SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN Y ENSEÑANZA
EN TORNO A LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN El proceso de comunicación siempre es un acto de voluntad entre el emisor y el receptor, solo a partir del acto de voluntad es posible la comunicación. En cualquier comento estamos comunicándonos, por lo tanto no existe la “no comunicación”.
La voluntad es una característica propia del ser humano, si la unimos al hecho de  procesar información y compartirla con otra persona nos encontramos ante la habilidad mas humana (Schramm)
La persuasión es  el objetivo de la comunicación, hacer al receptor que comparta nuestros planteamientos y adopte nuestro criterio o se comporte de acuerdo a nuestros principios.
Berlo (1960): el propósito de la comunicación debe ser “Centrado en la conducta”, se pretende una modificación de la conducta.
La influencia , la persuasión  manifestada en modificaciones de la conducta del receptor (Aristóteles) El receptor tiene que utilizar todos los recursos comunicativos para lograr que el receptor adquiera el contenido del mensaje. En Todo proceso de comunicación nada pasa de emisor a receptor sin que sea transformado en el proceso y no solo en el medio.
El resultado de la enseñanza es el aprendizaje, pero el aprendizaje no podemos entenderlo como respuesta a un estímulo.
La matización fundamental debe partir de que  la respuesta es un aprendizaje significativo, lo que significa que se ha realizado una valoración personal de los contenidos, interpretados a partir de los conocimientos y principios que ya poseía. Schra,,(1973), describe la ilustración en la siguiente forma:
1: El docente: proporciona una visión sistemática de conocimientos útiles y ofrecerle oportunidades y orientaciones para practicar lo que necesita aprender.
2: El alumno : acuerda aportar una cierta cantidad de confianza y de respeto por la orientación del profesor y la buena disposición para comprometerse en actividades de aprendizaje.
Moles(1976), la repetición en si de series de mensajes variados, pero compuestos todos por los mismos signos , conlleva un efecto a largo plazo mediante el cual el repertorio del receptor se va modificando lentamente y adquiriendo  nuevo signos que el ignoraba hasta el momento.
El aprendizaje es un resultado neutral de la comunicación, la calidad depende del proceso de comunicación . Es un proceso intencionado de perfeccionamiento, tanto como por parte del emisor y del receptor.
El segundo factor es que estamos ante una acción comunicativa, que pese a que puede tener una  duración indeterminada es sus aspectos no formales, el hecho es que tiene una acción determinada en el tiempo.
Se pretende influir en el receptor, en el alumno, haciendo que incorpore a su repertorio, con el mismo significado , los contenidos que se le proporcionan. Los procesos de enseñanza-aprendizaje, al igual que el resto de los procesos de comunicación no se da en el vacío.
El entorno cultural entendido como dice Argyle(1978) como su modo de vida-su lenguaje, sus formas de percibir de categorizar  y pensar acerca del mundo, sus formas de comunicación no verbal y de interacción social, sus reglas y sus convenciones acerca del comportamiento, sus valores morales e ideales, su tecnología y su cultura material, su arte, su ciencia y su literatura y su historia, es el elemento que rodea el proceso, es lo que configura la realidad personal de emisor y receptor,  y condiciona todo el proceso de manera significativa.
Schramm(1973).Entorno natural que debe ser contemplado tanto en el propio proceso de aprendizaje como en las diferentes fases de este, ya que el propio entorno forma parte del código, como de los contenidos.
Problemas de la comunicación en la enseñanza
PROBLEMAS DE LA COMUNICACIÓN EN LA ENSEÑANZA La relación espacio-temporal entre emisor y receptor(entre el alumno y profesor), puede mostrar diferentes situaciones sin que ellos deba significar que el proceso no pueda desarollarse.
Se trata de trasladar en el espacio y en el tiempo  unos contenidos elaborados por el emisor quien a su vez puede haber tenido la necesidad de trasladarlos en el espacio y en el tiempo para que puedan llegar al receptor.
Problemas de la comunicación en la enseñanza 1. MISMO TIEMPO-MISMO LUGAR 2. MISMO TIEMPO DISTINTO LUGAR 3.DISTINTO TIEMPO-MISMO LUGAR 4. DISTINTO TIEMPO-DISTINTO LUGAR
La primera situación . Se trata de poner en común información que uno de ellos posee directa e indirectamente y quiere hacer llegar al otro.
 Las situaciones 2, 3 y 4, en estos casos el medio cultural en el que ocurre el proceso de comunicación y por lo tanto el aprendizaje, es muy diferente que sea el del emisor y el receptor.
Problemas de la comunicación en la enseñanza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Pre 4444
Pre 4444Pre 4444
4.maestría en gerencia y liderazgo educacional
4.maestría en gerencia y liderazgo educacional4.maestría en gerencia y liderazgo educacional
4.maestría en gerencia y liderazgo educacional
mosquerajorge
 
