SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “MUNDO MEJOR”
                    MODULO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO                                      4
                    AREA, CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE
             ALUMNO(A):_____________________SECCION:________CODIGO:..........

                              Profesor:              Fecha:…………….

                             PRACTICA DE LABORATORIO Nº 1

                      PREPARACION Y PROPIEDADES DEL METANO


OBJETIVO: Sintetizar gas metano y conocer sus propiedades mas importantes.

Instrumentos y Materiales                                Sustancias
    - 1 soporte universal                                - Oxido de calcio
    - 5 tubos de ensayo grande (25cm)                    - Hidróxido de Sodio
    - 1 tubo de desprendimiento                          - Acetato de Sodio anhidro
    - 1 mechero de alcohol                               - Solución de bromo en CCI, al 5%
    - 1 doble nuez1 pinza para soporte
    - 1 mortero
    - 1 cuba hidroneumático
    - 1 tapón monohoradado


PROCEDIMIENTO:
  a) En un mortero mezcla bien 5g de oxido de calcio, 5g de hidróxido de sodio y8,2 g de acetato de
     sodio anhidro. La mezcla ponía en uno de los tubos de ensayo, adaptándole a éste el tapón con
     el tubo de desprendimiento.
  b) Realiza el montaje que indica el grafico, cuidando que la boca del tubo este ligeramente
     inclinada hacia abajo.




   c) Calienta las paredes del tubo de ensayo, directamente al mechero, al inicio con cuidado y
      después fuertemente para obtener una producción de metano constante. El mechero se sujeta
      con una mano para aplicar la llama por todo el tubo, las primeras burbujas son de aire y no
      deben recogerse, luego se recoge sobre agua 4 tubos de metano, los cuales se mantienen
      invertidos en la cuba hidroneumática hasta realizar los ensayos el próximo paso.
      ¡Debes sacar el tubo de desprendimiento de la cubeta de agua antes de interrumpir la
      calefacción!
   d) Con el metano recogido realiza los siguientes ensayos:
   - En la boca de uno de los tubos aplica una llama. Observaras el carácter de la reacción y de la
      llama.
   - El segundo tubo con metano déjalo abierto en su posición normal durante 15 segundos y aplica
      una llama en la boca del tubo; observa el carácter de la reacción.
   - En los 2 tubos, restantes se añade 4 o 5 gotas de la solución de bromo, uno de los tubos se tapa
      y el otro se expone a la luz brillante ( puede ser solar)
   - Después de unos minutos observa los resultados, sopla en la boca de cada uno de los tubos y
      observa la diferencia.

    CUESTIONARIO:
   1. ¿Por qué razón el tubo que contiene la mezcla de reacción debe hallarse inclinado con la boca
      mas abajo?
   2. Escribe la ecuación química de la obtención del metano.
   3. ¿Por qué es conveniente que las sustancias sean anhidras?
   4. Explica incluyendo montaje del equipo, otros métodos para obtener metano en el laboratorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis elemental de compuestos organicos
Analisis elemental de compuestos organicosAnalisis elemental de compuestos organicos
Analisis elemental de compuestos organicosJhonás A. Vega
 
Síntesis del Acetileno
Síntesis del AcetilenoSíntesis del Acetileno
Síntesis del Acetileno
Moises Villodas
 
QUÍMICA ORGÁNICA: El Metano (CH4)
QUÍMICA ORGÁNICA: El Metano (CH4)QUÍMICA ORGÁNICA: El Metano (CH4)
QUÍMICA ORGÁNICA: El Metano (CH4)
SergioValera7
 
Practica química
Practica químicaPractica química
Practica químicapaulahana
 
Obtencion de gases
Obtencion de gasesObtencion de gases
Obtencion de gases
Equipo5grupo140A
 
Proceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidrataciónProceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidrataciónkattytaborda11
 
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexenoUDO
 
Laboratorio practica n 02
Laboratorio  practica n 02Laboratorio  practica n 02
Laboratorio practica n 02
kelly carrizales
 
Obtención de acetileno y acetiluro de plata
Obtención  de  acetileno  y   acetiluro  de  plataObtención  de  acetileno  y   acetiluro  de  plata
Obtención de acetileno y acetiluro de plataGiuliana Tinoco
 
Obtención de eteno o etileno
Obtención de eteno o etilenoObtención de eteno o etileno
Obtención de eteno o etileno
Efren Silva Yumi 1
 
Unidad IV QOI Reacciones de oxidación
Unidad IV QOI Reacciones de oxidaciónUnidad IV QOI Reacciones de oxidación
Unidad IV QOI Reacciones de oxidación
Edgar García-Hernández
 
