las NIA son ordenamientos internacionales para ser aplicados en la auditoria de estados financieros,
contiene los principios básicos y todos los procedimientos esenciales junto con los lineamientos, y esto es
para que los EEFF sean completamente confiables debe verificarse que la información que contiene se
encuentra libre de errores y desviaciones importantes.
La auditoría constituye una herramienta que da una seguridad razonable a los usuarios, que la información
auditada que leen, cumple con presentar una situación real, por lo que la GAF es como un examen
independiente, objetivo y confiable de la información financiera y presupuestal que perite determinar, en el
caso de un sujeto de control y vigilancia fiscal, si sus estados financieros y sus presupuestos reflejan
razonablemente los resultados, los flujos de efectivo u otros elementos que se reconocen, se miden y se
presentan en los mismos.
En el caso de un recurso a auditar, la AF permite establecer si en las transacciones y operaciones
realizadas con este, se observaron y cumplieron las normas prescritas por las autoridades competentes.
Esta norma de auditoria NIA 200 se basa en las responsabilidades del auditor independiente al momento
de llevar la auditoria de los estados financieros esto basándose en las normas internacionales y tambien
expone los objetivos generales del auditor independiente estas pueden ser adaptadas cuando sea necesario
para otra información histórica, sin embargo es responsabilidad del auditor para aumentar el grado de
confianza de los usuarios en los estados financieros, los estados financieros son elaborados por parte de la
administración de la entidad y aplicar las políticas contables.
La auditoría se conduce con la premisa de que la administración entiende y reconoce las responsabilidades
fundamentales para la realización de esta de acuerdo a las normas es necesario tambien que el auditor obtenga el
acuerdo de la administración basándose en esta premisa para la realización de esta auditoría, por lo que el auditor indica
una opinión sobre si los estados financieros están preparados de acuerdo al marco de referencia de información
financiera aplicable, como tambien si dicha opinión establece si los estados financieros son razonables o dan punto de
vista verdadero y razonable, por ultimo la opinión del auditor no asegura la viabilidad futura de la entidad ni de la eficacia
o efectividad de la administración de la entidad.
Esta NIA requiere que implementemos procedimientos de control de calidad relacionados con el empleo para
brindar una seguridad razonable y asegurar que la auditoría cumpla con las normas profesionales, los requisitos legales
y las regulaciones aplicables; el informe emitido por el auditor debe determinarse de acuerdo con la situación.
Los auditores socios de control de calidad participantes, otro personal ellos simplemente no pueden evaluar porque
no tienen suficiente experiencia y autoridad.
La NIA 220 considera que es necesario consultar el control de calidad de la auditoría para consultar al personal interno
de la empresa o a un tercero que sea experto en materias específicas para aclarar las incertidumbres o eventos que
puedan existir en el proceso de auditoría, el control de calidad efectivo incluye un proceso de seguimiento que puede
proporcionar a una empresa una seguridad razonable para garantizar que sus políticas y procedimientos son relevantes,
apropiados y efectivos, y que el auditor debe incluir cuestiones relevantes en sus documentos de auditoría. , Los
requisitos éticos aplicables y sus soluciones, la conclusión sobre el cumplimiento de los requisitos de independencia
aplicables al negocio de auditoría, y cualquier discusión relevante con la empresa de auditoría que respalde la
conclusión, la aceptabilidad y continuidad de la relación con los clientes y el negocio de auditoría. Relación, naturaleza,
alcance y conclusión de la consulta realizada en el curso del negocio de auditoría.
 Es importante conocer y poner en práctica es esencial al desarrollo de la
profesión contable, las NIAS que va a aplicar implica que en su proceso de
planeación ejecución e informe de la auditoria siempre deben tener
relación con los objetivos de la misma NIA, que deben también ser los
suyos, sin importar que esto ocasione la extensión de métodos para
conseguir más evidencias o aclarar otras, así mismo contar y desarrollar
los requerimientos y cualidades que le permitan obtener auditorias eficaces
que brinden una opinión veraz que permita tomar decisiones a la empresa
que se está realizando la auditoria.
 La realización de la auditoria a una institución ya sea pública o privada es
conseguir una seguridad razonable más no absoluta, que es la que brinda
en la opinión o dictamen de estados financieros sobre la correcta
preparación de dichos documentos sin errores materiales, lo cual garantice
el menor grado de riesgo posible.
GRUPO 1 NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA Y CONTROL DE CALIDAD.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍANAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍA
Mayra_10
 
Nia 510 520-530-800 final
Nia 510 520-530-800 finalNia 510 520-530-800 final
Nia 510 520-530-800 final
johannaandreaarango
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
Pedro Scamardella
 
