SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
–UNIANDES–
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO
TRABAJO: LA CONCIENCIA Y EL SENTIDO COMUN
Dr.: LUIS FERENANDO PIÑAS
Alumna: Mayra Janeth Santillán
ABRIL - SEPTIEMBRE
Riobamba – Ecuador
2013 - 2014
2
LA CONCIENCIA Y EL SENTIDO COMUN
Eduardo Galeano expresa en su texto los caminos del viento Ojalá podamos ser
desobedientes, cada vez que recibimos órdenes que humillan nuestra conciencia o violan
nuestro sentido común.
LA CONCIENCIA
La conciencia (del latín conscientia 'conocimiento compartido que se define en general como
el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno.
La conciencia es una realidad de experiencia: todos los hombres juzgan, al actuar, sin saber si
está bien o mal. Este conocimiento intelectual de nuestros propios actos es la conciencia.
El tema de la consciencia ha ocupado activamente a teólogos, filósofos y científicos durante
milenios, plantea el tema de la consciencia ha ocupado activamente a teólogos, filósofos y
científicos durante milenios.
Existen disputas interminables sobre su naturaleza y sus orígenes, y aún hoy sigue siendo uno
de los principales objetos de investigación. Sus investigaciones le permiten afirmar que ésta
aparece con las «emociones primarias»: la sed, el hambre, la necesidad de respirar, el deseo
sexual, el dolor, elementos todos ellos necesarios para la supervivencia de los seres vivos. No
puede concebirse la vida en la Tierra sin comer ni reproducirse, pues son necesidades
imperiosas para cuya satisfacción existen mecanismos neurobiológicos concretos que
impelen a los seres vivos a actuar sin demora. Y ello le hace concluir que, desde los primeros
estadios de la vida animal, las emociones primarias han sido fundamentales en la evolución
de la consciencia de los organismos superiores y han generado el abanico de sentimientos y
emociones, mucho más sutiles, que caracterizan a la especie humana.
Es innegable que la inteligencia humana tiene un conocimiento de lo que con toda propiedad
puede llamarse los primeros principios del actuar: hay que hacer el bien y evitar el mal, no
podemos hacer a los demás lo que no queremos que nos hagan a nosotros. Iluminada por esos
principios de la ley natural ecos de la voz de Dios, la inteligencia (o, propiamente, la
conciencia), juzga sobre los actos concretos; el acto de la conciencia es, por tanto, el juicio en
que esos principios primeros o los deducidos de ellos se aplican a las acciones concretas.
3
Un ejemplo: se me presenta la oportunidad de asistir a un espectáculo inconveniente; en el
cual se presentaran actos contrarios a la pureza divina, la conciencia juzga y habla
interiormente: no debes ir porque eso es contrario a un principio divino.
CLASIFICACION DE LAS CONCIENCIAS
 CONCIENCIA ESCRUPULOSA: Es cuando se cree que hay actos malos en acciones que no
lo son.
 CONCIENCIA DUDOSA: Es aquella que vacila en la licitud o ilnicitud de una acción.
 CONCIENCIA CIERTA: Es la que da un dictamen de manera segura y sin miedo a
equivocarse.
 CONCIENCIA VERDADERA: Es aquella que coincide con la ley.
 CONCIENCIA ERRÓNEA: Es aquella que esta equivocada con respecto a la ley.
 CONCIENCIA INDIVIDUAL: esta alude a la conciencia del individuo, la persona establece
qué es lo bueno y lo malo para sí.
 CONCIENCIA SOCIAL: Por medio de la conciencia social se establece aquello que es malo
o bueno para la comunidad como un todo y cuando esta distinción se pone en marcha se la
conoce bajo el nombre de instinto de protección.
 CONCIENCIA TEMPORAL: Por medio de esta se distingue aquello que es malo o bueno
para la comunidad como un todo con respecto a su futuro.
4
 CONCIENCIA PSICOLÓGICA: por medio de esta, la persona advierte su propia presencia,
de los hechos y objetos que se ubican fuera del propio yo y la reflexión de los actos propios.
 CONCIENCIA MORAL: Esta es el conocimiento que cada individuo debería tener sobre las
reglas morales y las normas.
SENTIDO COMUN
