SlideShare una empresa de Scribd logo
NITROBENCENO


   ÀLVARO VELASCO FERNÁNDEZ
CONTENIDO
1.    Propiedades físicas i químicas
2.    Usos del nitrobenceno
3.    Producción industrial
4.    Exposición al nitrobenceno
5.    Límite de exposición profesional
6.    Manipulación i almacenamiento



17/04/2012                               2
MTA/MA-037/A96
 1. Objetivo i campo de aplicación
 2. Fundamento del método
 3. Reactivos i productos
 4. Aparatos i materiales
 5. Toma de muestras
 6. Procedimientos de análisis
 7. Cálculos


17/04/2012                           3
1. PROPIEDADES FÍSICAS I QUÍMICAS
                    C6H5NO2

•   Sustancia química industrial.
•   Color amarillento, olor almendrado y aceitoso
•   Estructura molecular
•   Peso molecular
        123,11 g · mol-1

17/04/2012                                      4
• Otros nombres:
      – NITROBENCENOL
      – MONONITROBENCENOL
      – ACEITE DE MIRBANA O ESENCIA DE MIRBANA
                   PROPIEDAD                           VALOR
                                                   1,2037 a 20 ºC
               Gravedad específica
                                                   1,205 a 28 ºC
                 Punto de fusión                       5,85 ºC
               Punto de ebullición                    210,9 ºC
                    Densidad                    1,199 g · cm -3 a 25 ºC
             Límite inferior explosión        1,8% de volumen en aire
                                         Ligeramente soluble AGUA
                                         Soluble:
                                         • ALCOHOL
                  SOLUBILIDAD            • BENCENO
                                         • ETANOL 95%
                                         • ÉTER
17/04/2012                               • ACEITES                        5
2. USOS DEL NITROBENCENO
Principios del s. XX (exposición pública frecuente)

      – ADDITIVO ALIMENTARIO (sustitutivo esencia almendras)

      – DISOLVENTE PRODUCTOS PERSONALES
             • ABRILLANTADOR ZAPATOS
             • TINTES
             • DESINFECTANATES



17/04/2012                                                     6
Actualidad

      – PRUDUCCIÓN ANILINA (elaboración poliuretanos) (97%)
      – DISOLVENTES (elaboración celulosa, éteres i acetatos de
             celulosa)
      – DINITROBENCENOS I DICLOROANILINAS
      – PESTICIDAS
      – MEDICAMENTOS
              • SÍNTESIS DEL PARACETAMOL
      –      TINTES
      –      CAUCHÚ SINTÉTICO
      –      REPELENTE DE ABEJAS
      –      EXPLOSIVOS
      –      ADDITIVOS PERFUMES DE JABONES

17/04/2012                                                    7
3. PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

  NITROBENCENO

               PARA


       DEMANDA
        ANILINA

         PRODUCCIÓN
                                  • SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
               MDI                • REMODELACIÓN (RESIDENCIAL I NO RESIDENCIAL)
   (Difenilmetano diisocianato)

ESPUMA DE POLIUERETANO (PU)
  17/04/2012                      • SECTOR AUTOMOBILÍSTICO                8
PROCESO DE PRODUCCIÓN
Proceso exotérmico de la nitración del
benceno con ácido nítrico, en presencia de
ácido sulfúrico como o catalizador.




17/04/2012                               9
4. EXPOSICIÓN AL NITROBENCENO
             EFECTOS SOBRE EL SER HUMANO
TÒXICO POR:
INHALACIÓN, INGESTIÓN I EXPOSICÓN DÉRMICA
SÍNTOMAS
- DOLOR DE CABEZA
- CONFUSIÓN
- VERTIGO
                              FORMACIÓN DE
- NÁUSEAS                   METAHEMOGLOBINA
   - POR INGESTION
        - ANTERIORES     Impide que el oxigeno se pueda
        - APNEA
        - COMA              adherir a la hemoglobina,
                           incumpliendo la función de
17/04/2012                         transporte       10
5. LIMITES DE EXPOSICIÓN
                   PROFESIONAL

VLA-ED: 0,2 ppm; 1 mg/m3

VLB: 5 mg/g creatinina en orina


17/04/2012                              11
6. MANIPULACIÓN I
                   ALMACENAMIENTO
• Personal capacitado para su manipulación