NIA 200
NIA 200NIA 200
Nia 330
Nia 330Nia 330
Nagas exposicion
Nagas exposicionNagas exposicion
Nagas exposicion
Katy Ludeña Melendrez
 
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la EmpresaAuditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Programa ingresos, costo y gastos
Programa ingresos, costo y gastosPrograma ingresos, costo y gastos
Nias
NiasNias
Nias
I270514
 
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRARLA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
WILSON VELASTEGUI
 
Nia 620 700-706
Nia 620 700-706Nia 620 700-706
Nia 620 700-706
REVISORIA-FISCAL-ZARZAL
 
Cap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoriaCap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoria
LaFlaka Stef
 
Presentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso PracticoPresentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso Practico
sandrysp
 
Auditoria gubernamental
Auditoria gubernamentalAuditoria gubernamental
Auditoria gubernamental
SENA810561
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
Bessy Masiel Orbe Gonzáles
 
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Edwin Armando
 
Nia 265
Nia 265Nia 265
Papeles de trabajo presentar
Papeles de trabajo   presentarPapeles de trabajo   presentar
Papeles de trabajo presentar
alessandra olivares
 
NIA 330
NIA  330NIA  330
Normas generales de control gubernamental
Normas generales de control gubernamentalNormas generales de control gubernamental
Normas generales de control gubernamental
Victor Mamani Silva
 

La actualidad más candente (20)

NAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍANAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍA
 
Nia 510 520-530-800 final
Nia 510 520-530-800 finalNia 510 520-530-800 final
Nia 510 520-530-800 final
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
 
NIA 200
NIA 200NIA 200
NIA 200
 
Nia 330
Nia 330Nia 330
Nia 330
 
Nagas exposicion
Nagas exposicionNagas exposicion
Nagas exposicion
 
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la EmpresaAuditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
 
Programa ingresos, costo y gastos
Programa ingresos, costo y gastosPrograma ingresos, costo y gastos
Programa ingresos, costo y gastos
 
Nias
NiasNias
Nias
 
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRARLA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
 
Nia 620 700-706
Nia 620 700-706Nia 620 700-706
Nia 620 700-706
 
Cap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoriaCap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoria
 
Presentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso PracticoPresentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso Practico
 
Auditoria gubernamental
Auditoria gubernamentalAuditoria gubernamental
Auditoria gubernamental
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
 
Nia 265
Nia 265Nia 265
Nia 265
 
Papeles de trabajo presentar
Papeles de trabajo   presentarPapeles de trabajo   presentar
Papeles de trabajo presentar
 
NIA 330
NIA  330NIA  330
NIA 330
 
Normas generales de control gubernamental
Normas generales de control gubernamentalNormas generales de control gubernamental
Normas generales de control gubernamental
 

Similar a GRUPO 1 NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA Y CONTROL DE CALIDAD.pptx

SEMANA DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL.pdf
SEMANA DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL.pdfSEMANA DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL.pdf
SEMANA DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL.pdf
CeliaVerenisseOrtizd
 
Nia 210
Nia 210Nia 210
Nia 210
hfigueroa1981
 
Tarea 3 bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 3   bedregal  413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2Tarea 3   bedregal  413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 3 bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
carlos bedregal
 
Normas internacionales de auditoria 210
Normas internacionales de auditoria 210Normas internacionales de auditoria 210
Normas internacionales de auditoria 210
Alan Chero
 
4. NIAS PRINCIPIOS GENERALES.pptx
4. NIAS PRINCIPIOS GENERALES.pptx4. NIAS PRINCIPIOS GENERALES.pptx
4. NIAS PRINCIPIOS GENERALES.pptx
TomasMoisesMoralesVe
 
Nias
NiasNias
NIA 210 ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DEL ENCARGO.pptx
NIA 210 ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DEL ENCARGO.pptxNIA 210 ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DEL ENCARGO.pptx
NIA 210 ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DEL ENCARGO.pptx
marvinrodriguez69
 
NIA 210 Acuerdo de terminos del encargo de auditoria
NIA 210   Acuerdo de terminos del encargo de auditoriaNIA 210   Acuerdo de terminos del encargo de auditoria
NIA 210 Acuerdo de terminos del encargo de auditoria
Adolfo Bautista
 
Normas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoria
universidad del valle
 
Tarea 3_Vera 413_6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 3_Vera 413_6to ciclo_unmsm_2020-2Tarea 3_Vera 413_6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 3_Vera 413_6to ciclo_unmsm_2020-2
Ailee Melanny Vera Quispe
 