Comunicación y enseñanza
Comunicación y enseñanzaComunicación y enseñanza
Comunicación y enseñanza
FabricioRueda
 
Actividad de asimilación 2 comunicación y enseñanza
Actividad de asimilación 2 comunicación y enseñanzaActividad de asimilación 2 comunicación y enseñanza
Actividad de asimilación 2 comunicación y enseñanza
Paula Montesinos
 
Incorporación de las nuevas tecnologías
Incorporación de las nuevas tecnologíasIncorporación de las nuevas tecnologías
Incorporación de las nuevas tecnologías
gladyspazminomora
 
Incorporación de las nuevas tecnologías 1
Incorporación de las nuevas tecnologías 1Incorporación de las nuevas tecnologías 1
Incorporación de las nuevas tecnologías 1
gladyspazminomora
 
Cuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionCuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacion
mpbalseca
 
Presentación1 posibilidades de la comunicacion pregunta nº 4
Presentación1 posibilidades de la comunicacion pregunta nº 4Presentación1 posibilidades de la comunicacion pregunta nº 4
Presentación1 posibilidades de la comunicacion pregunta nº 4
Patriseg
 
Incorporación de las nntt, cuatro posibilidades de comunicación
Incorporación de las nntt, cuatro posibilidades de comunicaciónIncorporación de las nntt, cuatro posibilidades de comunicación
Incorporación de las nntt, cuatro posibilidades de comunicación
Alba Dalila Tobar Valle
 
Diapositivas de comunicacion sincronica y asincronica
Diapositivas de comunicacion sincronica y asincronicaDiapositivas de comunicacion sincronica y asincronica
Diapositivas de comunicacion sincronica y asincronica
cetinanana
 
Linguística aplicada
Linguística aplicadaLinguística aplicada
Linguística aplicada
IngridKarinaMartinet
 
Incorporación de las nntt en el campo educativo.
Incorporación de las nntt en el campo educativo.Incorporación de las nntt en el campo educativo.
Incorporación de las nntt en el campo educativo.
Ana Pinos
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Jorge Piaggio
 
La Incorporación de la NNTT
La Incorporación de la NNTTLa Incorporación de la NNTT
La Incorporación de la NNTT
Jose Angel Gonzalez
 
Lev S. Vygotsky Pensamiento y Lenguaje
Lev S. Vygotsky   Pensamiento y LenguajeLev S. Vygotsky   Pensamiento y Lenguaje
Lev S. Vygotsky Pensamiento y Lenguaje
Lilia G. Torres Fernández
 
Comunicación y Enseñanza
Comunicación y EnseñanzaComunicación y Enseñanza
Comunicación y Enseñanza
Hernan Redroban Portalanza
 
El Proceso De Comunicacion
El Proceso De ComunicacionEl Proceso De Comunicacion
El Proceso De Comunicacion
guestcca3df
 

La actualidad más candente (18)

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Pre 4444
Pre 4444Pre 4444
Pre 4444
 
4.maestría en gerencia y liderazgo educacional
4.maestría en gerencia y liderazgo educacional4.maestría en gerencia y liderazgo educacional
4.maestría en gerencia y liderazgo educacional
 
Comunicación y enseñanza
Comunicación y enseñanzaComunicación y enseñanza
Comunicación y enseñanza
 
Actividad de asimilación 2 comunicación y enseñanza
Actividad de asimilación 2 comunicación y enseñanzaActividad de asimilación 2 comunicación y enseñanza
Actividad de asimilación 2 comunicación y enseñanza
 
