SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Los Andes
                    Facultad de Humanidades y Educación
                             Escuela de Educación
                   Programa de Profesionalización Docente
                        Cátedra de Psicología General




                                                                              Sección: 5
                                                            •Doana Rivera Herrera
                                                            •Jairo Rosales
Facilitadora: Dra. Nardy Romero                             •Justa Ostos
                                                            •Manuel Alexander Rojas
                                                            •Migdalia Rojas.
                                     21 de Julio del 2012

                                                                                   1
Nivel Silábico
• LOS NIÑOS COMIENZAN A ESTABLECER RELACIONES
  ENTRE SUS GRAFISMOS Y LOS ASPECTOS SONOROS
  DE LA PALABRA, PERO ES UNA PRODUCCIÓN
  CONDUCIDA POR LA SEGMENTACIÓN SILÁBICA DE LA
  PALABRA. IDENTIFICAN LA SÍLABA, PERO ESTA SUELE
  SER REPRESENTADA MEDIANTE UNA SOLA LETRA.

  LA   ESCRITURA     TIENE COMO
  REFERENTE LA PALABRA: CADA
  GRAFÍA, UNA SÍLABA
Nivel Silábico:

• Esta correspondencia
  requiere un ajuste
  entre la cantidad de
  grafías y los recortes
  sonoros     de     las
  palabras que el niño
  puede hacer.
• Cuando      el    niño
  escribe menos grafías
  cuando se le dicta
  una palabra.
Etapa                                           Niveles


                            I Nivel                                    II Nivel

Silábica   -Establece diferencia objetiva en la        - La letra siempre está relacionada con
           escritura .                                 al menos una de las sílabas (V o C).
           -Distingue que las partes son sílabas.      -La hipótesis de variedad y la de
           -Establece relación exacta y consistente    cantidad entra en conflicto.
           sílaba-letra                                -Se construyen las formas fijas.
           -La grafía no siempre corresponde al
           valor sonoro de la sílaba.
           -Modos sistemáticos de representación
           para escribir diferentes palabras al
           combinar cantidad, variedad y posición
           de letras: diferenciación interrelacional
LAS    ESCRITURAS SILÁBICAS:

El niño se da cuenta que nuestro
sistema de escritura está regido por
principios   de    sonorización.
La unidad de sonido que ellos
perciben es la sílaba, lo que lleva a
representarla con algún símbolo
gráfico dentro de la palabra.
Pueden utilizar tantas letras como
sílabas tenga la palabra. En un
comienzo, utilizan cualquier letra
(ESCRITURA        SILÁBICA        SIN
VALOR SONORO), pero después
van relacionando los sonidos reales,
comenzando por lo más sonoro: las
vocales (ESCRITURA SILÁBICA
CON        VALOR          SONORO).
Para ellos ya no es problema utilizar
las mismas letras. Ej.: CAMPAÑA =
AAA, porque ya han pasado esa
etapa.
                                        Escrituras de niños entre 4,9 y 5 ½ años
Características de la escritura:
• Establece correspondencia entre el sonido
  silábico y su grafía. Representa una sílaba con
  una grafía.
• Continúa usando las hipótesis de cantidad y
  variedad.
• Busca diferencias gráficas en los escritos
  porque “dos cosas diferentes no se pueden
  escribir igual”.


                                                6
Preguntas que se formulan los niños:


• Se puede usar cualquier letra
  para representar cada sílaba.

• Por lo menos la vocal es
  necesaria para representar
  cada sílaba.
                                        7
Qué debemos de hacer para
     estimularlos en este nivel:
• Para ejercitar la atención, percepción
  visual y auditiva, memoria visual,
  comparación, clasificación de palabras
  facilitando su análisis:
• Buscar palabras que empiecen, que
  terminen con igual sonido y observar su
  escritura.
• Encontrar palabras con el mismo sonido
  al centro.
                                        8
Para ejercitar el análisis y síntesis de palabras que
 permiten a los niños contrastar sus preguntas con la
             escritura podemos hacer que:

• Identificar las sílabas de una palabra (golpes de voz) con
  palmadas, colocando una semilla por cada sonido
  silábico…
• Formar palabras con letras hechas con cartulina, como
  las tarjetas.
• Escribir nombres de personas, animales, objetos de su
  vocabulario, en cartulinas.
• Completar letras de una palabra.
• Comparar palabras que se parecen. Ejemplo: pesa –
  pela.
• Comparar sonidos de sílabas directas e inversas,
  argumentando sus respuestas. Ejemplo: sano – asno. 9
                                                    asno
Hipótesis silábica
•   Cuándo el niño comienza a poner en correspondencia el lenguaje hablado y el escrito,
    surge la etapa silábica .

