SlideShare una empresa de Scribd logo
POR: CANDOLI JULIETA BELEN
PARA LOS ALUMNOS DEL CICLO ORIENTADO DE LA
ESCUELA SECUNDARIA
Los niveles de escritura
El aprendizaje de la escritura no comienza en la escuela
sino mucho antes. Desde temprana edad, los niños
intentan representar sus ideas a través del garabato, el
dibujo, acercándose paulatinamente a la escritura.
Emilia Ferreiro y Ana Teberosky , presenta una
evolución de la escritura que te ayudarán a determinar
en qué nivel de construcción se encuentran tus niños y
niñas para que aprendan a escribir.
• Nivel pre-silábico
• Nivel Silábico
• Nivel silábico alfabético
• Nivel alfabético
Niveles de escritura
Realizan diferentes trazos. Si han estado familiarizados
con la escritura en imprenta, para escribir realizan trazos
con líneas curvas y rectas. Sin embargo, si la forma básica
de escritura con la cual tienen contacto es la letra
cursiva, sus trazos tienen forma de curvas cerradas o
semicerradas. Los trazos también pueden ser mixtos.
NIVEL: PRE-SILÁBICO
Correspondencia entre el dibujo y el objeto:
Sus escritos son más largos y ocupan mayor espacio si se
trata por ejemplo de un animal grande o de una persona
de mayor edad; y a la inversa si escriben el nombre de un
animal pequeño o de un bebé o niño, hacen menos trazos
o grafías (Elefante – hormiga) (Oso – pato) (Anciano – niño)
(abuelito – bebé). El tamaño de las letras también varía.
Diferenciación entre dibujar y escribir
Los niños para escribir ya no dibujan ni hacen trazos, es
decir empiezan a colocar grafías indistintamente.
Aparece el orden lineal
Escriben sus grafías siguiendo una recta horizontal,
exactamente como observa que escriben los adultos.
Ejemplo:
Lectura global:
Los niños hacen una lectura global, es
decir cada letra vale por el todo. Las
partes y el todo aún no se analiza.
Hipótesis:
De cantidad y diferenciación de grafías
El niño piensa que:
1. Hace falta cierto número mínimo de grafismos para
escribir. Si se escribe sólo una o dos letras no se puede leer
2. Las grafías deben ser variadas es decir diferentes, pues si
se repite las mismas letras no se puede leer.
De esta manera, para escribir diferentes palabras:
- Si usan las mismas grafías entre una palabra y otra, varían
la cantidad.
- Si usan la misma cantidad de grafías, cambian el orden de
las letras.
- Si mantienen la misma cantidad de grafías, varían las
letras.
En esta etapa sus grafismos no corresponden a las letras
convencionales del alfabeto.
Se producen dos cambios:
1. Se pasa de una correspondencia global a una
correspondencia entre las partes del texto (cada letra) y
la expresión oral (sílabas).
2. Recién aparece la idea de que la escritura representa
partes sonoras del habla.
NIVEL: SILÁBICO
Valor sonoro convencional
La escritura puede presentarse sin valor sonoro
convencional y en otros casos con valor sonoro
convencional. En el primer caso, estamos hablando de un
silábico inicial y en el segundo caso de un silábico estricto.
Silábico inicial Silábico estricto.
Conflicto con las escrituras fijas
El niño utiliza su hipótesis silábica para escribir cualquier
texto, sin embargo para escribir su nombre, mamá, papá,
etc., lo hace de manera “alfabética” Lo que sucede es que
con estas palabras, el niño hace una correspondencia
global entre el nombre y la escritura. Es necesario tener en
cuenta que la hipótesis silábica es una construcción de la
escritura propia del niño y no significa que esté
aprendiendo a leer y escribir a partir de sílabas. Por el
contrario, el enfoque comunicativo y textual permitirá que
evolucione en su escritura y pase de un nivel a otro
superior. En esta etapa escriben una grafía por cada golpe
de voz o sílaba, éstas pueden ser sin valor sonoro
convencional o con valor sonoro convencional
Silábico Alfabético
Nivel de tránsito
•Esta etapa es el tránsito, es decir el paso del nivel silábico
al alfabético.
•Algunas grafías representan sílabas y otras representan
fonemas.
Ejemplo:
Conflicto con las escrituras fijas
Al niño le resulta difícil coordinar las hipótesis que ha
ido elaborando sobre la escritura y la información que
el medio le provee (por ejemplo: el nombre propio y
otras escrituras fijas). Sin embargo, estás situaciones
al mismo tiempo que le producen
conflicto son las que permiten
acceder al nivel inmediatamente
superior.
Etapa de las preguntas
•Es el momento de las múltiples preguntas como: ¿Cuál
es la sa? ¿Cuál es la s? ¿Cómo cuál se escribe?
•En esta etapa algunas grafías de su escritura
corresponden a una sílaba, pero otras a cada fonema.
Nivel Alfabético
Descubren cómo funciona el sistema alfabético.
El niño demuestra haber adquirido el código escrito.
Por ello, se observa que en su escritura cada grafía
corresponde a los valores sonoros convencionales.
Ejemplo:
Analiza las partes
El niño ya puede realizar el análisis sonoro de los fonemas
en cada palabra.
Dificultades:
Presenta algunas dificultades para separar las palabras y la
ortografía, pero su escrito puede entenderse con facilidad.
En esta etapa el niño, para comunicarse, utiliza el sistema
alfabético con facilidad y su escrito es legible, aunque
todavía junta palabras y no aplica reglas ortográficas.
• Proporcionar a los estudiantes experiencias o retos
de escritura, de tal manera que les permitan acceder
a niveles superiores.
• Describir los textos y las hipótesis que formulan los
estudiantes como como aproximaciones a la
construcción de la escritura.
• Determinar la intervención (estrategias, materiales y
otros) para está se ajuste a las necesidades de los
estudiantes.
¿Para qué nos servirá conocer los niveles de escritura
•Utilizar estrategias pertinentes, por ejemplo: formar
pequeños grupos con estudiantes que se encuentran en
diferentes niveles de escritura e interactúen y entren en
contradicciones con sus propias hipótesis logrando
formular otras acerca de la escritura.
•Es recomendable registrar está información durante un
periodo de tiempo, donde el docente pregunta a cada
estudiante sobre lo que ha escrito o dibujado.
¿Para qué nos servirá conocer los niveles de escritura
GraciasGracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades cruscina ah
Actividades cruscina ahActividades cruscina ah
Actividades cruscina ah
Crus Fx
 
