SlideShare una empresa de Scribd logo
L.E.P. Jorge Luis Bañuelas Chávez 
Los niveles de escritura
El aprendizaje de la escritura no comienza en la escuela 
sino mucho antes. Desde temprana edad, los niños 
intentan representar sus ideas a través del garabato, el 
dibujo, acercándose paulatinamente a la escritura. 
Emilia Ferreiro y Ana Teberosky , presenta una 
evolución de la escritura que te ayudarán a determinar 
en qué nivel de construcción se encuentran tus niños y 
niñas para que aprendan a escribir. 
• Nivel pre-silábico 
• Nivel Silábico 
• Nivel silábico alfabético 
• Nivel alfabético 
Niveles de escritura
Realizan diferentes trazos. Si han estado familiarizados 
con la escritura en imprenta, para escribir realizan trazos 
con líneas curvas y rectas. Sin embargo, si la forma básica 
de escritura con la cual tienen contacto es la letra cursiva, 
sus trazos tienen forma de curvas cerradas o 
semicerradas. Los trazos también pueden ser mixtos. 
NIVEL: PRE-SILÁBICO
Correspondencia entre el dibujo y el objeto: 
Sus escritos son más largos y ocupan mayor espacio si se 
trata por ejemplo de un animal grande o de una persona de 
mayor edad; y a la inversa si escriben el nombre de un 
animal pequeño o de un bebé o niño, hacen menos trazos 
o grafías (Elefante – hormiga) (Oso – pato) (Anciano – niño) 
(abuelito – bebé). El tamaño de las letras también varía.
Diferenciación entre dibujar y escribir 
Los niños para escribir ya no dibujan ni hacen trazos, es 
decir empiezan a colocar grafías indistintamente. 
Aparece el orden lineal 
Escriben sus grafías siguiendo una recta horizontal, 
exactamente como observa que escriben los adultos. 
Ejemplo:
Lectura global: 
Los niños hacen una lectura global, es decir cada letra vale por el todo. Las partes y el todo aún no se analiza. 
Hipótesis: 
De cantidad y diferenciación de grafías 
El niño piensa que: 
1. Hace falta cierto número mínimo de grafismos para escribir. Si se escribe sólo una o dos letras no se puede leer 
2. Las grafías deben ser variadas es decir diferentes, pues si se repite las mismas letras no se puede leer. 
De esta manera, para escribir diferentes palabras: 
- Si usan las mismas grafías entre una palabra y otra, varían la cantidad.
- Si usan la misma cantidad de grafías, cambian el orden de 
las letras. 
- Si mantienen la misma cantidad de grafías, varían las 
letras. 
En esta etapa sus grafismos no corresponden a las letras 
convencionales del alfabeto.
Se producen dos cambios: 
1. Se pasa de una correspondencia global a una 
correspondencia entre las partes del texto (cada letra) 
y la expresión oral (sílabas). 
2. Recién aparece la idea de que la escritura representa 
partes sonoras del habla. 
NIVEL: SILÁBICO
Valor sonoro convencional 
La escritura puede presentarse sin valor sonoro 
convencional y en otros casos con valor sonoro 
convencional. En el primer caso, estamos hablando de un 
silábico inicial y en el segundo caso de un silábico estricto. 
Silábico inicial Silábico estricto.
Conflicto con las escrituras fijas 
El niño utiliza su hipótesis silábica para escribir cualquier texto, sin embargo para escribir su nombre, mamá, papá, etc., lo hace de manera “alfabética” Lo que sucede es que con estas palabras, el niño hace una correspondencia global entre el nombre y la escritura. Es necesario tener en cuenta que la hipótesis silábica es una construcción de la escritura propia del niño y no significa que esté aprendiendo a leer y escribir a partir de sílabas. Por el contrario, el enfoque comunicativo y textual permitirá que evolucione en su escritura y pase de un nivel a otro superior. En esta etapa escriben una grafía por cada golpe de voz o sílaba, éstas pueden ser sin valor sonoro convencional o con valor sonoro convencional
Silábico Alfabético 
Nivel de tránsito 
•Esta etapa es el tránsito, es decir el paso del nivel silábico al alfabético. 
•Algunas grafías representan sílabas y otras representan fonemas. Ejemplo:
Conflicto con las escrituras fijas 
Al niño le resulta difícil coordinar las hipótesis que ha ido elaborando sobre la escritura y la información que el medio le provee (por ejemplo: el nombre propio y otras escrituras fijas). Sin embargo, estás situaciones 
al mismo tiempo que le producen conflicto son las que permiten acceder al nivel inmediatamente superior.
Etapa de las preguntas 
•Es el momento de las múltiples preguntas como: ¿Cuál es la sa? ¿Cuál es la s? ¿Cómo cuál se escribe? 
•En esta etapa algunas grafías de su escritura corresponden a una sílaba, pero otras a cada fonema.
Nivel Alfabético 
Descubren cómo funciona el sistema alfabético. 
El niño demuestra haber adquirido el código escrito. Por ello, se observa que en su escritura cada grafía corresponde a los valores sonoros convencionales. 
Ejemplo:
Analiza las partes 
El niño ya puede realizar el análisis sonoro de los fonemas 
en cada palabra. 
Dificultades: 
Presenta algunas dificultades para separar las palabras y la 
ortografía, pero su escrito puede entenderse con facilidad. 
En esta etapa el niño, para comunicarse, utiliza el sistema 
alfabético con facilidad y su escrito es legible, aunque 
todavía junta palabras y no aplica reglas ortográficas.
•Proporcionar a los estudiantes experiencias o retos de escritura, de tal manera que les permitan acceder a niveles superiores. 
•Describir los textos y las hipótesis que formulan los estudiantes como como aproximaciones a la construcción de la escritura. 
•Determinar la intervención (estrategias, materiales y otros) para está se ajuste a las necesidades de los estudiantes. 
¿Para qué nos servirá conocer los niveles de escritura
•Utilizar estrategias pertinentes, por ejemplo: formar pequeños grupos con estudiantes que se encuentran en diferentes niveles de escritura e interactúen y entren en contradicciones con sus propias hipótesis logrando formular otras acerca de la escritura. 
•Es recomendable registrar está información durante un periodo de tiempo, donde el docente pregunta a cada estudiante sobre lo que ha escrito o dibujado. 
¿Para qué nos servirá conocer los niveles de escritura
INDICADORES 
NOMBRES 
Niveles de escritura 
PRESILÁBICO 
SILÁBICO 
SILÁBICO ALFABÉTICO 
ALFABÉTICO 
Diferencia dibujo de escritura. 
Utiliza grafismos ligados o grafismo con líneas. 
Utiliza letras sueltas que pueden representar una palabra o un enunciado. 
Uso mínimo de tres letras (hipótesis de cantidad) 
Usa diferentes letras para diferentes palabras. 
Usa una letra sin valor sonoro convencional, para representar a una o dos sílabas. 
En una palabra, cada sílaba es representada por una vocal o consonante. 
Escribe una o dos grafías en lugar de la sílaba pero sin valor sonoro convencional. 
Escribe una grafía en lugar de la sílaba, con valor sonoro convencional 
Correspondencia entre grafema (letra) y fonema (sonido de la letra) 
Escribe palabras o enunciados de manera legible sin juntar palabras. 
1 
2 
3 
4 
5
Niveles de escritura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de escritura
Niveles de escrituraNiveles de escritura
Niveles de escritura
Carla Arteaga
 
