SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Financiero




           M. Sc. Víctor Hugo Ramírez Lafuente
PROFESOR

Víctor Hugo Ramírez Lafuente
Lcdo. Administración Industrial
(ESPE, Ecuador).

Master     en   Finanzas Empresariales
(ESPE, Ecuador)

Gerente de Administración y Finanzas de
varias empresas multinacionales del sector
bancario, industrial, comercial y de servicios.

Actual Gerente Corporativo de Finanzas del
HOLDING DINE SA.
OB J E T I V O S
Al finalizar el módulo el participante podrá:
A nivel de conocimientos
• Conocer los alcances y las limitaciones de la información
   suministrada por los estados contables.
• Analizar los estados contables desde distintas
   perspectivas de usuarios.
A nivel de habilidades
• Leer e interpretar la información contenida en los estados
   contables.
• Aplicar una metodología para abordar el análisis y
   diagnóstico integral de la empresa.
• Usar ratios financieros, patrimoniales y económicos para
   evaluar la gestión.
A nivel de actitudes
• Valorar la utilidad de contar con información contable
   correctamente elaborada.
METODOLOGIA
•Enfoque teórico-práctico

• Interactividad entre los asistentes y el profesor.

• El módulo será dictado en un lenguaje amigable, con
  utilización de términos técnicos sólo cuando sea
  imprescindible.


• Recurrente apelación a lo esquemático y visual.

• Se incluirán casos y ejercicios prácticos
  interactivos.


• Se propiciará el trabajo en equipo.
C O N T E N I D O S

El valor de la información contable para los usuarios.
Base del análisis: cómo leer e interpretar la
información contenida en los estados contables.
Cómo abordar el análisis económico financiero.
Objetivos. Herramientas.
El perfil de la inversión.
El perfil de financiamiento.
El equilibrio entre inversión y financiamiento.
La potencialidad de generar utilidades
Conclusiones finales
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN


  USUARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE




       ¿QUIÉNES NECESITAN
ANALIZAR LA INFORMACIÓN CONTABLE?
USUARIOS DE LA INFORMACIÓN

                             Proveedores
Ejecutivos




               EMPRESA                Bancos
 Gobierno


                         Inversores
USUARIOS DE LA INFORMACIÓN

     ¿Qué les interesa conocer?

 PROVEEDORES          Liquidez


     BANCOS
        Y             Flujos de caja
TENEDORES DE BONOS    Rentabilidad y
                      liquidez
INVERSIONISTAS        Rentabilidad,
                      eficiencia en el uso de
                      los recursos, flujo de
 MANAGEMENT           fondos positivo
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN


        ESTADOS CONTABLES




         ¿SOBRE QUÉ
     HACEMOS EL ANÁLISIS?
BALANCE GENERAL
                 Balance General


  (+)                       Pasivo             (+)
             Activo        Circulante
            Circulante




Liquidez                     Pasivo        Exigibilidad
                           Largo Plazo

             Activo
              Fijo
                            Capital
  (-)                          y               (-)
                            Reservas

            Inversión     Financiamiento
BALANCE GENERAL


    INVERSIÓN             FINANCIAMIENTO
 Disponible                Exigible a
 Realizable     ACTIVO
                          corto plazo   EXIGIBLE
    Stocks   CIRCULANTE
                           Exigible a
Inmovilizado              largo plazo
 Financiero                 Capital
Inmovilizado               Reservas
  Inmaterial              Resultados
Inmovilizado    ACTIVO         no
   Material                               NO
                 FIJO      asignados    EXIGIBLE
ESTADO DE RESULTADOS

    ESTADO DE RESULTADOS
    Ventas
    (Costo de ventas)
    Margen Bruto
    (Costos Fijos)
    BAITDA (EBITDA)
    (Depreciaciones y amortizaciones )
    BAIT (EBIT)
    (Intereses)
    Beneficios antes de Impuestos (BAT)
    (Impuestos)
    Beneficio Neto (BDT) (Bottom line)
Análisis e interpretación de estados contables


     ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN




  ¿CÓMO ABORDAR EL ANÁLISIS
   ECONÓMICO - FINANCIERO?
Cómo abordar una análisis económico-financiero


TÉ C NICAS E INSTRU M ENTOS DE ANÁLISIS

   1º Por                 % Verticales
   Composición


   2º Por Evolución      % Horizontales




   3º Por                    Ratios
   Relaciones
Cómo abordar una análisis económico financiero


• EL PERFIL DE LA INVERSIÓN
• LA ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
• EL EQUILIBRIO ENTRE INVERSIÓN
  Y FINANCIAMIENTO
• LA POTENCIALIDAD DE
  GENERAR UTILIDADES
• DINÁMICA DE LAS INVERSIONES
  REALIZADAS Y EL
  FINANCIAMIENTO UTILIZADO
Análisis e interpretación de estados contables



        EL PERFIL DE LA INVERSIÓN
PERFIL DE LA INVERSIÓN

                  LA INVERSIÓN
                             BALANCE GENERAL


     Características
Liquidez: cercanía de los    Activo
activos a transformarse     Circulante
en efectivo
Flexibilidad: Posibilidad
de rápida desinversión

                             Activo
                              Fijo
PERFIL DE LA INVERSIÓN

                     LIQUIDEZ

¾ Toda inversión tiende a transformarse en $



    Cobro            Dinero         Compra


        Clientes                Inversión


    Venta           Producto         Producción
                   terminado         Depreciación
PERFIL DE LA INVERSIÓN


      LA ESTRUCTURA PATRIMONIAL


  •Congruencia con la actividad
  •Armonía de la Inversión según la
   competencia y el sector
  •Relación entre la inversión y el ciclo de vida:
   crecimiento – madurez
  •Debilidades y fortalezas según el contexto:
   estable - volátil
PERFIL DE LA INVERSIÓN
           1º Por Composición: % verticales
              Estructura del activo según sector
    Construcción    Manufactureras    Comercio      Servicios


%   Disponible                       Disponible    Disponible
                     Disponible


                                     Realizable
                                                   Realizable
%   Realizable       Realizable


                                                   Existencias

                                     Existencias
%   Existencias      Existencias




                                                   Activo Fijo

%   Activo Fijo      Activo Fijo
                                     Activo Fijo



       100 %
PERFIL DE LA INVERSIÓN




     Inversión   Inversión de   Desinversión
     creciente    reposición
PERFIL DE LA INVERSIÓN