• Protección total del cuerpo con Equipo Autónomo
  de Respiración

• Evitar el contacto, por su reacción violenta, con:
      –      TETRAÓXIDO DE NITROGENO
      –      ÓXIDO DE NITROGENO
      –      HIDRÓXIDO DE POTASSIO
      –      PERCLORATO DE PLATA
17/04/2012                                             12
• Incompatible con:
      – AGENTES OXIDANTES (Cloro, Bromo, Flúor)
      – BASES FUERTES
      – ÁCIDOS FUERTES
      – MATERIALES ORGÁNICOS
      – MATERIALES COMBUSTIBLES (madera, papel,
        aceite, …)
      – METALES QUIMICAMENT ACTIVOS (K, Na, Mg, Zn)


• Almacenamiento en recipientes herméticos en
  lugares frescos i bien ventilados
• Prohibidas las fuentes de ignición. NO FUMAR
17/04/2012                                        13
MTA/MA-037/A96
         DETERMINACIÓN DE
       NITROBENCENO EN AIRE

             MÉTODE DE ADSORCIÓ EN GEL DE
             SILICE/CROMATOGRAFÍA DE GASES

17/04/2012                                   14
1. OBJETIVO I CAMPO DE APLICACIÓN

Procedimiento a seguir i el equipo necesario
para la captación, de vapores en aire de
nitrobenceno presente en ambientes laborales.


• Tubo de gel de sílice i análisis por cromatografía de
    gases

17/04/2012                                                15
Para determinar concentraciones medias
ponderadas en el tiempo de vapores de
Nitrobenceno en aire mediante equipos de
toma de muestras de bajo caudal.


No puede ser utilizado para medir concentraciones
instantáneas o fluctuaciones de concentraciones en
períodos cortos de tempo
17/04/2012                                       16
2. FUNDAMENTO DEL MÉTODO
1. Pasar una cantidad de aire conocido a través de un tubo
de gel de sílice mediante una bomba de muestreo personal.

   – los vapores orgánicos se adsorben al gel de sílice

2. Desorción con acetato de etilo

3. Análisis de la disolución mediante un cromatógrafo de
gases con detector de ionización de llama
A partir de la masa de nitrobenceno presente en la muestra se
obtiene la concentración ambiental.
  17/04/2012                                              17
3. REACTIVOS I PRODUCTOS
• GASES
      – Nitrógeno purificado
      – Hidrogeno purificado
      – Aire sintético puro
• REACTIVOS
      – Nitrobenceno (muy tóxico)
      – Acetato de etilo (fácilmente inflamable)
• DISOLUCIÓN
      – Desorbente (2ml de acetato de etilo)
      – Patrón para el calibrado a un nivel de concentración
      – Patrón para el calibrado multinivel
17/04/2012                                                     18
4. APARATOS I MATERIALES
TOMA DE MUESTRAS
1. Bomba de muestreo
             • Portátil
             • Caudal constante dentro de un intervalo de ±5%
             • Calibrado con medidor de burbuja de jabón
2. Tubos de muestreo
             • De cristal de 11cm de longitud i 8mm de diámetro externo
             • 2 secciones (520 mg i 260 mg) de gel de sílice separadas por
               una porción de espuma de poliuretano.
             • Tubos de polietileno para prevenir fugas durante el
               transporte i el almacenamiento

17/04/2012                                                                19
ANÁLISIS


1. Tubos con tapón roscado
             • 3 ml de capacidad o mayor, con junta recubierta
               de politetrafluoroetileno
2. Cromatógrafo de gases equipado con
   detector de ionización de llama
3. Columna cromatográfica de sílice
             • De 25 m de longitud i 0,2 mm de diámetro interno
4. Integrador electrónico
17/04/2012                                                  20
5. TOMA DE MUESTRAS
1.     Calibrar la bomba portátil
2.     Romper los dos extremos del tubo. Conectar la bomba al tubo de gel de
       sílice con un tubo de goma o plástico.
3.     Colocar verticalmente el tubo de muestreo en la zona de respiración
       del trabajador. (Bomba en el cinturón del trabajador)
4.     Encender la bomba i controlar la duración del muestreo.
           •      Caudal: 0,4 l/min
           •      Volumen: 12 l
5.     Anotar i registrar los tiempos, temperatura, caudal i presión
       barométrica antes i después de la toma de muestra.
6.     Desconectar la bomba, retirar los tubos de muestreo i cerrar los dos
       extremos con los tapones de polietileno. Etiquetar convenientemente
       cada tubo.
7.     Con cada lote de muestras ha de prepararse una muestra en blanco
               • Tubos idénticos a los usados para el muestreo i sometidos igual, excepto que no pasa
                 aire
8.     Las muestres se han de almacenar refrigeradas i analizarlas antes de 14
       días después de su captación
     17/04/2012                                                                                  21
6. PROCEDIMENTO DE ANÁLISIS
1. PREPARACIÓN DE MUESTRAS I BLANCOS