Nia 210
Nia 210Nia 210
Jose manaure
Jose manaureJose manaure
Jose manaure
Jose Manaure
 
NIAs Principios Generales
NIAs Principios GeneralesNIAs Principios Generales
NIAs Principios Generales
MICHAELRAULMENDOALIA
 
Tarea 3 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 3 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2Tarea 3 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 3 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
ArianaLamasSnchez
 
Auditoria Financiera OVT.pdf
Auditoria Financiera OVT.pdfAuditoria Financiera OVT.pdf
Auditoria Financiera OVT.pdf
Humberto Omar Valverde Taborga
 
Tarea3_JaraFLores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
Tarea3_JaraFLores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f niasTarea3_JaraFLores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
Tarea3_JaraFLores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
SayuriJaraFlores
 
Norma internacional de auditoría 200
Norma internacional de auditoría 200Norma internacional de auditoría 200
Norma internacional de auditoría 200
AMBRAGA2016
 
Norma internacional de auditoría 200
Norma internacional de auditoría 200Norma internacional de auditoría 200
Norma internacional de auditoría 200
LAGB2018
 
Nia200
Nia200Nia200
Nia 210
Nia 210Nia 210

Similar a GRUPO 1 NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA Y CONTROL DE CALIDAD.pptx (20)

SEMANA DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL.pdf
SEMANA DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL.pdfSEMANA DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL.pdf
SEMANA DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL.pdf
 
Nia 210
Nia 210Nia 210
Nia 210
 
Tarea 3 bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 3   bedregal  413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2Tarea 3   bedregal  413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 3 bedregal 413_ 6to ciclo_unmsm_2020-2
 
Normas internacionales de auditoria 210
Normas internacionales de auditoria 210Normas internacionales de auditoria 210
Normas internacionales de auditoria 210
 
4. NIAS PRINCIPIOS GENERALES.pptx
4. NIAS PRINCIPIOS GENERALES.pptx4. NIAS PRINCIPIOS GENERALES.pptx
4. NIAS PRINCIPIOS GENERALES.pptx
 
Nias
NiasNias
Nias
 
NIA 210 ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DEL ENCARGO.pptx
NIA 210 ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DEL ENCARGO.pptxNIA 210 ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DEL ENCARGO.pptx
NIA 210 ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DEL ENCARGO.pptx
 
NIA 210 Acuerdo de terminos del encargo de auditoria
NIA 210   Acuerdo de terminos del encargo de auditoriaNIA 210   Acuerdo de terminos del encargo de auditoria
NIA 210 Acuerdo de terminos del encargo de auditoria
 
Normas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoria
 
Tarea 3_Vera 413_6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 3_Vera 413_6to ciclo_unmsm_2020-2Tarea 3_Vera 413_6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 3_Vera 413_6to ciclo_unmsm_2020-2
 
Nia 210
Nia 210Nia 210
Nia 210
 
Jose manaure
Jose manaureJose manaure
Jose manaure
 
NIAs Principios Generales
NIAs Principios GeneralesNIAs Principios Generales
NIAs Principios Generales
 
Tarea 3 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 3 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2Tarea 3 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 3 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
 
Auditoria Financiera OVT.pdf
Auditoria Financiera OVT.pdfAuditoria Financiera OVT.pdf
Auditoria Financiera OVT.pdf
 
Tarea3_JaraFLores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
Tarea3_JaraFLores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f niasTarea3_JaraFLores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
Tarea3_JaraFLores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
 
Norma internacional de auditoría 200
Norma internacional de auditoría 200Norma internacional de auditoría 200
Norma internacional de auditoría 200
 
Norma internacional de auditoría 200
Norma internacional de auditoría 200Norma internacional de auditoría 200
Norma internacional de auditoría 200
 
Nia200
Nia200Nia200
Nia200
 
Nia 210
Nia 210Nia 210
Nia 210
 

Último

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 

Último (20)

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 

GRUPO 1 NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA Y CONTROL DE CALIDAD.pptx

