SlideShare una empresa de Scribd logo
Papel de los padres y las madres
SÍ a:
Manejar mucha cantidad y variedad de material impreso: revistas, propagandas, libros, periódicos,
recetas, poesías, prospectos médicos, cuentos, carteles de la calle,...
Facilitar las iniciativas en las que les pidan material o ayuda para escribir y leer, dibujar, pintar,...
Leer con nuestros hijos o hijas las producciones que hayan realizado (notas informativas, poesías,
trabajos o proyectos,...) valorando siempre positivamente su esfuerzo.
Hablarles muy claro y correctamente.
Aceptar las producciones de los niños y niñas como su forma de comunicarse desde el momento
lectoescritor en el que se encuentran y no como errores que han cometido.
Continuar leyéndoles aunque veamos que son capaces de hacerlo por si mismas.
NO a:
Las valoraciones negativas, o bajo el punto de vista adulto, de sus producciones escritas.
Presionar o a comparar las producciones de vuestras hijas o hijos, siempre hay que respetar el proceso
natural e individual en el que se encuentran.
Agobiarnos con el aprendizaje de la lectoescritura, y no a agobiar a nuestros hijos o hijas.
Etapas de maduración en lectoescritura
Las etapas de maduración por las que las niñas y los niños pueden pasar en su proceso de aprendizaje
son las siguientes:
1. Escritura no diferenciada
Se caracteriza por una expresión de garabato, continuo o suelto, zig-zags, bucles,...
Todavía no diferencia el dibujo de la escritura.
2. Escritura diferenciada
Comienzan a diferenciar el dibujo de la escritura.
Utilizan una cantidad de letras, números, pseudo letras, sin correspondencia entre lo escrito y lo oral.
Tantean diversas posibilidades para encontrar una relación entre oral y escrito:
. Varían la grafía.
. Varían la cantidad de grafías (palabras largas-cortas).
. Usan el mismo número de grafías (no tienen repertorio).
. Modifican el orden de las grafías.
3. Escritura silábica
La primera relación oral-escrito que establecen es la de la sílaba. Es la primera unidad oral que son
capaces de segmentar.
Escriben una grafía para cada golpe de voz o sílaba.
Tipos de correspondencia silábica:
Sin valor sonoro convencional. Para cada sílaba escriben una letra cualquiera. Ej.: S E M para PA TA
TA
Con valor sonor convencional. Para cada sílaba escriben una letra que sí está en la sílaba. Puede ser:
. En las vocales. Ej.: I U A para PIN TU RA.
. En las consonantes. Ej.: P T para PA TO.
. En las vocales y en las consonantes. Ej.: P A T para PA TA TA.
4. Escritura silábico-alfabética
Se dan cuenta de que la sílaba tiene más de una letra.
Al confrontar sus ideas con la escritura convencional descubren que hay más partes, que la escritura va
más allá de la sílaba. Ejemplos:
. A LO para GA TO. Saben que hay dos letras en TO, pero no saben bien cuáles.
. DOI A para BOI NA. Buscan un valor sonoro próximo (B - D).
5. Escritura alfabética
A cada sonido le corresponde una letra o grafía propia.
Escriben textos completos en una lectoescritura convencional como la que usamos en el mundo adulto.
Bibliografía básica
Para ampliar y profundizar en todo lo anterior es altamente recomendable la lectura de:
Escribir y leer. Vol. I: De cómo los niños aprenden a leer y escribir. ed. Edel vives.
Escribir y leer. Vol. II. De cómo enseñar a leer y escribir. ed. Edel vives.
Escribir y leer. Vol. III. Materiales y recursos para el aula. ed. Edel vives.
ETAPAS DE LECTOESCRITURA
Hipótesis presilábica:
Nivel 1:
.Diferencia letras de números de otro tipo de dibujos.
.Reproduce los rasgos típicos (imitando trazos de manuscrita o imprenta).
.Estas grafías no tienen linealidad, orientación ni control de cantidad.
.En algunos casos necesita del dibujo para significar sus textos
Nivel 2:
.Comienza a organizar las grafías una a continuación de otra.
.Sólo puede ser leída por su autor.
Nivel 3:
.El tamaño de las palabras es proporcional al tamaño del objeto.
Nivel 4:
.Hipótesis de cantidad: no se puede leer si no hay cierta cantidad de letras ¨(por lo menos tres.)
.Hipótesis de la variedad: ¨ las grafías son diferentes entre sí, letras iguales no sirven”
Estas hipótesis se manifiestan tempranamente en la escritura y perduran bastante
tiempo.
.Más adelante, escrituras iguales sí pueden servir para nombres distintos, variando o
no el orden de sus ubicaciones.
.Luego rechaza esta situación diciendo: para cosas diferentes, letras diferentes.
.Hay mayor definición en los rasgos.
.Predomina el interés por escribir en imprenta mayúscula.
Hipótesis Silábica
.Cada letra escrita posee el valor de una sílaba.
.Utiliza pseudo letras
Hipótesis silábico-alfabética
.Es un período de transición.
.Maneja las dos hipótesis: algunas letras mantienen el valor silábico –sonoro, mientras
que otras no.
.Conviven ambas hipótesis en una misma escritura.
Hipótesis alfabética
.A cada letra le corresponde un valor sonoros pesar de que han avanzado en la
construcción del sistema de escritura, esta hipótesis no es el punto final de un proceso,
ya que luego se enfrentará con otras dificultades (ortografía, separación de palabras,
etc.).
Ø Etapa Presilábica.
El niño no comprende lo simbólico de la escritura.
Ø Etapa Silábica.
Primera relación entre los aspectos sonoros del lenguaje y al escritura (relación entre sílaba y cantidad de letras necesarias)
M P O pelota
M S mesa
Valor silábico de las letras (una letra por cada sílaba)
M I O S
ma ri po sa
Letras comodinas, sobre todo bisílabas, por la HIPÓTESIS DE CANTIDAD (cantidad de letras que debe tener una palabra para
leerse: por lo menos 3 o 4, con 1 o 2 letras no dice nada)
TO (son sólo letras, no hay palabra)
TSU termo
lHIPÓTESIS DE VARIEDAD (para que pueda leerse, deben ser letras diferentes. Si son todas iguales, no dice nada)
AAA (no dice nada)
LMA muñeca
Ø Etapa Silábico-alfabética.
La hipótesis silábica y la alfabética conviven en una misma palabra.
MAO mano
PTO pato
Ø Etapa Alfabética.
Hay correspondencia entre fonema (lo que suena) y grafema (lo que se escribe)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juegosparaaprenderaleer
JuegosparaaprenderaleerJuegosparaaprenderaleer
Juegosparaaprenderaleer
Redtebas
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Proceso de adquisición de la lengua escrita
Proceso de adquisición de la lengua escritaProceso de adquisición de la lengua escrita
Proceso de adquisición de la lengua escrita
RuthLPI
 
