SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL SER HUMANO
CARRERA DE ENFERMERÍA
NOMBRE : THALIA TOALOMBO
TEMA: EL HARDWARE Y EL SOFTWARE
CURSO : TERCERO “C”
En informática, los términos hardware y software se emplean para referirse a los
dos aspectos distintos y complementarios de todo sistema computarizado. El físico
y tangible por un lado, lo virtual y digital por el otro, como también cuerpo y alma,
respectivamente, de cualquier sistema informático. Los dispositivos tecnológicos
como computadores o smartphones están compuestos por hardware y software.
¿QUE ES HARWARE?
VENTAJAS DEL
HARDWARE
HARDWARE LA
CLASIFICA CION
SEGÚN SU FUNCIÓN
EJEMPLOS DE
HARDWARE
DESVENTAJAS
DEL HARDWARE LOS 6 ELEMENTOS DEL
HARDWARE PRINCIPALES
¿Qué ES EL
SOFTWARE?
¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN EL
HARDWARE Y EL SOFTWARE?
EJEMPLOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE LIBRE Y
SUS CARACTERÍSTICAS
¿QUE ES HARWARE?
Hardware es la parte física de un ordenador o sistema informático. Está
formado por los componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos
y mecánicos, tales como circuitos de cables y luz, placas, memorias,
discos duros, dispositivos periféricos y cualquier otro material en estado
físico que sea necesario para hacer que el equipo funcione.
HARDWARE LA CLASIFICACION
SEGÚN SU FUNCIÓN
Procesamiento.
Es el corazón propiamente dicho del sistema o el
computador, es donde reside su capacidad de
realizar operaciones lógicas, se le identifica con
la Unidad Central de Proceso o CPU.
Almacenamiento.
La “memoria” del sistema, se trata de
unidades que permiten salvaguardar la
información y recuperarla luego.
Periféricos de entrada.
Se trata de dispositivos con
una función específica: ingresar
información al sistema.
Periféricos de salida.
Semejantes a los de entrada,
pero permiten extraer o
recuperar información del
sistema.
Periféricos de entrada y salida
Aquellos combinan las funciones
de entrada y de salida de
información del sistema.
Protege y defiende la soberanía.
Fomenta a que el hardware puede ser de calidad.
La reutilización y la adaptación de diseños.
Ayudaría a las compañías a ahorrar costes,
tiempos de diseño en sus trabajos.
Tiene comunidades de diseño.
Modelo de producción, no cualquiera podrá realizar hardware
Modelo de intercambio, debido a la calidad del software libre disponible
actualmente para cubrir las necesidades del hardware abierto.
Un diseño físico es único Si yo construyo una placa, es única.
La compartición tiene asociado un coste. La persona que quiera utilizar el
hardware que yo he diseñado, primero lo tiene que fabricar.
LOS 6 ELEMENTOS DEL HARDWARE
PRINCIPALES
• 1- El monitor
• 2- El ratón
• 3- El teclado
• 4- La carcasa
• 5- La placa base
• 6- El disco duro
EJEMPLOS DE HARDWARE
•CPU: responsable por procesar toda la información que
ingresa al equipo.
•Teclado: permite introducir información a la máquina y
coordinar su funcionamiento.
•Impresora: es un hardware periférico que recibe información
de la computadora y con base en esas informaciones realiza
determinada tarea.
¿QUÉ ES EL SOFTWARE?
El software es la parte digital del ordenador, es decir, el conjunto de instrucciones,
programas y reglas informáticas que el equipo requiere para funcionar. No tiene, por
consiguiente, una existencia física, sino que es intangible e inmaterial, como los
programas para el procesamiento de textos o el sistema operativo. Este término fue
acuñado por el matemático John Wilder Tukey en 1958 para referirse a los programas
que hacían trabajar a las calculadoras electrónicas.
TIPOS DE SOFTWARE LIBRE Y SUS CARACTERÍSTICAS
Las características
Corrección. Que cumpla con su objetivo
Usabilidad. Que sea fácil de aprender.
Seguridad. Que sea resistente a ataques
externo.
Flexibilidad. Que pueda ser modificado por
los desarrolladores.
Portabilidad. Que pueda ser utilizado en
diversos equipos.
TIPOS DE SOFTWARE
 Sistemas operativos.
 Exploradores y/o navegadores.
 Programas p2p
 Aplicaciones.
 Juegos.
EJEMPLOS DE SOFTWARE
• GNU/Linux
• Chrome OS
• VALO-CD
• OpenDisc
• Ubuntu
Estos dos elementos básicos de una computadora se
retroalimentan. Es decir, ambos se dan instrucciones para el
desempeño de tareas y, sin uno de ellos, no sería posible el
funcionamiento de un ordenador. Sin embargo, pese a esta
complementariedad, su diferencia es más que patente, ya que
mientras el hardware se puede ver y tocar, el software responde a
elementos digitales y, por tanto, intangibles, que carecen de una
forma física.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion al hardware y software
Introduccion al hardware y softwareIntroduccion al hardware y software
Introduccion al hardware y software
Evelyn Alvarez
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
Clarita Calderon
 