  • 1. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS Dr. TISNADO COILA EDGAR RAYMUNDO
  • 2. La palabra auditar proviene de la antigua practica de registrar el cargamento de un barco a medida que los tripulantes realizaban el descargue de los artículos. En la antigüedad, el auditor era un representante del rey y su presencia aseguraba que se registrara correctamente todos los artículos; así como el impuesto que debían cancelar por estos conceptos. Como se puede apreciar, desde la antigüedad se empezó a asociar al auditor con temas relacionados a controles y de registros de manera ordenada Las raíces de la auditoria tienen su origen en temas financieros, recordando que, en la edad media, por ejemplo, los préstamos de dinero adquirieron una importancia significativa en especial para el comercio; surgiendo así la necesidad de tener a una persona externa e imparcial que llevara todo el registro, tanto de los prestatarios como de deudores con honradez. En la actualidad pasa lo mismo, se contrata a personas externas que realicen una revisión pormenorizada y tener certeza de que los registros fueron asentados de manera adecuada y correcta. AUDITORÍA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA HISTORIA
  • 3. DEFINICION • Las normas internacionales de auditoría (NIAS), se deben aplicar a las auditorías en los estados financieros, permite disponer de elementos necesarios, tales como principios y procedimientos que son esenciales al desarrollo de la profesión contable. OBJETIVOS Mejorar la credibilidad de la información Financiera y garantizar la calidad de los servicios, Por medio del desarrollo contable del Auditor; quien va a tener a su disposición elementos técnicos, confiables y garantizados para brindar información evidente al público.
  • 4. ESTRUCTURA DE LAS NIA Las NIA tienen la siguiente estructura: introducción Material de aplicación - carácter explicativo definiciones objetivos Material de aplicación - carácter explicativo Apéndices
  • 5. El objetivo del presente Acuerdo es garantizar la implementación plenayy efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, ENTE REGULADOR EL IAASB (Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Atestiguamiento), es el ente que emite las normas internacionales de auditoría y atestiguamiento
  • 6. 200 – 299 PRINCIPIOS GENERALES Y RESPONSABILIDADES CONCLUSIONES Y DICTAMEN NIA 700 NIA 705 NIA 706 NIA 710 NIA 720 EAREA ESPECIALIZADA NIA 800 NIA 805 NIA 810 USANDO EL TRABAJO DE OTROS NIA 600 NIA 610 NIA620 EVIDENCIA NIA 500 NIA 501 NIA 505 NIA 510 NIA 520 NIA 530 NIA 540 NIA 550 NIA 560 NIA 570 NIA 580 DETERMINACION DE RIESGOS Y RESPUESTAS NIA 300 NIA 315 NIA 320 NIA 330 NIA 402 NIA 450 PRINCIPIOS GENERALES Y RESPONSABILIDADES NIA 200 NIA 210 NIA 220 NIA 230 NIA 240 NIA 250 NIA 260 NIA 265
  • 7. NIA 200. OBJETIVOS GENERALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y LA REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA DE ACUERDO CON NIAS. Esta Norma Internacional de Auditoria (NIA) trata de las responsabilidades globales que tiene el auditor independiente cuando se realiza una auditoria de los Estados Financieros de conformidad con las NIAS • Establece los objetivos globales del auditor independiente • Incluye requerimientos que establecen las responsabilidades globales del auditor independiente aplicables en todas las auditorías
  • 8. Objetivos Generales del Auditor Independiente • La obtención de una seguridad razonable de que los estados financieros en su conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude o error. • La emisión de un informe sobre los estados financieros Escepticismo profesional Requerimientos Juicio profesional El auditor planificará y ejecutará la auditoría con escepticismo profesional, ello implica una atención especial con honestidad e integridad La importancia relativa y el riesgo de auditoría La naturaleza, el momento de realización y la extensión de los procedimientos de auditoría La evaluación de si se ha obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada La evaluación de los juicios de la dirección y Las conclusiones
  • 9. La evidencia de auditoría es necesaria para fundamentar la opinión y el informe de auditoría Suficiente evidencia apropiada de auditoría y riesgo de auditoría El riesgo de auditoría es función del riesgo de incorrección material y del riesgo de detección La suficiencia y adecuación de la evidencia de auditoría están interrelacionadas La adecuación es la medida cualitativa de la evidencia de auditoría Realización de la Auditoría de Acuerdo con NIAS. El auditor deberá comprender todo el texto de una NIA, incluida su aplicación y otro material explicativo, para interpretar el contexto global que corresponda Determinar si son necesarios procedimientos de auditoría además de los requeridos por las NIA Analizar si se ha obtenido suficiente evidencia confiable para el proceso El auditor deberá utilizar los objetivos establecidos en las NIA relevantes en la planificación y realización de la auditoría
  • 10. NIA 210 ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DE LOS COMPROMISOS DE AUDITORÍA.