ETAPA SILÁBICA
ETAPA SILÁBICAETAPA SILÁBICA
ETAPA SILÁBICA
Keren Aconava
 
Alfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practicaAlfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practica
Karina-mg
 
Base disortografía grupo_04
Base disortografía grupo_04Base disortografía grupo_04
Base disortografía grupo_04
maxyvaleria
 
Habilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticasHabilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticas
Cristy G
 
Aprender entre pares. SEP
Aprender entre pares. SEPAprender entre pares. SEP
Aprender entre pares. SEP
ma072001
 
Niveles LE
Niveles LENiveles LE
Niveles LE
ludmilanz
 
Alexias
Alexias Alexias
Niveles de escritura Emilia Ferreiro
Niveles de escritura Emilia FerreiroNiveles de escritura Emilia Ferreiro
Niveles de escritura Emilia Ferreiro
Nadia Lucía Obando Correal
 
Trabajo de investigación - dislexia
Trabajo de investigación - dislexiaTrabajo de investigación - dislexia
Trabajo de investigación - dislexia
FERMIN BOTIAS CALZON
 
Impacto de la educación preescolar en el lenguaje
Impacto de la educación preescolar en el lenguajeImpacto de la educación preescolar en el lenguaje
Impacto de la educación preescolar en el lenguaje
Estefania Barajas
 
Niveles de conceptualización
Niveles de conceptualizaciónNiveles de conceptualización
Niveles de conceptualización
Julio Campas
 
CAM Laboral 2011
CAM Laboral 2011CAM Laboral 2011
CAM Laboral 2011
Lolis Lagunes Ortiz
 
Pronales
PronalesPronales
Pronales
Conni Benavides
 
Etapas escritura
Etapas escrituraEtapas escritura
Etapas escritura
America Magana
 
etapa Pre-silábica
etapa Pre-silábicaetapa Pre-silábica
etapa Pre-silábica
abigailvelazquez
 
Superdotados powerpoint
Superdotados powerpointSuperdotados powerpoint
Superdotados powerpoint
Paola Reyes
 
21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura
ivan montejo vazquez
 
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexiaTrabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
caroolcolina
 
Guia para profesores con alumnos sordos asza
Guia para profesores con alumnos sordos  aszaGuia para profesores con alumnos sordos  asza
Guia para profesores con alumnos sordos asza
Zelorius
 