2. CALIBRADO

3. ANÁLISIS CROMATOGRÁFICO
             – CONDICIONES
                 » Temperatura del inyector 250 ºC
                 » Temperatura del homo 140 ºC
                 » Temperatura del detector 170 ºC
                 » Gas portador nitrógeno división flujo 1/70
                 » Hidrógeno 40 ml/min
17/04/2012
                 » Aire sintético 300 ml/min                    22
7. CÁLCULOS
Cálculo de la eficacia de
desorción

Determinación de la
concentración
De analito presente en la
disolución de desorción.

Determinación de la cantidad
de analito presente en la    ms cantidad total de analito presente en la muestra en mg
muestra                      cf concentración de analito en mg/ml en la sección frontal
                             del tubo de muestreo
                                           cp concentración de analito en mg/ml en la sección
                                           posterior del tubo de muestreo
Determinación de la                        cb concentración de analito en mg/ml en las dos secciones
                                           del blaco
concentración de analito en                ED es la eficácia de desorción calculada por interpolación en el
aire                                       gráfico de eficácias de desorción
17/04/2012                                 Vd volumen de disolución desorbente en ml.                    23
NITROBENCENO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
IPN
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MMarc Morals
 
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
Jimmy Rivera
 
Extraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporExtraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporIsra OV
 
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOSPRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
IPN
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidamtapizque
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Jhonás A. Vega
 
Destilacion por Arrastre de Vapor
Destilacion por Arrastre de VaporDestilacion por Arrastre de Vapor
Destilacion por Arrastre de Vapor
Fernando Huerta Déctor
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Joseph Fretel Arteaga
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Jacqueline Vergara
 
Marchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicasMarchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicasprogdf
 
Problemas resueltos. castellan
Problemas resueltos. castellanProblemas resueltos. castellan
Problemas resueltos. castellan
Jill Halinna Terán Montalván
 
Vino destilacion
Vino  destilacionVino  destilacion
Vino destilacion
diamelit
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasAngy Leira
 
coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.Carla Sosa
 

La actualidad más candente (20)

INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
 
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
 
Extraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporExtraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vapor
 
Saponificación.
Saponificación.Saponificación.
Saponificación.
 
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOSPRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilida
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
 
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
 
Destilacion por Arrastre de Vapor
Destilacion por Arrastre de VaporDestilacion por Arrastre de Vapor
Destilacion por Arrastre de Vapor
 
Sintesis de etanol, exposicion
Sintesis de etanol, exposicionSintesis de etanol, exposicion
Sintesis de etanol, exposicion
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
 
Marchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicasMarchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicas
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Problemas resueltos. castellan
Problemas resueltos. castellanProblemas resueltos. castellan
Problemas resueltos. castellan
 
Vino destilacion
Vino  destilacionVino  destilacion
Vino destilacion
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
 
coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.
 

Similar a NITROBENCENO

materiales dentales acrilico utilizado en odontologia
materiales dentales acrilico utilizado en odontologiamateriales dentales acrilico utilizado en odontologia
materiales dentales acrilico utilizado en odontologia
barbara670026
 
Practica de Propiedades del Metano
Practica de Propiedades del MetanoPractica de Propiedades del Metano
Practica de Propiedades del MetanoLuis Morales
 
Oxígeno disuelto método winkler
Oxígeno disuelto método winklerOxígeno disuelto método winkler
Oxígeno disuelto método winkler
Manuel Oyague
 
BASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdf
BASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdfBASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdf
BASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdf
JuanMatiasCastillo
 
Btex
BtexBtex
Conserva de esparago verde (1)
Conserva de esparago verde (1)Conserva de esparago verde (1)
Conserva de esparago verde (1)
Whendy Alaya
 
Limpieza quimica de separadores mextra
Limpieza quimica de separadores mextraLimpieza quimica de separadores mextra
Limpieza quimica de separadores mextra
Irving1601
 
Limpieza quimica de equipos de proceso cecsa
Limpieza quimica de  equipos de proceso cecsaLimpieza quimica de  equipos de proceso cecsa
Limpieza quimica de equipos de proceso cecsaIrving1601
 