                OTROS RATIOS

                       Activo Fijo
   Nivel de
 Inmovilizado    =     Activo Total


 Antigüedad del      Amortiz. Acum.
                =      Activo Fijo
   Activo Fijo


    Nivel de         Activo Circulante
                 =
    Liquidez            Activo Total
Análisis e interpretación de estados contables


       ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN




         LA ESTRUCTURA DE
          FINANCIAMIENTO
PERFIL DEL FINANCIAMIENTO
         LA ESTRUCTURA FINANCIERA

Balance General


           Pasivo
          Circulante   9 Financiamiento por terceros
                         acreedores
                          9 Comerciales
           Pasivo         9 Financieros
         Largo Plazo      9 Fiscales


                       9 Financiamiento por accionistas
           Capital     9 Por autofinanciación
             y
                          9 De enriquecimiento: resultados
          Reservas
                          9 De mantenimiento:
                             amortizaciones
PERFIL DEL FINANCIAMIENTO


       ANÁLISIS DEL FINANCIAMIENTO


NIVEL DE ENDEUDAMIENTO

          CALIDAD


        AUTOFINANCIACIÓN


      COSTE DEL FINANCIAMIENTO
PERFIL DEL FINANCIAMIENTO
           NIVEL DE ENDEUDAMIENTO
                       9 Participación de acreedores y
Balance General          accionistas en el financiamiento

           Pasivo
          Circulante

                        Exigible
           Pasivo
         Largo Plazo
                                                Pasivo
                        Endeudamiento =
                                           Patrimonio Neto


           Capital
             y         No Exigible
          Reservas
PERFIL DEL FINANCIAMIENTO
         CALIDAD DE ENDEUDAMIENTO
                           9 Exigibilidad del financiamiento
Balance General
                                                 Pasivo Circulante
           Pasivo         a) Exigibilidad =
                                                 Pasivo Largo Plazo
          Circulante
                          Largo Plazo – Corto Plazo

           Pasivo
         Largo Plazo
                           b) Naturaleza de los acreedores

                       Comerciales – Financieros – Sociales y Fiscales


                           c) Renovación

                          Cíclicos - Expresos
PERFIL DEL FINANCIAMIENTO
             AUTOFINANCIACIÓN

Balance General

                      Aportes de Accionistas


                          Autofinanciación

                     (+) Utilidades Retenidas

                     (+) Amortización
         Capital
           y         (+) Previsiones y Provisiones
        Reservas
                     (-) Dividendos
PERFIL DEL FINANCIAMIENTO
          COSTO DEL FINANCIAMIENTO

Balance General


           Pasivo
          Circulante

                         Intereses
           Pasivo
         Largo Plazo
                       Dividendos + Intereses   =     Costo
                        P. Neto + Pasivo            Promedio


          Capital
            y           Dividendos
         Reservas
PERFIL DEL FINANCIAMIENTO

              OTROS RATIOS

                  Patrimonio Neto
  Solvencia   =     Pasivo Total

                   P. Neto – Res. No Asignados.
  Seco de
  Solvencia   =        Pasivo Total

                  Pasivo Circulante
Endeudamiento =
 a corto plazo     Patrimonio Neto
Análisis e interpretación de estados contables


       ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN




       EL EQUILIBRIO ENTRE
   INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
SOLIDEZ PATRIMONIAL

   RELACIÓN INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
    Balance General


               Pasivo        El endeudamiento y su
 Activo       Circulante     garantía
Circulante
                             La capacidad de pago:
               Pasivo        Relación entre activos y
             Largo Plazo
                             pasivos circulantes
                           (volumen y velocidad de circulación)
 Activo
  Fijo         Capital
                 y
              Reservas
RELACIÓN INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
    ¾ El endeudamiento y su garantía (Global)

Balance General

                     Solvencia Global =
                                          Activo real
                     o Garantía            Pasivo
         Pasivo
                          ¿Cuánto puede bajar el
Activo                     valor de los activos e
                         igualmente hacer frente a
                               las deudas?



                     Activo real = Activo con valor de
                                  realización
RELACIÓN INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
             ¾ Solvencia Global o Garantía

    Balance General                    Balance General

                   Exigible
                    Total
    Activo        (corto + largo)
                                       Activo
  Circulante          45%            Circulante
     60%                                60%           Exigible
                                                       Total
                                                     (corto + largo)
                                                         90%
                   Fondos
    Activo         Propios             Activo
     Fijo            55%                Fijo
     40%                                40%
                                                       FP 10%

Ratio = 100/45 = 2,22 Solvente      Ratio = 100/90 = 1,11 Crítico
RELACIÓN INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
             ¾ Solvencia Global o Garantía

    Balance General                     Balance General
                                      Déficit Fondos
                                       Propios 20%
    Activo
  Circulante
     60%                                                Exigible
                   Exigible
                                                         Total
                    Total               Activo         (corto + largo)
                  (corto + largo)
                                         Real             100%
                     100%
                                         80%
    Activo
     Fijo
     40%


Ratio = 100/100 = 1,00 Insolvente   Ratio = 100/90 = 1,11 Quiebra
RELACIÓN INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
¾ Relación entre activos y pasivos circulantes

               Balance General




            Activo       Pasivo
           Circulante   Circulante
RELACIÓN INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO


¾ Relación entre activos y pasivos circulantes




             Relaciones
                    de
               Volumen
Relación entre activos y pasivos circulantes
  ¾ Capacidad de pago en funcionamiento

FONDO DE MANIOBRA

    FM = AC - PC                           PC
                               AC
                                     FM

                                           KP
Muestra el excedente de                     AI
activos de CP que se tiene
por sobre el exigible de CP,
para poder “maniobrar” y
hacer frente a los pagos
compensando los
descalces entre el momento
de pago y el de cobro.
Relación entre activos y pasivos circulantes
¾ Capacidad de pago en funcionamiento

  FONDO DE MANIOBRA

  El valor Absoluto del Capital de Trabajo dice “Nada”

                          Empresa "A" Empresa "B"
        Activo Circulante    200         1100
        Pasivo Circulante    100         1000
        Fondo de Maniobra    100          100


      Debe vincularse con la “Liquidez Corriente”
                              Empresa "A" Empresa "B"
         Activo Circulante       200         1100
         Pasivo Circulante       100         1000
         Indice de Liquidez       2           1.1
Relación entre activos y pasivos circulantes