•   Progreso en el grafismo próximo a las
•   En esta etapa, el niño establece probabilidad de una relación entre la cadena sonora
    oral dada por la pronunciación y la cadena gráfica que utiliza para la escritura.

•   Prevalece todavía la hipótesis de cantidad.

•   Expresión de diferencias de significación por medio de variaciones de posición en
    orden lineal
•   Problemas de clasificación y ordenamiento

•   Surgen las letras en silabas : cada letra escrita posee el valor de una silaba.
    M    A
    ME SA

•   Cada letra, representa pues, una sílaba.



                                                                                        10
SILÁBICA
• SIN VALOR SONORO CONVENCIONAL




UTILIZA UNA LETRA PARA CADA SÍLABA
SILÁBICA
• CON VALOR SONORO CONVENCIONAL




      UTILIZA SÓLO VOCALES
SILÁBICA
• CON VALOR SONORO CONVENCIONAL




   UTILIZA SÓLO CONSONANTES
SILÁBICA
• CON VALOR SONORO CONVENCIONAL




 UTILIZA VOCALES Y CONSONANTES
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Georgina Arteaga
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraRuben r. Felix
 
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasEvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
CEP Huelva Isla Cristina
 
Metodo de-palabras-normales
Metodo de-palabras-normalesMetodo de-palabras-normales
Metodo de-palabras-normales
Daniela Sanabria
 
Niveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escrituraNiveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escritura
Alis Gp
 
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabeticoBernardita Naranjo
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IMIGUEL LOAYZA
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
MARIANITA0492
 
La conciencia linguistica
La conciencia linguisticaLa conciencia linguistica
La conciencia linguistica
william almeida
 
etapas de la escritura (presilabica)
etapas de la escritura (presilabica)etapas de la escritura (presilabica)
etapas de la escritura (presilabica)Alejandra Camacho
 
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer cicloEvaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Leer Contigo
 
Preescritura 3-años.
Preescritura 3-años.Preescritura 3-años.
Preescritura 3-años.
Maria Yaneth Caballero Perez
 
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
Yh Gal
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
Gabby Vii
 

La actualidad más candente (20)

Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)
 
21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura
 
Ambiente alfabetizador
Ambiente alfabetizadorAmbiente alfabetizador
Ambiente alfabetizador
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasEvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
 
Metodo de-palabras-normales
Metodo de-palabras-normalesMetodo de-palabras-normales
Metodo de-palabras-normales
 
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
 
Niveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escrituraNiveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escritura
 
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
 
La conciencia linguistica
La conciencia linguisticaLa conciencia linguistica
La conciencia linguistica
 
El habito de la lectura por Ana Teberosky
El habito de la lectura  por Ana TeberoskyEl habito de la lectura  por Ana Teberosky
El habito de la lectura por Ana Teberosky
 
etapas de la escritura (presilabica)
etapas de la escritura (presilabica)etapas de la escritura (presilabica)
etapas de la escritura (presilabica)
 
ETAPA SILÁBICA
ETAPA SILÁBICAETAPA SILÁBICA
ETAPA SILÁBICA
 
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer cicloEvaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
 
Preescritura 3-años.
Preescritura 3-años.Preescritura 3-años.
Preescritura 3-años.
 
