SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 1
Enfermería Comunitaria
DEFINICIÓN
• La enfermería comunitaria es una rama de la enfermería
que se dedica al cuidado de la salud integral de
la comunidad tanto mediante la educación para la
prevención y detección de enfermedades, como
también en todo lo que respecta la protección y
atención de las familias e individuos mediante una serie
de programas.
MISIÓN
• Formar enfermeras(os) con sólidos conocimientos científicos,
innovadores, con pensamiento crítico, reflexivo, que se
destaquen por su profesionalismo y trato humano. Líderes del
trabajo en equipo, capaces de gestionar cuidados basados en
evidencia al servicio de la sociedad, a través de un modelo
formativo innovador, con el propósito de prepararlos para los
desafíos laborales y cambios en salud que presenta el mundo
actual.
VISIÓN
• Ser reconocida por imprimir un sello distintivo en la formación
de profesionales de excelencia, liderazgo y con cercanía en el
cuidado integral de las personas, valorando las diferencias
sociales e interculturales, con una visión globalizada y centrada
en la responsabilidad pública. Con prestigio nacional e
internacional, líderes en investigación, educación en salud y en
la implementación de metodologías innovadoras, con altos
estándares de calidad.
ROL
• El Rol de la Enfermería de Atención Primaria y Comunitaria debe
reorientarse a capacitar a las personas, familias y comunidades
para cuidarse de sí mismas (priorizando la promoción de salud y
la prevención de la enfermedad), trasformando la dependencia
en el autocuidado.
roles principales
• El cuidar incluye diagnosticar, tratar y prevenir diferentes enfermedades o
lesiones, considerando que los pacientes no son una unidad aislada, sino que
familias y grupos que se van a beneficiar con lo aprendido, evitando que
condiciones de salud controlables se hagan graves.
• El educar a la comunidad sobre buenos hábitos de vida y cuidados de
salud ayuda a que generen políticas positivas para todos, poniendo especial
énfasis en los líderes y padres, ya que serán ellos los encargados de ponerlos en
marcha y reforzarlos de manera directa con el contacto diario o frecuente.
• La enfermería comunitaria también investiga cuáles son los problemas de una
comunidad que impactan su bienestar de forma directa o indirecta y que pueden
ir desde carencias materiales o de servicios a falta de educación o creencias
equivocadas, sabiendo qué se necesita es más fácil generar un plan de acción.
Roles funcional
 Promotora de cuidados
 De educadora
 De administración
 De investigadora
Roles de actitud
 Defensora
 Asesora
 Promotora
 Coordinadora
 Impulsora
 Facilitadora
 Colaboradora
FUNCIONES
• Ejecutar actividades de promoción y fomento de la salud a
individuos, familia y comunidad. Capacitar al individuo y la
familia para que asuma conductas responsables en el cuidado
de su salud. Ejecutar actividades de prevención y protección de
las enfermedades a los individuos, las familias y la comunidad.
OBJETIVO
• El objetivo del trabajo de la enfermería comunitaria con el
entorno es poder llevar este al máximo nivel posible de
adecuación para el desarrollo de un óptimo estado de salud en
la población, a través de la identificación de factores de riesgo y
el trabajo en conjunto con personas claves y las diferentes
instituciones.
Principios de la enfermería comunitaria
 Enfermería Comunitaria se apoya en una base sólida de enfermería integrando a su
práctica de conocimientos de salud pública.
 La responsabilidad de la enfermería comunitaria en la población como un todo.
 La naturaleza de la práctica de la enfermería comunitaria se fundamenta a las
necesidades y problemas de salud prioritarios de la población desde
los procesos participantes.
 La acción de enfermería comunitaria tendrá caracteres integrales e integrados.
 La evaluación continuada y sistemática de la situación en salud, la clave para
el proceso y mejoramiento de los servicios de salud.
 La educación sanitaria es un instrumento de trabajo fundamental.
 Enfermería Comunitaria debe trabajar con y para la comunidad promoviendo la
participación comunitaria.
 La familia es considerada por la enfermería comunitaria como su principal
unidad de servicio.
 Los problemas y necesidades de salud deben abordarse desde la
multicas calidad y interdisciplinaridad.
 Enfermería comunitaria debe ser defensora de los valores que contribuyan a
mantener una mayor solidaridad y justicia social, e igualdad de oportunidades.