La actualidad más candente (20)

Actividades cruscina ah
Actividades cruscina ahActividades cruscina ah
Actividades cruscina ah
 
ETAPA SILÁBICA
ETAPA SILÁBICAETAPA SILÁBICA
ETAPA SILÁBICA
 
Alfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practicaAlfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practica
 
Base disortografía grupo_04
Base disortografía grupo_04Base disortografía grupo_04
Base disortografía grupo_04
 
Habilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticasHabilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticas
 
Aprender entre pares. SEP
Aprender entre pares. SEPAprender entre pares. SEP
Aprender entre pares. SEP
 
Niveles LE
Niveles LENiveles LE
Niveles LE
 
Alexias
Alexias Alexias
Alexias
 
Niveles de escritura Emilia Ferreiro
Niveles de escritura Emilia FerreiroNiveles de escritura Emilia Ferreiro
Niveles de escritura Emilia Ferreiro
 
Trabajo de investigación - dislexia
Trabajo de investigación - dislexiaTrabajo de investigación - dislexia
Trabajo de investigación - dislexia
 
Impacto de la educación preescolar en el lenguaje
Impacto de la educación preescolar en el lenguajeImpacto de la educación preescolar en el lenguaje
Impacto de la educación preescolar en el lenguaje
 
Niveles de conceptualización
Niveles de conceptualizaciónNiveles de conceptualización
Niveles de conceptualización
 
CAM Laboral 2011
CAM Laboral 2011CAM Laboral 2011
CAM Laboral 2011
 
Pronales
PronalesPronales
Pronales
 
Etapas escritura
Etapas escrituraEtapas escritura
Etapas escritura
 
etapa Pre-silábica
etapa Pre-silábicaetapa Pre-silábica
etapa Pre-silábica
 
Superdotados powerpoint
Superdotados powerpointSuperdotados powerpoint
Superdotados powerpoint
 
21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura
 
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexiaTrabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
 
Guia para profesores con alumnos sordos asza
Guia para profesores con alumnos sordos  aszaGuia para profesores con alumnos sordos  asza
Guia para profesores con alumnos sordos asza
 

Destacado

Primera reunión 1° año 2013
Primera reunión 1°  año 2013Primera reunión 1°  año 2013
Primera reunión 1° año 2013
Leandro Peralta
 
M ETODOS MEVAL
M ETODOS MEVALM ETODOS MEVAL
M ETODOS MEVAL
cein gabriela mistral
 
Presentaciòn cuerpo lenguaje.ppt22
Presentaciòn  cuerpo lenguaje.ppt22Presentaciòn  cuerpo lenguaje.ppt22
Presentaciòn cuerpo lenguaje.ppt22
ctepay
 
Estrategias de nivel de escritura
Estrategias de nivel de escrituraEstrategias de nivel de escritura
Estrategias de nivel de escritura
Vilma Rodriguez Rosales
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Andrea Ortiz
 
producciones de escritura
producciones de escrituraproducciones de escritura
producciones de escritura
Tupzil
 
Nivel alfabético.
Nivel alfabético.Nivel alfabético.
Nivel alfabético.
Andrea Ortiz
 
Niveles de escritura pela
Niveles de escritura  pelaNiveles de escritura  pela
Niveles de escritura pela
EDUCACION
 
Diapositivas Grafismo
Diapositivas GrafismoDiapositivas Grafismo
Diapositivas Grafismo
milagrossalas
 
Consolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escrituraConsolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escritura
futurohoy
 
2 carlino paula-alfabetizacion-academica
2 carlino paula-alfabetizacion-academica2 carlino paula-alfabetizacion-academica
2 carlino paula-alfabetizacion-academica
Gustavo Guinle
 
Métodos de lecto escritura
Métodos de lecto escrituraMétodos de lecto escritura
Métodos de lecto escritura
MARIA PATRICIA GALICIA RUIZ
 
Enfoque Comunicativo Rutas Aprendizaje ccesa
Enfoque Comunicativo Rutas Aprendizaje ccesaEnfoque Comunicativo Rutas Aprendizaje ccesa
Enfoque Comunicativo Rutas Aprendizaje ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
yayiyayi
 
Cuadro comparativo de los niveles de escritura
Cuadro comparativo de los niveles de escrituraCuadro comparativo de los niveles de escritura
Cuadro comparativo de los niveles de escritura
yataco mary
 
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
Yh Gal
 
Niveles de escritura.
Niveles de escritura.Niveles de escritura.
Niveles de escritura.
Marly Rodriguez
 