Incorporación de las nuevas tecnologías
Incorporación de las nuevas tecnologíasIncorporación de las nuevas tecnologías
Incorporación de las nuevas tecnologías
 
Incorporación de las nuevas tecnologías 1
Incorporación de las nuevas tecnologías 1Incorporación de las nuevas tecnologías 1
Incorporación de las nuevas tecnologías 1
 
Cuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionCuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacion
 
Presentación1 posibilidades de la comunicacion pregunta nº 4
Presentación1 posibilidades de la comunicacion pregunta nº 4Presentación1 posibilidades de la comunicacion pregunta nº 4
Presentación1 posibilidades de la comunicacion pregunta nº 4
 
Incorporación de las nntt, cuatro posibilidades de comunicación
Incorporación de las nntt, cuatro posibilidades de comunicaciónIncorporación de las nntt, cuatro posibilidades de comunicación
Incorporación de las nntt, cuatro posibilidades de comunicación
 
Diapositivas de comunicacion sincronica y asincronica
Diapositivas de comunicacion sincronica y asincronicaDiapositivas de comunicacion sincronica y asincronica
Diapositivas de comunicacion sincronica y asincronica
 
Linguística aplicada
Linguística aplicadaLinguística aplicada
Linguística aplicada
 
Incorporación de las nntt en el campo educativo.
Incorporación de las nntt en el campo educativo.Incorporación de las nntt en el campo educativo.
Incorporación de las nntt en el campo educativo.
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
La Incorporación de la NNTT
La Incorporación de la NNTTLa Incorporación de la NNTT
La Incorporación de la NNTT
 
Lev S. Vygotsky Pensamiento y Lenguaje
Lev S. Vygotsky   Pensamiento y LenguajeLev S. Vygotsky   Pensamiento y Lenguaje
Lev S. Vygotsky Pensamiento y Lenguaje
 
Comunicación y Enseñanza
Comunicación y EnseñanzaComunicación y Enseñanza
Comunicación y Enseñanza
 
El Proceso De Comunicacion
El Proceso De ComunicacionEl Proceso De Comunicacion
El Proceso De Comunicacion
 

Similar a NNTT EN EL ENTORNO EDUCATIVO

Comunicación tecnologia
Comunicación   tecnologiaComunicación   tecnologia
Comunicación tecnologia
Cecilia Ordoñez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jose Calderón
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jose Calderón
 
004 nntt
004  nntt004  nntt
004 nntt
Arturo Rivera
 
La incorporación de las nntt
La incorporación de las nnttLa incorporación de las nntt
La incorporación de las nntt
fmmaldonado
 
Cuatro posibilidades de comunicación con las nntt
Cuatro posibilidades de comunicación con las nnttCuatro posibilidades de comunicación con las nntt
Cuatro posibilidades de comunicación con las nntt
fmmaldonado
 
Comunicaciòn y enseñanza ok
Comunicaciòn y enseñanza okComunicaciòn y enseñanza ok
Comunicaciòn y enseñanza ok
Iván Jácome H.
 
4 pregunta
4 pregunta4 pregunta
4 pregunta
willancarrillo
 
Comunicación y ensenanza
Comunicación y ensenanzaComunicación y ensenanza
Comunicación y ensenanza
gladisasig
 
Comunicación y enseñanza
Comunicación y enseñanzaComunicación y enseñanza
Comunicación y enseñanza
Guillermo Proaño
 
La incorporacion de la NNTT
La incorporacion de la NNTT La incorporacion de la NNTT
La incorporacion de la NNTT
Aida Tenorio
 
Comunicación y enseñanza
Comunicación y enseñanzaComunicación y enseñanza
Comunicación y enseñanza
Mireya Crespo
 
Actividad de Asimilacion 4
Actividad de Asimilacion 4Actividad de Asimilacion 4
Actividad de Asimilacion 4
rubenspozom83
 
La incorporación de las nntt
La incorporación de las nnttLa incorporación de las nntt
La incorporación de las nntt
Diego Arias
 