Limpieza quimica de equipos de proceso
Limpieza quimica de equipos de procesoLimpieza quimica de equipos de proceso
Limpieza quimica de equipos de procesoIrving1601
 
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsa
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsaLimpieza quimica de equipos de proceso procotsa
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsaIrving1601
 
Hoja msds pintura spray
Hoja msds pintura sprayHoja msds pintura spray
Hoja msds pintura spraymilenimag
 
Limpieza Quimica GCII
Limpieza Quimica GCIILimpieza Quimica GCII
Limpieza Quimica GCII
Irving1601
 
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directamUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directaMagnin Alejandro
 
Preinforme de laboratorio de aceite
Preinforme de laboratorio de aceitePreinforme de laboratorio de aceite
Preinforme de laboratorio de aceite
SANTIAGOALVAREZBUSTA
 
Fitohormonas Conferencia Austar Agrogama Colombia
Fitohormonas Conferencia Austar Agrogama ColombiaFitohormonas Conferencia Austar Agrogama Colombia
Fitohormonas Conferencia Austar Agrogama Colombia
Agrogama Colombia
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
Ramiro Muñoz
 

Similar a NITROBENCENO (20)

materiales dentales acrilico utilizado en odontologia
materiales dentales acrilico utilizado en odontologiamateriales dentales acrilico utilizado en odontologia
materiales dentales acrilico utilizado en odontologia
 
Practica de Propiedades del Metano
Practica de Propiedades del MetanoPractica de Propiedades del Metano
Practica de Propiedades del Metano
 
ntc 3857
ntc 3857ntc 3857
ntc 3857
 
Oxígeno disuelto método winkler
Oxígeno disuelto método winklerOxígeno disuelto método winkler
Oxígeno disuelto método winkler
 
BASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdf
BASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdfBASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdf
BASES PARA EL DISEÑO CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.pdf
 
Btex
BtexBtex
Btex
 
Conserva de esparago verde (1)
Conserva de esparago verde (1)Conserva de esparago verde (1)
Conserva de esparago verde (1)
 
Limpieza quimica de separadores mextra
Limpieza quimica de separadores mextraLimpieza quimica de separadores mextra
Limpieza quimica de separadores mextra
 
ntc 4711
 ntc 4711 ntc 4711
ntc 4711
 
Limpieza quimica de equipos de proceso cecsa
Limpieza quimica de  equipos de proceso cecsaLimpieza quimica de  equipos de proceso cecsa
Limpieza quimica de equipos de proceso cecsa
 
Limpieza quimica de equipos de proceso
Limpieza quimica de equipos de procesoLimpieza quimica de equipos de proceso
Limpieza quimica de equipos de proceso
 
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsa
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsaLimpieza quimica de equipos de proceso procotsa
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsa
 
Microalgas 2º bach
Microalgas 2º bachMicroalgas 2º bach
Microalgas 2º bach
 
Hoja msds pintura spray
Hoja msds pintura sprayHoja msds pintura spray
Hoja msds pintura spray
 
50090293 ntc897
50090293 ntc89750090293 ntc897
50090293 ntc897
 
Limpieza Quimica GCII
Limpieza Quimica GCIILimpieza Quimica GCII
Limpieza Quimica GCII
 
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directamUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
 
Preinforme de laboratorio de aceite
Preinforme de laboratorio de aceitePreinforme de laboratorio de aceite
Preinforme de laboratorio de aceite
 
Fitohormonas Conferencia Austar Agrogama Colombia
Fitohormonas Conferencia Austar Agrogama ColombiaFitohormonas Conferencia Austar Agrogama Colombia
Fitohormonas Conferencia Austar Agrogama Colombia
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

