SlideShare una empresa de Scribd logo
NOCARDIA
Nocardia asteroides / Nocardia brasiliensis / Nocardia caviae
Bacilos filamentosos con ramificaciones / GRAM + / No esporulados / Aerobios estrictos / Debilmente Acido-alcohol resistentes.
Forman Colonias en superficie, arrugadas y pigmentadas (color crema o rojo ladrillo), aterciopeladas (micelio aéreo).
EPIDEMIOLOGIA
Se encuentra generalmente en el ambiente, especialmente en el suelo. En bajo número en el tracto respiratorio (no flora).
Las infecciones exógenas se adquieren por inhalación (pulmonar) o inoculación traumática (cutánea).
Patógeno OPORTUNISTA de escasa virulencia, no se transmitiría de persona a persona.
ESTRUCTURA:
 MEMBRANA CITOPLASMÁTICA
 PARED CELULAR: Contiene ÁCIDO MICÓLICO.
FACTORES DE PATOGENECIDAD
 SUPERFICIE
FACTOR CORD: impide la fusión de los fagosomas con lisosomas.
ÁCIDO MICÓTICO: impide la fusión de los fagosomas con lisosomas.
 ENZIMAS
CATALASA Y SUPERÓXIDO DISMUTASA: inactivan metabolitos tóxicos deloxígeno.
PATOGENESIS
Patógeno OPORTUNISTA en inmunocomprometidos:
 Aquejados de enfermedad pulmonar crónica / Deficiencias de linfocitos T / Heridas cutáneas.
PATOLOGIAS RELACIONADAS:
OPORTUNISTA
Nocardiosis pulmonar (N. Asteroides): Bronconeumonía abscedada / Diseminación con formación de Abscesos en SNC.
Nocardiosis cutánea (N brasiliensis): Actinomicetoma / Celulitis / Abscesos subcutáneos.
DIAGNÓSTICO
MUESTRA: Pus o Esputo.
MICROSCOPÍA: Tinción de GRAM o Kinyoun.
Bacilos GRAM + filamentosos con ramificaciones / Parcialmente Acido-Alcohol resistentes.
CULTIVO
Medios Agar sangre o Saboraud.
Colonias arrugadas, aterciopeladas y pigmentadas (color crema o rojo ladrillo). Demora hasta 4 semanas en crecer.
TIPIFICACIÓN
Hidrólisis de: Xantina, Tirosina, Caseína.
TRATAMIENTO
Elección  Trimetoprima-sulfametoxazol / También  Aminoglucósidos y Fluorquinolonas.
RESISTENCIA  Penicilinas y Eritromicina (Macrolido)
OTROS ACTINOMYCETALES
Actinomadura pelleteri / Actinomadura madurae / Streptomyces paraguayensis / Streptomyces somaliensis
ACTINOMICETOMA O PIE DE MADURA (también causado por algunos hongos).
Infección crónica supurativa, granulomatosa del TCS, con tumefacción, formación de abscesos y fístulas en extremidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones bacterianas tb actinomicosis.pptx
Infecciones bacterianas tb actinomicosis.pptxInfecciones bacterianas tb actinomicosis.pptx
Infecciones bacterianas tb actinomicosis.pptx
Cat Lunac
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
Camilo Beleño
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
Aurora Aceves
 
Esporotricosis dermatología
Esporotricosis   dermatologíaEsporotricosis   dermatología
Esporotricosis dermatología
Medicina Clínica Quirúrgica
 
Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015
Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
James Millan
 
Actinomyces, arachnia y nocardia
Actinomyces, arachnia y nocardiaActinomyces, arachnia y nocardia
Actinomyces, arachnia y nocardia
CFUK 22
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
xlucyx Apellidos
 
Seudomicosis profundas
Seudomicosis profundasSeudomicosis profundas
Seudomicosis profundas
UrielPedroza
 
Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k
Feohifomicosis y hialohifomicosis ey kFeohifomicosis y hialohifomicosis ey k
Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k
Karla Martinez
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
Yoy Rangel
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
otras bacterias de interés médico
otras bacterias de interés médicootras bacterias de interés médico
otras bacterias de interés médico
Román Castillo Valencia
 
Corynebacterium Diphteriae Difteria
Corynebacterium Diphteriae DifteriaCorynebacterium Diphteriae Difteria
Corynebacterium Diphteriae Difteria
Seattle Grace Hospital
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
Pedro Alonso L M
 
