SlideShare una empresa de Scribd logo
 DE “NIHIL”, NADA. ACTITUD VITAL Y FILOSÓFICA QUE NIEGA
TODO VALOR A LA EXISTENCIA, O QUE HACE GIRAR LA
EXISTENCIA ALREDEDOR DE ALGO INEXISTENTE.
 En síntesis, el nihilismo se define en función de la
voluntad De poder. Cuando esta voluntad disminuye o se
agota, aparece el nihilismo, puesto que tal voluntad no
es otra cosa que la esencia de la vida. De acuerdo al
diagnóstico que realiza Nietzsche, este tipo de nihilismo
está a punto de llegar porque todos los valores creados
por la cultura occidental son falsos valores porque son la
negación de la vida misma. Entonces, cuando esos
valores ilusorios se derrumben, llegará necesariamente
el nihilismo.
 1. Nihilismo como decadencia vital: para Nietzsche toda cultura
que crea en la existencia de una realidad absoluta, realidad en la
que se sitúan los valores objetivos de la Verdad y el Bien, es una
cultura nihilista. En la medida en que el cristianismo concentra esta
realidad absoluta en la figura de Dios, a la que le opone el mundo de
las cosas naturales, y en la medida en que, según nuestro autor,
dicho mundo “superior” es una pura nada, la cultura cristiana, y en
definitiva toda la cultura occidental, es nihilista pues dirige toda su
pasión y esperanzas a algo inexistente (el Dios cristiano, el Mundo
Ideal y Racional de los filósofos), despreciando de modo indirecto la
única realidad existente, la realidad del mundo que se ofrece a los
sentidos, la realidad de la vida. En “Así habló Zaratustra”
representa Nietzsche este modo de mostrarse el espíritu con la
figura del camello, símbolo de la aceptación resignada de las
mayores cargas.
 2. Nihilismo activo: es también nihilista la filosofía que
intenta mostrar cómo los valores dominantes son una pura
nada, una invención; la filosofía nietzscheana es nihilista en
este sentido pues propone la destrucción completa de todos
los valores vigentes y su sustitución por otros radicalmente
nuevos (propone la “transmutación de todos los valores”).
Este nihilismo es una fase necesaria para la aparición de un
nuevo momento en la historia de la cultura, para el
reencuentro con el “sentido de la tierra”, la aparición de una
nueva moral y de un nuevo hombre, el superhombre. En “Así
habló Zaratustra” representa esta figura del espíritu con la
metáfora del león (por su agresividad, su capacidad
destructiva).
 3. Nihilismo pasivo: es una de las consecuencias de la “muerte de Dios”,
aparece por la consciencia del carácter radicalmente infundado de la
creencia en lo sobrenatural, de la creencia religiosa en el mundo del
espíritu. Durante siglos nuestra cultura ha considerado que los valores
descansan en algo trascendente, que existe un ámbito objetivo gracias al
cual la existencia tiene sentido. La vida tiene un sentido porque algo exterior
a ella se lo da. Con la muerte de Dios sobreviene la crisis del sentido y el
convencimiento de que la existencia es absolutamente insostenible, vacía,
carente de sentido. El “nihista pasivo” no cree en ningún valor, puesto que
considera que todo valor es posible sólo si Dios existe, y Dios no existe;
termina en la desesperación, la inacción, la renuncia al deseo, el suicidio.
En este momento crítico encontramos el nihilismo en la desesperación de
los que consideran que nada tiene sentido ni valor por no existir aquello que
debería ser el fundamento de todo sentido y valor, Dios. Aquél que dijese
que si Dios no existe todo está permitido, aquél que desesperase de la vida
y se levantase en contra de ella por considerar que ésta solo puede tener su
fundamento en algo ajeno de ella y que dicho fundamento no existe, ese
sería también nihilista.
 Javier Echegoyen Olleta Historia de la Filosofía. Volumen 3: Filosofía Contemporánea. Editorial Edinumen.
 Graciela Paula Caldeiro (2006) el nihilismo de Nietzsche recuperado de
http://filosofia.idoneos.com/index.php/343318 el día 12 de junio de 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
arme
 
Nietzsche. El crepúsculo de los ídolos.
Nietzsche. El crepúsculo de los ídolos.Nietzsche. El crepúsculo de los ídolos.
Nietzsche. El crepúsculo de los ídolos.
Pilar de la Torre
 