  • 11. ALCANCE Responsabilidades del auditor en acordar los términos del compromiso de auditoría con la administración y, cuando sea apropiado, con quienes tienen a cargo el gobierno. OBJETIVO El objetivo del auditor es aceptar o continuar un compromiso de auditoría solo cuando haya sido acordada la base a partir de la cual se va a ejecutar, mediante: (a) Establecer si están presentes las condiciones previas para la auditoría; y (b) Confirmar que hay un entendimiento común entre el auditor y la administración y, cuando sea apropiado, quienes tienen a cargo el gobierno, respecto de los términos del compromiso de auditoría.
  • 12. REQUERIMIENTOS 1. Condiciones previas para la auditoría 2. Acuerdo sobre los términos del compromiso de auditoría 3. Auditorías recurrentes 4. Aceptación de un cambio en los términos del compromiso de auditoría 5. Consideraciones adicionales en la aceptación del Compromiso
  • 13. CONDICIONES PREVIAS PARA UNA AUDITORÍA: El uso por parte de la administración, en la preparación de los estados financieros de una estructura de información financiera que sea aceptable, y el acuerdo de la administración y, cuando sea apropiado, de quienes tienen a cargo el gobierno, con la premisa a partir de la cual se realiza la auditoría. Para establecer si están presentes las condiciones previas, el auditor tiene que: (a) Determinar si es aceptable la estructura de información financiera a ser aplicable en la preparación de los estados financieros; y (b) Obtener el acuerdo de la administración de que reconoce y entiende su responsabilidad: (i) Por la preparación de los estados financieros de acuerdo con la estructura de información financiera que sea aplicable (ii) Por el control interno que la administración determine sea necesario para permitir la preparación de estados financieros que estén libres de declaración equivocada material [incorrecciones], ya sea debida a fraude o error; y (iii) Proporcionarle al auditor acceso a la información relevante, la información adicional solicitada, y acceso sin restricciones a las personas que el auditor determine necesarias para obtener evidencia de auditoría.
  • 14. Elementos adicionales a tener en cuenta:  Limitación del alcance antes de la aceptación del compromiso de auditoría: Si ésta resultará en negación de opinión, el auditor no puede aceptar tal compromiso limitado.  Otros factores que afectan la aceptación del compromiso de auditoría: Si no están presentes las condiciones previas, el auditor debe discutir ello con la administración y, al menos que sea requerido por ley o regulación, no puede aceptar el compromiso de auditoría propuesto.
  • 15. ACUERDO SOBRE LOS TÉRMINOS DEL COMPROMISO DE AUDITORÍA Debe estar consignado por escrito: (a) El objetivo y el alcance de la auditoría de los estados financieros (b) Las responsabilidades del auditor (c) Las responsabilidades de la administración (d) Identificación de la estructura de información financiera que sea aplicable para la preparación de los estados financieros (e) Referencia a la forma y contenido esperados de cualesquiera reportes a ser emitidos por el auditor y una declaración de que pueden haber circunstancias en las cuales un reporte pueda diferir de su forma y contenidos esperados
  • 16. AUDITORIAS RECURRENTES El auditor debe valorar: • Si las circunstancias requieren que los términos del compromiso de auditoría sean revisados, o • Si hay la necesidad de recordarle a la entidad los términos existentes del compromiso de auditoría. COSIDERACIONES ADICIONALES EN LA ACEPTACION DEL COMPROMISO  Estándares de información financiera complementados por ley o regulación  Estructura de información financiera prescrita por ley o regulación – Otras materias que afectan la aceptación  Reporte del auditor prescrito por ley o Regulación
  • 17. ACEPTACION DE UN CAMBIO EN LOS TERMINOS DEUN COMPROMISO  Si no hay justificación para hacerlo, el auditor no puede acordar el cambio;  Si no hay acuerdo para el cambio, el auditor tendrá que retirarse o revisar si hay obligación, contractual o de otro tipo, de reportar ello a partes tales como quienes tienen a cargo el gobierno, propietarios o reguladores
  • 18.
  • 19. CONCEPTO: La NIA 220 nos habla de la responsabilidad que tiene el auditor en relación con los procedimientos del control de calidad de una auditoría de estados financieros, y sobre las responsabilidades del revisor de control de calidad. El objetivo de esta norma es aceptar o continuar un compromiso de auditoria solo cuando hayan sido acordadas las bases a partir de la cual se va a ejecutar la auditoría, mediante: a) Establecer si están presentes las condiciones previas para la auditoría y, b) Confirmar que hay un entendimiento común entre el auditor y la administración respecto de los términos del compromiso. Esta NIA, nos exige implementar procedimientos de control de calidad relativos al encargo que le proporcionen una seguridad razonable y que la auditoría cumpla con las normas profesionales, los requerimientos legales y reglamentos aplicables; el informe emitido por el auditor deberá ser adecuado en función de las circunstancias.