El sentido común son los conocimientos y las creencias compartidos por una comunidad y
considerados como prudentes, lógicos o válidos. Se trata de la capacidad natural de juzgar los
acontecimientos y eventos de forma razonable.
La dinámica del sentido común implica conocer las cualidades captadas por los sentidos
externos y compararlas con las experiencias recogidas previamente. Dicho proceso es
realizado por este sentido interno y configura la percepción.
El sentido común nos invita a dejar de pensar, a tomar el camino más corto: la
sabiduría popular. En cada comunidad, los grupos más fuertes deciden día a día las
tendencias que deben seguirse y las normas de conducta aceptables; retocan incesantemente
el diseño del perfil de ciudadano modelo, con sus posibles variantes que giran en torno a la
edad y el género.
A su vez, todos se basan en ciertas cuestiones universales o comunes a muchas sociedades:
no desnudarse en la vía pública, no robar, no reproducir música a altos volúmenes luego de
cierta hora de la noche y no agredir espontáneamente a las demás personas. Seguramente,
todas estas cosas suscitan la expresión “es de sentido común.
El sentido común es lo que la gente piensa a nivel general sobre un tema en particular. Es un
acuerdo natural de las personas sobre algo. Se entiende como una creencia que la gente
considera prudente sobre un tema o situación, sin necesidad de que esa información esté
comprobada científicamente o que sea parte de un conocimiento esotérico; lo único que
importa en este caso es que la mayoría de las personas lo creen o lo tienen en “común”.
5
CARACTERÍSTICAS DE SENTIDO COMÚN.
El sentido común es un conocimiento espontáneo en su origen; refleja a la realidad un modo
disperso y está basado en la convención, por ello puede calificarse de espontáneo, disperso y
convencional.
Espontáneo: Este se da sin haberlo buscado conscientemente; o bien, es producto de la
necesidad de dar solución inmediata a problemas particulares.
Disperso: Porque el conocimiento ordinario explica los hechos aisladamente, sin llegar a
establecer relaciones entre ellos.
Convencional: Debido a que este tipo de conocimiento se basa en la tradición o consenso de
la mayoría; es decir, la vigencia de este tipo de conocimientos se debe al acuerdo común de
quienes lo comparten y utilizan.
CLASIFICACION DEL SENTIDO COMUN
• El sentido común frecuente, cuya característica central es el ser básico, sencillo y simple,
además de comprensible para todos —pero que tiene en su contra un escaso elemento de
perspicacia y capacidad para ver más allá de lo obvio.
Un ejemplo de este tipo frecuente de sentido común es el presuponer que la elevación del
precio de un bien cualquiera producirá ingresos más altos a quien lo vende.
• El sentido común infrecuente, cuya característica central es su perspicacia y capacidad para
ver más allá de lo obvio.
Un ejemplo de este tipo infrecuente de sentido común, con los datos anteriores, no deducirá
que el nuevo ingreso será de 2,000 adicionales —verá que una elevación en el precio reducirá
la cantidad demandada y ya no venderá 100 camisas sino menos.
BIBLIOGRAFIA
Leonardo Girondella Mora 6 septiembre 2012 Sección: EDUCACION.
Derek Denton Código: P70075 Formato:. Tomo 1
6
CONCLUSION:
Concluyo expresando mi punto de vista sobre el tema, la conciencia y el sentido común son
dos actos psíquicos mediante los cuales los seres humanos tenemos la facultad de sentir
ciertas emociones científicamente inexplicables que hasta la actualidad se continua con
investigaciones para deducir de donde nacen sus orígenes, pero según lo que nos relatan
ciertos Oradores es un regalo de la divinidad que se perfecciona gracias a la humildad al
conocimiento y a la experiencia.
7
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ETICA DE LA COMPRENSIÓN COMO CATEDRA PARA LA DOCENCIA
ETICA DE LA COMPRENSIÓN COMO CATEDRA PARA LA DOCENCIAETICA DE LA COMPRENSIÓN COMO CATEDRA PARA LA DOCENCIA
ETICA DE LA COMPRENSIÓN COMO CATEDRA PARA LA DOCENCIAernesto botello
 