Más contenido relacionado

Similar a Clase 1 EC.pptx

Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familiaCuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familiaGloria Lazo
 
Presentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiarPresentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiarPaloma Arancibia
 
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptxEnfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptxJeovaniNuez
 
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02bianny522
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaDave Pizarro
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yKatherine Garcia Santana
 
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptxATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptxmiguel Marin Marin
 
ENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptxENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptxDeisyMaryIza
 
1 Educacion salud.pdf
1  Educacion salud.pdf1  Educacion salud.pdf
1 Educacion salud.pdfHansValleYnga
 
Enfermera comunitaria en los equipos de APS
Enfermera comunitaria en los equipos de  APSEnfermera comunitaria en los equipos de  APS
Enfermera comunitaria en los equipos de APSInternalizacinEnferm
 
Propuesta programas sociales inclusión - CICAT-SALUD
Propuesta  programas sociales inclusión - CICAT-SALUDPropuesta  programas sociales inclusión - CICAT-SALUD
Propuesta programas sociales inclusión - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPTosvaldolezcano18
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiaredomarino
 

Similar a Clase 1 EC.pptx (20)

Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familiaCuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
 
Presentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiarPresentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiar
 
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptxEnfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
 
familia y comunidad.pptx
familia y comunidad.pptxfamilia y comunidad.pptx
familia y comunidad.pptx
 
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Liderazgo De Enfermeria En Salud Comunitaria
Liderazgo De Enfermeria En Salud ComunitariaLiderazgo De Enfermeria En Salud Comunitaria
Liderazgo De Enfermeria En Salud Comunitaria
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
 
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUDTECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
 
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptxATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx
 
ENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptxENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptx
 
1 Educacion salud.pdf
1  Educacion salud.pdf1  Educacion salud.pdf
1 Educacion salud.pdf
 
Enfermera comunitaria en los equipos de APS
Enfermera comunitaria en los equipos de  APSEnfermera comunitaria en los equipos de  APS
Enfermera comunitaria en los equipos de APS
 
Propuesta programas sociales inclusión - CICAT-SALUD
Propuesta  programas sociales inclusión - CICAT-SALUDPropuesta  programas sociales inclusión - CICAT-SALUD
Propuesta programas sociales inclusión - CICAT-SALUD
 
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT
 
D xsituacional clase4
D xsituacional clase4D xsituacional clase4
D xsituacional clase4
 
Dxsituacional
DxsituacionalDxsituacional
Dxsituacional
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiar
 

Más de PrfLicRamiroManuelCa

Más de PrfLicRamiroManuelCa (9)

Clase 6 EC.pptx
Clase 6 EC.pptxClase 6 EC.pptx
Clase 6 EC.pptx
 
Capacitación PAI.pptx
Capacitación PAI.pptxCapacitación PAI.pptx
Capacitación PAI.pptx
 
Violencia-en-el-noviazgo.2013.ppt
Violencia-en-el-noviazgo.2013.pptViolencia-en-el-noviazgo.2013.ppt
Violencia-en-el-noviazgo.2013.ppt
 
Planificacion familiar.ppt
Planificacion familiar.pptPlanificacion familiar.ppt
Planificacion familiar.ppt
 
its ppt.ppt
its ppt.pptits ppt.ppt
its ppt.ppt
 
anticoncepcion.ppt
anticoncepcion.pptanticoncepcion.ppt
anticoncepcion.ppt
 
Educación Sexual Integral POWER JORNADA.pptx
Educación Sexual Integral POWER JORNADA.pptxEducación Sexual Integral POWER JORNADA.pptx
Educación Sexual Integral POWER JORNADA.pptx
 
Charla anticonsepcion.pptx
Charla anticonsepcion.pptxCharla anticonsepcion.pptx
Charla anticonsepcion.pptx
 
TP 4 Clasificación de obligaciones Castellar Ramiro.pptx
TP 4 Clasificación de obligaciones Castellar Ramiro.pptxTP 4 Clasificación de obligaciones Castellar Ramiro.pptx
TP 4 Clasificación de obligaciones Castellar Ramiro.pptx
 

Último

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 

Último (20)