Micología
MicologíaMicología
Micología
Tomás Calderón
 
Micosis
MicosisMicosis
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis  cutaneaTuberculosis  cutanea
16.feohifomicosis
16.feohifomicosis16.feohifomicosis
16.feohifomicosis
Michelle Quezada
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Maria Morales
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones bacterianas tb actinomicosis.pptx
Infecciones bacterianas tb actinomicosis.pptxInfecciones bacterianas tb actinomicosis.pptx
Infecciones bacterianas tb actinomicosis.pptx
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Esporotricosis dermatología
Esporotricosis   dermatologíaEsporotricosis   dermatología
Esporotricosis dermatología
 
Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015
Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
 
Actinomyces, arachnia y nocardia
Actinomyces, arachnia y nocardiaActinomyces, arachnia y nocardia
Actinomyces, arachnia y nocardia
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Seudomicosis profundas
Seudomicosis profundasSeudomicosis profundas
Seudomicosis profundas
 
Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k
Feohifomicosis y hialohifomicosis ey kFeohifomicosis y hialohifomicosis ey k
Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
otras bacterias de interés médico
otras bacterias de interés médicootras bacterias de interés médico
otras bacterias de interés médico
 
Corynebacterium Diphteriae Difteria
Corynebacterium Diphteriae DifteriaCorynebacterium Diphteriae Difteria
Corynebacterium Diphteriae Difteria
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
 
Micología
MicologíaMicología
Micología
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis  cutaneaTuberculosis  cutanea
Tuberculosis cutanea
 
16.feohifomicosis
16.feohifomicosis16.feohifomicosis
16.feohifomicosis
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 

Similar a Nocardia

Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
Dr Renato Soares de Melo
 
infecciones cutaneas
infecciones cutaneasinfecciones cutaneas
infecciones cutaneas
DiegoCamonesAstocond1
 
Micosis subcutaneas
Micosis subcutaneasMicosis subcutaneas
Micosis subcutaneas
Edison Grijalba
 
Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k
Feohifomicosis y hialohifomicosis ey kFeohifomicosis y hialohifomicosis ey k
Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k
Karla Martinez
 
bacteriologia, bacterias de interés médico
bacteriologia, bacterias de interés médicobacteriologia, bacterias de interés médico
bacteriologia, bacterias de interés médico
Román Castillo Valencia
 
Micosis SubcutáNeas
Micosis SubcutáNeasMicosis SubcutáNeas
Micosis SubcutáNeas
guest2c339c
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
Andrey Martinez Pardo
 
Papovavirus
PapovavirusPapovavirus
Papovavirus
Nerey Flores
 
Coccidiodomicosis
CoccidiodomicosisCoccidiodomicosis
Coccidiodomicosis
Erika Zamora Cerritos
 
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptxDERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
wilber balderrama
 
Micosis Subcutáneas
Micosis SubcutáneasMicosis Subcutáneas
Micosis Subcutáneas
leyraq80
 
Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
MARIAALEJANDRA407
 
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
danielmendoozagarcia
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
Ingriid Jones
 
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptxMICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
JimmyFuentesRivera
 
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptxMICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
JimmyFuentesRivera
 
atlas de micologia
atlas de micologia atlas de micologia
atlas de micologia
IPN
 
Pseudomonas micro expo
Pseudomonas micro expoPseudomonas micro expo
Pseudomonas micro expo
tintan89
 
MICOSIS OPORTUNISTA.pdf
MICOSIS OPORTUNISTA.pdfMICOSIS OPORTUNISTA.pdf
MICOSIS OPORTUNISTA.pdf
CesarEdsonSorucoLiza
 
ENFERMEDADES DEL CULTIVO. CAMOTE.pptx
ENFERMEDADES DEL CULTIVO. CAMOTE.pptxENFERMEDADES DEL CULTIVO. CAMOTE.pptx
ENFERMEDADES DEL CULTIVO. CAMOTE.pptx
ANGIEMARIELSAAVEDRAM
 

Similar a Nocardia (20)

Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
infecciones cutaneas
infecciones cutaneasinfecciones cutaneas
infecciones cutaneas
 
Micosis subcutaneas
Micosis subcutaneasMicosis subcutaneas
Micosis subcutaneas
 
Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k
Feohifomicosis y hialohifomicosis ey kFeohifomicosis y hialohifomicosis ey k
Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k
 
bacteriologia, bacterias de interés médico
bacteriologia, bacterias de interés médicobacteriologia, bacterias de interés médico
bacteriologia, bacterias de interés médico
 
Micosis SubcutáNeas
Micosis SubcutáNeasMicosis SubcutáNeas
Micosis SubcutáNeas
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Papovavirus
PapovavirusPapovavirus
Papovavirus
 