  • 20. ALCANCE Responsabilidad del auditor para preparar la documentación de auditoría para una auditoría de estados financieros. OBJETIVO El objetivo del auditor es preparar documentación que proporcione: (a) Un registro suficiente y apropiado de la base del reporte del auditor; y (b) Evidencia de que la auditoría fue planeada y ejecutada de acuerdo con los ISA/NIA y los requerimientos legales y regulatorios aplicables. REQUERIMIENTOS 1. Preparación oportuna de la documentación de auditoría 2. Documentación de los procedimientos de auditoría aplicados y de la evidencia de auditoría obtenida: a) Forma, contenido y extensión de la documentación de auditoría b) Apartarse de un requerimiento relevante c) Materias que surgen después de la fecha del reporte del auditor 3. Ensamble del archivo final de auditoría
  • 21. El sistema de control de calidad de la firma de auditoría y los equipos del encargo son los responsables de implementar los procedimientos de control de calidad que sean aplicables al encargo de auditoría y de proporcionar a la firma. Los equipos del encargo pueden confiar en el sistema de control de calidad de la firma de auditoría, salvo que la información proporcionada por la firma o terceros indique lo contrario. “Por otro lado, la NIA 220 nos indica el significado de los siguientes términos: -SOCIO DEL ENCARGO: el socio u otra persona de la firma de auditoría que es responsable del encargo y de su realización, así como del informe que se emite en nombre de la firma de auditoría, y que, cuando se requiera, tiene la autorización apropiada otorgada por un organismo profesional, regulador o legal. -REVISIÓN DE CONTROL DE CALIDAD DEL ENCARGO: proceso diseñado para evaluar de forma objetiva, en la fecha del informe o con anterioridad a ella, los juicios significativos realizados por el equipo del encargo y las conclusiones alcanzadas a efectos de la formulación del informe. El proceso de revisión de control de calidad del encargo es aplicable sólo a las auditorías de estados financieros de entidades cotizadas y, en su caso, a aquellos otros encargos de auditoría para los que la firma de auditoría haya determinado que se requiere la revisión de control de calidad del encargo.
  • 22. -REVISOR DE CONTROL DE CALIDAD DEL ENCARGO: un socio, otra persona de la firma de auditoría, una persona externa debidamente cualificada, o un equipo formado por estas personas, ninguna de las cuales forma parte del equipo del encargo, con experiencia y autoridad suficientes y adecuadas para evaluar objetivamente los juicios significativos que el equipo del encargo ha realizado y las conclusiones alcanzadas a efectos de la formulación del informe. -EQUIPO DEL ENCARGO: todos los socios y empleados que realizan el encargo, así como cualquier persona contratada por la firma de auditoría o por una firma de la red, que realizan procedimientos de auditoría en relación con el encargo. Se excluyen los expertos externos contratados por la firma de auditoría o por una firma de la red. -FIRMA DE AUDITORÍA: un profesional ejerciente individual, una sociedad, cualquiera que sea su forma jurídica, o cualquier otra entidad de profesionales de la contabilidad.
  • 23. -INSPECCIÓN: en el contexto de los encargos de auditoría finalizados, se refiere a los procedimientos diseñados para proporcionar evidencia del cumplimiento de las políticas y de los procedimientos de control de calidad de la firma de auditoría por parte de los equipos del encargo. -ENTIDAD COTIZADA: entidad cuyas acciones, participaciones de capital o deuda cotizan o están admitidas a cotización en un mercado de valores reconocido, o se negocian al amparo de la regulación de un mercado de valores reconocido o de otra organización equivalente. -SEGUIMIENTO: proceso que comprende la consideración y evaluación continua del sistema de control de calidad de la firma de auditoría. Este proceso incluye una inspección periódica de una selección de encargos finalizados y está diseñado para proporcionar a la firma de auditoría una seguridad razonable de que su sistema de control de calidad opera eficazmente. -FIRMA DE LA RED: firma de auditoría o entidad que pertenece a una red (Red: una estructura más amplia): que tiene por objetivo la cooperación, y que tiene claramente por objetivo compartir beneficios o costes, o que comparte propiedad, control o gestión comunes, políticas y procedimientos de control de calidad comunes, una estrategia de negocios común, el uso de un nombre comercial común, o una parte significativa de sus recursos profesionales.