Cap Vi Ensenar La Compresion
Cap Vi Ensenar La CompresionCap Vi Ensenar La Compresion
Cap Vi Ensenar La CompresionGiselaVallejo
 
El valor de la prudencia
El valor de la prudenciaEl valor de la prudencia
El valor de la prudenciaalansalomon
 
Conocimiento cientifico y sentido común
Conocimiento cientifico y sentido comúnConocimiento cientifico y sentido común
Conocimiento cientifico y sentido comúnDana Diaz
 
Juan sebastián zumárraga ------ xavier obando
Juan sebastián zumárraga  ------ xavier obandoJuan sebastián zumárraga  ------ xavier obando
Juan sebastián zumárraga ------ xavier obandoSebas Sdq Zumárraga
 
Componentes Del Conocimiento
Componentes Del ConocimientoComponentes Del Conocimiento
Componentes Del Conocimientoedtorres2009
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimientoPaolaAndreaRR
 
Sentido comun y ciencia
Sentido comun y ciencia Sentido comun y ciencia
Sentido comun y ciencia Sebastian Ortiz
 
Conciencia%20 Moral%201[1]
Conciencia%20 Moral%201[1]Conciencia%20 Moral%201[1]
Conciencia%20 Moral%201[1]Maireth
 
Enseñar la comprensión
Enseñar la comprensiónEnseñar la comprensión
Enseñar la comprensiónROSY-VEGA
 
Diferencias entre racionalismo y empirismo lina alzate 11 2
Diferencias entre racionalismo y empirismo lina alzate 11 2Diferencias entre racionalismo y empirismo lina alzate 11 2
Diferencias entre racionalismo y empirismo lina alzate 11 2LauRa M. Corrales
 
Conocimiento discursivo
Conocimiento discursivoConocimiento discursivo
Conocimiento discursivoBrandon Ortiz
 

La actualidad más candente (19)

ETICA DE LA COMPRENSIÓN COMO CATEDRA PARA LA DOCENCIA
ETICA DE LA COMPRENSIÓN COMO CATEDRA PARA LA DOCENCIAETICA DE LA COMPRENSIÓN COMO CATEDRA PARA LA DOCENCIA
ETICA DE LA COMPRENSIÓN COMO CATEDRA PARA LA DOCENCIA
 
Cap Vi Ensenar La Compresion
Cap Vi Ensenar La CompresionCap Vi Ensenar La Compresion
Cap Vi Ensenar La Compresion
 
El valor de la prudencia
El valor de la prudenciaEl valor de la prudencia
El valor de la prudencia
 
Conocimiento cientifico y sentido común
Conocimiento cientifico y sentido comúnConocimiento cientifico y sentido común
Conocimiento cientifico y sentido común
 
Juan sebastián zumárraga ------ xavier obando
Juan sebastián zumárraga  ------ xavier obandoJuan sebastián zumárraga  ------ xavier obando
Juan sebastián zumárraga ------ xavier obando
 
EL SENTIDO COMUN, (INVESTIGACIÓN)
EL SENTIDO COMUN, (INVESTIGACIÓN)EL SENTIDO COMUN, (INVESTIGACIÓN)
EL SENTIDO COMUN, (INVESTIGACIÓN)
 
Componentes Del Conocimiento
Componentes Del ConocimientoComponentes Del Conocimiento
Componentes Del Conocimiento
 
Sentido común
Sentido común Sentido común
Sentido común
 
Conocer, Saber, Conocimiento, Sabiduria
Conocer, Saber, Conocimiento, SabiduriaConocer, Saber, Conocimiento, Sabiduria
Conocer, Saber, Conocimiento, Sabiduria
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Razón
RazónRazón
Razón
 