El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0
minervagigia
 
Santo tomás de aquino
Santo tomás de aquinoSanto tomás de aquino
Santo tomás de aquino
Gustavo Alfonso
 
Metafisica Occidental
Metafisica OccidentalMetafisica Occidental
Metafisica Occidental
arme
 
E L Ser y La MEtafísiCa
E L Ser y La MEtafísiCaE L Ser y La MEtafísiCa
E L Ser y La MEtafísiCaCristina Michel
 
Plotino.ppt
Plotino.pptPlotino.ppt
Plotino.ppt
CODICEN
 
Ontologia.
Ontologia.Ontologia.
Ontologia.
Ywilmer Riapira
 
Neoplatonismo
NeoplatonismoNeoplatonismo
Neoplatonismo
Alvi
 
Estoicismo
Estoicismo Estoicismo
Estoicismo
Juan Romeu
 
Platon
PlatonPlaton
PlatonCati
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Jean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofíaJean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofíaAndy Jimenez
 
La etica en kant
La etica en kantLa etica en kant
La etica en kant
pichy3265
 

La actualidad más candente (20)

Metafisica1
Metafisica1Metafisica1
Metafisica1
 
Platón presentación
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
 
Nietzsche. El crepúsculo de los ídolos.
Nietzsche. El crepúsculo de los ídolos.Nietzsche. El crepúsculo de los ídolos.
Nietzsche. El crepúsculo de los ídolos.
 
El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
Santo tomás de aquino
Santo tomás de aquinoSanto tomás de aquino
Santo tomás de aquino
 
filosofia de kant
filosofia de kantfilosofia de kant
filosofia de kant
 
El hombre en la edad moderna
El hombre en la edad modernaEl hombre en la edad moderna
El hombre en la edad moderna
 
Metafisica Occidental
Metafisica OccidentalMetafisica Occidental
Metafisica Occidental
 
E L Ser y La MEtafísiCa
E L Ser y La MEtafísiCaE L Ser y La MEtafísiCa
E L Ser y La MEtafísiCa
 
Plotino.ppt
Plotino.pptPlotino.ppt
Plotino.ppt
 
Ontologia.
Ontologia.Ontologia.
Ontologia.
 
Neoplatonismo
NeoplatonismoNeoplatonismo
Neoplatonismo
 
Estoicismo
Estoicismo Estoicismo
Estoicismo
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Jean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofíaJean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofía
 
La etica en kant
La etica en kantLa etica en kant
La etica en kant
 
La cosmologia
La cosmologiaLa cosmologia
La cosmologia
 

Destacado

F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
Marga Fernández
 
La idea del nihilismo por ruth mora
La idea del nihilismo por ruth moraLa idea del nihilismo por ruth mora
La idea del nihilismo por ruth moraruthvikymora
 
Presentacion del nihilismo de nietzsche
Presentacion del nihilismo de nietzschePresentacion del nihilismo de nietzsche
Presentacion del nihilismo de nietzscheedsan95
 
Racionalismo Arquitectónico
Racionalismo Arquitectónico Racionalismo Arquitectónico
Racionalismo Arquitectónico
jazphannie
 
Lord Byron PresentacióN
Lord Byron PresentacióNLord Byron PresentacióN
Lord Byron PresentacióN
guest7b3a4e
 
Nihilismo y sus caracteristicas
Nihilismo y sus caracteristicasNihilismo y sus caracteristicas
Nihilismo y sus caracteristicas
Marco Reyes
 
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 mesesAtención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
Alcibíades Batista González
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
Raí Camelo
 
Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
minervagigia
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
diebenech
 
Biografia de socrates
Biografia de socratesBiografia de socrates
Biografia de socratesmelocotonkiki
 
positivismo
positivismopositivismo
positivismo
guest974d75
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
Sulrra
 
La filosofía de Nietzsche
La filosofía de NietzscheLa filosofía de Nietzsche
La filosofía de Nietzsche
Cati
 

Destacado (20)

Nihilismo
NihilismoNihilismo
Nihilismo
 
Nihilismo
NihilismoNihilismo
Nihilismo
 
Nihilismo
NihilismoNihilismo
Nihilismo
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
 
La idea del nihilismo por ruth mora
La idea del nihilismo por ruth moraLa idea del nihilismo por ruth mora
La idea del nihilismo por ruth mora
 