Coccidiodomicosis
CoccidiodomicosisCoccidiodomicosis
Coccidiodomicosis
 
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptxDERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
 
Micosis Subcutáneas
Micosis SubcutáneasMicosis Subcutáneas
Micosis Subcutáneas
 
Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
 
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptxMICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
 
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptxMICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
 
atlas de micologia
atlas de micologia atlas de micologia
atlas de micologia
 
Pseudomonas micro expo
Pseudomonas micro expoPseudomonas micro expo
Pseudomonas micro expo
 
MICOSIS OPORTUNISTA.pdf
MICOSIS OPORTUNISTA.pdfMICOSIS OPORTUNISTA.pdf
MICOSIS OPORTUNISTA.pdf
 
ENFERMEDADES DEL CULTIVO. CAMOTE.pptx
ENFERMEDADES DEL CULTIVO. CAMOTE.pptxENFERMEDADES DEL CULTIVO. CAMOTE.pptx
ENFERMEDADES DEL CULTIVO. CAMOTE.pptx
 

Más de Grupos de Estudio de Medicina

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
Grupos de Estudio de Medicina
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
Grupos de Estudio de Medicina
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
Grupos de Estudio de Medicina
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
Grupos de Estudio de Medicina
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
Grupos de Estudio de Medicina
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
Grupos de Estudio de Medicina
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
Grupos de Estudio de Medicina
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
Grupos de Estudio de Medicina
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
Grupos de Estudio de Medicina
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Repaso RCP
 
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
TEC y ACV
 
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Drogas en RCP
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P19 Escroto Agudo
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P12 sarampion
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones
P08 convulsiones
 

Nocardia

  • 1. NOCARDIA Nocardia asteroides / Nocardia brasiliensis / Nocardia caviae Bacilos filamentosos con ramificaciones / GRAM + / No esporulados / Aerobios estrictos / Debilmente Acido-alcohol resistentes. Forman Colonias en superficie, arrugadas y pigmentadas (color crema o rojo ladrillo), aterciopeladas (micelio aéreo). EPIDEMIOLOGIA Se encuentra generalmente en el ambiente, especialmente en el suelo. En bajo número en el tracto respiratorio (no flora). Las infecciones exógenas se adquieren por inhalación (pulmonar) o inoculación traumática (cutánea). Patógeno OPORTUNISTA de escasa virulencia, no se transmitiría de persona a persona. ESTRUCTURA:  MEMBRANA CITOPLASMÁTICA  PARED CELULAR: Contiene ÁCIDO MICÓLICO. FACTORES DE PATOGENECIDAD  SUPERFICIE FACTOR CORD: impide la fusión de los fagosomas con lisosomas. ÁCIDO MICÓTICO: impide la fusión de los fagosomas con lisosomas.  ENZIMAS CATALASA Y SUPERÓXIDO DISMUTASA: inactivan metabolitos tóxicos deloxígeno. PATOGENESIS Patógeno OPORTUNISTA en inmunocomprometidos:  Aquejados de enfermedad pulmonar crónica / Deficiencias de linfocitos T / Heridas cutáneas. PATOLOGIAS RELACIONADAS: OPORTUNISTA Nocardiosis pulmonar (N. Asteroides): Bronconeumonía abscedada / Diseminación con formación de Abscesos en SNC. Nocardiosis cutánea (N brasiliensis): Actinomicetoma / Celulitis / Abscesos subcutáneos. DIAGNÓSTICO MUESTRA: Pus o Esputo. MICROSCOPÍA: Tinción de GRAM o Kinyoun. Bacilos GRAM + filamentosos con ramificaciones / Parcialmente Acido-Alcohol resistentes. CULTIVO Medios Agar sangre o Saboraud. Colonias arrugadas, aterciopeladas y pigmentadas (color crema o rojo ladrillo). Demora hasta 4 semanas en crecer. TIPIFICACIÓN Hidrólisis de: Xantina, Tirosina, Caseína. TRATAMIENTO Elección  Trimetoprima-sulfametoxazol / También  Aminoglucósidos y Fluorquinolonas. RESISTENCIA  Penicilinas y Eritromicina (Macrolido) OTROS ACTINOMYCETALES Actinomadura pelleteri / Actinomadura madurae / Streptomyces paraguayensis / Streptomyces somaliensis ACTINOMICETOMA O PIE DE MADURA (también causado por algunos hongos). Infección crónica supurativa, granulomatosa del TCS, con tumefacción, formación de abscesos y fístulas en extremidades.