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escrituraEl lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
Ana Ochoa
 
Estrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Estrategias para la iniciacion de la lectura escritaEstrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Estrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Denip
 
Emilia Ferreiro
Emilia FerreiroEmilia Ferreiro

Destacado (20)

Primera reunión 1° año 2013
Primera reunión 1°  año 2013Primera reunión 1°  año 2013
Primera reunión 1° año 2013
 
M ETODOS MEVAL
M ETODOS MEVALM ETODOS MEVAL
M ETODOS MEVAL
 
Presentaciòn cuerpo lenguaje.ppt22
Presentaciòn  cuerpo lenguaje.ppt22Presentaciòn  cuerpo lenguaje.ppt22
Presentaciòn cuerpo lenguaje.ppt22
 
Estrategias de nivel de escritura
Estrategias de nivel de escrituraEstrategias de nivel de escritura
Estrategias de nivel de escritura
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
producciones de escritura
producciones de escrituraproducciones de escritura
producciones de escritura
 
Nivel alfabético.
Nivel alfabético.Nivel alfabético.
Nivel alfabético.
 
Niveles de escritura pela
Niveles de escritura  pelaNiveles de escritura  pela
Niveles de escritura pela
 
Diapositivas Grafismo
Diapositivas GrafismoDiapositivas Grafismo
Diapositivas Grafismo
 
Consolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escrituraConsolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escritura
 
2 carlino paula-alfabetizacion-academica
2 carlino paula-alfabetizacion-academica2 carlino paula-alfabetizacion-academica
2 carlino paula-alfabetizacion-academica
 
Métodos de lecto escritura
Métodos de lecto escrituraMétodos de lecto escritura
Métodos de lecto escritura
 
Enfoque Comunicativo Rutas Aprendizaje ccesa
Enfoque Comunicativo Rutas Aprendizaje ccesaEnfoque Comunicativo Rutas Aprendizaje ccesa
Enfoque Comunicativo Rutas Aprendizaje ccesa
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Cuadro comparativo de los niveles de escritura
Cuadro comparativo de los niveles de escrituraCuadro comparativo de los niveles de escritura
Cuadro comparativo de los niveles de escritura
 
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
 
Niveles de escritura.
Niveles de escritura.Niveles de escritura.
Niveles de escritura.
 
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escrituraEl lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
 
Estrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Estrategias para la iniciacion de la lectura escritaEstrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Estrategias para la iniciacion de la lectura escrita
 
Emilia Ferreiro
Emilia FerreiroEmilia Ferreiro
Emilia Ferreiro
 

Similar a Niveles de-escritura por candoli, julieta belen

21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura
carlos manyari
 
7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura
Mariae Muñoz
 
21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura
Que Chih
 
niveles-de-escritura.ppt
niveles-de-escritura.pptniveles-de-escritura.ppt
niveles-de-escritura.ppt
MarcoAntonioChapilli1
 
tarea niveles de escritura.pptx
tarea niveles de escritura.pptxtarea niveles de escritura.pptx
tarea niveles de escritura.pptx
WilfredoEs1
 
semana 7 comunicación niveles escrt.pptx
semana 7 comunicación niveles escrt.pptxsemana 7 comunicación niveles escrt.pptx
semana 7 comunicación niveles escrt.pptx
WilfredoEs1
 
Niveles de escritura
Niveles de escrituraNiveles de escritura
Niveles de escritura
dante sanchez
 
Niveles escritura gharo
Niveles escritura gharoNiveles escritura gharo
Niveles escritura gharo
OmarTorrejonDiaz
 
GRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptx
GRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptxGRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptx
GRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptx
KARLAPATRICIAVASQUEZ2
 
Adquisicion de la lengua escrita
Adquisicion de la lengua escritaAdquisicion de la lengua escrita
Adquisicion de la lengua escrita
Aprendizaje Equipo Técnico
 
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
Eloy Reyes
 
Taller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicialTaller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicial
María Julia Bravo
 
Consolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escrituraConsolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escritura
futurohoy
 
habilidades 2.ppt
habilidades 2.ppthabilidades 2.ppt
habilidades 2.ppt
Zeneyda Florez
 
Niveles de lectoescritura
Niveles de lectoescrituraNiveles de lectoescritura
Niveles de lectoescritura
Lorena Valencia
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tres
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tresCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tres
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tres
2604ld
 