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 

Clase 1 EC.pptx

  • 2. DEFINICIÓN • La enfermería comunitaria es una rama de la enfermería que se dedica al cuidado de la salud integral de la comunidad tanto mediante la educación para la prevención y detección de enfermedades, como también en todo lo que respecta la protección y atención de las familias e individuos mediante una serie de programas.
  • 3. MISIÓN • Formar enfermeras(os) con sólidos conocimientos científicos, innovadores, con pensamiento crítico, reflexivo, que se destaquen por su profesionalismo y trato humano. Líderes del trabajo en equipo, capaces de gestionar cuidados basados en evidencia al servicio de la sociedad, a través de un modelo formativo innovador, con el propósito de prepararlos para los desafíos laborales y cambios en salud que presenta el mundo actual.
  • 4. VISIÓN • Ser reconocida por imprimir un sello distintivo en la formación de profesionales de excelencia, liderazgo y con cercanía en el cuidado integral de las personas, valorando las diferencias sociales e interculturales, con una visión globalizada y centrada en la responsabilidad pública. Con prestigio nacional e internacional, líderes en investigación, educación en salud y en la implementación de metodologías innovadoras, con altos estándares de calidad.
  • 5. ROL • El Rol de la Enfermería de Atención Primaria y Comunitaria debe reorientarse a capacitar a las personas, familias y comunidades para cuidarse de sí mismas (priorizando la promoción de salud y la prevención de la enfermedad), trasformando la dependencia en el autocuidado.
  • 6. roles principales • El cuidar incluye diagnosticar, tratar y prevenir diferentes enfermedades o lesiones, considerando que los pacientes no son una unidad aislada, sino que familias y grupos que se van a beneficiar con lo aprendido, evitando que condiciones de salud controlables se hagan graves. • El educar a la comunidad sobre buenos hábitos de vida y cuidados de salud ayuda a que generen políticas positivas para todos, poniendo especial énfasis en los líderes y padres, ya que serán ellos los encargados de ponerlos en marcha y reforzarlos de manera directa con el contacto diario o frecuente. • La enfermería comunitaria también investiga cuáles son los problemas de una comunidad que impactan su bienestar de forma directa o indirecta y que pueden ir desde carencias materiales o de servicios a falta de educación o creencias equivocadas, sabiendo qué se necesita es más fácil generar un plan de acción.
  • 7. Roles funcional  Promotora de cuidados  De educadora  De administración  De investigadora
  • 8. Roles de actitud  Defensora  Asesora  Promotora  Coordinadora  Impulsora  Facilitadora  Colaboradora
  • 9. FUNCIONES • Ejecutar actividades de promoción y fomento de la salud a individuos, familia y comunidad. Capacitar al individuo y la familia para que asuma conductas responsables en el cuidado de su salud. Ejecutar actividades de prevención y protección de las enfermedades a los individuos, las familias y la comunidad.
  • 10. OBJETIVO • El objetivo del trabajo de la enfermería comunitaria con el entorno es poder llevar este al máximo nivel posible de adecuación para el desarrollo de un óptimo estado de salud en la población, a través de la identificación de factores de riesgo y el trabajo en conjunto con personas claves y las diferentes instituciones.
  • 11. Principios de la enfermería comunitaria  Enfermería Comunitaria se apoya en una base sólida de enfermería integrando a su práctica de conocimientos de salud pública.  La responsabilidad de la enfermería comunitaria en la población como un todo.  La naturaleza de la práctica de la enfermería comunitaria se fundamenta a las necesidades y problemas de salud prioritarios de la población desde los procesos participantes.  La acción de enfermería comunitaria tendrá caracteres integrales e integrados.  La evaluación continuada y sistemática de la situación en salud, la clave para el proceso y mejoramiento de los servicios de salud.
  • 12.  La educación sanitaria es un instrumento de trabajo fundamental.  Enfermería Comunitaria debe trabajar con y para la comunidad promoviendo la participación comunitaria.  La familia es considerada por la enfermería comunitaria como su principal unidad de servicio.  Los problemas y necesidades de salud deben abordarse desde la multicas calidad y interdisciplinaridad.  Enfermería comunitaria debe ser defensora de los valores que contribuyan a mantener una mayor solidaridad y justicia social, e igualdad de oportunidades.