Práctica química obtención de etileno.
Práctica química  obtención de etileno.Práctica química  obtención de etileno.
Práctica química obtención de etileno.
Andrea Fuentes
 
Practica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-etenoPractica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-eteno
Javier Cruz
 
Obtención del etileno
Obtención del etilenoObtención del etileno
Obtención del etilenoFernyval18
 
Obtencion del etileno
Obtencion del etilenoObtencion del etileno
Obtencion del etilenoBritnay
 

La actualidad más candente (20)

Analisis elemental de compuestos organicos
Analisis elemental de compuestos organicosAnalisis elemental de compuestos organicos
Analisis elemental de compuestos organicos
 
Síntesis del Acetileno
Síntesis del AcetilenoSíntesis del Acetileno
Síntesis del Acetileno
 
QUÍMICA ORGÁNICA: El Metano (CH4)
QUÍMICA ORGÁNICA: El Metano (CH4)QUÍMICA ORGÁNICA: El Metano (CH4)
QUÍMICA ORGÁNICA: El Metano (CH4)
 
Practica química
Practica químicaPractica química
Practica química
 
Etileno
Etileno Etileno
Etileno
 
Obtencion de gases
Obtencion de gasesObtencion de gases
Obtencion de gases
 
Proceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidrataciónProceso de obtención del gas eteno por deshidratación
Proceso de obtención del gas eteno por deshidratación
 
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexeno
 
Laboratorio practica n 02
Laboratorio  practica n 02Laboratorio  practica n 02
Laboratorio practica n 02
 
Obtención de acetileno y acetiluro de plata
Obtención  de  acetileno  y   acetiluro  de  plataObtención  de  acetileno  y   acetiluro  de  plata
Obtención de acetileno y acetiluro de plata
 
El metano
El metanoEl metano
El metano
 
Obtención de eteno o etileno
Obtención de eteno o etilenoObtención de eteno o etileno
Obtención de eteno o etileno
 
Practica 5 cloroformo
Practica 5   cloroformoPractica 5   cloroformo
Practica 5 cloroformo
 
Unidad IV QOI Reacciones de oxidación
Unidad IV QOI Reacciones de oxidaciónUnidad IV QOI Reacciones de oxidación
Unidad IV QOI Reacciones de oxidación
 
Práctica química obtención de etileno.
Práctica química  obtención de etileno.Práctica química  obtención de etileno.
Práctica química obtención de etileno.
 
Obtención de etileno
Obtención de etilenoObtención de etileno
Obtención de etileno
 
Guia de quimica organica
Guia de quimica organicaGuia de quimica organica
Guia de quimica organica
 
Practica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-etenoPractica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-eteno
 
Obtención del etileno
Obtención del etilenoObtención del etileno
Obtención del etileno
 
Obtencion del etileno
Obtencion del etilenoObtencion del etileno
Obtencion del etileno
 

Similar a Practica de Propiedades del Metano

Reconocimiento de hidrodinámica e hidrostática
Reconocimiento de hidrodinámica e hidrostáticaReconocimiento de hidrodinámica e hidrostática
Reconocimiento de hidrodinámica e hidrostáticaRoland Malón
 
Propiedades de los Gases (ley de Graham)
Propiedades de los Gases (ley de Graham)Propiedades de los Gases (ley de Graham)
Propiedades de los Gases (ley de Graham)
Facebook
 
Informe de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimicaInforme de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimica
Raul Elias López Janampa
 
Manual laboratorios de química
Manual laboratorios de químicaManual laboratorios de química
Manual laboratorios de química
Andres Tavizon
 
Laboratorio de quimica organica
Laboratorio de quimica organicaLaboratorio de quimica organica
Laboratorio de quimica organicaFrancisco Reyes
 
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO HIDROSTÁTICA HDRODINÁMICA
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO HIDROSTÁTICA HDRODINÁMICAGUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO HIDROSTÁTICA HDRODINÁMICA
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO HIDROSTÁTICA HDRODINÁMICA
patricia urbano
 
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docxG1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
MelanyArambuloBasurt
 
Laboratorio de reacciones químicas
Laboratorio de  reacciones químicasLaboratorio de  reacciones químicas
Laboratorio de reacciones químicas
estherpaez
 
Laboratorio de reacciones químicas
Laboratorio de  reacciones químicasLaboratorio de  reacciones químicas
Laboratorio de reacciones químicas
estherpaez
 
Manual de laboratorio de quimica biologica
Manual de laboratorio de quimica biologicaManual de laboratorio de quimica biologica
Manual de laboratorio de quimica biologica
Jaime Muñoz
 
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docxPráctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Daniel R. Camacho Uribe
 