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroNiveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Sulio Chacón Yauris
 
planificación clase 1
planificación clase 1 planificación clase 1
planificación clase 1
shoficanela
 
Niveles de escritura Emilia Ferreiro
Niveles de escritura Emilia FerreiroNiveles de escritura Emilia Ferreiro
Niveles de escritura Emilia Ferreiro
Nadia Lucía Obando Correal
 
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Editorial MD
 
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
AnetteMartinez1
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Rocio Hernandez Casanova
 
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
PLANEACIÓN 1  CONOCIENDO LOS NUMEROSPLANEACIÓN 1  CONOCIENDO LOS NUMEROS
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
Karenkamejia13
 
Mi nombre propio.
Mi nombre propio. Mi nombre propio.
Mi nombre propio. cgommad677
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Nelly Negrete
 
El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
carolitacs
 
Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...
Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...
Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...Victor Gutty
 
7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escrituraMariae Muñoz
 
Niveles escritura
Niveles escrituraNiveles escritura
Niveles escritura
karen2591
 
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niñoEmilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
María Julia Bravo
 
Emilia ferreiro y miriam nemirovsky el espacio de la lectura y la escritura
Emilia ferreiro y miriam nemirovsky el espacio de la lectura y la escrituraEmilia ferreiro y miriam nemirovsky el espacio de la lectura y la escritura
Emilia ferreiro y miriam nemirovsky el espacio de la lectura y la escritura
yoly gzzibarra
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de escritura
Niveles de escrituraNiveles de escritura
Niveles de escritura
 
