SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVELES DE COMPRENSIÓN
LECTORA.
WARM UP
“No importa lo ocupado que piensas que
estas, debes encontrar tiempo para leer, o
entregarte a una ignorancia auto elegida.”
- Confucio (551AC – 479AC)
LEER ES COMPRENDER
Un lector comprende un texto cuando puede encontrarle
significado.
El lector otorgará significado a una lectura
coordinando informaciones que provienen de distintas
fuentes:
 El texto
 El Contexto
 Conocimiento que posee.
Mi novio me pidió matrimonio anoche en el
restaurante.
• La rapaza empella una roca con mucho brío.
Rapaza: Muchacho(a) de corta edad.
Empellar: Empujar, dar empellones.
Brío: energía, fuerza, moral, garra, acometividad,
potencia, pujanza, ímpetu, resolución, ánimo, aliento,
empuje.
La rapaza empella una roca con mucho
brío.
Mediante la lectura no
sólo se proporciona
información, sino que
forma, creando hábitos
de reflexión, análisis,
esfuerzo y concentración.
NIVELES DE COMPRENSIÓN
Nivel Literal
Nivel Inferencial
Nivel Crítico
NIVEL LITERAL
Se centra en las ideas e información que están
explícitamente expuestas en el texto, por
reconocimiento o evocación de hechos.
EL RECONOCIMIENTO PUEDE SER:
• De detalle: identifica nombres, personajes, tiempo y lugar de un relato.
• De ideas principales: la idea más importante de un párrafo o del relato.
• De secuencias: identifica el orden de las acciones.
• Por comparación: identifica caracteres, tiempos y lugares explícitos.
• De causa o efecto: identifica razones explícitas de ciertos sucesos o
acciones.
NIVEL INFERENCIAL
• Buscamos relaciones que van más allá de lo leído,
explicamos el texto más ampliamente, agregando
informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo
leído con nuestros saberes previos, formulando hipótesis y
nuevas ideas.
ESTE NIVEL PUEDE INCLUIR LAS SIGUIENTES
OPERACIONES
a. Inferir detalles adicionales, que según las conjeturas del lector,
pudieron haberse incluido en el texto para hacerlo más
informativo, interesante y convincente.
b. Inferir ideas principales, no incluidas explícitamente;
c. Inferir secuencias, sobre acciones que pudieron haber ocurrido
si el texto hubiera terminado de otra manera;
d. Inferir relaciones de causa y efecto, realizando hipótesis sobre
las motivaciones o caracteres y sus relaciones en el tiempo y el
lugar. Se pueden hacer conjeturas sobre las causas que indujeron
al autor a incluir ciertas ideas, palabras, caracterizaciones,
acciones;
e. Predecir acontecimientos sobre la base de una lectura
inconclusa, deliberadamente o no;
f. Interpretar un lenguaje figurativo, para inferir el significado
literal de un texto.
NIVEL CRÍTICO
• Emitimos juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o
rechazamos pero con fundamentos.
• La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde
interviene la formación del lector, su criterio y
conocimientos de lo leído.
LOS JUICIOS PUEDEN SER:
• 1. De realidad o fantasía: según la experiencia del lector con las cosas
que lo rodean o con los relatos o lecturas.
• 2. De adecuación y validez: compara lo que está escrito con otras
fuentes de información.
• 3. De apropiación: requiere evaluación relativa en las diferentes partes,
para asimilarlo.
• 4. De rechazo o aceptación: depende del código moral y del sistema de
valores del lector.

Más contenido relacionado

Similar a Niveles de comprensión lectora

6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto newMafer Laje
 
Presentación ana presentacion
Presentación ana presentacionPresentación ana presentacion
Presentación ana presentacionJANET18
 
Presentación ana presentacion
Presentación ana presentacionPresentación ana presentacion
Presentación ana presentacionJANET18
 
La lectura como primer acercamiento a la escritura
La lectura como primer acercamiento a la escrituraLa lectura como primer acercamiento a la escritura
La lectura como primer acercamiento a la escritura
andressarmiento1987
 
Kellyx perez
Kellyx perezKellyx perez
Kellyx perez
kpcakellyxperez
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto newMafer Laje
 
Primeros basicos comprension lectora
Primeros  basicos  comprension lectoraPrimeros  basicos  comprension lectora
Primeros basicos comprension lectoraprofedaniel
 
24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf
24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf
24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf
KlauKlauMonasterio
 
CRITICA.pptx
CRITICA.pptxCRITICA.pptx
CRITICA.pptx
Hermelina Acevedo
 
Pptprocesolector 131116170802-phpapp02
Pptprocesolector 131116170802-phpapp02Pptprocesolector 131116170802-phpapp02
Pptprocesolector 131116170802-phpapp02
Jesus Manuel Aguero
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencialDora_BL
 
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptxPPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
LuciaVillanueva16
 
A leer se aprende leyendo
A leer se aprende leyendoA leer se aprende leyendo
A leer se aprende leyendoladid61
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Dayana260700
 
Seminario investigaciã“n
Seminario investigaciã“nSeminario investigaciã“n
Seminario investigaciã“n
jcjcjcjcjcjc
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
Disnalda Medina
 