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docxGENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
DeyvisAndresNievesFl
 
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustanciasExperimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
MARGARITA OTERO CANO
 
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llamaPráctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Daniel R. Camacho Uribe
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimicaaaguisadog
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
aaguisadog
 

Similar a Practica de Propiedades del Metano (20)

Reconocimiento de hidrodinámica e hidrostática
Reconocimiento de hidrodinámica e hidrostáticaReconocimiento de hidrodinámica e hidrostática
Reconocimiento de hidrodinámica e hidrostática
 
Propiedades de los Gases (ley de Graham)
Propiedades de los Gases (ley de Graham)Propiedades de los Gases (ley de Graham)
Propiedades de los Gases (ley de Graham)
 
Prácticas química i
Prácticas química iPrácticas química i
Prácticas química i
 
Informe de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimicaInforme de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimica
 
Manual laboratorios de química
Manual laboratorios de químicaManual laboratorios de química
Manual laboratorios de química
 
Laboratorio de quimica organica
Laboratorio de quimica organicaLaboratorio de quimica organica
Laboratorio de quimica organica
 
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO HIDROSTÁTICA HDRODINÁMICA
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO HIDROSTÁTICA HDRODINÁMICAGUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO HIDROSTÁTICA HDRODINÁMICA
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO HIDROSTÁTICA HDRODINÁMICA
 
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docxG1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
 
Laboratorio de reacciones químicas
Laboratorio de  reacciones químicasLaboratorio de  reacciones químicas
Laboratorio de reacciones químicas
 
Laboratorio de reacciones químicas
Laboratorio de  reacciones químicasLaboratorio de  reacciones químicas
Laboratorio de reacciones químicas
 
NITROBENCENO
NITROBENCENONITROBENCENO
NITROBENCENO
 
Manual de laboratorio de quimica biologica
Manual de laboratorio de quimica biologicaManual de laboratorio de quimica biologica
Manual de laboratorio de quimica biologica
 
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docxPráctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
 
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docxGENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
 
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustanciasExperimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
 
Manual de practicas de química
Manual de practicas de químicaManual de practicas de química
Manual de practicas de química
 
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llamaPráctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llama
 
Guías qmc012
Guías qmc012Guías qmc012
Guías qmc012
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
 

Más de Luis Morales

Monografia del Concreto Presforzado - NAWY
Monografia del Concreto Presforzado - NAWYMonografia del Concreto Presforzado - NAWY
Monografia del Concreto Presforzado - NAWY
Luis Morales
 
Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDO
Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDODiseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDO
Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDO
Luis Morales
 
Estudio de la Cuenca del Rio Blanco
Estudio de la Cuenca del Rio BlancoEstudio de la Cuenca del Rio Blanco
Estudio de la Cuenca del Rio Blanco
Luis Morales
 
Resumen de Aguas Subterraneas
Resumen de Aguas SubterraneasResumen de Aguas Subterraneas
Resumen de Aguas Subterraneas
Luis Morales
 
Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)
Luis Morales
 
Métodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes CerradasMétodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes Cerradas
Luis Morales
 
Flujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoFlujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variado
Luis Morales
 
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te ChowResumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Luis Morales
 
Resumen de la Ley de Darcy
Resumen de la Ley de Darcy Resumen de la Ley de Darcy
Resumen de la Ley de Darcy
Luis Morales
 
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y TuberiasResumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Luis Morales
 
Deformación elástica
Deformación elásticaDeformación elástica
Deformación elástica
Luis Morales
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Luis Morales
 
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETOPROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
Luis Morales
 
Matriz inversa
Matriz inversaMatriz inversa
Matriz inversa
Luis Morales
 
Practica n01 viscosidad
Practica n01 viscosidadPractica n01 viscosidad
Practica n01 viscosidad
Luis Morales
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Luis Morales
 
Pruebas y mantenimientos de circuitos electricos
Pruebas y mantenimientos de circuitos electricosPruebas y mantenimientos de circuitos electricos
Pruebas y mantenimientos de circuitos electricos
Luis Morales
 
La Filiacion Extramatrimonial
La Filiacion ExtramatrimonialLa Filiacion Extramatrimonial
La Filiacion Extramatrimonial
Luis Morales
 
Montañas terremotos-aguas subterráneas.i
Montañas  terremotos-aguas subterráneas.iMontañas  terremotos-aguas subterráneas.i
Montañas terremotos-aguas subterráneas.i
Luis Morales
 
Circuitos trabajo
Circuitos trabajoCircuitos trabajo
Circuitos trabajo
Luis Morales
 

Más de Luis Morales (20)