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroNiveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
 
planificación clase 1
planificación clase 1 planificación clase 1
planificación clase 1
 
Niveles de escritura Emilia Ferreiro
Niveles de escritura Emilia FerreiroNiveles de escritura Emilia Ferreiro
Niveles de escritura Emilia Ferreiro
 
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
 
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
PLANEACIÓN 1  CONOCIENDO LOS NUMEROSPLANEACIÓN 1  CONOCIENDO LOS NUMEROS
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
 
Mi nombre propio.
Mi nombre propio. Mi nombre propio.
Mi nombre propio.
 
Emilia Ferreiro
Emilia FerreiroEmilia Ferreiro
Emilia Ferreiro
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
 
El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
 
Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...
Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...
Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...
 
7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura
 
Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5
 
Nombre propio
Nombre propioNombre propio
Nombre propio
 
Niveles escritura
Niveles escrituraNiveles escritura
Niveles escritura
 
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
 
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niñoEmilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
 
Emilia ferreiro y miriam nemirovsky el espacio de la lectura y la escritura
Emilia ferreiro y miriam nemirovsky el espacio de la lectura y la escrituraEmilia ferreiro y miriam nemirovsky el espacio de la lectura y la escritura
Emilia ferreiro y miriam nemirovsky el espacio de la lectura y la escritura
 

Similar a Niveles de escritura

21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escrituracarlos manyari
 
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belenNiveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
julieta candoli
 
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belenNiveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
julieta candoli
 
21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura
Que Chih
 
niveles-de-escritura.ppt
niveles-de-escritura.pptniveles-de-escritura.ppt
niveles-de-escritura.ppt
MarcoAntonioChapilli1
 
semana 7 comunicación niveles escrt.pptx
semana 7 comunicación niveles escrt.pptxsemana 7 comunicación niveles escrt.pptx
semana 7 comunicación niveles escrt.pptx
WilfredoEs1
 
tarea niveles de escritura.pptx
tarea niveles de escritura.pptxtarea niveles de escritura.pptx
tarea niveles de escritura.pptx
WilfredoEs1
 
Niveles escritura gharo
Niveles escritura gharoNiveles escritura gharo
Niveles escritura gharo
OmarTorrejonDiaz
 
GRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptx
GRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptxGRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptx
GRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptx
KARLAPATRICIAVASQUEZ2
 
Consolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escrituraConsolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escritura
futurohoy
 
Consolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escrituraConsolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escritura
futurohoy
 
Niveles de lectoescritura
Niveles de lectoescrituraNiveles de lectoescritura
Niveles de lectoescrituraLorena Valencia
 
Niveles de conceptualización
Niveles de conceptualizaciónNiveles de conceptualización
Niveles de conceptualización
Julio Campas
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tres
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tresCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tres
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tres
2604ld
 
Escritura
EscrituraEscritura
Escritura
silvana saavedra
 
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
Eloy Reyes
 
Taller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicialTaller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicial
María Julia Bravo
 

Similar a Niveles de escritura (20)

21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura
 
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belenNiveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
 
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belenNiveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
 
21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura
 
niveles-de-escritura.ppt
niveles-de-escritura.pptniveles-de-escritura.ppt
niveles-de-escritura.ppt
 
semana 7 comunicación niveles escrt.pptx
semana 7 comunicación niveles escrt.pptxsemana 7 comunicación niveles escrt.pptx
semana 7 comunicación niveles escrt.pptx
 
tarea niveles de escritura.pptx
tarea niveles de escritura.pptxtarea niveles de escritura.pptx
tarea niveles de escritura.pptx
 
Niveles escritura gharo
Niveles escritura gharoNiveles escritura gharo
Niveles escritura gharo
 
GRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptx
GRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptxGRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptx
GRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptx
 
Consolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escrituraConsolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escritura
 
Consolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escrituraConsolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escritura
 
Niveles de lectoescritura
Niveles de lectoescrituraNiveles de lectoescritura
Niveles de lectoescritura
 
Etapas escritura
Etapas escrituraEtapas escritura
Etapas escritura
 
Niveles2
Niveles2Niveles2
Niveles2
 
Adquisicion de la lengua escrita
Adquisicion de la lengua escritaAdquisicion de la lengua escrita
Adquisicion de la lengua escrita
 