    Balance General

                                VOLUMEN


 Activo       Pasivo
Circulante   Circulante
                          Liquidez corriente =   Activo Circulante

                                                 Pasivo Circulante
Relación entre activos y pasivos circulantes
    ¾ Capacidad de pago en funcionamiento

NECESIDAD DE CAPITAL DE TRABAJO
                                            Prov.
NCT = AC - Proveedores
                               AC
                                     NCT     Pr
                                              +
Muestra la porción de                        KP
activo corriente que no        AI
tiene financiación
automática de proveedores,
y que debe buscarse
financiación ya sea capital
permanente o deudas de
vencimiento expreso.
RELACIÓN INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO


¾ Relación entre activos y pasivos circulantes



             Relaciones
                    de
              Velocidad
Relación entre activos y pasivos circulantes

                              Ciclo operativo y ciclo de efectivo
                                                                                        Recepción
Colocación      Llegada                             Venta de                            de efectivo
   O/C          de la MP                           Prod. Term.
                                                                   Período de cuentas
                           Período de inventario                       por cobrar                     Tiempo

                          Período de cuentas
                               por pagar
             Recepción                          Pago en efectivo
             de factura                            de la MP                              Descalce


                                               Ciclo operativo


                                                              Ciclo de efectivo
Relación entre activos y pasivos circulantes

    Balance General
                                           ROTACION

                                                                Flujo
                                Rotación =
 Activo        Pasivo                                     Stock Promedio
Circulante    Circulante
                                                       Costo de Ventas
                            Rotación de Inventarios =
                                                     Inventarios promedio


                            Rotación de cuentas por cobrar =   Ventas + IVA
                                                           Clientes promedio

                                                               Compras + IVA
                           Rotación de cuentas por pagar =
                                                          Proveedores promedio
Relación entre activos y pasivos circulantes

           ¿cómo determinar cuál es la variable flujo
                        adecuada?

                        SIGA EL PROCESO


                                Costos de               Costo de
Variable     Compras
                                producción               ventas
Flujo


             Entrada            Proceso                  Salida

Variable      Materia           Producción               Producto
Stock         Prima             en proceso              terminado
Relación entre activos y pasivos circulantes

    Balance General
                                                    PERIODO

                                                      Total días período
 Activo        Pasivo        Período en días =
                                                      Índice de rotación
Circulante    Circulante
                                                              365
                             Días de Inventario =
                                                    Rotación de Inventarios


                           Días de cuentas por cobrar =      365
                                                      Rotación de clientes


                                                              365
                           Días de cuentas por pagar =
                                                    Rotación de Proveedores

                            Complementar con análisis de
                            antigüedad de saldos, y estacionalidades
Relación entre activos y pasivos circulantes

    Balance General
                                         RATIO DE VELOCIDAD




 Activo        Pasivo                    Liquidez Teórica
Circulante    Circulante

                           Período de Inventario + Período de Cobranza
                                        Período de Pagos
RELACIÓN INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO


¾ Relación entre activos y pasivos circulantes



             Equilibrio
                 entre
    Volumen y Velocidad
Relación entre activos y pasivos circulantes

    Balance General
                            RATIOS DE VOLUMEN Y VELOCIDAD



 Activo     Pasivo
Circulante Circulante
                        Suficiencia de Liquidez
                             Liquidez Corriente
                              Liquidez Teórica


                           Si es menor a 1 indica
                            posibilidad cierta de
                            incumplimientos
Relación entre activos y pasivos circulantes
                             Fondo de Maniobra Necesario
    Balance General
                         Método de los días de venta a financiar

                         1º Calcule los plazos del ciclo de caja.
 Activo     Pasivo    2º Convierta los plazos en “días de venta a
Circulante Circulante    precio de venta”.
                              = Plazo (x) % del precio de venta
                 ?       3º Calcule el número de “días de venta a
                            precio de venta” a financiar.
                              =   plazos en días de venta
                         4º Convierta en unidades monetarias los
                            días a financiar.
                              = anterior (x) $ de venta diaria
                         5º Calcule el fondo de maniobra necesario
                              = anterior (+) Disponible mínimo
RELACIÓN INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

                      OTROS RATIOS
                      Activo Circulante – Bienes de Cambio
   Seco de    =
   Liquidez                       Pasivo Corriente

                      Act.Circ. – Bs. de Cbio – Ctas. a Cobrar
 Extra Seco de =
    Liquidez                      Pasivo Corriente

                     Patrimonio Neto
  Autonomía   =
                       Activo Total
                      Pasivo Total
 Dependencia =
                       Activo Total
Financiamiento       Patrimonio Neto
= Inmovilizado=
del
                   Activo no Corriente
Análisis e interpretación de estados contables


       ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN




       LA POTENCIALIDAD DE
       GENERAR UTILIDADES
Análisis de la SITUACIÓN ECONÓMICA

       RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN Y
          PARA LOS ACCIONISTAS
      Índice de RENTABILIDAD TOTAL (ROE)
                 BDT
            PATRIMONIO NETO


Índice de RENTABILIDAD SOBRE LA INVERSION (ROA)
                 BAIT
           TOTAL DEL ACTIVO
Análisis de la SITUACIÓN ECONÓMICA

         LOS MOTORES DEL RENDIMIENTO
       DESAGREGACIÓN DE DU PONT (ROA)

     BAIT           VENTA           BAIT
                =              x
    ACTIVO          ACTIVO         VENTA




 Rentabilidad
Sobre Activos       Rotación       Margen
Análisis de la SITUACIÓN ECONÓMICA
                LOS MOTORES DEL RENDIMIENTO

               DESAGREGACIÓN DE PARÉS (ROE)
  BPT            VENTA           BAIT         ACTIVO         BAT          BDT
            =               x            x               x           x
PAT. NETO        ACTIVO         VENTA        PAT. NETO       BAIT         BAT




Rentabilidad
  Para el        Rotación       Márgen        Deuda      Intereses       Impuestos
 Accionista


                                                                          Efecto
                 Efecto Económico             Efecto Financiero
                                                                          Fiscal
Análisis de la SITUACIÓN ECONÓMICA


      APALANCAMIENTO FINANCIERO


                     ROE
                     ROA


Relaciona el rendimiento de los activos, con
    el rendimiento para los accionistas.
   Si es menor a “1” indica que el costo
promedio del financiamiento por terceros es
superior a la rentabilidad de los activos de la
                   empresa
Análisis e interpretación de estados contables


       ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN



    ANÁLISIS DINÁMICO DE LA
  INVERSIÓN Y LA FINANCIACIÓN

       El camino del Cash Flow
                   Y
           Estado de Origen
       y Aplicación de Fondos
Análisis dinámico


              EL CAMINO DEL CASH FLOW

    Flujo                                          Dividendos
de las
Operaciones



               Capital   Deudas   Aumento Inversiones
                 de                  de               Efectivo
               Trabajo             Capital
Estado de origen y aplicación de fondos

     ¿Han sido correctas las decisiones de inversión?
       ¿Fue adecuado el financiamiento utilizado?