Lectura Comprensiva
Lectura ComprensivaLectura Comprensiva
Lectura Comprensiva
Pepe Lascano
 

Similar a Niveles de comprensión lectora (20)

6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto new
 
Presentación ana presentacion
Presentación ana presentacionPresentación ana presentacion
Presentación ana presentacion
 
Presentación ana presentacion
Presentación ana presentacionPresentación ana presentacion
Presentación ana presentacion
 
La lectura como primer acercamiento a la escritura
La lectura como primer acercamiento a la escrituraLa lectura como primer acercamiento a la escritura
La lectura como primer acercamiento a la escritura
 
Kellyx perez
Kellyx perezKellyx perez
Kellyx perez
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto new
 
Primeros basicos comprension lectora
Primeros  basicos  comprension lectoraPrimeros  basicos  comprension lectora
Primeros basicos comprension lectora
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Yuberlis ensayo
Yuberlis ensayoYuberlis ensayo
Yuberlis ensayo
 
24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf
24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf
24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
CRITICA.pptx
CRITICA.pptxCRITICA.pptx
CRITICA.pptx
 
Pptprocesolector 131116170802-phpapp02
Pptprocesolector 131116170802-phpapp02Pptprocesolector 131116170802-phpapp02
Pptprocesolector 131116170802-phpapp02
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptxPPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
 
A leer se aprende leyendo
A leer se aprende leyendoA leer se aprende leyendo
A leer se aprende leyendo
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Seminario investigaciã“n
Seminario investigaciã“nSeminario investigaciã“n
Seminario investigaciã“n
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Lectura Comprensiva
Lectura ComprensivaLectura Comprensiva
Lectura Comprensiva
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Niveles de comprensión lectora

  • 2. WARM UP “No importa lo ocupado que piensas que estas, debes encontrar tiempo para leer, o entregarte a una ignorancia auto elegida.” - Confucio (551AC – 479AC)
  • 3. LEER ES COMPRENDER Un lector comprende un texto cuando puede encontrarle significado.
  • 4. El lector otorgará significado a una lectura coordinando informaciones que provienen de distintas fuentes:  El texto  El Contexto  Conocimiento que posee.
  • 5. Mi novio me pidió matrimonio anoche en el restaurante.
  • 6.
  • 7. • La rapaza empella una roca con mucho brío.
  • 8. Rapaza: Muchacho(a) de corta edad. Empellar: Empujar, dar empellones. Brío: energía, fuerza, moral, garra, acometividad, potencia, pujanza, ímpetu, resolución, ánimo, aliento, empuje.
  • 9. La rapaza empella una roca con mucho brío.
  • 10. Mediante la lectura no sólo se proporciona información, sino que forma, creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo y concentración.
  • 11. NIVELES DE COMPRENSIÓN Nivel Literal Nivel Inferencial Nivel Crítico
  • 12. NIVEL LITERAL Se centra en las ideas e información que están explícitamente expuestas en el texto, por reconocimiento o evocación de hechos.
  • 13. EL RECONOCIMIENTO PUEDE SER: • De detalle: identifica nombres, personajes, tiempo y lugar de un relato. • De ideas principales: la idea más importante de un párrafo o del relato. • De secuencias: identifica el orden de las acciones. • Por comparación: identifica caracteres, tiempos y lugares explícitos. • De causa o efecto: identifica razones explícitas de ciertos sucesos o acciones.
  • 14. NIVEL INFERENCIAL • Buscamos relaciones que van más allá de lo leído, explicamos el texto más ampliamente, agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo leído con nuestros saberes previos, formulando hipótesis y nuevas ideas.
  • 15. ESTE NIVEL PUEDE INCLUIR LAS SIGUIENTES OPERACIONES a. Inferir detalles adicionales, que según las conjeturas del lector, pudieron haberse incluido en el texto para hacerlo más informativo, interesante y convincente. b. Inferir ideas principales, no incluidas explícitamente; c. Inferir secuencias, sobre acciones que pudieron haber ocurrido si el texto hubiera terminado de otra manera;
  • 16. d. Inferir relaciones de causa y efecto, realizando hipótesis sobre las motivaciones o caracteres y sus relaciones en el tiempo y el lugar. Se pueden hacer conjeturas sobre las causas que indujeron al autor a incluir ciertas ideas, palabras, caracterizaciones, acciones; e. Predecir acontecimientos sobre la base de una lectura inconclusa, deliberadamente o no; f. Interpretar un lenguaje figurativo, para inferir el significado literal de un texto.
  • 17. NIVEL CRÍTICO • Emitimos juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o rechazamos pero con fundamentos. • La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído.
  • 18.
  • 19. LOS JUICIOS PUEDEN SER: • 1. De realidad o fantasía: según la experiencia del lector con las cosas que lo rodean o con los relatos o lecturas. • 2. De adecuación y validez: compara lo que está escrito con otras fuentes de información. • 3. De apropiación: requiere evaluación relativa en las diferentes partes, para asimilarlo. • 4. De rechazo o aceptación: depende del código moral y del sistema de valores del lector.