  • 24. -SOCIO: cualquier persona con autoridad para comprometer a la firma de auditoría respecto a la realización de un encargo de servicios profesionales. -PERSONAL: socios y empleados. -NORMAS PROFESIONALES: Normas Internacionales de Auditoría (NIA) y requerimientos de ética aplicables. -REQUERIMIENTOS DE ÉTICA APLICABLES: normas de ética a las que están sujetos tanto el equipo del encargo como el revisor de control de calidad del encargo, y que habitualmente comprenden las partes A y B del Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad de la Federación Internacional de Contadores (Código de la IFAC) [International Federation of Accountants’ Code of Ethics for Professional Accountants (IFAC Code)] relativas a la auditoría de los estados financieros, junto con aquellas normas nacionales que sean más restrictivas. -PERSONA EXTERNA DEBIDAMENTE CUALIFICADA: persona ajena a la firma de auditoría con la capacidad y la competencia necesarias para actuar como socio del encargo. Por ejemplo, un socio de otra firma de auditoría o un empleado (con experiencia adecuada) perteneciente, bien a una organización de profesionales de la contabilidad, cuyos miembros puedan realizar auditorías de información financiera histórica, bien a una organización que presta los pertinentes servicios de control de calidad.” -NIA 220
  • 25. La NIA 220 considera necesario que para el control de calidad de la auditoria se deben realizar consultas especializadas al mismo personal interno de la Firma o a terceras personas expertas en temas puntuales, para lograr aclarar incertidumbres o eventos que puedan existir en el transcurso de la auditoría. Al respecto se debe dejar una documentación suficientemente completa y detallada sobre las consultas realizadas a otros profesionales, detallando la cuestión sobre la que se realizó la consulta, los resultados de la misma, con inclusión de cualquier decisión tomada, la base para su adopción y el modo en que fue implementada. ● El socio será el responsable de asegurarse que los miembros del equipo realicen las consultas que consideren pertinentes, sobre temas específicos y de que se tengan las respuestas de estas consultas y que el equipo quede satisfecho con las mismas, Adicionalmente deberá comprobar que las conclusiones y recomendaciones de las consultas se implementen apropiadamente Y deberá evaluar los resultados de la auditoría y si los planes de acción han sido suficientes para subsanar las observaciones y sustentar el dictamen.
  • 27. En conclusión, un efectivo control de calidad incluye un proceso de seguimiento el cual proporcione a la firma de auditoría una seguridad razonable de que sus políticas y procedimientos son pertinentes, adecuados y operan eficazmente, y el auditor deberá incluir en su documentación de auditoría Las cuestiones identificadas en relación con el cumplimiento de los requerimientos de ética aplicables y el modo en que fueron resueltas, las conclusiones en relación con el cumplimiento de los requerimientos de independencia que sean aplicables al encargo de auditoría, y cualquier discusión relevante con la firma de auditoría que sustente dichas conclusiones, las conclusiones que se hayan alcanzado en relación con la aceptación y continuidad de las relaciones con clientes, y de encargos de auditoría, la naturaleza, el alcance y las conclusiones de las consultas realizadas en el transcurso del encargo de auditoría.
  • 28. RECOMENDACIONES  El éxito de la aplicación de las NIAS; de las normas y preceptos sobre los cuales se preparan los estados financieros en NIIF y que serán auditados y dictaminados sobre las NIAS, depende en gran medida de la capacitación que se dé a los contadores, capacitación que será de forma permanente y acorde al impacto que acarrea en la actualidad ya que estamos en un momento crítico por la pandemia COVID 19 por ello se está realizando el uso de las plataformas virtuales.  Se recomienda al auditor en la realización de sus informes de auditoria, la naturaleza y características del informe esto aplicando las NIAS, dada la relevancia de sus características y lo que estas le aportan a los factores de control, de riesgos y supervisión dentro de la empresa auditada.
  • 29. INTERPRETACIÓN En una lectura detenida apreciamos que, desde la antigüedad se empezó a asociar al auditor con temas relacionados a controles y de registros de manera ordenada. El origen de la auditoria contiene básicamente temas financieros, recordando que, en la edad media, por ejemplo, los préstamos de dinero adquirieron una importancia significativa en especial para el comercio; surgiendo así la necesidad de tener a una persona externa e imparcial que llevar todo el registro, tanto de los prestatarios como de deudores con honradez. En la actualidad pasa lo mismo, se contrata a personas externas que realicen una revisión pormenorizada y tener certeza de que los registros fueron asentados de manera adecuada y correcta. Las normas internacionales de auditoría (NIAS), se deben aplicar a las auditorías en los estados financieros, permite disponer de elementos necesarios, tales como principios y procedimientos que son esenciales al desarrollo de la profesión contable. Tiene un objetivo impactante el cual mejorar la credibilidad de la información Financiera y garantizar la calidad de los servicios, Por medio del desarrollo contable del Auditor; quien va a tener a su disposición elementos técnicos, confiables y garantizados para brindar información evidente al público. Es el examen de los estados financieros en su conjunto, para expresar opinión acerca de si estos presentan o no razonablemente la situación económica financiera y de resultados de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados (NIIF).