Sentido comun y ciencia
Sentido comun y ciencia Sentido comun y ciencia
Sentido comun y ciencia
 
Conciencia%20 Moral%201[1]
Conciencia%20 Moral%201[1]Conciencia%20 Moral%201[1]
Conciencia%20 Moral%201[1]
 
Enseñar la comprensión
Enseñar la comprensiónEnseñar la comprensión
Enseñar la comprensión
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Diferencias entre racionalismo y empirismo lina alzate 11 2
Diferencias entre racionalismo y empirismo lina alzate 11 2Diferencias entre racionalismo y empirismo lina alzate 11 2
Diferencias entre racionalismo y empirismo lina alzate 11 2
 
Conocimiento discursivo
Conocimiento discursivoConocimiento discursivo
Conocimiento discursivo
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
 
El conocimiento como problema
El conocimiento como problemaEl conocimiento como problema
El conocimiento como problema
 

Similar a Trabajo de la conciencia imprimir

Similar a Trabajo de la conciencia imprimir (20)

Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
 
Desarrollo moral cap 5 a
Desarrollo moral cap 5 aDesarrollo moral cap 5 a
Desarrollo moral cap 5 a
 
ética y valores
ética y valoresética y valores
ética y valores
 
Moral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.pptMoral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.ppt
 
Conciencia completo
Conciencia completoConciencia completo
Conciencia completo
 
La conciencia documento
La conciencia documentoLa conciencia documento
La conciencia documento
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docxtarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
Deber y Libertad
Deber y LibertadDeber y Libertad
Deber y Libertad
 
Tema 9. Conciencia
Tema 9. ConcienciaTema 9. Conciencia
Tema 9. Conciencia
 
Filosofía de-la-ciencia
Filosofía de-la-cienciaFilosofía de-la-ciencia
Filosofía de-la-ciencia
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANALA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 
Movimiento del sentido común
Movimiento del sentido comúnMovimiento del sentido común
Movimiento del sentido común
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
El proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humanoEl proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humano
 
Definición 1 etica
Definición 1 eticaDefinición 1 etica
Definición 1 etica
 
Definición 1 etica
Definición 1 eticaDefinición 1 etica
Definición 1 etica
 

Más de Janeth Santillan

Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirJaneth Santillan
 
Preguntas de historia del derecho cuestionario
Preguntas de historia del derecho cuestionarioPreguntas de historia del derecho cuestionario
Preguntas de historia del derecho cuestionarioJaneth Santillan
 
El sistema de derecho musulmán es un
El sistema de derecho musulmán es unEl sistema de derecho musulmán es un
El sistema de derecho musulmán es unJaneth Santillan
 
Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho   Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho Janeth Santillan
 
La caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimirLa caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimirJaneth Santillan
 
Ley de las xii tablas imprimir
Ley de las xii tablas imprimirLey de las xii tablas imprimir
Ley de las xii tablas imprimirJaneth Santillan
 
Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho    Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho Janeth Santillan
 
Ley de las xii tablas imprimir
Ley de las xii tablas imprimirLey de las xii tablas imprimir
Ley de las xii tablas imprimirJaneth Santillan
 
La supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimirLa supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimirJaneth Santillan
 
Imprimir sistemas jurídicos
Imprimir sistemas jurídicosImprimir sistemas jurídicos
Imprimir sistemas jurídicosJaneth Santillan
 
Ensayo los 12 hombres sin pied ad
Ensayo los 12 hombres sin pied adEnsayo los 12 hombres sin pied ad
Ensayo los 12 hombres sin pied adJaneth Santillan
 
El estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justiciaEl estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justiciaJaneth Santillan
 
El derecho como proceso normativo imprimir
El derecho como proceso normativo imprimirEl derecho como proceso normativo imprimir
El derecho como proceso normativo imprimirJaneth Santillan
 
Clasificaciones constitucionales
Clasificaciones constitucionalesClasificaciones constitucionales
Clasificaciones constitucionalesJaneth Santillan
 