Para conocer esto se debe primero responder:

    1. ¿qué inversiones se realizaron?
    2. ¿qué financiación se utilizó?
    3. ¿cómo se distribuyó la financiación entre
       • aportes de los accionistas
       • autofinanciación
       • financiación ajena?
    4. ¿qué parte de la financiación ajena lograda fue de
       corto plazo y qué parte fue de largo plazo?
Estado de origen y aplicación de fondos


               • Beneficios
               • Depreciaciones y no erogables

                     • Cash Flow Económico
ESQUEMA
               • Variación en Activo Corriente
   DEL         • Variación en Pasivo Corriente

E.O. y A. F.         • Cash Flow Operativo
               • Variación en Activo No Corriente
               • Variación en Pasivo No Corriente
               • Variación en Patrimonio Neto

                     • Generación de Caja
Análisis e interpretación de estados contables


        ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN




            CONCLUSIONES
CONDICIÓN NECESARIA PARA EL ÉXITO

                   Buen Sistema de
                     Información


    Recopilamos                Analizamos
         la                         la        Ejecutivos
    información                información    que sepan
                                                 leer e
                                              interpretar
                                                   la
    Planificamos              Diagnosticamos información



              ...Y puedan tomar decisiones adecuadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2Jairo Acosta Solano
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
Fabio de Jesus Suarez Agudelo
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
Sara Sollenni
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
Arnol Chico Malo
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Bessy Masiel Orbe Gonzáles
 
Análisis financiero de alicorp s.apdf
Análisis financiero de alicorp s.apdfAnálisis financiero de alicorp s.apdf
Análisis financiero de alicorp s.apdf
Ronald Tarrillo Huaman
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
Cuestionario Contabilidad de Costos
Cuestionario Contabilidad de CostosCuestionario Contabilidad de Costos
Cuestionario Contabilidad de CostosVanessa Ortiz
 
Contabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedadesContabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedades
Yuri Gonzales Rentería
 
Cuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por PagarCuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por Pagar
Fátima Naranjo
 
Casos costos conjuntos
Casos costos conjuntosCasos costos conjuntos
Casos costos conjuntos
LuisGabrielAriasCesp
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
Vanessa I. Avila
 
Los Costos Por Proceso De ProduccióN
Los Costos Por Proceso De ProduccióNLos Costos Por Proceso De ProduccióN
Los Costos Por Proceso De ProduccióN
guest3ec24b6
 
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Ejercicio sistema de costos por proceso
Ejercicio sistema de costos por procesoEjercicio sistema de costos por proceso
Ejercicio sistema de costos por procesoFabian Serrano
 
practica contable minera 01
practica contable minera 01practica contable minera 01
practica contable minera 01
juan espinoza loza
 
Actividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiaciónActividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiación
willmary21
 
Caso practico flujo de efectivo
Caso practico flujo de efectivoCaso practico flujo de efectivo
Caso practico flujo de efectivoRuben Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 
Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Análisis financiero de alicorp s.apdf
Análisis financiero de alicorp s.apdfAnálisis financiero de alicorp s.apdf
Análisis financiero de alicorp s.apdf
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
NIIF 10
 
Cuestionario Contabilidad de Costos
Cuestionario Contabilidad de CostosCuestionario Contabilidad de Costos
Cuestionario Contabilidad de Costos
 
Contabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedadesContabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedades
 
Cuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por PagarCuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por Pagar
 
Casos costos conjuntos
Casos costos conjuntosCasos costos conjuntos
Casos costos conjuntos
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
 
Los Costos Por Proceso De ProduccióN
Los Costos Por Proceso De ProduccióNLos Costos Por Proceso De ProduccióN
Los Costos Por Proceso De ProduccióN
 
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
 
Ejercicio sistema de costos por proceso
Ejercicio sistema de costos por procesoEjercicio sistema de costos por proceso
Ejercicio sistema de costos por proceso
 
practica contable minera 01
practica contable minera 01practica contable minera 01
practica contable minera 01
 
Actividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiaciónActividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiación
 
Caso practico flujo de efectivo
Caso practico flujo de efectivoCaso practico flujo de efectivo
Caso practico flujo de efectivo
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 

Destacado

Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
ELIGIO BERNARDO SANCHEZ ESTRADA
 
Evaluación financiera de un proyecto
Evaluación financiera de un proyectoEvaluación financiera de un proyecto
Evaluación financiera de un proyecto
Roman_Velez
 
Evaluación financiera
Evaluación financieraEvaluación financiera
Evaluación financiera
Roberto Ramírez Amaya
 
La Evaluación Financiera
La Evaluación FinancieraLa Evaluación Financiera
La Evaluación Financiera
Litelantes Argueta
 
Evaluacion financiera
Evaluacion financieraEvaluacion financiera
Evaluacion financieraTamyFarinango
 
2.5. analisis y evaluacion financiera
2.5. analisis y evaluacion financiera2.5. analisis y evaluacion financiera
2.5. analisis y evaluacion financieraholguin69
 
Evaluacion Financiera Mauricio Bedoya
Evaluacion Financiera Mauricio BedoyaEvaluacion Financiera Mauricio Bedoya
Evaluacion Financiera Mauricio Bedoya
MAURICIO ANTONIO BEDOYA VILLA
 
Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
WILSON VELASTEGUI
 
Plan estrategico gestion del talento humano
Plan estrategico gestion del talento humanoPlan estrategico gestion del talento humano
Plan estrategico gestion del talento humanocmherreraacosta
 

Destacado (9)

Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
 
Evaluación financiera de un proyecto
Evaluación financiera de un proyectoEvaluación financiera de un proyecto
Evaluación financiera de un proyecto
 
Evaluación financiera
Evaluación financieraEvaluación financiera
Evaluación financiera
 
La Evaluación Financiera
La Evaluación FinancieraLa Evaluación Financiera
La Evaluación Financiera
 