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
 
Leer y escribir en las aulas
Leer y escribir en las aulasLeer y escribir en las aulas
Leer y escribir en las aulas
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
 

Destacado

Los cuatro acuerdos de miguel angel ruiz y breve reseña del quinto acuerdo de...
Los cuatro acuerdos de miguel angel ruiz y breve reseña del quinto acuerdo de...Los cuatro acuerdos de miguel angel ruiz y breve reseña del quinto acuerdo de...
Los cuatro acuerdos de miguel angel ruiz y breve reseña del quinto acuerdo de...UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Psicología del color
Psicología del colorPsicología del color
Psicología del colorronaldhuaza
 
Conceptos de aprendizaje significativo
Conceptos de aprendizaje significativoConceptos de aprendizaje significativo
Conceptos de aprendizaje significativoJoHn SicHacá
 
El egocentrismo del adolescente
El egocentrismo del adolescenteEl egocentrismo del adolescente
El egocentrismo del adolescente
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
El simbolo en psicologia
El simbolo en psicologiaEl simbolo en psicologia
El simbolo en psicologia
Psicoastrologia
 
ETICA DE LA URGENCIA
ETICA DE LA URGENCIAETICA DE LA URGENCIA
Mantenimiento Industrial
Mantenimiento IndustrialMantenimiento Industrial
Mantenimiento Industrial
Juan José Hernández Marcano
 
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico ReferencialProblemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Juan José Hernández Marcano
 
Modelo pedagogico de imitacion
Modelo pedagogico de imitacionModelo pedagogico de imitacion
Modelo pedagogico de imitacion
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Los cuatro acuerdos de Miguel Angel Ruiz
Los cuatro acuerdos de Miguel Angel RuizLos cuatro acuerdos de Miguel Angel Ruiz
Los cuatro acuerdos de Miguel Angel Ruiz
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Mejorar la lectura. comprender palabras y oraciones 1
Mejorar la lectura. comprender palabras y oraciones   1Mejorar la lectura. comprender palabras y oraciones   1
Mejorar la lectura. comprender palabras y oraciones 1
gesfomediaeducacion
 
Niveles LE
Niveles LENiveles LE
Niveles LE
ludmilanz
 

Destacado (20)

Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
El método iii
El método iiiEl método iii
El método iii
 
Los cuatro acuerdos de miguel angel ruiz y breve reseña del quinto acuerdo de...
Los cuatro acuerdos de miguel angel ruiz y breve reseña del quinto acuerdo de...Los cuatro acuerdos de miguel angel ruiz y breve reseña del quinto acuerdo de...
Los cuatro acuerdos de miguel angel ruiz y breve reseña del quinto acuerdo de...
 
Evaluacion del desempeño del docente
Evaluacion del desempeño del docenteEvaluacion del desempeño del docente
Evaluacion del desempeño del docente
 
Presentacion escuela de paadres blog
Presentacion  escuela de paadres blogPresentacion  escuela de paadres blog
Presentacion escuela de paadres blog
 
Reformas de vida
Reformas de vidaReformas de vida
Reformas de vida
 
Psicología del color
Psicología del colorPsicología del color
Psicología del color
 
Conceptos de aprendizaje significativo
Conceptos de aprendizaje significativoConceptos de aprendizaje significativo
Conceptos de aprendizaje significativo
 
El egocentrismo del adolescente
El egocentrismo del adolescenteEl egocentrismo del adolescente
El egocentrismo del adolescente
 
El simbolo en psicologia
El simbolo en psicologiaEl simbolo en psicologia
El simbolo en psicologia
 
Curriculo y evaluacion segun los niveles educativos
Curriculo y evaluacion segun los niveles educativosCurriculo y evaluacion segun los niveles educativos
Curriculo y evaluacion segun los niveles educativos
 
ETICA DE LA URGENCIA
ETICA DE LA URGENCIAETICA DE LA URGENCIA
ETICA DE LA URGENCIA
 
Mantenimiento Industrial
Mantenimiento IndustrialMantenimiento Industrial
Mantenimiento Industrial
 
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
 
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico ReferencialProblemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
 
Presentacion para psicologia de la pubertad y la adolescencia
Presentacion para psicologia de la pubertad y la adolescenciaPresentacion para psicologia de la pubertad y la adolescencia
Presentacion para psicologia de la pubertad y la adolescencia
 