Nivel inicial lengua
Nivel inicial lenguaNivel inicial lengua
Nivel inicial lengua
paola1go
 
Niveles de escritura pela
Niveles de escritura  pelaNiveles de escritura  pela
Niveles de escritura pela
EDUCACION
 
Niveles LE
Niveles LENiveles LE
Niveles LE
ludmilanz
 
Etapas de la apropiación de la escritura
Etapas de la apropiación de la escrituraEtapas de la apropiación de la escritura
Etapas de la apropiación de la escritura
Leudis Castillo González
 
Etapas del lenguaje escrito
Etapas del lenguaje escritoEtapas del lenguaje escrito
Etapas del lenguaje escrito
Miguel Ángel Prieto Maestre
 
21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura
Que Chih
 
El proceso de adquisición de la lengua escrita
El proceso de adquisición de la lengua escritaEl proceso de adquisición de la lengua escrita
El proceso de adquisición de la lengua escrita
monse mendoza
 
ETAPA SILÁBICA
ETAPA SILÁBICAETAPA SILÁBICA
ETAPA SILÁBICA
Keren Aconava
 
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belenNiveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
julieta candoli
 
21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura
carlos manyari
 
2 lecto escritura
2 lecto escritura2 lecto escritura
2 lecto escritura
Ovidio Cortinas
 
Alfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialAlfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicial
apesce
 
Consolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escrituraConsolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escritura
futurohoy
 
Niveles de escritura
Niveles de escrituraNiveles de escritura
Niveles de escritura
Carla Arteaga
 
CóMo Aprendemos A Leer Y Escribir
CóMo Aprendemos A Leer Y EscribirCóMo Aprendemos A Leer Y Escribir
CóMo Aprendemos A Leer Y Escribir
Unaflor
 
Los sistemas de escritura....
Los sistemas de escritura....Los sistemas de escritura....
Los sistemas de escritura....
GrIsu NIz
 

La actualidad más candente (19)

Juegosparaaprenderaleer
JuegosparaaprenderaleerJuegosparaaprenderaleer
Juegosparaaprenderaleer
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
 
Proceso de adquisición de la lengua escrita
Proceso de adquisición de la lengua escritaProceso de adquisición de la lengua escrita
Proceso de adquisición de la lengua escrita
 
Nivel inicial lengua
Nivel inicial lenguaNivel inicial lengua
Nivel inicial lengua
 
Niveles de escritura pela
Niveles de escritura  pelaNiveles de escritura  pela
Niveles de escritura pela
 
Niveles LE
Niveles LENiveles LE
Niveles LE
 
Etapas de la apropiación de la escritura
Etapas de la apropiación de la escrituraEtapas de la apropiación de la escritura
Etapas de la apropiación de la escritura
 
Etapas del lenguaje escrito
Etapas del lenguaje escritoEtapas del lenguaje escrito
Etapas del lenguaje escrito
 
21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura
 
El proceso de adquisición de la lengua escrita
El proceso de adquisición de la lengua escritaEl proceso de adquisición de la lengua escrita
El proceso de adquisición de la lengua escrita
 
ETAPA SILÁBICA
ETAPA SILÁBICAETAPA SILÁBICA
ETAPA SILÁBICA
 
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belenNiveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
 
21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura
 
2 lecto escritura
2 lecto escritura2 lecto escritura
2 lecto escritura
 
Alfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialAlfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicial
 
Consolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escrituraConsolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escritura
 
Niveles de escritura
Niveles de escrituraNiveles de escritura
Niveles de escritura
 
CóMo Aprendemos A Leer Y Escribir
CóMo Aprendemos A Leer Y EscribirCóMo Aprendemos A Leer Y Escribir
CóMo Aprendemos A Leer Y Escribir
 
Los sistemas de escritura....
Los sistemas de escritura....Los sistemas de escritura....
Los sistemas de escritura....
 

Destacado

Indicador de desempeño 2.3
Indicador de desempeño 2.3Indicador de desempeño 2.3
Indicador de desempeño 2.3
Dayannaserna
 
Guia sexta reunion cte primaria
Guia sexta reunion cte primariaGuia sexta reunion cte primaria
Guia sexta reunion cte primaria
Emilio Armando Acosta
 
Blogger Relations - Neue Aufgaben für die PR
Blogger Relations - Neue Aufgaben für die PRBlogger Relations - Neue Aufgaben für die PR
Blogger Relations - Neue Aufgaben für die PR
Miranda Meier
 
Avaya Flare® Experience im funkschau Lab Test
Avaya Flare® Experience im funkschau Lab TestAvaya Flare® Experience im funkschau Lab Test
Avaya Flare® Experience im funkschau Lab Test
Avaya Deutschland
 
Kateri
KateriKateri
didáctica por mayra zurita
didáctica por mayra zuritadidáctica por mayra zurita
didáctica por mayra zurita
mayraely
 
Embriología
EmbriologíaEmbriología
41 renews spezial_20_jahre_ee-strom-foerderung
41 renews spezial_20_jahre_ee-strom-foerderung41 renews spezial_20_jahre_ee-strom-foerderung
41 renews spezial_20_jahre_ee-strom-foerderungmetropolsolar
 
Aprende+ act 2. la voz méxico
Aprende+ act 2. la voz méxicoAprende+ act 2. la voz méxico
Aprende+ act 2. la voz méxico
Mor'i Von
 
Plattform Energiebildung
Plattform EnergiebildungPlattform Energiebildung
Plattform Energiebildungmetropolsolar
 