Niveles de conceptualización
Niveles de conceptualizaciónNiveles de conceptualización
Niveles de conceptualización
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tres
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tresCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tres
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tres
 
Escritura
EscrituraEscritura
Escritura
 
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
 
Taller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicialTaller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicial
 

Más de dante sanchez

2 hacia una evaluación auténtica del aprendizaje.pdf
2 hacia una evaluación auténtica del aprendizaje.pdf2 hacia una evaluación auténtica del aprendizaje.pdf
2 hacia una evaluación auténtica del aprendizaje.pdf
dante sanchez
 
Fichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacio
Fichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacioFichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacio
Fichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacio
dante sanchez
 
El nino-y-sus-primeros-anos-en-la-escuela-margarita-gomez-palacios
El nino-y-sus-primeros-anos-en-la-escuela-margarita-gomez-palaciosEl nino-y-sus-primeros-anos-en-la-escuela-margarita-gomez-palacios
El nino-y-sus-primeros-anos-en-la-escuela-margarita-gomez-palacios
dante sanchez
 
Danielson portafolio en el aula
Danielson  portafolio en el aulaDanielson  portafolio en el aula
Danielson portafolio en el aula
dante sanchez
 
Lectura y escritura 3° ciclo
Lectura y escritura 3° cicloLectura y escritura 3° ciclo
Lectura y escritura 3° ciclo
dante sanchez
 
Lectura y escritura 2° ciclo
Lectura y escritura 2° cicloLectura y escritura 2° ciclo
Lectura y escritura 2° ciclo
dante sanchez
 
Lectura y escritura 1° ciclo (1)
Lectura y escritura 1° ciclo (1)Lectura y escritura 1° ciclo (1)
Lectura y escritura 1° ciclo (1)
dante sanchez
 
Fichero mat 6to
Fichero mat 6toFichero mat 6to
Fichero mat 6to
dante sanchez
 
Fichero mat 5to
Fichero mat 5toFichero mat 5to
Fichero mat 5to
dante sanchez
 
Fichero mat 4to
Fichero mat 4toFichero mat 4to
Fichero mat 4to
dante sanchez
 
Fichero mat 2do
Fichero mat 2doFichero mat 2do
Fichero mat 2do
dante sanchez
 
Fichero mat 1ero
Fichero mat 1eroFichero mat 1ero
Fichero mat 1ero
dante sanchez
 
Fichero esp 5to
Fichero esp 5toFichero esp 5to
Fichero esp 5to
dante sanchez
 
Fichero esp 4to
Fichero esp 4toFichero esp 4to
Fichero esp 4to
dante sanchez
 
Fichero esp 6to
Fichero esp 6toFichero esp 6to
Fichero esp 6to
dante sanchez
 
Fichero esp 3ero
Fichero esp 3eroFichero esp 3ero
Fichero esp 3ero
dante sanchez
 
Fichero esp 2do
Fichero esp 2doFichero esp 2do
Fichero esp 2do
dante sanchez
 
Fichero esp 1ero
Fichero esp 1eroFichero esp 1ero
Fichero esp 1ero
dante sanchez
 
Como escribir un documento recepcional
Como escribir un documento recepcionalComo escribir un documento recepcional
Como escribir un documento recepcional
dante sanchez
 

Más de dante sanchez (20)

2 hacia una evaluación auténtica del aprendizaje.pdf
2 hacia una evaluación auténtica del aprendizaje.pdf2 hacia una evaluación auténtica del aprendizaje.pdf
2 hacia una evaluación auténtica del aprendizaje.pdf
 
Fichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacio
Fichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacioFichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacio
Fichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacio
 
El nino-y-sus-primeros-anos-en-la-escuela-margarita-gomez-palacios
El nino-y-sus-primeros-anos-en-la-escuela-margarita-gomez-palaciosEl nino-y-sus-primeros-anos-en-la-escuela-margarita-gomez-palacios
El nino-y-sus-primeros-anos-en-la-escuela-margarita-gomez-palacios
 
Danielson portafolio en el aula
Danielson  portafolio en el aulaDanielson  portafolio en el aula
Danielson portafolio en el aula
 
Lectura y escritura 3° ciclo
Lectura y escritura 3° cicloLectura y escritura 3° ciclo
Lectura y escritura 3° ciclo
 