  • 30. Las NIA son ordenamientos internacionales para ser aplicados en la auditoria de estados financieros, contiene los principios básicos y todos los procedimientos esenciales junto con los lineamientos, y esto es para que los EEFF sean completamente confiables debe verificarse que la información que contiene se encuentra libre de errores y desviaciones importantes. La auditoría constituye una herramienta que da una seguridad razonable a los usuarios, que la información auditada que leen, cumple con presentar una situación real, por lo que la GAF es como un examen independiente, objetivo y confiable de la información financiera y presupuestal que perite determinar, en el caso de un sujeto de control y vigilancia fiscal, si sus estados financieros y sus presupuestos reflejan razonablemente los resultados, los flujos de efectivo u otros elementos que se reconocen, se miden y se presentan en los mismos. En el caso de un recurso a auditar, la AF permite establecer si en las transacciones y operaciones realizadas con este, se observaron y cumplieron las normas prescritas por las autoridades competentes. Esta norma de auditoria NIA 200 se basa en las responsabilidades del auditor independiente al momento de llevar la auditoria de los estados financieros esto basándose en las normas internacionales y tambien expone los objetivos generales del auditor independiente estas pueden ser adaptadas cuando sea necesario para otra información histórica, sin embargo es responsabilidad del auditor para aumentar el grado de confianza de los usuarios en los estados financieros, los estados financieros son elaborados por parte de la administración de la entidad y aplicar las políticas contables.
  • 31. La auditoría se conduce con la premisa de que la administración entiende y reconoce las responsabilidades fundamentales para la realización de esta de acuerdo a las normas es necesario tambien que el auditor obtenga el acuerdo de la administración basándose en esta premisa para la realización de esta auditoría, por lo que el auditor indica una opinión sobre si los estados financieros están preparados de acuerdo al marco de referencia de información financiera aplicable, como tambien si dicha opinión establece si los estados financieros son razonables o dan punto de vista verdadero y razonable, por ultimo la opinión del auditor no asegura la viabilidad futura de la entidad ni de la eficacia o efectividad de la administración de la entidad. Esta NIA requiere que implementemos procedimientos de control de calidad relacionados con el empleo para brindar una seguridad razonable y asegurar que la auditoría cumpla con las normas profesionales, los requisitos legales y las regulaciones aplicables; el informe emitido por el auditor debe determinarse de acuerdo con la situación. Los auditores socios de control de calidad participantes, otro personal ellos simplemente no pueden evaluar porque no tienen suficiente experiencia y autoridad. La NIA 220 considera que es necesario consultar el control de calidad de la auditoría para consultar al personal interno de la empresa o a un tercero que sea experto en materias específicas para aclarar las incertidumbres o eventos que puedan existir en el proceso de auditoría, el control de calidad efectivo incluye un proceso de seguimiento que puede proporcionar a una empresa una seguridad razonable para garantizar que sus políticas y procedimientos son relevantes, apropiados y efectivos, y que el auditor debe incluir cuestiones relevantes en sus documentos de auditoría. , Los requisitos éticos aplicables y sus soluciones, la conclusión sobre el cumplimiento de los requisitos de independencia aplicables al negocio de auditoría, y cualquier discusión relevante con la empresa de auditoría que respalde la conclusión, la aceptabilidad y continuidad de la relación con los clientes y el negocio de auditoría. Relación, naturaleza, alcance y conclusión de la consulta realizada en el curso del negocio de auditoría.
  • 32.  Es importante conocer y poner en práctica es esencial al desarrollo de la profesión contable, las NIAS que va a aplicar implica que en su proceso de planeación ejecución e informe de la auditoria siempre deben tener relación con los objetivos de la misma NIA, que deben también ser los suyos, sin importar que esto ocasione la extensión de métodos para conseguir más evidencias o aclarar otras, así mismo contar y desarrollar los requerimientos y cualidades que le permitan obtener auditorias eficaces que brinden una opinión veraz que permita tomar decisiones a la empresa que se está realizando la auditoria.  La realización de la auditoria a una institución ya sea pública o privada es conseguir una seguridad razonable más no absoluta, que es la que brinda en la opinión o dictamen de estados financieros sobre la correcta preparación de dichos documentos sin errores materiales, lo cual garantice el menor grado de riesgo posible.