Tecnologia de la informacion y de la comunicación (1)
Tecnologia de la informacion y de la comunicación (1)Tecnologia de la informacion y de la comunicación (1)
Tecnologia de la informacion y de la comunicación (1)
Jesica Paez
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
mishell_Romero
 
Untitled 3
Untitled 3Untitled 3
Untitled 3
MIllie49
 
Cloud Computing in der öffentlichen Verwaltung: ein konkreter Erfahrungsbericht
Cloud Computing in der öffentlichen Verwaltung: ein konkreter ErfahrungsberichtCloud Computing in der öffentlichen Verwaltung: ein konkreter Erfahrungsbericht
Cloud Computing in der öffentlichen Verwaltung: ein konkreter Erfahrungsbericht
hpchrist
 
DMEXCO 2010: Usability als neuer Rankingfaktor?!
DMEXCO 2010: Usability als neuer Rankingfaktor?!DMEXCO 2010: Usability als neuer Rankingfaktor?!
DMEXCO 2010: Usability als neuer Rankingfaktor?!
Steven Broschart
 
Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013
Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013
Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013
mariifeerii
 
About me - Die digitale Fassade. Identitätskonstruktion im Netz
About me - Die digitale Fassade. Identitätskonstruktion im NetzAbout me - Die digitale Fassade. Identitätskonstruktion im Netz
About me - Die digitale Fassade. Identitätskonstruktion im Netz
Kixka Nebraska
 
367413097 gabarito dia_2
367413097 gabarito dia_2367413097 gabarito dia_2
367413097 gabarito dia_2pepontocom
 
Tema 5 números positivos y negativos
Tema 5 números positivos y negativosTema 5 números positivos y negativos
Tema 5 números positivos y negativos
Andapopi
 
Pop art alejandra garzon noche
Pop art alejandra garzon nochePop art alejandra garzon noche
Pop art alejandra garzon noche
Alejandra Garzón
 

Destacado (20)

Indicador de desempeño 2.3
Indicador de desempeño 2.3Indicador de desempeño 2.3
Indicador de desempeño 2.3
 
Guia sexta reunion cte primaria
Guia sexta reunion cte primariaGuia sexta reunion cte primaria
Guia sexta reunion cte primaria
 
Blogger Relations - Neue Aufgaben für die PR
Blogger Relations - Neue Aufgaben für die PRBlogger Relations - Neue Aufgaben für die PR
Blogger Relations - Neue Aufgaben für die PR
 
Avaya Flare® Experience im funkschau Lab Test
Avaya Flare® Experience im funkschau Lab TestAvaya Flare® Experience im funkschau Lab Test
Avaya Flare® Experience im funkschau Lab Test
 
Kateri
KateriKateri
Kateri
 
didáctica por mayra zurita
didáctica por mayra zuritadidáctica por mayra zurita
didáctica por mayra zurita
 
Embriología
EmbriologíaEmbriología
Embriología
 
41 renews spezial_20_jahre_ee-strom-foerderung
41 renews spezial_20_jahre_ee-strom-foerderung41 renews spezial_20_jahre_ee-strom-foerderung
41 renews spezial_20_jahre_ee-strom-foerderung
 
Aprende+ act 2. la voz méxico
Aprende+ act 2. la voz méxicoAprende+ act 2. la voz méxico
Aprende+ act 2. la voz méxico
 
Plattform Energiebildung
Plattform EnergiebildungPlattform Energiebildung
Plattform Energiebildung
 
Tecnologia de la informacion y de la comunicación (1)
Tecnologia de la informacion y de la comunicación (1)Tecnologia de la informacion y de la comunicación (1)
Tecnologia de la informacion y de la comunicación (1)
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Untitled 3
Untitled 3Untitled 3
Untitled 3
 
Cloud Computing in der öffentlichen Verwaltung: ein konkreter Erfahrungsbericht
Cloud Computing in der öffentlichen Verwaltung: ein konkreter ErfahrungsberichtCloud Computing in der öffentlichen Verwaltung: ein konkreter Erfahrungsbericht
Cloud Computing in der öffentlichen Verwaltung: ein konkreter Erfahrungsbericht
 
DMEXCO 2010: Usability als neuer Rankingfaktor?!
DMEXCO 2010: Usability als neuer Rankingfaktor?!DMEXCO 2010: Usability als neuer Rankingfaktor?!
DMEXCO 2010: Usability als neuer Rankingfaktor?!
 
Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013
Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013
Programa de-nuevas-tecnologias-en-educacion-actualizacion-01022013
 
About me - Die digitale Fassade. Identitätskonstruktion im Netz
About me - Die digitale Fassade. Identitätskonstruktion im NetzAbout me - Die digitale Fassade. Identitätskonstruktion im Netz
About me - Die digitale Fassade. Identitätskonstruktion im Netz
 
367413097 gabarito dia_2
367413097 gabarito dia_2367413097 gabarito dia_2
367413097 gabarito dia_2
 
Tema 5 números positivos y negativos
Tema 5 números positivos y negativosTema 5 números positivos y negativos
Tema 5 números positivos y negativos
 
Pop art alejandra garzon noche
Pop art alejandra garzon nochePop art alejandra garzon noche
Pop art alejandra garzon noche
 

Similar a Niveles de lectoescritura

Algunas ideas sobre el proceso de lectoescritura
Algunas ideas sobre el proceso de lectoescrituraAlgunas ideas sobre el proceso de lectoescritura
Algunas ideas sobre el proceso de lectoescritura
Josue Montoya
 
niveles-de-escritura.ppt
niveles-de-escritura.pptniveles-de-escritura.ppt
niveles-de-escritura.ppt
MarcoAntonioChapilli1
 
semana 7 comunicación niveles escrt.pptx
semana 7 comunicación niveles escrt.pptxsemana 7 comunicación niveles escrt.pptx
semana 7 comunicación niveles escrt.pptx
WilfredoEs1
 
Niveles de escritura
Niveles de escrituraNiveles de escritura
Niveles de escritura
dante sanchez
 
tarea niveles de escritura.pptx
tarea niveles de escritura.pptxtarea niveles de escritura.pptx
tarea niveles de escritura.pptx
WilfredoEs1
 
Niveles escritura gharo
Niveles escritura gharoNiveles escritura gharo
Niveles escritura gharo
OmarTorrejonDiaz
 
Consolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escrituraConsolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escritura
futurohoy
 
21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura
ivan montejo vazquez
 
Reunión segundo trimestre
Reunión segundo trimestreReunión segundo trimestre
Reunión segundo trimestre
nuriaquin
 
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belenNiveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
julieta candoli
 
Aquí pone....
Aquí pone....Aquí pone....
Aquí pone....
DOLSOFIA
 
Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01
Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01
Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01
arilean
 
Alfabetización inicial
Alfabetización inicialAlfabetización inicial
Alfabetización inicial
yesikro
 
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
Eloy Reyes
 
Taller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicialTaller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicial
María Julia Bravo
 
NIVELES DE ESCRITURA.pptx
NIVELES DE ESCRITURA.pptxNIVELES DE ESCRITURA.pptx
NIVELES DE ESCRITURA.pptx
Susan Paola Fernández Sánchez
 
Niveles de conceptualización
Niveles de conceptualizaciónNiveles de conceptualización
Niveles de conceptualización
Julio Campas
 
Construcción de la escritura
Construcción de la escrituraConstrucción de la escritura
Construcción de la escritura
Marité Sarthe
 
IniciacióN En El Aprendizaje De La Lecto Escritura
IniciacióN En El  Aprendizaje De La Lecto  EscrituraIniciacióN En El  Aprendizaje De La Lecto  Escritura
IniciacióN En El Aprendizaje De La Lecto Escritura
cerroalto
 
Adquisicion de la lengua escrita
Adquisicion de la lengua escritaAdquisicion de la lengua escrita
Adquisicion de la lengua escrita
Aprendizaje Equipo Técnico
 

Similar a Niveles de lectoescritura (20)

Algunas ideas sobre el proceso de lectoescritura
Algunas ideas sobre el proceso de lectoescrituraAlgunas ideas sobre el proceso de lectoescritura
Algunas ideas sobre el proceso de lectoescritura
 
niveles-de-escritura.ppt
niveles-de-escritura.pptniveles-de-escritura.ppt
niveles-de-escritura.ppt
 
semana 7 comunicación niveles escrt.pptx
semana 7 comunicación niveles escrt.pptxsemana 7 comunicación niveles escrt.pptx
semana 7 comunicación niveles escrt.pptx
 