Niveles2
Niveles2Niveles2
EVOLUCIÓN DE LA ESCRITURA
EVOLUCIÓN DE LA ESCRITURAEVOLUCIÓN DE LA ESCRITURA
EVOLUCIÓN DE LA ESCRITURA
Sulio Chacón Yauris
 
Escritura
EscrituraEscritura
Escritura
silvana saavedra
 
Niveles de lectoescritura.pptx
Niveles de lectoescritura.pptxNiveles de lectoescritura.pptx
Niveles de lectoescritura.pptx
yoha Fajardo
 

Similar a Niveles de-escritura por candoli, julieta belen (20)

21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura
 
7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura
 
21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura
 
niveles-de-escritura.ppt
niveles-de-escritura.pptniveles-de-escritura.ppt
niveles-de-escritura.ppt
 
tarea niveles de escritura.pptx
tarea niveles de escritura.pptxtarea niveles de escritura.pptx
tarea niveles de escritura.pptx
 
semana 7 comunicación niveles escrt.pptx
semana 7 comunicación niveles escrt.pptxsemana 7 comunicación niveles escrt.pptx
semana 7 comunicación niveles escrt.pptx
 
Niveles de escritura
Niveles de escrituraNiveles de escritura
Niveles de escritura
 
Niveles escritura gharo
Niveles escritura gharoNiveles escritura gharo
Niveles escritura gharo
 
GRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptx
GRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptxGRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptx
GRUPO 7 NIVELES DE ESCRITURA. UNIVERSIDADpptx
 
Adquisicion de la lengua escrita
Adquisicion de la lengua escritaAdquisicion de la lengua escrita
Adquisicion de la lengua escrita
 
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
 
Taller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicialTaller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicial
 
Consolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escrituraConsolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escritura
 
habilidades 2.ppt
habilidades 2.ppthabilidades 2.ppt
habilidades 2.ppt
 
Niveles de lectoescritura
Niveles de lectoescrituraNiveles de lectoescritura
Niveles de lectoescritura
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tres
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tresCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tres
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante tres
 
Niveles2
Niveles2Niveles2
Niveles2
 
EVOLUCIÓN DE LA ESCRITURA
EVOLUCIÓN DE LA ESCRITURAEVOLUCIÓN DE LA ESCRITURA
EVOLUCIÓN DE LA ESCRITURA
 
Escritura
EscrituraEscritura
Escritura
 
Niveles de lectoescritura.pptx
Niveles de lectoescritura.pptxNiveles de lectoescritura.pptx
Niveles de lectoescritura.pptx
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Niveles de-escritura por candoli, julieta belen

