SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVELES DE PROMOCIÓN DE SALUD
Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
“CENTRO DE CAPACITACIÓN
LABORAL MILENIO”
Docente Enf. Rubén Martinez
Niveles de Atención en Salud
•Maximizar la
cobertura
• Mejorar la calidad
de la atención
•Optimizar los
recursos
La Atención Primaria de Salud (APS)
se considera la puerta de entrada
al sistema de salud para las
personas
ACCESIBILIDAD
Ubicada en las comunidades
locales
Servicios de salud cerca de sus
hogares
Evita barreras de transporte o
costos elevados
INTEGRALIDAD
atención integral y continua a lo largo de la vida
• PREVENCIÓN
• DIAGNÓSTICO
• TRATAMIENTO
• REHABILITACIÓN
COORDINACIÓN DE LA ATENCIÓN
• Atención de los pacientes en
diferentes niveles de atención.
• Derivar a especialistas
• Hacer seguimiento de pacientes
crónicos
• Garantizar una atención
integrada.
ENFOQUE EN LA COMUNIDAD
• Se adapta a las necesidades y
características
• Se involucra en la promoción
de la salud a nivel local
• Identificación de factores de
riesgo específicos
• Implementación de programas
de prevención que aborden las
necesidades de la población.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
•Prevención de enfermedades
• Promoción de estilos de
vida saludables.
•Campañas de vacunación
• Educación en salud
• Detección temprana de
enfermedades
• Seguimiento de poblaciones
vulnerables.
Organización Mundial de la Salud (OMS)
"La APS es un enfoque de la salud que incluye a toda la sociedad y
tiene por objeto garantizar el mayor nivel posible de salud y bienestar.
Esto se logra mediante la atención centrada en las necesidades de las
personas, desde la promoción de la salud hasta el tratamiento y los
cuidados paliativos, lo más cerca posible del entorno cotidiano de cada
individuo"
ATENCIÓN SECUNDARIA DE SALUD
• Proporciona servicios especializados,
avanzados y personalizados para
pacientes con enfermedades más
complejas.
• Su enfoque interdisciplinario,
preventivo y de rehabilitación
contribuye a mejorar la calidad de
vida y el pronóstico de los pacientes
atendidos en este nivel.
• La coordinación y colaboración entre
los distintos niveles de atención son
clave para garantizar una atención
integral y efectiva.
SERVICIOS ESPECIALIZADOS
•Acceso a servicios médicos
especializados
• Proporcionados por
profesionales con
formación
•Experiencia en áreas
específicas de la medicina
INTERDISCIPLINARIEDAD
Garantiza una
atención holística
que aborda no
solo los aspectos
físicos, sino
también los
emocionales y
sociales
Prevención de complicaciones
•Prevenir y controlar
posibles complicaciones
derivadas de
enfermedades crónicas o
agudas.
•Seguimiento continuo y
controles periódicos
•Evitar la progresión de la
enfermedad.
REHABILITACIÓN ESPECIALIZADA
• Ayudar a los pacientes a
recuperarse de cirugías,
lesiones o
enfermedades crónicas.
• Esto puede incluir
fisioterapia, terapia
ocupacional,
psicoterapia, entre
otros.
COORDINACIÓN CON OTROS NIVELES DE
ATENCIÓN
Esta colaboración
permite una atención
integrada y fluida para los
pacientes, asegurando la
continuidad de cuidados
y una gestión eficiente de
la salud.
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Muchos centros
de Atención
Secundaria están
involucrados en la
investigación
clínica y el
desarrollo de
nuevas terapias y
tecnologías
médicas.
ATENCIÓN TERCIARIA DE SALUD
• Este nivel de
atención se centra
en el manejo de
enfermedades
altamente
complejas o
crónicas
• Intervenciones
especializadas
NIVELES DE PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.pptx

Más contenido relacionado

Similar a NIVELES DE PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.pptx

ENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptxENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptx
DeisyMaryIza
 
UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)
UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)
UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
D xsituacional clase4
D xsituacional clase4D xsituacional clase4
D xsituacional clase4
solnaciente2013
 