Evaluacion financiera
Evaluacion financieraEvaluacion financiera
Evaluacion financiera
 
2.5. analisis y evaluacion financiera
2.5. analisis y evaluacion financiera2.5. analisis y evaluacion financiera
2.5. analisis y evaluacion financiera
 
Evaluacion Financiera Mauricio Bedoya
Evaluacion Financiera Mauricio BedoyaEvaluacion Financiera Mauricio Bedoya
Evaluacion Financiera Mauricio Bedoya
 
Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
 
Plan estrategico gestion del talento humano
Plan estrategico gestion del talento humanoPlan estrategico gestion del talento humano
Plan estrategico gestion del talento humano
 

Similar a ANALISIS FINANCIERO

Finanzas corporativas
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
Fer Nardi
 
Df financiación tema 1
Df financiación tema 1Df financiación tema 1
Df financiación tema 1fernandoburga
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros sotello76
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Andrés Castañeda
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
johnny urgiles
 
Dejame que te cuente
Dejame que te cuenteDejame que te cuente
Dejame que te cuente
Francisco Lerin Mestas
 
Análisis financiero
Análisis financieroAnálisis financiero
Análisis financieroJc Martín
 
Analisis financiero clase
Analisis financiero claseAnalisis financiero clase
Analisis financiero claseAnelis Flores
 
NIF A 3 Y A 5
NIF A 3 Y A 5NIF A 3 Y A 5
NIF A 3 Y A 5
sadom16
 
Unidad i 1 introducción a las finanzas
Unidad i 1  introducción a las finanzasUnidad i 1  introducción a las finanzas
Unidad i 1 introducción a las finanzaskela_88
 
Unidad i 1 introducción a las finanzas
Unidad i 1  introducción a las finanzasUnidad i 1  introducción a las finanzas
Unidad i 1 introducción a las finanzaskela_88
 
Unidad i 1 introducción a las finanzas
Unidad i 1  introducción a las finanzasUnidad i 1  introducción a las finanzas
Unidad i 1 introducción a las finanzaskela_88
 
Unidad i 1 introducción a las finanzas
Unidad i 1  introducción a las finanzasUnidad i 1  introducción a las finanzas
Unidad i 1 introducción a las finanzaskela_88
 
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
WILSON VELASTEGUI
 
2012 master aliment i
2012 master aliment i2012 master aliment i
2012 master aliment iLuis Carlos
 
Mercado de capitales 07.04.11
Mercado de capitales 07.04.11Mercado de capitales 07.04.11
Mercado de capitales 07.04.11finanzas_uca
 
Finanzas para no financieros.
Finanzas para no financieros.Finanzas para no financieros.
Finanzas para no financieros.
agarciagaliana
 
ANALISIS.EE.FF.-2022-11 (1).pptx
ANALISIS.EE.FF.-2022-11 (1).pptxANALISIS.EE.FF.-2022-11 (1).pptx
ANALISIS.EE.FF.-2022-11 (1).pptx
KellyNuezRojas
 

Similar a ANALISIS FINANCIERO (20)

Finanzas corporativas
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
 
Df financiación tema 1
Df financiación tema 1Df financiación tema 1
Df financiación tema 1
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Dejame que te cuente
Dejame que te cuenteDejame que te cuente
Dejame que te cuente
 
Análisis financiero
Análisis financieroAnálisis financiero
Análisis financiero
 
Analisis financiero clase
Analisis financiero claseAnalisis financiero clase
Analisis financiero clase
 
Ges fin3
Ges fin3Ges fin3
Ges fin3
 
NIF A 3 Y A 5
NIF A 3 Y A 5NIF A 3 Y A 5
NIF A 3 Y A 5
 
AdministracióN Financiera 1
AdministracióN Financiera 1AdministracióN Financiera 1
AdministracióN Financiera 1
 
Unidad i 1 introducción a las finanzas
Unidad i 1  introducción a las finanzasUnidad i 1  introducción a las finanzas
Unidad i 1 introducción a las finanzas
 
Unidad i 1 introducción a las finanzas
Unidad i 1  introducción a las finanzasUnidad i 1  introducción a las finanzas
Unidad i 1 introducción a las finanzas
 
Unidad i 1 introducción a las finanzas
Unidad i 1  introducción a las finanzasUnidad i 1  introducción a las finanzas
Unidad i 1 introducción a las finanzas
 
Unidad i 1 introducción a las finanzas
Unidad i 1  introducción a las finanzasUnidad i 1  introducción a las finanzas
Unidad i 1 introducción a las finanzas
 
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
 
2012 master aliment i
2012 master aliment i2012 master aliment i
2012 master aliment i
 
Mercado de capitales 07.04.11
Mercado de capitales 07.04.11Mercado de capitales 07.04.11
Mercado de capitales 07.04.11
 
Finanzas para no financieros.
Finanzas para no financieros.Finanzas para no financieros.
Finanzas para no financieros.
 
ANALISIS.EE.FF.-2022-11 (1).pptx
ANALISIS.EE.FF.-2022-11 (1).pptxANALISIS.EE.FF.-2022-11 (1).pptx
ANALISIS.EE.FF.-2022-11 (1).pptx
 

Más de WILSON VELASTEGUI

EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTOEJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
WILSON VELASTEGUI
 
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdfANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
WILSON VELASTEGUI
 
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdfEJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
WILSON VELASTEGUI
 
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO) Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
WILSON VELASTEGUI
 
Revista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 iiRevista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 ii
WILSON VELASTEGUI
 
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
WILSON VELASTEGUI
 
FOLLETO DE CATECISMO
FOLLETO DE CATECISMO FOLLETO DE CATECISMO
FOLLETO DE CATECISMO
WILSON VELASTEGUI
 
Nic 11
Nic 11 Nic 11
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa AvícolaDiseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
WILSON VELASTEGUI
 
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOSNIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
WILSON VELASTEGUI
 
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2  Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
WILSON VELASTEGUI
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
WILSON VELASTEGUI
 
TITULO DE BACHILLER
TITULO DE BACHILLERTITULO DE BACHILLER
TITULO DE BACHILLER
WILSON VELASTEGUI
 
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
WILSON VELASTEGUI
 
Reactivos de contabilidad bancaria
Reactivos de contabilidad bancariaReactivos de contabilidad bancaria
Reactivos de contabilidad bancaria
WILSON VELASTEGUI
 