Niveles de escritura
Niveles de escrituraNiveles de escritura
Niveles de escritura
 
tarea niveles de escritura.pptx
tarea niveles de escritura.pptxtarea niveles de escritura.pptx
tarea niveles de escritura.pptx
 
Niveles escritura gharo
Niveles escritura gharoNiveles escritura gharo
Niveles escritura gharo
 
Consolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escrituraConsolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escritura
 
21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura
 
Reunión segundo trimestre
Reunión segundo trimestreReunión segundo trimestre
Reunión segundo trimestre
 
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belenNiveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
 
Aquí pone....
Aquí pone....Aquí pone....
Aquí pone....
 
Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01
Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01
Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01
 
Alfabetización inicial
Alfabetización inicialAlfabetización inicial
Alfabetización inicial
 
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
 
Taller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicialTaller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicial
 
NIVELES DE ESCRITURA.pptx
NIVELES DE ESCRITURA.pptxNIVELES DE ESCRITURA.pptx
NIVELES DE ESCRITURA.pptx
 
Niveles de conceptualización
Niveles de conceptualizaciónNiveles de conceptualización
Niveles de conceptualización
 
Construcción de la escritura
Construcción de la escrituraConstrucción de la escritura
Construcción de la escritura
 
IniciacióN En El Aprendizaje De La Lecto Escritura
IniciacióN En El  Aprendizaje De La Lecto  EscrituraIniciacióN En El  Aprendizaje De La Lecto  Escritura
IniciacióN En El Aprendizaje De La Lecto Escritura
 
Adquisicion de la lengua escrita
Adquisicion de la lengua escritaAdquisicion de la lengua escrita
Adquisicion de la lengua escrita
 