NITROBENCENO

  • 1. NITROBENCENO ÀLVARO VELASCO FERNÁNDEZ
  • 2. CONTENIDO 1. Propiedades físicas i químicas 2. Usos del nitrobenceno 3. Producción industrial 4. Exposición al nitrobenceno 5. Límite de exposición profesional 6. Manipulación i almacenamiento 17/04/2012 2
  • 3. MTA/MA-037/A96 1. Objetivo i campo de aplicación 2. Fundamento del método 3. Reactivos i productos 4. Aparatos i materiales 5. Toma de muestras 6. Procedimientos de análisis 7. Cálculos 17/04/2012 3
  • 4. 1. PROPIEDADES FÍSICAS I QUÍMICAS C6H5NO2 • Sustancia química industrial. • Color amarillento, olor almendrado y aceitoso • Estructura molecular • Peso molecular 123,11 g · mol-1 17/04/2012 4
  • 5. • Otros nombres: – NITROBENCENOL – MONONITROBENCENOL – ACEITE DE MIRBANA O ESENCIA DE MIRBANA PROPIEDAD VALOR 1,2037 a 20 ºC Gravedad específica 1,205 a 28 ºC Punto de fusión 5,85 ºC Punto de ebullición 210,9 ºC Densidad 1,199 g · cm -3 a 25 ºC Límite inferior explosión 1,8% de volumen en aire Ligeramente soluble AGUA Soluble: • ALCOHOL SOLUBILIDAD • BENCENO • ETANOL 95% • ÉTER 17/04/2012 • ACEITES 5
  • 6. 2. USOS DEL NITROBENCENO Principios del s. XX (exposición pública frecuente) – ADDITIVO ALIMENTARIO (sustitutivo esencia almendras) – DISOLVENTE PRODUCTOS PERSONALES • ABRILLANTADOR ZAPATOS • TINTES • DESINFECTANATES 17/04/2012 6
  • 7. Actualidad – PRUDUCCIÓN ANILINA (elaboración poliuretanos) (97%) – DISOLVENTES (elaboración celulosa, éteres i acetatos de celulosa) – DINITROBENCENOS I DICLOROANILINAS – PESTICIDAS – MEDICAMENTOS • SÍNTESIS DEL PARACETAMOL – TINTES – CAUCHÚ SINTÉTICO – REPELENTE DE ABEJAS – EXPLOSIVOS – ADDITIVOS PERFUMES DE JABONES 17/04/2012 7
  • 8. 3. PRODUCCIÓN INDUSTRIAL NITROBENCENO PARA DEMANDA ANILINA PRODUCCIÓN • SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN MDI • REMODELACIÓN (RESIDENCIAL I NO RESIDENCIAL) (Difenilmetano diisocianato) ESPUMA DE POLIUERETANO (PU) 17/04/2012 • SECTOR AUTOMOBILÍSTICO 8
  • 9. PROCESO DE PRODUCCIÓN Proceso exotérmico de la nitración del benceno con ácido nítrico, en presencia de ácido sulfúrico como o catalizador. 17/04/2012 9
  • 10. 4. EXPOSICIÓN AL NITROBENCENO EFECTOS SOBRE EL SER HUMANO TÒXICO POR: INHALACIÓN, INGESTIÓN I EXPOSICÓN DÉRMICA SÍNTOMAS - DOLOR DE CABEZA - CONFUSIÓN - VERTIGO FORMACIÓN DE - NÁUSEAS METAHEMOGLOBINA - POR INGESTION - ANTERIORES Impide que el oxigeno se pueda - APNEA - COMA adherir a la hemoglobina, incumpliendo la función de 17/04/2012 transporte 10
  • 11. 5. LIMITES DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL VLA-ED: 0,2 ppm; 1 mg/m3 VLB: 5 mg/g creatinina en orina 17/04/2012 11
  • 12. 6. MANIPULACIÓN I ALMACENAMIENTO • Personal capacitado para su manipulación • Protección total del cuerpo con Equipo Autónomo de Respiración • Evitar el contacto, por su reacción violenta, con: – TETRAÓXIDO DE NITROGENO – ÓXIDO DE NITROGENO – HIDRÓXIDO DE POTASSIO – PERCLORATO DE PLATA 17/04/2012 12
  • 13. • Incompatible con: – AGENTES OXIDANTES (Cloro, Bromo, Flúor) – BASES FUERTES – ÁCIDOS FUERTES – MATERIALES ORGÁNICOS – MATERIALES COMBUSTIBLES (madera, papel, aceite, …) – METALES QUIMICAMENT ACTIVOS (K, Na, Mg, Zn) • Almacenamiento en recipientes herméticos en lugares frescos i bien ventilados • Prohibidas las fuentes de ignición. NO FUMAR 17/04/2012 13
  • 14. MTA/MA-037/A96 DETERMINACIÓN DE NITROBENCENO EN AIRE MÉTODE DE ADSORCIÓ EN GEL DE SILICE/CROMATOGRAFÍA DE GASES 17/04/2012 14
  • 15. 1. OBJETIVO I CAMPO DE APLICACIÓN Procedimiento a seguir i el equipo necesario para la captación, de vapores en aire de nitrobenceno presente en ambientes laborales. • Tubo de gel de sílice i análisis por cromatografía de gases 17/04/2012 15
