SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
UNIVERSITARIA
LECTURA INFERENCIAL O IMPLÍCITA, LA
SUPOSICIÓN, LA INFERENCIA EN LA LECTURA
Y TIPOS DE INFERENCIAS
Estudiante : Iván Unaucho
Aula: 64
Paralelo: V10
LECTURA
INFERENCIAL
O IMPLÍCITA
Consiste
en extraer
conclusiones y
conjeturas o
hipótesis en base
a la información
implícita que se
dispone en el
texto.
Es decir en
descubrir informa
ción no explícita o
que no aparece
escrito en el texto.
Puesto que en el
texto no todas las
ideas están escritas
de manera
explícita sino están
ocultas.
El proceso para hallar las
ideas implícitas se
denomina inferencia.
Al hacer inferencia
buscamos el significado
más allá de lo literal.
Somos capaces de deducir
nueva información a partir
de la información dada.
LA INFERENCIA
• “Es la habilidad de comprender algún aspecto
determinado del texto a partir del significado del
texto. Consiste en superar lagunas que por causas
diversas aparecen en el proceso de construcción de
la comprensión”.
ESTO OCURRE POR
Diversas
razones,
porque el
lector
desconoce el
significado de
una palabra o
de una frase.
Porque el autor
no presenta
explícitamente
la información,
etc.
Los buenos lectores
aprovechan las
pistas contextuales,
para atribuir un
significado
coherente con el
texto a la parte que
desconoce.
EJEMPLOS
SI OBSERVO INFIERO QUE
Pedro usa lentes Tiene problemas visuales
Sale mucho humo de la casa de Isidro
Se está incendiando la casa
Si el río está cargado y turbio ha llovido mucho en las alturas
Muchas personas salen de abrigo
Hace mucho frío fuera de la casa.
La nube gris Va a llover
Pasar una ambulancia Ha ocurrido un accidente
Par comprender mejor la idea tenemos algunos ejercicios:
SUPOSICIÓN
Lectura inferencial es la
fase, en la cual el lector.
Elabora suposiciones a
partir de los datos que
extrae del texto.
En este nivel se buscan
relaciones que van más
allá de lo leído,
explicando el texto más
ampliamente.
EJEMPLO
"Mañana
iremos de
paseo al
parque".
1-Que irán varias personas.
2-Que estaremos vivos para mañana.
3-Que el día es propicio
para una excursión
4-Que el parque estará
abierto para mañana.
Esta es una oración
bastante común en el
lenguaje coloquial, sin
embargo posee unos
datos bastante
supuestos, ya que el que
dijo aquello supone:
LA INFERENCIA EN LA
LECTURA.
Comprender un texto en el nivel
inferencial significa interpretar
todo aquello que el autor quiere
comunicar.
Pero que en algunas ocasiones no lo
dice o escribe explícitamente.
Sin embargo, a partir de lo que sí
dice el autor, un lector puede
entender eso que el autor “quiso
comunicar”.
¿EN QUÉ MOMENTOS DE LA LECTURA SE
UTILIZA LA INFERENCIA?
Antes de la lectura:
• A partir del título y las
imágenes, los niños
formulan predicciones
o hipótesis sobre el
tema, los personajes y
acciones principales
del texto.
Durante la lectura:
• A medida que los niños
avanzan en la lectura
del texto van
comprobando y
refutando hipótesis,
por lo tanto, van
formulando y
reformulando sus
inferencias sobre lo
que viene a
continuación.
Después de la lectura:
• Mediante la
interrogación del texto
planteada por el
profesor o la
generación de
preguntas por parte
del lector, para que
diferencie entre la
información explícita
que aporta el texto y la
información que puede
ser inferida leyendo el
texto completo.
TIPOS DE
INFERENCIAS
•Deducción
Se realiza desde las causas hasta
los efectos, o dicho de otra forma,
desde lo universal hasta lo
particular.
Ejemplo:
“Si todos los perros de la señora Juanita
ladran, entonces Max, que es uno de los perros
de la señora Juanita, puede ladrar.”
•Inducción.
Se recorre el
camino inverso,
es decir desde
los efectos hasta
la causa, o de
otra forma,
desde lo
particular a lo
universal
Ejemplo:
“Si el profesor
llegó atrasado
hoy, que era el
primer día de
clases, entonces
va a llegar
atrasado todo el
año”
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectoraDiapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectora
ruthlis
 
Presentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentosPresentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentos
Joel Monico Barbosa
 
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IClase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IRaúl Olmedo Burgos
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Carlos Alberto Estrada García
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
JuanSGuzman Arboleda
 