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONESReactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
WILSON VELASTEGUI
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
WILSON VELASTEGUI
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
WILSON VELASTEGUI
 
La base fiscal
La base fiscalLa base fiscal
La base fiscal
WILSON VELASTEGUI
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
WILSON VELASTEGUI
 

Más de WILSON VELASTEGUI (20)

EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTOEJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
 
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdfANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
 
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdfEJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
 
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO) Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
 
Revista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 iiRevista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 ii
 
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
 
FOLLETO DE CATECISMO
FOLLETO DE CATECISMO FOLLETO DE CATECISMO
FOLLETO DE CATECISMO
 
Nic 11
Nic 11 Nic 11
Nic 11
 
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa AvícolaDiseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
 
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOSNIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
 
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2  Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
TITULO DE BACHILLER
TITULO DE BACHILLERTITULO DE BACHILLER
TITULO DE BACHILLER
 
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
 
Reactivos de contabilidad bancaria
Reactivos de contabilidad bancariaReactivos de contabilidad bancaria
Reactivos de contabilidad bancaria
 
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONESReactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
 
La base fiscal
La base fiscalLa base fiscal
La base fiscal
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

ANALISIS FINANCIERO

  • 1. Análisis Financiero M. Sc. Víctor Hugo Ramírez Lafuente
  • 2. PROFESOR Víctor Hugo Ramírez Lafuente Lcdo. Administración Industrial (ESPE, Ecuador). Master en Finanzas Empresariales (ESPE, Ecuador) Gerente de Administración y Finanzas de varias empresas multinacionales del sector bancario, industrial, comercial y de servicios. Actual Gerente Corporativo de Finanzas del HOLDING DINE SA.
  • 3. OB J E T I V O S Al finalizar el módulo el participante podrá: A nivel de conocimientos • Conocer los alcances y las limitaciones de la información suministrada por los estados contables. • Analizar los estados contables desde distintas perspectivas de usuarios. A nivel de habilidades • Leer e interpretar la información contenida en los estados contables. • Aplicar una metodología para abordar el análisis y diagnóstico integral de la empresa. • Usar ratios financieros, patrimoniales y económicos para evaluar la gestión. A nivel de actitudes • Valorar la utilidad de contar con información contable correctamente elaborada.
  • 4. METODOLOGIA •Enfoque teórico-práctico • Interactividad entre los asistentes y el profesor. • El módulo será dictado en un lenguaje amigable, con utilización de términos técnicos sólo cuando sea imprescindible. • Recurrente apelación a lo esquemático y visual. • Se incluirán casos y ejercicios prácticos interactivos. • Se propiciará el trabajo en equipo.
  • 5. C O N T E N I D O S El valor de la información contable para los usuarios. Base del análisis: cómo leer e interpretar la información contenida en los estados contables. Cómo abordar el análisis económico financiero. Objetivos. Herramientas. El perfil de la inversión. El perfil de financiamiento. El equilibrio entre inversión y financiamiento. La potencialidad de generar utilidades Conclusiones finales
  • 6. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN USUARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE ¿QUIÉNES NECESITAN ANALIZAR LA INFORMACIÓN CONTABLE?
  • 7. USUARIOS DE LA INFORMACIÓN Proveedores Ejecutivos EMPRESA Bancos Gobierno Inversores
  • 8. USUARIOS DE LA INFORMACIÓN ¿Qué les interesa conocer? PROVEEDORES Liquidez BANCOS Y Flujos de caja TENEDORES DE BONOS Rentabilidad y liquidez INVERSIONISTAS Rentabilidad, eficiencia en el uso de los recursos, flujo de MANAGEMENT fondos positivo
  • 9. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ESTADOS CONTABLES ¿SOBRE QUÉ HACEMOS EL ANÁLISIS?
  • 10. BALANCE GENERAL Balance General (+) Pasivo (+) Activo Circulante Circulante Liquidez Pasivo Exigibilidad Largo Plazo Activo Fijo Capital (-) y (-) Reservas Inversión Financiamiento
  • 11. BALANCE GENERAL INVERSIÓN FINANCIAMIENTO Disponible Exigible a Realizable ACTIVO corto plazo EXIGIBLE Stocks CIRCULANTE Exigible a Inmovilizado largo plazo Financiero Capital Inmovilizado Reservas Inmaterial Resultados Inmovilizado ACTIVO no Material NO FIJO asignados EXIGIBLE
  • 12. ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE RESULTADOS Ventas (Costo de ventas) Margen Bruto (Costos Fijos) BAITDA (EBITDA) (Depreciaciones y amortizaciones ) BAIT (EBIT) (Intereses) Beneficios antes de Impuestos (BAT) (Impuestos) Beneficio Neto (BDT) (Bottom line)
  • 13. Análisis e interpretación de estados contables ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ¿CÓMO ABORDAR EL ANÁLISIS ECONÓMICO - FINANCIERO?
  • 14. Cómo abordar una análisis económico-financiero TÉ C NICAS E INSTRU M ENTOS DE ANÁLISIS 1º Por % Verticales Composición 2º Por Evolución % Horizontales 3º Por Ratios Relaciones
  • 15. Cómo abordar una análisis económico financiero • EL PERFIL DE LA INVERSIÓN • LA ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO • EL EQUILIBRIO ENTRE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO • LA POTENCIALIDAD DE GENERAR UTILIDADES • DINÁMICA DE LAS INVERSIONES REALIZADAS Y EL FINANCIAMIENTO UTILIZADO
  • 16. Análisis e interpretación de estados contables EL PERFIL DE LA INVERSIÓN