Modelo pedagogico de imitacion
Modelo pedagogico de imitacionModelo pedagogico de imitacion
Modelo pedagogico de imitacion
 
Los cuatro acuerdos de Miguel Angel Ruiz
Los cuatro acuerdos de Miguel Angel RuizLos cuatro acuerdos de Miguel Angel Ruiz
Los cuatro acuerdos de Miguel Angel Ruiz
 
Mejorar la lectura. comprender palabras y oraciones 1
Mejorar la lectura. comprender palabras y oraciones   1Mejorar la lectura. comprender palabras y oraciones   1
Mejorar la lectura. comprender palabras y oraciones 1
 
Niveles LE
Niveles LENiveles LE
Niveles LE
 

Similar a Niveles del proceso de construcción espontánea de la escritura.

Consolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escrituraConsolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escritura
futurohoy
 
Consolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escrituraConsolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escritura
futurohoy
 
Niveles escritura gharo
Niveles escritura gharoNiveles escritura gharo
Niveles escritura gharo
OmarTorrejonDiaz
 
NIVELES DE ESCRITURA.pptx
NIVELES DE ESCRITURA.pptxNIVELES DE ESCRITURA.pptx
NIVELES DE ESCRITURA.pptx
Susan Paola Fernández Sánchez
 
Niveles de escritura
Niveles de escrituraNiveles de escritura
Niveles de escritura
dante sanchez
 
niveles-de-escritura.ppt
niveles-de-escritura.pptniveles-de-escritura.ppt
niveles-de-escritura.ppt
MarcoAntonioChapilli1
 
semana 7 comunicación niveles escrt.pptx
semana 7 comunicación niveles escrt.pptxsemana 7 comunicación niveles escrt.pptx
semana 7 comunicación niveles escrt.pptx
WilfredoEs1
 
tarea niveles de escritura.pptx
tarea niveles de escritura.pptxtarea niveles de escritura.pptx
tarea niveles de escritura.pptx
WilfredoEs1
 
21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura
Que Chih
 
GRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptx
GRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptxGRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptx
GRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptx
KARLAPATRICIAVASQUEZ2
 
Niveles de escritura
Niveles de escrituraNiveles de escritura
Niveles de escritura
Carla Arteaga
 
21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escrituracarlos manyari
 
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belenNiveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
julieta candoli
 
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belenNiveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
julieta candoli
 
Niveles de lectoescritura
Niveles de lectoescrituraNiveles de lectoescritura
Niveles de lectoescrituraLorena Valencia
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tres
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tresCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tres
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tres
2604ld
 
Estrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Estrategias para la iniciacion de la lectura escritaEstrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Estrategias para la iniciacion de la lectura escritaDenip
 
Aquí pone....
Aquí pone....Aquí pone....
Aquí pone....
DOLSOFIA
 

Similar a Niveles del proceso de construcción espontánea de la escritura. (20)

Consolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escrituraConsolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escritura
 
Consolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escrituraConsolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escritura
 
Niveles escritura gharo
Niveles escritura gharoNiveles escritura gharo
Niveles escritura gharo
 
Niveles2
Niveles2Niveles2
Niveles2
 
NIVELES DE ESCRITURA.pptx
NIVELES DE ESCRITURA.pptxNIVELES DE ESCRITURA.pptx
NIVELES DE ESCRITURA.pptx
 
Niveles de escritura
Niveles de escrituraNiveles de escritura
Niveles de escritura
 
niveles-de-escritura.ppt
niveles-de-escritura.pptniveles-de-escritura.ppt
niveles-de-escritura.ppt
 
semana 7 comunicación niveles escrt.pptx
semana 7 comunicación niveles escrt.pptxsemana 7 comunicación niveles escrt.pptx
semana 7 comunicación niveles escrt.pptx
 
tarea niveles de escritura.pptx
tarea niveles de escritura.pptxtarea niveles de escritura.pptx
tarea niveles de escritura.pptx
 
21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura
 
GRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptx
GRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptxGRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptx
GRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptx
 
Niveles de escritura
Niveles de escrituraNiveles de escritura
Niveles de escritura
 
21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura
 
Etapas escritura
Etapas escrituraEtapas escritura
Etapas escritura
 
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belenNiveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
 
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belenNiveles de-escritura por candoli, julieta belen
Niveles de-escritura por candoli, julieta belen
 
Niveles de lectoescritura
Niveles de lectoescrituraNiveles de lectoescritura
Niveles de lectoescritura
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tres
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tresCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tres
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tres
 
Estrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Estrategias para la iniciacion de la lectura escritaEstrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Estrategias para la iniciacion de la lectura escrita
 
Aquí pone....
Aquí pone....Aquí pone....
Aquí pone....
 