La actualidad más candente (20)

SIstemas Operativos y su desarrollo en la actualidad
SIstemas Operativos y su desarrollo en la actualidadSIstemas Operativos y su desarrollo en la actualidad
SIstemas Operativos y su desarrollo en la actualidad
 
Sistema Computacional
Sistema Computacional Sistema Computacional
Sistema Computacional
 
Clase 2 sistemas computacionales
Clase 2 sistemas computacionalesClase 2 sistemas computacionales
Clase 2 sistemas computacionales
 
exposición
exposición exposición
exposición
 
software y hardware
software y hardwaresoftware y hardware
software y hardware
 
Introduccion al mundo de la computacion
Introduccion al mundo de la computacionIntroduccion al mundo de la computacion
Introduccion al mundo de la computacion
 
Introduccion al hardware y software
Introduccion al hardware y softwareIntroduccion al hardware y software
Introduccion al hardware y software
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
 
El software del computador
El software del computadorEl software del computador
El software del computador
 
EL COMPUTADOR, HARDWARE Y SOFTWARE
EL COMPUTADOR, HARDWARE Y SOFTWAREEL COMPUTADOR, HARDWARE Y SOFTWARE
EL COMPUTADOR, HARDWARE Y SOFTWARE
 
practica
practicapractica
practica
 
Si
SiSi
Si
 
TIC
TICTIC
TIC
 
AplicacióN De Los Sistemas Computacionales
AplicacióN De Los Sistemas ComputacionalesAplicacióN De Los Sistemas Computacionales
AplicacióN De Los Sistemas Computacionales
 
Laboratorio de PCs
Laboratorio de PCsLaboratorio de PCs
Laboratorio de PCs
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Diapositiva software
Diapositiva softwareDiapositiva software
Diapositiva software
 
Trabajo practico Nº 3, Verónica Rolon
Trabajo practico Nº 3, Verónica RolonTrabajo practico Nº 3, Verónica Rolon
Trabajo practico Nº 3, Verónica Rolon
 
Tpuno
TpunoTpuno
Tpuno
 

Similar a No lineal

Trabajo practico hardware y software - Nicolas Pavon
Trabajo practico hardware y software - Nicolas PavonTrabajo practico hardware y software - Nicolas Pavon
Trabajo practico hardware y software - Nicolas Pavon
Nicolas Pavon
 
presentacion hardware
presentacion hardwarepresentacion hardware
presentacion hardware
manu1611
 
Presentacion hardware
Presentacion hardwarePresentacion hardware
Presentacion hardware
david_lobo3
 
Software y hardward (1) tics
Software y hardward (1) ticsSoftware y hardward (1) tics
Software y hardward (1) tics
bedshapeed
 