  • 17. PERFIL DE LA INVERSIÓN LA INVERSIÓN BALANCE GENERAL Características Liquidez: cercanía de los Activo activos a transformarse Circulante en efectivo Flexibilidad: Posibilidad de rápida desinversión Activo Fijo
  • 18. PERFIL DE LA INVERSIÓN LIQUIDEZ ¾ Toda inversión tiende a transformarse en $ Cobro Dinero Compra Clientes Inversión Venta Producto Producción terminado Depreciación
  • 19. PERFIL DE LA INVERSIÓN LA ESTRUCTURA PATRIMONIAL •Congruencia con la actividad •Armonía de la Inversión según la competencia y el sector •Relación entre la inversión y el ciclo de vida: crecimiento – madurez •Debilidades y fortalezas según el contexto: estable - volátil
  • 20. PERFIL DE LA INVERSIÓN 1º Por Composición: % verticales Estructura del activo según sector Construcción Manufactureras Comercio Servicios % Disponible Disponible Disponible Disponible Realizable Realizable % Realizable Realizable Existencias Existencias % Existencias Existencias Activo Fijo % Activo Fijo Activo Fijo Activo Fijo 100 %
  • 21. PERFIL DE LA INVERSIÓN Inversión Inversión de Desinversión creciente reposición
  • 22. PERFIL DE LA INVERSIÓN OTROS RATIOS Activo Fijo Nivel de Inmovilizado = Activo Total Antigüedad del Amortiz. Acum. = Activo Fijo Activo Fijo Nivel de Activo Circulante = Liquidez Activo Total
  • 23. Análisis e interpretación de estados contables ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN LA ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
  • 24. PERFIL DEL FINANCIAMIENTO LA ESTRUCTURA FINANCIERA Balance General Pasivo Circulante 9 Financiamiento por terceros acreedores 9 Comerciales Pasivo 9 Financieros Largo Plazo 9 Fiscales 9 Financiamiento por accionistas Capital 9 Por autofinanciación y 9 De enriquecimiento: resultados Reservas 9 De mantenimiento: amortizaciones
  • 25. PERFIL DEL FINANCIAMIENTO ANÁLISIS DEL FINANCIAMIENTO NIVEL DE ENDEUDAMIENTO CALIDAD AUTOFINANCIACIÓN COSTE DEL FINANCIAMIENTO
  • 26. PERFIL DEL FINANCIAMIENTO NIVEL DE ENDEUDAMIENTO 9 Participación de acreedores y Balance General accionistas en el financiamiento Pasivo Circulante Exigible Pasivo Largo Plazo Pasivo Endeudamiento = Patrimonio Neto Capital y No Exigible Reservas
  • 27. PERFIL DEL FINANCIAMIENTO CALIDAD DE ENDEUDAMIENTO 9 Exigibilidad del financiamiento Balance General Pasivo Circulante Pasivo a) Exigibilidad = Pasivo Largo Plazo Circulante Largo Plazo – Corto Plazo Pasivo Largo Plazo b) Naturaleza de los acreedores Comerciales – Financieros – Sociales y Fiscales c) Renovación Cíclicos - Expresos
  • 28. PERFIL DEL FINANCIAMIENTO AUTOFINANCIACIÓN Balance General Aportes de Accionistas Autofinanciación (+) Utilidades Retenidas (+) Amortización Capital y (+) Previsiones y Provisiones Reservas (-) Dividendos
  • 29. PERFIL DEL FINANCIAMIENTO COSTO DEL FINANCIAMIENTO Balance General Pasivo Circulante Intereses Pasivo Largo Plazo Dividendos + Intereses = Costo P. Neto + Pasivo Promedio Capital y Dividendos Reservas
  • 30. PERFIL DEL FINANCIAMIENTO OTROS RATIOS Patrimonio Neto Solvencia = Pasivo Total P. Neto – Res. No Asignados. Seco de Solvencia = Pasivo Total Pasivo Circulante Endeudamiento = a corto plazo Patrimonio Neto
  • 31. Análisis e interpretación de estados contables ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EL EQUILIBRIO ENTRE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
  • 32. SOLIDEZ PATRIMONIAL RELACIÓN INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO Balance General Pasivo El endeudamiento y su Activo Circulante garantía Circulante La capacidad de pago: Pasivo Relación entre activos y Largo Plazo pasivos circulantes (volumen y velocidad de circulación) Activo Fijo Capital y Reservas
  • 33. RELACIÓN INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO ¾ El endeudamiento y su garantía (Global) Balance General Solvencia Global = Activo real o Garantía Pasivo Pasivo ¿Cuánto puede bajar el Activo valor de los activos e igualmente hacer frente a las deudas? Activo real = Activo con valor de realización
  • 34. RELACIÓN INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO ¾ Solvencia Global o Garantía Balance General Balance General Exigible Total Activo (corto + largo) Activo Circulante 45% Circulante 60% 60% Exigible Total (corto + largo) 90% Fondos Activo Propios Activo Fijo 55% Fijo 40% 40% FP 10% Ratio = 100/45 = 2,22 Solvente Ratio = 100/90 = 1,11 Crítico
  • 35. RELACIÓN INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO ¾ Solvencia Global o Garantía Balance General Balance General Déficit Fondos Propios 20% Activo Circulante 60% Exigible Exigible Total Total Activo (corto + largo) (corto + largo) Real 100% 100% 80% Activo Fijo 40% Ratio = 100/100 = 1,00 Insolvente Ratio = 100/90 = 1,11 Quiebra
  • 36. RELACIÓN INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO ¾ Relación entre activos y pasivos circulantes Balance General Activo Pasivo Circulante Circulante
  • 37. RELACIÓN INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO ¾ Relación entre activos y pasivos circulantes Relaciones de Volumen
  • 38. Relación entre activos y pasivos circulantes ¾ Capacidad de pago en funcionamiento FONDO DE MANIOBRA FM = AC - PC PC AC FM KP Muestra el excedente de AI activos de CP que se tiene por sobre el exigible de CP, para poder “maniobrar” y hacer frente a los pagos compensando los descalces entre el momento de pago y el de cobro.
  • 39. Relación entre activos y pasivos circulantes ¾ Capacidad de pago en funcionamiento FONDO DE MANIOBRA El valor Absoluto del Capital de Trabajo dice “Nada” Empresa "A" Empresa "B" Activo Circulante 200 1100 Pasivo Circulante 100 1000 Fondo de Maniobra 100 100 Debe vincularse con la “Liquidez Corriente” Empresa "A" Empresa "B" Activo Circulante 200 1100 Pasivo Circulante 100 1000 Indice de Liquidez 2 1.1
  • 40. Relación entre activos y pasivos circulantes Balance General VOLUMEN Activo Pasivo Circulante Circulante Liquidez corriente = Activo Circulante Pasivo Circulante