  • 1. POR: CANDOLI JULIETA BELEN PARA LOS ALUMNOS DEL CICLO ORIENTADO DE LA ESCUELA SECUNDARIA Los niveles de escritura
  • 2. El aprendizaje de la escritura no comienza en la escuela sino mucho antes. Desde temprana edad, los niños intentan representar sus ideas a través del garabato, el dibujo, acercándose paulatinamente a la escritura. Emilia Ferreiro y Ana Teberosky , presenta una evolución de la escritura que te ayudarán a determinar en qué nivel de construcción se encuentran tus niños y niñas para que aprendan a escribir. • Nivel pre-silábico • Nivel Silábico • Nivel silábico alfabético • Nivel alfabético Niveles de escritura
  • 3. Realizan diferentes trazos. Si han estado familiarizados con la escritura en imprenta, para escribir realizan trazos con líneas curvas y rectas. Sin embargo, si la forma básica de escritura con la cual tienen contacto es la letra cursiva, sus trazos tienen forma de curvas cerradas o semicerradas. Los trazos también pueden ser mixtos. NIVEL: PRE-SILÁBICO
  • 4. Correspondencia entre el dibujo y el objeto: Sus escritos son más largos y ocupan mayor espacio si se trata por ejemplo de un animal grande o de una persona de mayor edad; y a la inversa si escriben el nombre de un animal pequeño o de un bebé o niño, hacen menos trazos o grafías (Elefante – hormiga) (Oso – pato) (Anciano – niño) (abuelito – bebé). El tamaño de las letras también varía.
  • 5. Diferenciación entre dibujar y escribir Los niños para escribir ya no dibujan ni hacen trazos, es decir empiezan a colocar grafías indistintamente. Aparece el orden lineal Escriben sus grafías siguiendo una recta horizontal, exactamente como observa que escriben los adultos. Ejemplo:
  • 6. Lectura global: Los niños hacen una lectura global, es decir cada letra vale por el todo. Las partes y el todo aún no se analiza. Hipótesis: De cantidad y diferenciación de grafías El niño piensa que: 1. Hace falta cierto número mínimo de grafismos para escribir. Si se escribe sólo una o dos letras no se puede leer 2. Las grafías deben ser variadas es decir diferentes, pues si se repite las mismas letras no se puede leer. De esta manera, para escribir diferentes palabras: - Si usan las mismas grafías entre una palabra y otra, varían la cantidad.
  • 7. - Si usan la misma cantidad de grafías, cambian el orden de las letras. - Si mantienen la misma cantidad de grafías, varían las letras. En esta etapa sus grafismos no corresponden a las letras convencionales del alfabeto.
  • 8. Se producen dos cambios: 1. Se pasa de una correspondencia global a una correspondencia entre las partes del texto (cada letra) y la expresión oral (sílabas). 2. Recién aparece la idea de que la escritura representa partes sonoras del habla. NIVEL: SILÁBICO
  • 9. Valor sonoro convencional La escritura puede presentarse sin valor sonoro convencional y en otros casos con valor sonoro convencional. En el primer caso, estamos hablando de un silábico inicial y en el segundo caso de un silábico estricto. Silábico inicial Silábico estricto.
  • 10. Conflicto con las escrituras fijas El niño utiliza su hipótesis silábica para escribir cualquier texto, sin embargo para escribir su nombre, mamá, papá, etc., lo hace de manera “alfabética” Lo que sucede es que con estas palabras, el niño hace una correspondencia global entre el nombre y la escritura. Es necesario tener en cuenta que la hipótesis silábica es una construcción de la escritura propia del niño y no significa que esté aprendiendo a leer y escribir a partir de sílabas. Por el contrario, el enfoque comunicativo y textual permitirá que evolucione en su escritura y pase de un nivel a otro superior. En esta etapa escriben una grafía por cada golpe de voz o sílaba, éstas pueden ser sin valor sonoro convencional o con valor sonoro convencional
  • 11. Silábico Alfabético Nivel de tránsito •Esta etapa es el tránsito, es decir el paso del nivel silábico al alfabético. •Algunas grafías representan sílabas y otras representan fonemas. Ejemplo:
  • 12.
  • 13. Conflicto con las escrituras fijas Al niño le resulta difícil coordinar las hipótesis que ha ido elaborando sobre la escritura y la información que el medio le provee (por ejemplo: el nombre propio y otras escrituras fijas). Sin embargo, estás situaciones al mismo tiempo que le producen conflicto son las que permiten acceder al nivel inmediatamente superior.
  • 14. Etapa de las preguntas •Es el momento de las múltiples preguntas como: ¿Cuál es la sa? ¿Cuál es la s? ¿Cómo cuál se escribe? •En esta etapa algunas grafías de su escritura corresponden a una sílaba, pero otras a cada fonema.
  • 15. Nivel Alfabético Descubren cómo funciona el sistema alfabético. El niño demuestra haber adquirido el código escrito. Por ello, se observa que en su escritura cada grafía corresponde a los valores sonoros convencionales. Ejemplo:
  • 16. Analiza las partes El niño ya puede realizar el análisis sonoro de los fonemas en cada palabra. Dificultades: Presenta algunas dificultades para separar las palabras y la ortografía, pero su escrito puede entenderse con facilidad. En esta etapa el niño, para comunicarse, utiliza el sistema alfabético con facilidad y su escrito es legible, aunque todavía junta palabras y no aplica reglas ortográficas.
  • 17. • Proporcionar a los estudiantes experiencias o retos de escritura, de tal manera que les permitan acceder a niveles superiores. • Describir los textos y las hipótesis que formulan los estudiantes como como aproximaciones a la construcción de la escritura. • Determinar la intervención (estrategias, materiales y otros) para está se ajuste a las necesidades de los estudiantes. ¿Para qué nos servirá conocer los niveles de escritura
  • 18. •Utilizar estrategias pertinentes, por ejemplo: formar pequeños grupos con estudiantes que se encuentran en diferentes niveles de escritura e interactúen y entren en contradicciones con sus propias hipótesis logrando formular otras acerca de la escritura. •Es recomendable registrar está información durante un periodo de tiempo, donde el docente pregunta a cada estudiante sobre lo que ha escrito o dibujado. ¿Para qué nos servirá conocer los niveles de escritura
  • 19.