Más de UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA

Analisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuela
Analisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuelaAnalisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuela
Analisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuelaUNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Ministerio publico venezolano
Ministerio publico venezolanoMinisterio publico venezolano
Ministerio publico venezolano
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Presuncion de inocencia
Presuncion de inocenciaPresuncion de inocencia
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoLos Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Uganda
UgandaUganda
Caso sudan corte penal internacional
Caso sudan corte penal internacionalCaso sudan corte penal internacional
Caso sudan corte penal internacional
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericosTanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Historia de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biograficoHistoria de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biografico
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Ejecución de penas y el sistema penitenciario en la corte penal internacional
Ejecución de penas y el sistema penitenciario en la corte penal internacionalEjecución de penas y el sistema penitenciario en la corte penal internacional
Ejecución de penas y el sistema penitenciario en la corte penal internacional
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Estructura administrativa de la corte penal internacional
Estructura administrativa de la corte penal internacionalEstructura administrativa de la corte penal internacional
Estructura administrativa de la corte penal internacional
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 

Más de UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA (11)

Analisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuela
Analisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuelaAnalisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuela
Analisis sobre la ley sobre el hurto y robo de vehiculos automotores venezuela
 
Analisis de la pelicula
Analisis de la peliculaAnalisis de la pelicula
Analisis de la pelicula
 
Ministerio publico venezolano
Ministerio publico venezolanoMinisterio publico venezolano
Ministerio publico venezolano
 
Presuncion de inocencia
Presuncion de inocenciaPresuncion de inocencia
Presuncion de inocencia
 
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoLos Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
 
Uganda
UgandaUganda
Uganda
 
Caso sudan corte penal internacional
Caso sudan corte penal internacionalCaso sudan corte penal internacional
Caso sudan corte penal internacional
 
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericosTanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
 
Historia de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biograficoHistoria de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biografico
 
Ejecución de penas y el sistema penitenciario en la corte penal internacional
Ejecución de penas y el sistema penitenciario en la corte penal internacionalEjecución de penas y el sistema penitenciario en la corte penal internacional
Ejecución de penas y el sistema penitenciario en la corte penal internacional
 
Estructura administrativa de la corte penal internacional
Estructura administrativa de la corte penal internacionalEstructura administrativa de la corte penal internacional
Estructura administrativa de la corte penal internacional
 

Niveles del proceso de construcción espontánea de la escritura.