La anécdota
La anécdotaLa anécdota
MAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVO
MAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVOMAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVO
MAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVO
maria bolivar
 
La narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructuralesLa narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructurales
César Rubio Bernabeu
 
Módulo lectura critica
Módulo lectura criticaMódulo lectura critica
Módulo lectura criticaGennyMonsalve
 
Taller para alumnos
Taller para alumnosTaller para alumnos
Taller para alumnoseneely
 
Cronica....
Cronica....Cronica....
Cronica....
Maria Fernanda Paez
 
Cuestionario del mito
Cuestionario del mitoCuestionario del mito
Cuestionario del mitoMelina Reyes
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
César Calizaya
 
Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
Bella Ennovi
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectoraDiapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectora
 
Presentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentosPresentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentos
 
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IClase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
 
Diapositivas comprensión lectora
Diapositivas   comprensión lectoraDiapositivas   comprensión lectora
Diapositivas comprensión lectora
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
 
La anécdota
La anécdotaLa anécdota
La anécdota
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
MAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVO
MAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVOMAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVO
MAPA CONCEPTUAL TEXTO NARRATIVO
 
La narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructuralesLa narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructurales
 
Módulo lectura critica
Módulo lectura criticaMódulo lectura critica
Módulo lectura critica
 
Taller para alumnos
Taller para alumnosTaller para alumnos
Taller para alumnos
 
Cronica....
Cronica....Cronica....
Cronica....
 
El tiempo en la narracion
El tiempo en la narracionEl tiempo en la narracion
El tiempo en la narracion
 
Cuestionario del mito
Cuestionario del mitoCuestionario del mito
Cuestionario del mito
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
 
Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 

Similar a Lectura Inferencial, suposición

Primeros basicos comprension lectora
Primeros  basicos  comprension lectoraPrimeros  basicos  comprension lectora
Primeros basicos comprension lectoraprofedaniel
 
Presentación comprensión lectora
Presentación comprensión lectoraPresentación comprensión lectora
Presentación comprensión lectora
cpalacios79
 
Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1jssica20
 
Lectura inferencial
Lectura  inferencialLectura  inferencial
Lectura inferencial
Zulma Movilla
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_textoavelozf
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_textoandreitabeautifull
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_textoalexandracanola
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto(1)
1 distinguir entre_lectura_y_texto(1)1 distinguir entre_lectura_y_texto(1)
1 distinguir entre_lectura_y_texto(1)avelozf
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_textolizvasquezvalero
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
Marisol Merchan
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_textolizvasquezvalero
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_textorutnomi65ere
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto 3
1 distinguir entre_lectura_y_texto  31 distinguir entre_lectura_y_texto  3
1 distinguir entre_lectura_y_texto 3Mafer Laje
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_textoGABRIELA PAREDES
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_textoJanella Yance Peñas
 

Similar a Lectura Inferencial, suposición (20)

Primeros basicos comprension lectora
Primeros  basicos  comprension lectoraPrimeros  basicos  comprension lectora
Primeros basicos comprension lectora
 
Presentación comprensión lectora
Presentación comprensión lectoraPresentación comprensión lectora
Presentación comprensión lectora
 
Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1
 
Lectura inferencial
Lectura  inferencialLectura  inferencial
Lectura inferencial
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
 
Icc4
Icc4Icc4
Icc4
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto(1)
1 distinguir entre_lectura_y_texto(1)1 distinguir entre_lectura_y_texto(1)
1 distinguir entre_lectura_y_texto(1)
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto 3
1 distinguir entre_lectura_y_texto  31 distinguir entre_lectura_y_texto  3
1 distinguir entre_lectura_y_texto 3
 
Diapositva
DiapositvaDiapositva
Diapositva
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
 

Más de IvanUnaucho27

Mitosis Ivan Unaucho
Mitosis Ivan UnauchoMitosis Ivan Unaucho
Mitosis Ivan Unaucho
IvanUnaucho27
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
IvanUnaucho27
 
Historia antropológica del Ecuador
Historia antropológica del EcuadorHistoria antropológica del Ecuador
Historia antropológica del Ecuador
IvanUnaucho27
 
El empleo
El empleoEl empleo
El empleo
IvanUnaucho27
 
Ejercicios intervalos
Ejercicios intervalosEjercicios intervalos
Ejercicios intervalos
IvanUnaucho27
 
Ritos puberales
Ritos puberalesRitos puberales
Ritos puberales
IvanUnaucho27
 

Más de IvanUnaucho27 (6)