Lectura y escritura 2° ciclo
Lectura y escritura 2° cicloLectura y escritura 2° ciclo
Lectura y escritura 2° ciclo
 
Lectura y escritura 1° ciclo (1)
Lectura y escritura 1° ciclo (1)Lectura y escritura 1° ciclo (1)
Lectura y escritura 1° ciclo (1)
 
Fichero mat 6to
Fichero mat 6toFichero mat 6to
Fichero mat 6to
 
Fichero mat 5to
Fichero mat 5toFichero mat 5to
Fichero mat 5to
 
Fichero mat 4to
Fichero mat 4toFichero mat 4to
Fichero mat 4to
 
Fichero mat 3ero
Fichero mat 3eroFichero mat 3ero
Fichero mat 3ero
 
Fichero mat 2do
Fichero mat 2doFichero mat 2do
Fichero mat 2do
 
Fichero mat 1ero
Fichero mat 1eroFichero mat 1ero
Fichero mat 1ero
 
Fichero esp 5to
Fichero esp 5toFichero esp 5to
Fichero esp 5to
 
Fichero esp 4to
Fichero esp 4toFichero esp 4to
Fichero esp 4to
 
Fichero esp 6to
Fichero esp 6toFichero esp 6to
Fichero esp 6to
 
Fichero esp 3ero
Fichero esp 3eroFichero esp 3ero
Fichero esp 3ero
 
Fichero esp 2do
Fichero esp 2doFichero esp 2do
Fichero esp 2do
 
Fichero esp 1ero
Fichero esp 1eroFichero esp 1ero
Fichero esp 1ero
 
Como escribir un documento recepcional
Como escribir un documento recepcionalComo escribir un documento recepcional
Como escribir un documento recepcional
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Niveles de escritura