Definicion de plataformas de software
Definicion de plataformas de softwareDefinicion de plataformas de software
Definicion de plataformas de software
monaco65
 

Similar a No lineal (20)

Comunicación y colaboración
Comunicación y colaboraciónComunicación y colaboración
Comunicación y colaboración
 
Investigación segunda unidad LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
Investigación segunda unidad LAS TICS EN LA EDUCACIÓNInvestigación segunda unidad LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
Investigación segunda unidad LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
 
Trabajo de Administracion.pptx
Trabajo de Administracion.pptxTrabajo de Administracion.pptx
Trabajo de Administracion.pptx
 
Trabajo de Administracion.pptx
Trabajo de Administracion.pptxTrabajo de Administracion.pptx
Trabajo de Administracion.pptx
 
G 2 9 i periodo
G 2 9 i periodoG 2 9 i periodo
G 2 9 i periodo
 
G 2 9 i periodo
G 2 9 i periodoG 2 9 i periodo
G 2 9 i periodo
 
G 2 9 i periodo
G 2 9 i periodoG 2 9 i periodo
G 2 9 i periodo
 
Componentes de una Pc GONZALEZ BELTRAN ARTURO EDUARDO
Componentes de una Pc   GONZALEZ BELTRAN ARTURO EDUARDO Componentes de una Pc   GONZALEZ BELTRAN ARTURO EDUARDO
Componentes de una Pc GONZALEZ BELTRAN ARTURO EDUARDO
 
Trabajo practico hardware y software - Nicolas Pavon
Trabajo practico hardware y software - Nicolas PavonTrabajo practico hardware y software - Nicolas Pavon
Trabajo practico hardware y software - Nicolas Pavon
 
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALESINGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
 
Dennisonvillegas
DennisonvillegasDennisonvillegas
Dennisonvillegas
 
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
 
presentacion hardware
presentacion hardwarepresentacion hardware
presentacion hardware
 
Presentacion hardware
Presentacion hardwarePresentacion hardware
Presentacion hardware
 
Presentacion hardware y software roth , rodriguez (1)
Presentacion hardware y software roth , rodriguez (1)Presentacion hardware y software roth , rodriguez (1)
Presentacion hardware y software roth , rodriguez (1)
 
Software y hardward (1) tics
Software y hardward (1) ticsSoftware y hardward (1) tics
Software y hardward (1) tics
 
Unidad 2, Comunicacón y colaboración
Unidad 2, Comunicacón y colaboraciónUnidad 2, Comunicacón y colaboración
Unidad 2, Comunicacón y colaboración
 
Definicion de plataformas de software
Definicion de plataformas de softwareDefinicion de plataformas de software
Definicion de plataformas de software
 
Software, hardware, partes de un computador
Software, hardware, partes de un computadorSoftware, hardware, partes de un computador
Software, hardware, partes de un computador
 
Unidad 2 conceptos basicos de computacion
Unidad 2 conceptos basicos de computacionUnidad 2 conceptos basicos de computacion
Unidad 2 conceptos basicos de computacion
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