Presentacion del nihilismo de nietzsche
Presentacion del nihilismo de nietzschePresentacion del nihilismo de nietzsche
Presentacion del nihilismo de nietzsche
 
Racionalismo Arquitectónico
Racionalismo Arquitectónico Racionalismo Arquitectónico
Racionalismo Arquitectónico
 
Lord Byron PresentacióN
Lord Byron PresentacióNLord Byron PresentacióN
Lord Byron PresentacióN
 
Nihilismo y sus caracteristicas
Nihilismo y sus caracteristicasNihilismo y sus caracteristicas
Nihilismo y sus caracteristicas
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 mesesAtención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
 
Lord Byron
Lord ByronLord Byron
Lord Byron
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Biografia de socrates
Biografia de socratesBiografia de socrates
Biografia de socrates
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
positivismo
positivismopositivismo
positivismo
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
 
La filosofía de Nietzsche
La filosofía de NietzscheLa filosofía de Nietzsche
La filosofía de Nietzsche
 

Similar a Nihilismo

Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)
Ramón Besonías
 
Teoría del conocimiento de nietzsche
Teoría del conocimiento de nietzscheTeoría del conocimiento de nietzsche
Teoría del conocimiento de nietzsche
sandhyabcq
 
F nietzche
F nietzcheF nietzche
F nietzche
Cariito Tamara
 
Teoría de Nietzsche
Teoría de Nietzsche Teoría de Nietzsche
Teoría de Nietzsche
Miguel Romero Jurado
 
Friedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche caFriedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche caA. M.R.
 
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de NietzscheSintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
E Cabanero
 
Términos Niezstche
Términos NiezstcheTérminos Niezstche
Términos Niezstche
Sheila_mcflurry
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
CHANO DÍAZ
 
Los filosofos del ser 311
Los filosofos del ser 311Los filosofos del ser 311
Los filosofos del ser 311
Raul Mendivelso
 
Manuela Nietzsche
Manuela NietzscheManuela Nietzsche
Manuela Nietzsche
Alejo Motoa Alvarez
 
PRESENTACION SOBRE EL NIHILISMO DE FRIEDRICH .pdf
PRESENTACION SOBRE EL NIHILISMO DE FRIEDRICH .pdfPRESENTACION SOBRE EL NIHILISMO DE FRIEDRICH .pdf
PRESENTACION SOBRE EL NIHILISMO DE FRIEDRICH .pdf
SARA BUENDIA RIOJA
 
Existencialismo y Vitalismo de Niezstche
Existencialismo y Vitalismo de Niezstche Existencialismo y Vitalismo de Niezstche
Existencialismo y Vitalismo de Niezstche
Ignacio Cortalezzi
 
nietzsche-doctrina.ppt
nietzsche-doctrina.pptnietzsche-doctrina.ppt
nietzsche-doctrina.ppt
HARVEYVELANDIA
 

Similar a Nihilismo (20)

Nietzsche tarea del filósofo
Nietzsche   tarea del filósofoNietzsche   tarea del filósofo
Nietzsche tarea del filósofo
 
Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)
 
Friedrich nietzsche
Friedrich nietzscheFriedrich nietzsche
Friedrich nietzsche
 
Teoría del conocimiento de nietzsche
Teoría del conocimiento de nietzscheTeoría del conocimiento de nietzsche
Teoría del conocimiento de nietzsche
 
F nietzche
F nietzcheF nietzche
F nietzche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Teoría de Nietzsche
Teoría de Nietzsche Teoría de Nietzsche
Teoría de Nietzsche
 
Friedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche caFriedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche ca
 
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de NietzscheSintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
 
Términos Niezstche
Términos NiezstcheTérminos Niezstche
Términos Niezstche
 
Viudes29
Viudes29Viudes29
Viudes29
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Los filosofos del ser 311
Los filosofos del ser 311Los filosofos del ser 311
Los filosofos del ser 311
 
Manuela Nietzsche
Manuela NietzscheManuela Nietzsche
Manuela Nietzsche
 
PRESENTACION SOBRE EL NIHILISMO DE FRIEDRICH .pdf
PRESENTACION SOBRE EL NIHILISMO DE FRIEDRICH .pdfPRESENTACION SOBRE EL NIHILISMO DE FRIEDRICH .pdf
PRESENTACION SOBRE EL NIHILISMO DE FRIEDRICH .pdf
 