Niveles de lectoescritura

  • 1. Papel de los padres y las madres SÍ a: Manejar mucha cantidad y variedad de material impreso: revistas, propagandas, libros, periódicos, recetas, poesías, prospectos médicos, cuentos, carteles de la calle,... Facilitar las iniciativas en las que les pidan material o ayuda para escribir y leer, dibujar, pintar,... Leer con nuestros hijos o hijas las producciones que hayan realizado (notas informativas, poesías, trabajos o proyectos,...) valorando siempre positivamente su esfuerzo. Hablarles muy claro y correctamente. Aceptar las producciones de los niños y niñas como su forma de comunicarse desde el momento lectoescritor en el que se encuentran y no como errores que han cometido. Continuar leyéndoles aunque veamos que son capaces de hacerlo por si mismas. NO a: Las valoraciones negativas, o bajo el punto de vista adulto, de sus producciones escritas. Presionar o a comparar las producciones de vuestras hijas o hijos, siempre hay que respetar el proceso natural e individual en el que se encuentran. Agobiarnos con el aprendizaje de la lectoescritura, y no a agobiar a nuestros hijos o hijas. Etapas de maduración en lectoescritura Las etapas de maduración por las que las niñas y los niños pueden pasar en su proceso de aprendizaje son las siguientes: 1. Escritura no diferenciada Se caracteriza por una expresión de garabato, continuo o suelto, zig-zags, bucles,... Todavía no diferencia el dibujo de la escritura. 2. Escritura diferenciada Comienzan a diferenciar el dibujo de la escritura. Utilizan una cantidad de letras, números, pseudo letras, sin correspondencia entre lo escrito y lo oral. Tantean diversas posibilidades para encontrar una relación entre oral y escrito: . Varían la grafía. . Varían la cantidad de grafías (palabras largas-cortas). . Usan el mismo número de grafías (no tienen repertorio). . Modifican el orden de las grafías.
  • 2. 3. Escritura silábica La primera relación oral-escrito que establecen es la de la sílaba. Es la primera unidad oral que son capaces de segmentar. Escriben una grafía para cada golpe de voz o sílaba. Tipos de correspondencia silábica: Sin valor sonoro convencional. Para cada sílaba escriben una letra cualquiera. Ej.: S E M para PA TA TA Con valor sonor convencional. Para cada sílaba escriben una letra que sí está en la sílaba. Puede ser: . En las vocales. Ej.: I U A para PIN TU RA. . En las consonantes. Ej.: P T para PA TO. . En las vocales y en las consonantes. Ej.: P A T para PA TA TA. 4. Escritura silábico-alfabética Se dan cuenta de que la sílaba tiene más de una letra. Al confrontar sus ideas con la escritura convencional descubren que hay más partes, que la escritura va más allá de la sílaba. Ejemplos: . A LO para GA TO. Saben que hay dos letras en TO, pero no saben bien cuáles. . DOI A para BOI NA. Buscan un valor sonoro próximo (B - D). 5. Escritura alfabética A cada sonido le corresponde una letra o grafía propia. Escriben textos completos en una lectoescritura convencional como la que usamos en el mundo adulto. Bibliografía básica Para ampliar y profundizar en todo lo anterior es altamente recomendable la lectura de: Escribir y leer. Vol. I: De cómo los niños aprenden a leer y escribir. ed. Edel vives. Escribir y leer. Vol. II. De cómo enseñar a leer y escribir. ed. Edel vives. Escribir y leer. Vol. III. Materiales y recursos para el aula. ed. Edel vives. ETAPAS DE LECTOESCRITURA Hipótesis presilábica: Nivel 1: .Diferencia letras de números de otro tipo de dibujos. .Reproduce los rasgos típicos (imitando trazos de manuscrita o imprenta).
  • 3. .Estas grafías no tienen linealidad, orientación ni control de cantidad. .En algunos casos necesita del dibujo para significar sus textos Nivel 2: .Comienza a organizar las grafías una a continuación de otra. .Sólo puede ser leída por su autor. Nivel 3: .El tamaño de las palabras es proporcional al tamaño del objeto. Nivel 4: .Hipótesis de cantidad: no se puede leer si no hay cierta cantidad de letras ¨(por lo menos tres.) .Hipótesis de la variedad: ¨ las grafías son diferentes entre sí, letras iguales no sirven” Estas hipótesis se manifiestan tempranamente en la escritura y perduran bastante tiempo. .Más adelante, escrituras iguales sí pueden servir para nombres distintos, variando o no el orden de sus ubicaciones. .Luego rechaza esta situación diciendo: para cosas diferentes, letras diferentes. .Hay mayor definición en los rasgos. .Predomina el interés por escribir en imprenta mayúscula. Hipótesis Silábica .Cada letra escrita posee el valor de una sílaba. .Utiliza pseudo letras Hipótesis silábico-alfabética .Es un período de transición. .Maneja las dos hipótesis: algunas letras mantienen el valor silábico –sonoro, mientras que otras no. .Conviven ambas hipótesis en una misma escritura.
  • 4. Hipótesis alfabética .A cada letra le corresponde un valor sonoros pesar de que han avanzado en la construcción del sistema de escritura, esta hipótesis no es el punto final de un proceso, ya que luego se enfrentará con otras dificultades (ortografía, separación de palabras, etc.). Ø Etapa Presilábica. El niño no comprende lo simbólico de la escritura. Ø Etapa Silábica. Primera relación entre los aspectos sonoros del lenguaje y al escritura (relación entre sílaba y cantidad de letras necesarias) M P O pelota M S mesa Valor silábico de las letras (una letra por cada sílaba) M I O S ma ri po sa Letras comodinas, sobre todo bisílabas, por la HIPÓTESIS DE CANTIDAD (cantidad de letras que debe tener una palabra para leerse: por lo menos 3 o 4, con 1 o 2 letras no dice nada) TO (son sólo letras, no hay palabra) TSU termo lHIPÓTESIS DE VARIEDAD (para que pueda leerse, deben ser letras diferentes. Si son todas iguales, no dice nada) AAA (no dice nada) LMA muñeca Ø Etapa Silábico-alfabética. La hipótesis silábica y la alfabética conviven en una misma palabra. MAO mano PTO pato Ø Etapa Alfabética. Hay correspondencia entre fonema (lo que suena) y grafema (lo que se escribe)