  • 41. Relación entre activos y pasivos circulantes ¾ Capacidad de pago en funcionamiento NECESIDAD DE CAPITAL DE TRABAJO Prov. NCT = AC - Proveedores AC NCT Pr + Muestra la porción de KP activo corriente que no AI tiene financiación automática de proveedores, y que debe buscarse financiación ya sea capital permanente o deudas de vencimiento expreso.
  • 42. RELACIÓN INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO ¾ Relación entre activos y pasivos circulantes Relaciones de Velocidad
  • 43. Relación entre activos y pasivos circulantes Ciclo operativo y ciclo de efectivo Recepción Colocación Llegada Venta de de efectivo O/C de la MP Prod. Term. Período de cuentas Período de inventario por cobrar Tiempo Período de cuentas por pagar Recepción Pago en efectivo de factura de la MP Descalce Ciclo operativo Ciclo de efectivo
  • 44. Relación entre activos y pasivos circulantes Balance General ROTACION Flujo Rotación = Activo Pasivo Stock Promedio Circulante Circulante Costo de Ventas Rotación de Inventarios = Inventarios promedio Rotación de cuentas por cobrar = Ventas + IVA Clientes promedio Compras + IVA Rotación de cuentas por pagar = Proveedores promedio
  • 45. Relación entre activos y pasivos circulantes ¿cómo determinar cuál es la variable flujo adecuada? SIGA EL PROCESO Costos de Costo de Variable Compras producción ventas Flujo Entrada Proceso Salida Variable Materia Producción Producto Stock Prima en proceso terminado
  • 46. Relación entre activos y pasivos circulantes Balance General PERIODO Total días período Activo Pasivo Período en días = Índice de rotación Circulante Circulante 365 Días de Inventario = Rotación de Inventarios Días de cuentas por cobrar = 365 Rotación de clientes 365 Días de cuentas por pagar = Rotación de Proveedores Complementar con análisis de antigüedad de saldos, y estacionalidades
  • 47. Relación entre activos y pasivos circulantes Balance General RATIO DE VELOCIDAD Activo Pasivo Liquidez Teórica Circulante Circulante Período de Inventario + Período de Cobranza Período de Pagos
  • 48. RELACIÓN INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO ¾ Relación entre activos y pasivos circulantes Equilibrio entre Volumen y Velocidad
  • 49. Relación entre activos y pasivos circulantes Balance General RATIOS DE VOLUMEN Y VELOCIDAD Activo Pasivo Circulante Circulante Suficiencia de Liquidez Liquidez Corriente Liquidez Teórica Si es menor a 1 indica posibilidad cierta de incumplimientos
  • 50. Relación entre activos y pasivos circulantes Fondo de Maniobra Necesario Balance General Método de los días de venta a financiar 1º Calcule los plazos del ciclo de caja. Activo Pasivo 2º Convierta los plazos en “días de venta a Circulante Circulante precio de venta”. = Plazo (x) % del precio de venta ? 3º Calcule el número de “días de venta a precio de venta” a financiar. = plazos en días de venta 4º Convierta en unidades monetarias los días a financiar. = anterior (x) $ de venta diaria 5º Calcule el fondo de maniobra necesario = anterior (+) Disponible mínimo
  • 51. RELACIÓN INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO OTROS RATIOS Activo Circulante – Bienes de Cambio Seco de = Liquidez Pasivo Corriente Act.Circ. – Bs. de Cbio – Ctas. a Cobrar Extra Seco de = Liquidez Pasivo Corriente Patrimonio Neto Autonomía = Activo Total Pasivo Total Dependencia = Activo Total Financiamiento Patrimonio Neto = Inmovilizado= del Activo no Corriente
  • 52. Análisis e interpretación de estados contables ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN LA POTENCIALIDAD DE GENERAR UTILIDADES
  • 53. Análisis de la SITUACIÓN ECONÓMICA RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN Y PARA LOS ACCIONISTAS Índice de RENTABILIDAD TOTAL (ROE) BDT PATRIMONIO NETO Índice de RENTABILIDAD SOBRE LA INVERSION (ROA) BAIT TOTAL DEL ACTIVO
  • 54. Análisis de la SITUACIÓN ECONÓMICA LOS MOTORES DEL RENDIMIENTO DESAGREGACIÓN DE DU PONT (ROA) BAIT VENTA BAIT = x ACTIVO ACTIVO VENTA Rentabilidad Sobre Activos Rotación Margen
  • 55. Análisis de la SITUACIÓN ECONÓMICA LOS MOTORES DEL RENDIMIENTO DESAGREGACIÓN DE PARÉS (ROE) BPT VENTA BAIT ACTIVO BAT BDT = x x x x PAT. NETO ACTIVO VENTA PAT. NETO BAIT BAT Rentabilidad Para el Rotación Márgen Deuda Intereses Impuestos Accionista Efecto Efecto Económico Efecto Financiero Fiscal
  • 56. Análisis de la SITUACIÓN ECONÓMICA APALANCAMIENTO FINANCIERO ROE ROA Relaciona el rendimiento de los activos, con el rendimiento para los accionistas. Si es menor a “1” indica que el costo promedio del financiamiento por terceros es superior a la rentabilidad de los activos de la empresa
  • 57. Análisis e interpretación de estados contables ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ANÁLISIS DINÁMICO DE LA INVERSIÓN Y LA FINANCIACIÓN El camino del Cash Flow Y Estado de Origen y Aplicación de Fondos
  • 58. Análisis dinámico EL CAMINO DEL CASH FLOW Flujo Dividendos de las Operaciones Capital Deudas Aumento Inversiones de de Efectivo Trabajo Capital
  • 59. Estado de origen y aplicación de fondos ¿Han sido correctas las decisiones de inversión? ¿Fue adecuado el financiamiento utilizado? Para conocer esto se debe primero responder: 1. ¿qué inversiones se realizaron? 2. ¿qué financiación se utilizó? 3. ¿cómo se distribuyó la financiación entre • aportes de los accionistas • autofinanciación • financiación ajena? 4. ¿qué parte de la financiación ajena lograda fue de corto plazo y qué parte fue de largo plazo?
  • 60. Estado de origen y aplicación de fondos • Beneficios • Depreciaciones y no erogables • Cash Flow Económico ESQUEMA • Variación en Activo Corriente DEL • Variación en Pasivo Corriente E.O. y A. F. • Cash Flow Operativo • Variación en Activo No Corriente • Variación en Pasivo No Corriente • Variación en Patrimonio Neto • Generación de Caja
  • 61. Análisis e interpretación de estados contables ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONCLUSIONES
  • 62. CONDICIÓN NECESARIA PARA EL ÉXITO Buen Sistema de Información Recopilamos Analizamos la la Ejecutivos información información que sepan leer e interpretar la Planificamos Diagnosticamos información ...Y puedan tomar decisiones adecuadas