Friedrich nietzsche
Friedrich  nietzscheFriedrich  nietzsche
Friedrich nietzsche
 
Existencialismo y Vitalismo de Niezstche
Existencialismo y Vitalismo de Niezstche Existencialismo y Vitalismo de Niezstche
Existencialismo y Vitalismo de Niezstche
 
nietzsche-doctrina.ppt
nietzsche-doctrina.pptnietzsche-doctrina.ppt
nietzsche-doctrina.ppt
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 

Nihilismo

  • 1.
  • 2.  DE “NIHIL”, NADA. ACTITUD VITAL Y FILOSÓFICA QUE NIEGA TODO VALOR A LA EXISTENCIA, O QUE HACE GIRAR LA EXISTENCIA ALREDEDOR DE ALGO INEXISTENTE.  En síntesis, el nihilismo se define en función de la voluntad De poder. Cuando esta voluntad disminuye o se agota, aparece el nihilismo, puesto que tal voluntad no es otra cosa que la esencia de la vida. De acuerdo al diagnóstico que realiza Nietzsche, este tipo de nihilismo está a punto de llegar porque todos los valores creados por la cultura occidental son falsos valores porque son la negación de la vida misma. Entonces, cuando esos valores ilusorios se derrumben, llegará necesariamente el nihilismo.
  • 3.  1. Nihilismo como decadencia vital: para Nietzsche toda cultura que crea en la existencia de una realidad absoluta, realidad en la que se sitúan los valores objetivos de la Verdad y el Bien, es una cultura nihilista. En la medida en que el cristianismo concentra esta realidad absoluta en la figura de Dios, a la que le opone el mundo de las cosas naturales, y en la medida en que, según nuestro autor, dicho mundo “superior” es una pura nada, la cultura cristiana, y en definitiva toda la cultura occidental, es nihilista pues dirige toda su pasión y esperanzas a algo inexistente (el Dios cristiano, el Mundo Ideal y Racional de los filósofos), despreciando de modo indirecto la única realidad existente, la realidad del mundo que se ofrece a los sentidos, la realidad de la vida. En “Así habló Zaratustra” representa Nietzsche este modo de mostrarse el espíritu con la figura del camello, símbolo de la aceptación resignada de las mayores cargas.
  • 4.  2. Nihilismo activo: es también nihilista la filosofía que intenta mostrar cómo los valores dominantes son una pura nada, una invención; la filosofía nietzscheana es nihilista en este sentido pues propone la destrucción completa de todos los valores vigentes y su sustitución por otros radicalmente nuevos (propone la “transmutación de todos los valores”). Este nihilismo es una fase necesaria para la aparición de un nuevo momento en la historia de la cultura, para el reencuentro con el “sentido de la tierra”, la aparición de una nueva moral y de un nuevo hombre, el superhombre. En “Así habló Zaratustra” representa esta figura del espíritu con la metáfora del león (por su agresividad, su capacidad destructiva).
  • 5.  3. Nihilismo pasivo: es una de las consecuencias de la “muerte de Dios”, aparece por la consciencia del carácter radicalmente infundado de la creencia en lo sobrenatural, de la creencia religiosa en el mundo del espíritu. Durante siglos nuestra cultura ha considerado que los valores descansan en algo trascendente, que existe un ámbito objetivo gracias al cual la existencia tiene sentido. La vida tiene un sentido porque algo exterior a ella se lo da. Con la muerte de Dios sobreviene la crisis del sentido y el convencimiento de que la existencia es absolutamente insostenible, vacía, carente de sentido. El “nihista pasivo” no cree en ningún valor, puesto que considera que todo valor es posible sólo si Dios existe, y Dios no existe; termina en la desesperación, la inacción, la renuncia al deseo, el suicidio. En este momento crítico encontramos el nihilismo en la desesperación de los que consideran que nada tiene sentido ni valor por no existir aquello que debería ser el fundamento de todo sentido y valor, Dios. Aquél que dijese que si Dios no existe todo está permitido, aquél que desesperase de la vida y se levantase en contra de ella por considerar que ésta solo puede tener su fundamento en algo ajeno de ella y que dicho fundamento no existe, ese sería también nihilista.
  • 6.  Javier Echegoyen Olleta Historia de la Filosofía. Volumen 3: Filosofía Contemporánea. Editorial Edinumen.  Graciela Paula Caldeiro (2006) el nihilismo de Nietzsche recuperado de http://filosofia.idoneos.com/index.php/343318 el día 12 de junio de 2013