Actividades de asimilacio0 n parte ii
Actividades de asimilacio0 n parte iiActividades de asimilacio0 n parte ii
Actividades de asimilacio0 n parte ii
Bernarda Ramos Heredia
 
Comunicación y enseñanza
Comunicación y enseñanzaComunicación y enseñanza
Comunicación y enseñanza
mecanicpol
 
Comunicacion y enseñanza
Comunicacion y enseñanzaComunicacion y enseñanza
Comunicacion y enseñanza
monicawirth
 
La comunicación educativa. ensayo
La comunicación educativa. ensayoLa comunicación educativa. ensayo
La comunicación educativa. ensayo
Guadalupe Epcoatl Luna
 
Tema comunicacion y enseñanza
Tema comunicacion y enseñanzaTema comunicacion y enseñanza
Tema comunicacion y enseñanza
Javier Conforme
 
Tema comunicacion y enseñanza
Tema comunicacion y enseñanzaTema comunicacion y enseñanza
Tema comunicacion y enseñanza
javierconforme
 

Similar a NNTT EN EL ENTORNO EDUCATIVO (20)

Comunicación tecnologia
Comunicación   tecnologiaComunicación   tecnologia
Comunicación tecnologia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
004 nntt
004  nntt004  nntt
004 nntt
 
La incorporación de las nntt
La incorporación de las nnttLa incorporación de las nntt
La incorporación de las nntt
 
Cuatro posibilidades de comunicación con las nntt
Cuatro posibilidades de comunicación con las nnttCuatro posibilidades de comunicación con las nntt
Cuatro posibilidades de comunicación con las nntt
 
Comunicaciòn y enseñanza ok
Comunicaciòn y enseñanza okComunicaciòn y enseñanza ok
Comunicaciòn y enseñanza ok
 
4 pregunta
4 pregunta4 pregunta
4 pregunta
 
Comunicación y ensenanza
Comunicación y ensenanzaComunicación y ensenanza
Comunicación y ensenanza
 
Comunicación y enseñanza
Comunicación y enseñanzaComunicación y enseñanza
Comunicación y enseñanza
 
La incorporacion de la NNTT
La incorporacion de la NNTT La incorporacion de la NNTT
La incorporacion de la NNTT
 
Comunicación y enseñanza
Comunicación y enseñanzaComunicación y enseñanza
Comunicación y enseñanza
 
Actividad de Asimilacion 4
Actividad de Asimilacion 4Actividad de Asimilacion 4
Actividad de Asimilacion 4
 
La incorporación de las nntt
La incorporación de las nnttLa incorporación de las nntt
La incorporación de las nntt
 
Actividades de asimilacio0 n parte ii
Actividades de asimilacio0 n parte iiActividades de asimilacio0 n parte ii
Actividades de asimilacio0 n parte ii
 
Comunicación y enseñanza
Comunicación y enseñanzaComunicación y enseñanza
Comunicación y enseñanza
 
Comunicacion y enseñanza
Comunicacion y enseñanzaComunicacion y enseñanza
Comunicacion y enseñanza
 
La comunicación educativa. ensayo
La comunicación educativa. ensayoLa comunicación educativa. ensayo
La comunicación educativa. ensayo
 
Tema comunicacion y enseñanza
Tema comunicacion y enseñanzaTema comunicacion y enseñanza
Tema comunicacion y enseñanza
 
Tema comunicacion y enseñanza
Tema comunicacion y enseñanzaTema comunicacion y enseñanza
Tema comunicacion y enseñanza
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