Dxsituacional
DxsituacionalDxsituacional
Dxsituacional
solnaciente2013
 
Programa pares (CESIDA=. Prevención y promoción de la salud en personas con V...
Programa pares (CESIDA=. Prevención y promoción de la salud en personas con V...Programa pares (CESIDA=. Prevención y promoción de la salud en personas con V...
Programa pares (CESIDA=. Prevención y promoción de la salud en personas con V...
Asociación Lazos Pro Solidariedade
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
lesteryahh
 
Presentacion nom 019
Presentacion nom 019Presentacion nom 019
Presentacion nom 019
JORGE YOVANNI CORDERO PALMA
 
presentacionnom-019-180131003141.pdf
presentacionnom-019-180131003141.pdfpresentacionnom-019-180131003141.pdf
presentacionnom-019-180131003141.pdf
OmarCrtz
 
Atencion primaria a la salud
Atencion primaria a la saludAtencion primaria a la salud
Atencion primaria a la salud
Dr. Rdgz Gorozt
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Deontologia Medica segundon ciclo medicina humana UniversidadNorbertWiener.pptx
Deontologia Medica segundon ciclo medicina humana UniversidadNorbertWiener.pptxDeontologia Medica segundon ciclo medicina humana UniversidadNorbertWiener.pptx
Deontologia Medica segundon ciclo medicina humana UniversidadNorbertWiener.pptx
Profesor3473Carreras
 
ortodoncia
ortodoncia ortodoncia
ortodoncia
nmbrionesloor
 
Hospital carrea-odontopediatria
Hospital carrea-odontopediatriaHospital carrea-odontopediatria
Hospital carrea-odontopediatria
ronny2408
 
Clase 2 - APS - Prevencion.ppt
Clase 2 - APS - Prevencion.pptClase 2 - APS - Prevencion.ppt
Clase 2 - APS - Prevencion.ppt
Mauro Cartes
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
HisanyHerrera
 
Clase 1 EC.pptx
Clase 1 EC.pptxClase 1 EC.pptx
Clase 1 EC.pptx
PrfLicRamiroManuelCa
 
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
FabianConstantioCaye
 
Atencion primaria en enfermeris, sus caracteristas y principios
Atencion primaria en enfermeris, sus caracteristas y principiosAtencion primaria en enfermeris, sus caracteristas y principios
Atencion primaria en enfermeris, sus caracteristas y principios
MadeleinRueda
 
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliariaAla enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
ramirosamudio
 
SUBGRUPO 2 - SALUD FC.pptx
SUBGRUPO 2 - SALUD FC.pptxSUBGRUPO 2 - SALUD FC.pptx
SUBGRUPO 2 - SALUD FC.pptx
JerickDelpezo
 

Similar a NIVELES DE PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.pptx (20)

ENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptxENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptx
 
UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)
UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)
UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)
 
D xsituacional clase4
D xsituacional clase4D xsituacional clase4
D xsituacional clase4
 
Dxsituacional
DxsituacionalDxsituacional
Dxsituacional
 
Programa pares (CESIDA=. Prevención y promoción de la salud en personas con V...
Programa pares (CESIDA=. Prevención y promoción de la salud en personas con V...Programa pares (CESIDA=. Prevención y promoción de la salud en personas con V...
Programa pares (CESIDA=. Prevención y promoción de la salud en personas con V...
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Presentacion nom 019
Presentacion nom 019Presentacion nom 019
Presentacion nom 019
 
presentacionnom-019-180131003141.pdf
presentacionnom-019-180131003141.pdfpresentacionnom-019-180131003141.pdf
presentacionnom-019-180131003141.pdf
 
Atencion primaria a la salud
Atencion primaria a la saludAtencion primaria a la salud
Atencion primaria a la salud
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Deontologia Medica segundon ciclo medicina humana UniversidadNorbertWiener.pptx
Deontologia Medica segundon ciclo medicina humana UniversidadNorbertWiener.pptxDeontologia Medica segundon ciclo medicina humana UniversidadNorbertWiener.pptx
Deontologia Medica segundon ciclo medicina humana UniversidadNorbertWiener.pptx
 
ortodoncia
ortodoncia ortodoncia
ortodoncia
 
Hospital carrea-odontopediatria
Hospital carrea-odontopediatriaHospital carrea-odontopediatria
Hospital carrea-odontopediatria
 
Clase 2 - APS - Prevencion.ppt
Clase 2 - APS - Prevencion.pptClase 2 - APS - Prevencion.ppt
Clase 2 - APS - Prevencion.ppt
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
 