  • 1. Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Programa de Profesionalización Docente Cátedra de Psicología General Sección: 5 •Doana Rivera Herrera •Jairo Rosales Facilitadora: Dra. Nardy Romero •Justa Ostos •Manuel Alexander Rojas •Migdalia Rojas. 21 de Julio del 2012 1
  • 2. Nivel Silábico • LOS NIÑOS COMIENZAN A ESTABLECER RELACIONES ENTRE SUS GRAFISMOS Y LOS ASPECTOS SONOROS DE LA PALABRA, PERO ES UNA PRODUCCIÓN CONDUCIDA POR LA SEGMENTACIÓN SILÁBICA DE LA PALABRA. IDENTIFICAN LA SÍLABA, PERO ESTA SUELE SER REPRESENTADA MEDIANTE UNA SOLA LETRA. LA ESCRITURA TIENE COMO REFERENTE LA PALABRA: CADA GRAFÍA, UNA SÍLABA
  • 3. Nivel Silábico: • Esta correspondencia requiere un ajuste entre la cantidad de grafías y los recortes sonoros de las palabras que el niño puede hacer. • Cuando el niño escribe menos grafías cuando se le dicta una palabra.
  • 4. Etapa Niveles I Nivel II Nivel Silábica -Establece diferencia objetiva en la - La letra siempre está relacionada con escritura . al menos una de las sílabas (V o C). -Distingue que las partes son sílabas. -La hipótesis de variedad y la de -Establece relación exacta y consistente cantidad entra en conflicto. sílaba-letra -Se construyen las formas fijas. -La grafía no siempre corresponde al valor sonoro de la sílaba. -Modos sistemáticos de representación para escribir diferentes palabras al combinar cantidad, variedad y posición de letras: diferenciación interrelacional
  • 5. LAS ESCRITURAS SILÁBICAS: El niño se da cuenta que nuestro sistema de escritura está regido por principios de sonorización. La unidad de sonido que ellos perciben es la sílaba, lo que lleva a representarla con algún símbolo gráfico dentro de la palabra. Pueden utilizar tantas letras como sílabas tenga la palabra. En un comienzo, utilizan cualquier letra (ESCRITURA SILÁBICA SIN VALOR SONORO), pero después van relacionando los sonidos reales, comenzando por lo más sonoro: las vocales (ESCRITURA SILÁBICA CON VALOR SONORO). Para ellos ya no es problema utilizar las mismas letras. Ej.: CAMPAÑA = AAA, porque ya han pasado esa etapa. Escrituras de niños entre 4,9 y 5 ½ años
  • 6. Características de la escritura: • Establece correspondencia entre el sonido silábico y su grafía. Representa una sílaba con una grafía. • Continúa usando las hipótesis de cantidad y variedad. • Busca diferencias gráficas en los escritos porque “dos cosas diferentes no se pueden escribir igual”. 6
  • 7. Preguntas que se formulan los niños: • Se puede usar cualquier letra para representar cada sílaba. • Por lo menos la vocal es necesaria para representar cada sílaba. 7
  • 8. Qué debemos de hacer para estimularlos en este nivel: • Para ejercitar la atención, percepción visual y auditiva, memoria visual, comparación, clasificación de palabras facilitando su análisis: • Buscar palabras que empiecen, que terminen con igual sonido y observar su escritura. • Encontrar palabras con el mismo sonido al centro. 8
  • 9. Para ejercitar el análisis y síntesis de palabras que permiten a los niños contrastar sus preguntas con la escritura podemos hacer que: • Identificar las sílabas de una palabra (golpes de voz) con palmadas, colocando una semilla por cada sonido silábico… • Formar palabras con letras hechas con cartulina, como las tarjetas. • Escribir nombres de personas, animales, objetos de su vocabulario, en cartulinas. • Completar letras de una palabra. • Comparar palabras que se parecen. Ejemplo: pesa – pela. • Comparar sonidos de sílabas directas e inversas, argumentando sus respuestas. Ejemplo: sano – asno. 9 asno
  • 10. Hipótesis silábica • Cuándo el niño comienza a poner en correspondencia el lenguaje hablado y el escrito, surge la etapa silábica . • Progreso en el grafismo próximo a las • En esta etapa, el niño establece probabilidad de una relación entre la cadena sonora oral dada por la pronunciación y la cadena gráfica que utiliza para la escritura. • Prevalece todavía la hipótesis de cantidad. • Expresión de diferencias de significación por medio de variaciones de posición en orden lineal • Problemas de clasificación y ordenamiento • Surgen las letras en silabas : cada letra escrita posee el valor de una silaba. M A ME SA • Cada letra, representa pues, una sílaba. 10
  • 11. SILÁBICA • SIN VALOR SONORO CONVENCIONAL UTILIZA UNA LETRA PARA CADA SÍLABA
  • 12. SILÁBICA • CON VALOR SONORO CONVENCIONAL UTILIZA SÓLO VOCALES
  • 13. SILÁBICA • CON VALOR SONORO CONVENCIONAL UTILIZA SÓLO CONSONANTES
  • 14. SILÁBICA • CON VALOR SONORO CONVENCIONAL UTILIZA VOCALES Y CONSONANTES
  • 15.
  • 16. 16