  • 1. L.E.P. Jorge Luis Bañuelas Chávez Los niveles de escritura
  • 2. El aprendizaje de la escritura no comienza en la escuela sino mucho antes. Desde temprana edad, los niños intentan representar sus ideas a través del garabato, el dibujo, acercándose paulatinamente a la escritura. Emilia Ferreiro y Ana Teberosky , presenta una evolución de la escritura que te ayudarán a determinar en qué nivel de construcción se encuentran tus niños y niñas para que aprendan a escribir. • Nivel pre-silábico • Nivel Silábico • Nivel silábico alfabético • Nivel alfabético Niveles de escritura
  • 3. Realizan diferentes trazos. Si han estado familiarizados con la escritura en imprenta, para escribir realizan trazos con líneas curvas y rectas. Sin embargo, si la forma básica de escritura con la cual tienen contacto es la letra cursiva, sus trazos tienen forma de curvas cerradas o semicerradas. Los trazos también pueden ser mixtos. NIVEL: PRE-SILÁBICO
  • 4. Correspondencia entre el dibujo y el objeto: Sus escritos son más largos y ocupan mayor espacio si se trata por ejemplo de un animal grande o de una persona de mayor edad; y a la inversa si escriben el nombre de un animal pequeño o de un bebé o niño, hacen menos trazos o grafías (Elefante – hormiga) (Oso – pato) (Anciano – niño) (abuelito – bebé). El tamaño de las letras también varía.
  • 5. Diferenciación entre dibujar y escribir Los niños para escribir ya no dibujan ni hacen trazos, es decir empiezan a colocar grafías indistintamente. Aparece el orden lineal Escriben sus grafías siguiendo una recta horizontal, exactamente como observa que escriben los adultos. Ejemplo:
  • 6. Lectura global: Los niños hacen una lectura global, es decir cada letra vale por el todo. Las partes y el todo aún no se analiza. Hipótesis: De cantidad y diferenciación de grafías El niño piensa que: 1. Hace falta cierto número mínimo de grafismos para escribir. Si se escribe sólo una o dos letras no se puede leer 2. Las grafías deben ser variadas es decir diferentes, pues si se repite las mismas letras no se puede leer. De esta manera, para escribir diferentes palabras: - Si usan las mismas grafías entre una palabra y otra, varían la cantidad.
  • 7. - Si usan la misma cantidad de grafías, cambian el orden de las letras. - Si mantienen la misma cantidad de grafías, varían las letras. En esta etapa sus grafismos no corresponden a las letras convencionales del alfabeto.
  • 8. Se producen dos cambios: 1. Se pasa de una correspondencia global a una correspondencia entre las partes del texto (cada letra) y la expresión oral (sílabas). 2. Recién aparece la idea de que la escritura representa partes sonoras del habla. NIVEL: SILÁBICO
  • 9. Valor sonoro convencional La escritura puede presentarse sin valor sonoro convencional y en otros casos con valor sonoro convencional. En el primer caso, estamos hablando de un silábico inicial y en el segundo caso de un silábico estricto. Silábico inicial Silábico estricto.
  • 10. Conflicto con las escrituras fijas El niño utiliza su hipótesis silábica para escribir cualquier texto, sin embargo para escribir su nombre, mamá, papá, etc., lo hace de manera “alfabética” Lo que sucede es que con estas palabras, el niño hace una correspondencia global entre el nombre y la escritura. Es necesario tener en cuenta que la hipótesis silábica es una construcción de la escritura propia del niño y no significa que esté aprendiendo a leer y escribir a partir de sílabas. Por el contrario, el enfoque comunicativo y textual permitirá que evolucione en su escritura y pase de un nivel a otro superior. En esta etapa escriben una grafía por cada golpe de voz o sílaba, éstas pueden ser sin valor sonoro convencional o con valor sonoro convencional
  • 11. Silábico Alfabético Nivel de tránsito •Esta etapa es el tránsito, es decir el paso del nivel silábico al alfabético. •Algunas grafías representan sílabas y otras representan fonemas. Ejemplo:
  • 12.
  • 13. Conflicto con las escrituras fijas Al niño le resulta difícil coordinar las hipótesis que ha ido elaborando sobre la escritura y la información que el medio le provee (por ejemplo: el nombre propio y otras escrituras fijas). Sin embargo, estás situaciones al mismo tiempo que le producen conflicto son las que permiten acceder al nivel inmediatamente superior.
  • 14. Etapa de las preguntas •Es el momento de las múltiples preguntas como: ¿Cuál es la sa? ¿Cuál es la s? ¿Cómo cuál se escribe? •En esta etapa algunas grafías de su escritura corresponden a una sílaba, pero otras a cada fonema.
  • 15. Nivel Alfabético Descubren cómo funciona el sistema alfabético. El niño demuestra haber adquirido el código escrito. Por ello, se observa que en su escritura cada grafía corresponde a los valores sonoros convencionales. Ejemplo:
  • 16. Analiza las partes El niño ya puede realizar el análisis sonoro de los fonemas en cada palabra. Dificultades: Presenta algunas dificultades para separar las palabras y la ortografía, pero su escrito puede entenderse con facilidad. En esta etapa el niño, para comunicarse, utiliza el sistema alfabético con facilidad y su escrito es legible, aunque todavía junta palabras y no aplica reglas ortográficas.
  • 17. •Proporcionar a los estudiantes experiencias o retos de escritura, de tal manera que les permitan acceder a niveles superiores. •Describir los textos y las hipótesis que formulan los estudiantes como como aproximaciones a la construcción de la escritura. •Determinar la intervención (estrategias, materiales y otros) para está se ajuste a las necesidades de los estudiantes. ¿Para qué nos servirá conocer los niveles de escritura
  • 18. •Utilizar estrategias pertinentes, por ejemplo: formar pequeños grupos con estudiantes que se encuentran en diferentes niveles de escritura e interactúen y entren en contradicciones con sus propias hipótesis logrando formular otras acerca de la escritura. •Es recomendable registrar está información durante un periodo de tiempo, donde el docente pregunta a cada estudiante sobre lo que ha escrito o dibujado. ¿Para qué nos servirá conocer los niveles de escritura
  • 19. INDICADORES NOMBRES Niveles de escritura PRESILÁBICO SILÁBICO SILÁBICO ALFABÉTICO ALFABÉTICO Diferencia dibujo de escritura. Utiliza grafismos ligados o grafismo con líneas. Utiliza letras sueltas que pueden representar una palabra o un enunciado. Uso mínimo de tres letras (hipótesis de cantidad) Usa diferentes letras para diferentes palabras. Usa una letra sin valor sonoro convencional, para representar a una o dos sílabas. En una palabra, cada sílaba es representada por una vocal o consonante. Escribe una o dos grafías en lugar de la sílaba pero sin valor sonoro convencional. Escribe una grafía en lugar de la sílaba, con valor sonoro convencional Correspondencia entre grafema (letra) y fonema (sonido de la letra) Escribe palabras o enunciados de manera legible sin juntar palabras. 1 2 3 4 5