Clase 1 EC.pptx
Clase 1 EC.pptxClase 1 EC.pptx
Clase 1 EC.pptx
 
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
 
Atencion primaria en enfermeris, sus caracteristas y principios
Atencion primaria en enfermeris, sus caracteristas y principiosAtencion primaria en enfermeris, sus caracteristas y principios
Atencion primaria en enfermeris, sus caracteristas y principios
 
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliariaAla enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
 
SUBGRUPO 2 - SALUD FC.pptx
SUBGRUPO 2 - SALUD FC.pptxSUBGRUPO 2 - SALUD FC.pptx
SUBGRUPO 2 - SALUD FC.pptx
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

NIVELES DE PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.pptx

  • 1. NIVELES DE PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES “CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL MILENIO” Docente Enf. Rubén Martinez
  • 3. •Maximizar la cobertura • Mejorar la calidad de la atención •Optimizar los recursos
  • 4. La Atención Primaria de Salud (APS) se considera la puerta de entrada al sistema de salud para las personas
  • 5. ACCESIBILIDAD Ubicada en las comunidades locales Servicios de salud cerca de sus hogares Evita barreras de transporte o costos elevados
  • 6. INTEGRALIDAD atención integral y continua a lo largo de la vida • PREVENCIÓN • DIAGNÓSTICO • TRATAMIENTO • REHABILITACIÓN
  • 7. COORDINACIÓN DE LA ATENCIÓN • Atención de los pacientes en diferentes niveles de atención. • Derivar a especialistas • Hacer seguimiento de pacientes crónicos • Garantizar una atención integrada.
  • 8. ENFOQUE EN LA COMUNIDAD • Se adapta a las necesidades y características • Se involucra en la promoción de la salud a nivel local • Identificación de factores de riesgo específicos • Implementación de programas de prevención que aborden las necesidades de la población.
  • 9. PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD •Prevención de enfermedades • Promoción de estilos de vida saludables. •Campañas de vacunación • Educación en salud • Detección temprana de enfermedades • Seguimiento de poblaciones vulnerables.
  • 10. Organización Mundial de la Salud (OMS) "La APS es un enfoque de la salud que incluye a toda la sociedad y tiene por objeto garantizar el mayor nivel posible de salud y bienestar. Esto se logra mediante la atención centrada en las necesidades de las personas, desde la promoción de la salud hasta el tratamiento y los cuidados paliativos, lo más cerca posible del entorno cotidiano de cada individuo"
  • 11. ATENCIÓN SECUNDARIA DE SALUD • Proporciona servicios especializados, avanzados y personalizados para pacientes con enfermedades más complejas. • Su enfoque interdisciplinario, preventivo y de rehabilitación contribuye a mejorar la calidad de vida y el pronóstico de los pacientes atendidos en este nivel. • La coordinación y colaboración entre los distintos niveles de atención son clave para garantizar una atención integral y efectiva.
  • 12. SERVICIOS ESPECIALIZADOS •Acceso a servicios médicos especializados • Proporcionados por profesionales con formación •Experiencia en áreas específicas de la medicina
  • 13. INTERDISCIPLINARIEDAD Garantiza una atención holística que aborda no solo los aspectos físicos, sino también los emocionales y sociales
  • 14. Prevención de complicaciones •Prevenir y controlar posibles complicaciones derivadas de enfermedades crónicas o agudas. •Seguimiento continuo y controles periódicos •Evitar la progresión de la enfermedad.
  • 15. REHABILITACIÓN ESPECIALIZADA • Ayudar a los pacientes a recuperarse de cirugías, lesiones o enfermedades crónicas. • Esto puede incluir fisioterapia, terapia ocupacional, psicoterapia, entre otros.
  • 16. COORDINACIÓN CON OTROS NIVELES DE ATENCIÓN Esta colaboración permite una atención integrada y fluida para los pacientes, asegurando la continuidad de cuidados y una gestión eficiente de la salud.
  • 17. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Muchos centros de Atención Secundaria están involucrados en la investigación clínica y el desarrollo de nuevas terapias y tecnologías médicas.
  • 18. ATENCIÓN TERCIARIA DE SALUD • Este nivel de atención se centra en el manejo de enfermedades altamente complejas o crónicas • Intervenciones especializadas