La utilizacion de la informatica en el campo juridico
La utilizacion de la informatica en el campo juridicoLa utilizacion de la informatica en el campo juridico
La utilizacion de la informatica en el campo juridicoJaneth Santillan
 

Más de Janeth Santillan (20)

Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
 
Preguntas de historia del derecho cuestionario
Preguntas de historia del derecho cuestionarioPreguntas de historia del derecho cuestionario
Preguntas de historia del derecho cuestionario
 
El sistema de derecho musulmán es un
El sistema de derecho musulmán es unEl sistema de derecho musulmán es un
El sistema de derecho musulmán es un
 
Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho   Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho
 
La caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimirLa caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimir
 
Ley de las xii tablas imprimir
Ley de las xii tablas imprimirLey de las xii tablas imprimir
Ley de las xii tablas imprimir
 
Historia de china
Historia de chinaHistoria de china
Historia de china
 
Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho    Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho
 
De la ley
De la leyDe la ley
De la ley
 
Ley de las xii tablas imprimir
Ley de las xii tablas imprimirLey de las xii tablas imprimir
Ley de las xii tablas imprimir
 
La supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimirLa supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimir
 
Imprimir sistemas jurídicos
Imprimir sistemas jurídicosImprimir sistemas jurídicos
Imprimir sistemas jurídicos
 
Imprimir normas juridics
Imprimir normas juridicsImprimir normas juridics
Imprimir normas juridics
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Ensayo los 12 hombres sin pied ad
Ensayo los 12 hombres sin pied adEnsayo los 12 hombres sin pied ad
Ensayo los 12 hombres sin pied ad
 
El estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justiciaEl estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justicia
 
El derecho como proceso normativo imprimir
El derecho como proceso normativo imprimirEl derecho como proceso normativo imprimir
El derecho como proceso normativo imprimir
 
Clasificaciones constitucionales
Clasificaciones constitucionalesClasificaciones constitucionales
Clasificaciones constitucionales
 
La utilizacion de la informatica en el campo juridico
La utilizacion de la informatica en el campo juridicoLa utilizacion de la informatica en el campo juridico
La utilizacion de la informatica en el campo juridico
 
Riobamba uniandes
Riobamba uniandesRiobamba uniandes
Riobamba uniandes
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 