Mitosis Ivan Unaucho
Mitosis Ivan UnauchoMitosis Ivan Unaucho
Mitosis Ivan Unaucho
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Historia antropológica del Ecuador
Historia antropológica del EcuadorHistoria antropológica del Ecuador
Historia antropológica del Ecuador
 
El empleo
El empleoEl empleo
El empleo
 
Ejercicios intervalos
Ejercicios intervalosEjercicios intervalos
Ejercicios intervalos
 
Ritos puberales
Ritos puberalesRitos puberales
Ritos puberales
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Lectura Inferencial, suposición

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA LECTURA INFERENCIAL O IMPLÍCITA, LA SUPOSICIÓN, LA INFERENCIA EN LA LECTURA Y TIPOS DE INFERENCIAS Estudiante : Iván Unaucho Aula: 64 Paralelo: V10
  • 3. Consiste en extraer conclusiones y conjeturas o hipótesis en base a la información implícita que se dispone en el texto. Es decir en descubrir informa ción no explícita o que no aparece escrito en el texto. Puesto que en el texto no todas las ideas están escritas de manera explícita sino están ocultas.
  • 4. El proceso para hallar las ideas implícitas se denomina inferencia. Al hacer inferencia buscamos el significado más allá de lo literal. Somos capaces de deducir nueva información a partir de la información dada.
  • 5. LA INFERENCIA • “Es la habilidad de comprender algún aspecto determinado del texto a partir del significado del texto. Consiste en superar lagunas que por causas diversas aparecen en el proceso de construcción de la comprensión”.
  • 6. ESTO OCURRE POR Diversas razones, porque el lector desconoce el significado de una palabra o de una frase. Porque el autor no presenta explícitamente la información, etc. Los buenos lectores aprovechan las pistas contextuales, para atribuir un significado coherente con el texto a la parte que desconoce.
  • 7. EJEMPLOS SI OBSERVO INFIERO QUE Pedro usa lentes Tiene problemas visuales Sale mucho humo de la casa de Isidro Se está incendiando la casa Si el río está cargado y turbio ha llovido mucho en las alturas Muchas personas salen de abrigo Hace mucho frío fuera de la casa. La nube gris Va a llover Pasar una ambulancia Ha ocurrido un accidente Par comprender mejor la idea tenemos algunos ejercicios:
  • 9. Lectura inferencial es la fase, en la cual el lector. Elabora suposiciones a partir de los datos que extrae del texto. En este nivel se buscan relaciones que van más allá de lo leído, explicando el texto más ampliamente.
  • 10. EJEMPLO "Mañana iremos de paseo al parque". 1-Que irán varias personas. 2-Que estaremos vivos para mañana. 3-Que el día es propicio para una excursión 4-Que el parque estará abierto para mañana. Esta es una oración bastante común en el lenguaje coloquial, sin embargo posee unos datos bastante supuestos, ya que el que dijo aquello supone:
  • 11. LA INFERENCIA EN LA LECTURA.
  • 12. Comprender un texto en el nivel inferencial significa interpretar todo aquello que el autor quiere comunicar. Pero que en algunas ocasiones no lo dice o escribe explícitamente. Sin embargo, a partir de lo que sí dice el autor, un lector puede entender eso que el autor “quiso comunicar”.
  • 13. ¿EN QUÉ MOMENTOS DE LA LECTURA SE UTILIZA LA INFERENCIA? Antes de la lectura: • A partir del título y las imágenes, los niños formulan predicciones o hipótesis sobre el tema, los personajes y acciones principales del texto. Durante la lectura: • A medida que los niños avanzan en la lectura del texto van comprobando y refutando hipótesis, por lo tanto, van formulando y reformulando sus inferencias sobre lo que viene a continuación. Después de la lectura: • Mediante la interrogación del texto planteada por el profesor o la generación de preguntas por parte del lector, para que diferencie entre la información explícita que aporta el texto y la información que puede ser inferida leyendo el texto completo.
  • 15. •Deducción Se realiza desde las causas hasta los efectos, o dicho de otra forma, desde lo universal hasta lo particular. Ejemplo: “Si todos los perros de la señora Juanita ladran, entonces Max, que es uno de los perros de la señora Juanita, puede ladrar.”
  • 16. •Inducción. Se recorre el camino inverso, es decir desde los efectos hasta la causa, o de otra forma, desde lo particular a lo universal Ejemplo: “Si el profesor llegó atrasado hoy, que era el primer día de clases, entonces va a llegar atrasado todo el año”