Monografia del Concreto Presforzado - NAWY
Monografia del Concreto Presforzado - NAWYMonografia del Concreto Presforzado - NAWY
Monografia del Concreto Presforzado - NAWY
 
Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDO
Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDODiseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDO
Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDO
 
Estudio de la Cuenca del Rio Blanco
Estudio de la Cuenca del Rio BlancoEstudio de la Cuenca del Rio Blanco
Estudio de la Cuenca del Rio Blanco
 
Resumen de Aguas Subterraneas
Resumen de Aguas SubterraneasResumen de Aguas Subterraneas
Resumen de Aguas Subterraneas
 
Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)
 
Métodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes CerradasMétodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes Cerradas
 
Flujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoFlujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variado
 
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te ChowResumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
 
Resumen de la Ley de Darcy
Resumen de la Ley de Darcy Resumen de la Ley de Darcy
Resumen de la Ley de Darcy
 
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y TuberiasResumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
 
Deformación elástica
Deformación elásticaDeformación elástica
Deformación elástica
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETOPROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
 
Matriz inversa
Matriz inversaMatriz inversa
Matriz inversa
 
Practica n01 viscosidad
Practica n01 viscosidadPractica n01 viscosidad
Practica n01 viscosidad
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Pruebas y mantenimientos de circuitos electricos
Pruebas y mantenimientos de circuitos electricosPruebas y mantenimientos de circuitos electricos
Pruebas y mantenimientos de circuitos electricos
 
La Filiacion Extramatrimonial
La Filiacion ExtramatrimonialLa Filiacion Extramatrimonial
La Filiacion Extramatrimonial
 
Montañas terremotos-aguas subterráneas.i
Montañas  terremotos-aguas subterráneas.iMontañas  terremotos-aguas subterráneas.i
Montañas terremotos-aguas subterráneas.i
 
Circuitos trabajo
Circuitos trabajoCircuitos trabajo
Circuitos trabajo
 

Practica de Propiedades del Metano

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “MUNDO MEJOR” MODULO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 4 AREA, CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE ALUMNO(A):_____________________SECCION:________CODIGO:.......... Profesor: Fecha:……………. PRACTICA DE LABORATORIO Nº 1 PREPARACION Y PROPIEDADES DEL METANO OBJETIVO: Sintetizar gas metano y conocer sus propiedades mas importantes. Instrumentos y Materiales Sustancias - 1 soporte universal - Oxido de calcio - 5 tubos de ensayo grande (25cm) - Hidróxido de Sodio - 1 tubo de desprendimiento - Acetato de Sodio anhidro - 1 mechero de alcohol - Solución de bromo en CCI, al 5% - 1 doble nuez1 pinza para soporte - 1 mortero - 1 cuba hidroneumático - 1 tapón monohoradado PROCEDIMIENTO: a) En un mortero mezcla bien 5g de oxido de calcio, 5g de hidróxido de sodio y8,2 g de acetato de sodio anhidro. La mezcla ponía en uno de los tubos de ensayo, adaptándole a éste el tapón con el tubo de desprendimiento. b) Realiza el montaje que indica el grafico, cuidando que la boca del tubo este ligeramente inclinada hacia abajo. c) Calienta las paredes del tubo de ensayo, directamente al mechero, al inicio con cuidado y después fuertemente para obtener una producción de metano constante. El mechero se sujeta con una mano para aplicar la llama por todo el tubo, las primeras burbujas son de aire y no deben recogerse, luego se recoge sobre agua 4 tubos de metano, los cuales se mantienen invertidos en la cuba hidroneumática hasta realizar los ensayos el próximo paso. ¡Debes sacar el tubo de desprendimiento de la cubeta de agua antes de interrumpir la calefacción! d) Con el metano recogido realiza los siguientes ensayos: - En la boca de uno de los tubos aplica una llama. Observaras el carácter de la reacción y de la llama. - El segundo tubo con metano déjalo abierto en su posición normal durante 15 segundos y aplica una llama en la boca del tubo; observa el carácter de la reacción. - En los 2 tubos, restantes se añade 4 o 5 gotas de la solución de bromo, uno de los tubos se tapa y el otro se expone a la luz brillante ( puede ser solar) - Después de unos minutos observa los resultados, sopla en la boca de cada uno de los tubos y observa la diferencia. CUESTIONARIO: 1. ¿Por qué razón el tubo que contiene la mezcla de reacción debe hallarse inclinado con la boca mas abajo? 2. Escribe la ecuación química de la obtención del metano. 3. ¿Por qué es conveniente que las sustancias sean anhidras? 4. Explica incluyendo montaje del equipo, otros métodos para obtener metano en el laboratorio.