  • 16. Para determinar concentraciones medias ponderadas en el tiempo de vapores de Nitrobenceno en aire mediante equipos de toma de muestras de bajo caudal. No puede ser utilizado para medir concentraciones instantáneas o fluctuaciones de concentraciones en períodos cortos de tempo 17/04/2012 16
  • 17. 2. FUNDAMENTO DEL MÉTODO 1. Pasar una cantidad de aire conocido a través de un tubo de gel de sílice mediante una bomba de muestreo personal. – los vapores orgánicos se adsorben al gel de sílice 2. Desorción con acetato de etilo 3. Análisis de la disolución mediante un cromatógrafo de gases con detector de ionización de llama A partir de la masa de nitrobenceno presente en la muestra se obtiene la concentración ambiental. 17/04/2012 17
  • 18. 3. REACTIVOS I PRODUCTOS • GASES – Nitrógeno purificado – Hidrogeno purificado – Aire sintético puro • REACTIVOS – Nitrobenceno (muy tóxico) – Acetato de etilo (fácilmente inflamable) • DISOLUCIÓN – Desorbente (2ml de acetato de etilo) – Patrón para el calibrado a un nivel de concentración – Patrón para el calibrado multinivel 17/04/2012 18
  • 19. 4. APARATOS I MATERIALES TOMA DE MUESTRAS 1. Bomba de muestreo • Portátil • Caudal constante dentro de un intervalo de ±5% • Calibrado con medidor de burbuja de jabón 2. Tubos de muestreo • De cristal de 11cm de longitud i 8mm de diámetro externo • 2 secciones (520 mg i 260 mg) de gel de sílice separadas por una porción de espuma de poliuretano. • Tubos de polietileno para prevenir fugas durante el transporte i el almacenamiento 17/04/2012 19
  • 20. ANÁLISIS 1. Tubos con tapón roscado • 3 ml de capacidad o mayor, con junta recubierta de politetrafluoroetileno 2. Cromatógrafo de gases equipado con detector de ionización de llama 3. Columna cromatográfica de sílice • De 25 m de longitud i 0,2 mm de diámetro interno 4. Integrador electrónico 17/04/2012 20
  • 21. 5. TOMA DE MUESTRAS 1. Calibrar la bomba portátil 2. Romper los dos extremos del tubo. Conectar la bomba al tubo de gel de sílice con un tubo de goma o plástico. 3. Colocar verticalmente el tubo de muestreo en la zona de respiración del trabajador. (Bomba en el cinturón del trabajador) 4. Encender la bomba i controlar la duración del muestreo. • Caudal: 0,4 l/min • Volumen: 12 l 5. Anotar i registrar los tiempos, temperatura, caudal i presión barométrica antes i después de la toma de muestra. 6. Desconectar la bomba, retirar los tubos de muestreo i cerrar los dos extremos con los tapones de polietileno. Etiquetar convenientemente cada tubo. 7. Con cada lote de muestras ha de prepararse una muestra en blanco • Tubos idénticos a los usados para el muestreo i sometidos igual, excepto que no pasa aire 8. Las muestres se han de almacenar refrigeradas i analizarlas antes de 14 días después de su captación 17/04/2012 21
  • 22. 6. PROCEDIMENTO DE ANÁLISIS 1. PREPARACIÓN DE MUESTRAS I BLANCOS 2. CALIBRADO 3. ANÁLISIS CROMATOGRÁFICO – CONDICIONES » Temperatura del inyector 250 ºC » Temperatura del homo 140 ºC » Temperatura del detector 170 ºC » Gas portador nitrógeno división flujo 1/70 » Hidrógeno 40 ml/min 17/04/2012 » Aire sintético 300 ml/min 22
  • 23. 7. CÁLCULOS Cálculo de la eficacia de desorción Determinación de la concentración De analito presente en la disolución de desorción. Determinación de la cantidad de analito presente en la ms cantidad total de analito presente en la muestra en mg muestra cf concentración de analito en mg/ml en la sección frontal del tubo de muestreo cp concentración de analito en mg/ml en la sección posterior del tubo de muestreo Determinación de la cb concentración de analito en mg/ml en las dos secciones del blaco concentración de analito en ED es la eficácia de desorción calculada por interpolación en el aire gráfico de eficácias de desorción 17/04/2012 Vd volumen de disolución desorbente en ml. 23