No lineal

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL SER HUMANO CARRERA DE ENFERMERÍA NOMBRE : THALIA TOALOMBO TEMA: EL HARDWARE Y EL SOFTWARE CURSO : TERCERO “C”
  • 2. En informática, los términos hardware y software se emplean para referirse a los dos aspectos distintos y complementarios de todo sistema computarizado. El físico y tangible por un lado, lo virtual y digital por el otro, como también cuerpo y alma, respectivamente, de cualquier sistema informático. Los dispositivos tecnológicos como computadores o smartphones están compuestos por hardware y software.
  • 3. ¿QUE ES HARWARE? VENTAJAS DEL HARDWARE HARDWARE LA CLASIFICA CION SEGÚN SU FUNCIÓN EJEMPLOS DE HARDWARE DESVENTAJAS DEL HARDWARE LOS 6 ELEMENTOS DEL HARDWARE PRINCIPALES ¿Qué ES EL SOFTWARE? ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN EL HARDWARE Y EL SOFTWARE? EJEMPLOS DE SOFTWARE TIPOS DE SOFTWARE LIBRE Y SUS CARACTERÍSTICAS
  • 4. ¿QUE ES HARWARE? Hardware es la parte física de un ordenador o sistema informático. Está formado por los componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos, tales como circuitos de cables y luz, placas, memorias, discos duros, dispositivos periféricos y cualquier otro material en estado físico que sea necesario para hacer que el equipo funcione.
  • 5. HARDWARE LA CLASIFICACION SEGÚN SU FUNCIÓN Procesamiento. Es el corazón propiamente dicho del sistema o el computador, es donde reside su capacidad de realizar operaciones lógicas, se le identifica con la Unidad Central de Proceso o CPU. Almacenamiento. La “memoria” del sistema, se trata de unidades que permiten salvaguardar la información y recuperarla luego. Periféricos de entrada. Se trata de dispositivos con una función específica: ingresar información al sistema. Periféricos de salida. Semejantes a los de entrada, pero permiten extraer o recuperar información del sistema. Periféricos de entrada y salida Aquellos combinan las funciones de entrada y de salida de información del sistema.
  • 6. Protege y defiende la soberanía. Fomenta a que el hardware puede ser de calidad. La reutilización y la adaptación de diseños. Ayudaría a las compañías a ahorrar costes, tiempos de diseño en sus trabajos. Tiene comunidades de diseño.
  • 7. Modelo de producción, no cualquiera podrá realizar hardware Modelo de intercambio, debido a la calidad del software libre disponible actualmente para cubrir las necesidades del hardware abierto. Un diseño físico es único Si yo construyo una placa, es única. La compartición tiene asociado un coste. La persona que quiera utilizar el hardware que yo he diseñado, primero lo tiene que fabricar.
  • 8. LOS 6 ELEMENTOS DEL HARDWARE PRINCIPALES • 1- El monitor • 2- El ratón • 3- El teclado • 4- La carcasa • 5- La placa base • 6- El disco duro
  • 9. EJEMPLOS DE HARDWARE •CPU: responsable por procesar toda la información que ingresa al equipo. •Teclado: permite introducir información a la máquina y coordinar su funcionamiento. •Impresora: es un hardware periférico que recibe información de la computadora y con base en esas informaciones realiza determinada tarea.
  • 10. ¿QUÉ ES EL SOFTWARE? El software es la parte digital del ordenador, es decir, el conjunto de instrucciones, programas y reglas informáticas que el equipo requiere para funcionar. No tiene, por consiguiente, una existencia física, sino que es intangible e inmaterial, como los programas para el procesamiento de textos o el sistema operativo. Este término fue acuñado por el matemático John Wilder Tukey en 1958 para referirse a los programas que hacían trabajar a las calculadoras electrónicas.
  • 11. TIPOS DE SOFTWARE LIBRE Y SUS CARACTERÍSTICAS Las características Corrección. Que cumpla con su objetivo Usabilidad. Que sea fácil de aprender. Seguridad. Que sea resistente a ataques externo. Flexibilidad. Que pueda ser modificado por los desarrolladores. Portabilidad. Que pueda ser utilizado en diversos equipos. TIPOS DE SOFTWARE  Sistemas operativos.  Exploradores y/o navegadores.  Programas p2p  Aplicaciones.  Juegos.
  • 12. EJEMPLOS DE SOFTWARE • GNU/Linux • Chrome OS • VALO-CD • OpenDisc • Ubuntu
  • 13. Estos dos elementos básicos de una computadora se retroalimentan. Es decir, ambos se dan instrucciones para el desempeño de tareas y, sin uno de ellos, no sería posible el funcionamiento de un ordenador. Sin embargo, pese a esta complementariedad, su diferencia es más que patente, ya que mientras el hardware se puede ver y tocar, el software responde a elementos digitales y, por tanto, intangibles, que carecen de una forma física.