NNTT EN EL ENTORNO EDUCATIVO

  • 2. EN TORNO A LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN El proceso de comunicación siempre es un acto de voluntad entre el emisor y el receptor, solo a partir del acto de voluntad es posible la comunicación. En cualquier comento estamos comunicándonos, por lo tanto no existe la “no comunicación”.
  • 3. La voluntad es una característica propia del ser humano, si la unimos al hecho de procesar información y compartirla con otra persona nos encontramos ante la habilidad mas humana (Schramm)
  • 4. La persuasión es el objetivo de la comunicación, hacer al receptor que comparta nuestros planteamientos y adopte nuestro criterio o se comporte de acuerdo a nuestros principios.
  • 5. Berlo (1960): el propósito de la comunicación debe ser “Centrado en la conducta”, se pretende una modificación de la conducta.
  • 6. La influencia , la persuasión manifestada en modificaciones de la conducta del receptor (Aristóteles) El receptor tiene que utilizar todos los recursos comunicativos para lograr que el receptor adquiera el contenido del mensaje. En Todo proceso de comunicación nada pasa de emisor a receptor sin que sea transformado en el proceso y no solo en el medio.
  • 7. El resultado de la enseñanza es el aprendizaje, pero el aprendizaje no podemos entenderlo como respuesta a un estímulo.
  • 8. La matización fundamental debe partir de que la respuesta es un aprendizaje significativo, lo que significa que se ha realizado una valoración personal de los contenidos, interpretados a partir de los conocimientos y principios que ya poseía. Schra,,(1973), describe la ilustración en la siguiente forma:
  • 9. 1: El docente: proporciona una visión sistemática de conocimientos útiles y ofrecerle oportunidades y orientaciones para practicar lo que necesita aprender.
  • 10. 2: El alumno : acuerda aportar una cierta cantidad de confianza y de respeto por la orientación del profesor y la buena disposición para comprometerse en actividades de aprendizaje.
  • 11. Moles(1976), la repetición en si de series de mensajes variados, pero compuestos todos por los mismos signos , conlleva un efecto a largo plazo mediante el cual el repertorio del receptor se va modificando lentamente y adquiriendo nuevo signos que el ignoraba hasta el momento.
  • 12. El aprendizaje es un resultado neutral de la comunicación, la calidad depende del proceso de comunicación . Es un proceso intencionado de perfeccionamiento, tanto como por parte del emisor y del receptor.
  • 13. El segundo factor es que estamos ante una acción comunicativa, que pese a que puede tener una duración indeterminada es sus aspectos no formales, el hecho es que tiene una acción determinada en el tiempo.
  • 14. Se pretende influir en el receptor, en el alumno, haciendo que incorpore a su repertorio, con el mismo significado , los contenidos que se le proporcionan. Los procesos de enseñanza-aprendizaje, al igual que el resto de los procesos de comunicación no se da en el vacío.
  • 15. El entorno cultural entendido como dice Argyle(1978) como su modo de vida-su lenguaje, sus formas de percibir de categorizar y pensar acerca del mundo, sus formas de comunicación no verbal y de interacción social, sus reglas y sus convenciones acerca del comportamiento, sus valores morales e ideales, su tecnología y su cultura material, su arte, su ciencia y su literatura y su historia, es el elemento que rodea el proceso, es lo que configura la realidad personal de emisor y receptor, y condiciona todo el proceso de manera significativa.
  • 16. Schramm(1973).Entorno natural que debe ser contemplado tanto en el propio proceso de aprendizaje como en las diferentes fases de este, ya que el propio entorno forma parte del código, como de los contenidos.
  • 17. Problemas de la comunicación en la enseñanza
  • 18. PROBLEMAS DE LA COMUNICACIÓN EN LA ENSEÑANZA La relación espacio-temporal entre emisor y receptor(entre el alumno y profesor), puede mostrar diferentes situaciones sin que ellos deba significar que el proceso no pueda desarollarse.
  • 19. Se trata de trasladar en el espacio y en el tiempo unos contenidos elaborados por el emisor quien a su vez puede haber tenido la necesidad de trasladarlos en el espacio y en el tiempo para que puedan llegar al receptor.
  • 20. Problemas de la comunicación en la enseñanza 1. MISMO TIEMPO-MISMO LUGAR 2. MISMO TIEMPO DISTINTO LUGAR 3.DISTINTO TIEMPO-MISMO LUGAR 4. DISTINTO TIEMPO-DISTINTO LUGAR
  • 21. La primera situación . Se trata de poner en común información que uno de ellos posee directa e indirectamente y quiere hacer llegar al otro.
  • 22. Las situaciones 2, 3 y 4, en estos casos el medio cultural en el que ocurre el proceso de comunicación y por lo tanto el aprendizaje, es muy diferente que sea el del emisor y el receptor.
  • 23. Problemas de la comunicación en la enseñanza