Trabajo de la conciencia imprimir

  • 1. 1 UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES –UNIANDES– FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO TRABAJO: LA CONCIENCIA Y EL SENTIDO COMUN Dr.: LUIS FERENANDO PIÑAS Alumna: Mayra Janeth Santillán ABRIL - SEPTIEMBRE Riobamba – Ecuador 2013 - 2014
  • 2. 2 LA CONCIENCIA Y EL SENTIDO COMUN Eduardo Galeano expresa en su texto los caminos del viento Ojalá podamos ser desobedientes, cada vez que recibimos órdenes que humillan nuestra conciencia o violan nuestro sentido común. LA CONCIENCIA La conciencia (del latín conscientia 'conocimiento compartido que se define en general como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno. La conciencia es una realidad de experiencia: todos los hombres juzgan, al actuar, sin saber si está bien o mal. Este conocimiento intelectual de nuestros propios actos es la conciencia. El tema de la consciencia ha ocupado activamente a teólogos, filósofos y científicos durante milenios, plantea el tema de la consciencia ha ocupado activamente a teólogos, filósofos y científicos durante milenios. Existen disputas interminables sobre su naturaleza y sus orígenes, y aún hoy sigue siendo uno de los principales objetos de investigación. Sus investigaciones le permiten afirmar que ésta aparece con las «emociones primarias»: la sed, el hambre, la necesidad de respirar, el deseo sexual, el dolor, elementos todos ellos necesarios para la supervivencia de los seres vivos. No puede concebirse la vida en la Tierra sin comer ni reproducirse, pues son necesidades imperiosas para cuya satisfacción existen mecanismos neurobiológicos concretos que impelen a los seres vivos a actuar sin demora. Y ello le hace concluir que, desde los primeros estadios de la vida animal, las emociones primarias han sido fundamentales en la evolución de la consciencia de los organismos superiores y han generado el abanico de sentimientos y emociones, mucho más sutiles, que caracterizan a la especie humana. Es innegable que la inteligencia humana tiene un conocimiento de lo que con toda propiedad puede llamarse los primeros principios del actuar: hay que hacer el bien y evitar el mal, no podemos hacer a los demás lo que no queremos que nos hagan a nosotros. Iluminada por esos principios de la ley natural ecos de la voz de Dios, la inteligencia (o, propiamente, la conciencia), juzga sobre los actos concretos; el acto de la conciencia es, por tanto, el juicio en que esos principios primeros o los deducidos de ellos se aplican a las acciones concretas.
  • 3. 3 Un ejemplo: se me presenta la oportunidad de asistir a un espectáculo inconveniente; en el cual se presentaran actos contrarios a la pureza divina, la conciencia juzga y habla interiormente: no debes ir porque eso es contrario a un principio divino. CLASIFICACION DE LAS CONCIENCIAS  CONCIENCIA ESCRUPULOSA: Es cuando se cree que hay actos malos en acciones que no lo son.  CONCIENCIA DUDOSA: Es aquella que vacila en la licitud o ilnicitud de una acción.  CONCIENCIA CIERTA: Es la que da un dictamen de manera segura y sin miedo a equivocarse.  CONCIENCIA VERDADERA: Es aquella que coincide con la ley.  CONCIENCIA ERRÓNEA: Es aquella que esta equivocada con respecto a la ley.  CONCIENCIA INDIVIDUAL: esta alude a la conciencia del individuo, la persona establece qué es lo bueno y lo malo para sí.  CONCIENCIA SOCIAL: Por medio de la conciencia social se establece aquello que es malo o bueno para la comunidad como un todo y cuando esta distinción se pone en marcha se la conoce bajo el nombre de instinto de protección.  CONCIENCIA TEMPORAL: Por medio de esta se distingue aquello que es malo o bueno para la comunidad como un todo con respecto a su futuro.
  • 4. 4  CONCIENCIA PSICOLÓGICA: por medio de esta, la persona advierte su propia presencia, de los hechos y objetos que se ubican fuera del propio yo y la reflexión de los actos propios.  CONCIENCIA MORAL: Esta es el conocimiento que cada individuo debería tener sobre las reglas morales y las normas. SENTIDO COMUN El sentido común son los conocimientos y las creencias compartidos por una comunidad y considerados como prudentes, lógicos o válidos. Se trata de la capacidad natural de juzgar los acontecimientos y eventos de forma razonable. La dinámica del sentido común implica conocer las cualidades captadas por los sentidos externos y compararlas con las experiencias recogidas previamente. Dicho proceso es realizado por este sentido interno y configura la percepción. El sentido común nos invita a dejar de pensar, a tomar el camino más corto: la sabiduría popular. En cada comunidad, los grupos más fuertes deciden día a día las tendencias que deben seguirse y las normas de conducta aceptables; retocan incesantemente el diseño del perfil de ciudadano modelo, con sus posibles variantes que giran en torno a la edad y el género. A su vez, todos se basan en ciertas cuestiones universales o comunes a muchas sociedades: no desnudarse en la vía pública, no robar, no reproducir música a altos volúmenes luego de cierta hora de la noche y no agredir espontáneamente a las demás personas. Seguramente, todas estas cosas suscitan la expresión “es de sentido común. El sentido común es lo que la gente piensa a nivel general sobre un tema en particular. Es un acuerdo natural de las personas sobre algo. Se entiende como una creencia que la gente considera prudente sobre un tema o situación, sin necesidad de que esa información esté comprobada científicamente o que sea parte de un conocimiento esotérico; lo único que importa en este caso es que la mayoría de las personas lo creen o lo tienen en “común”.
  • 5. 5 CARACTERÍSTICAS DE SENTIDO COMÚN. El sentido común es un conocimiento espontáneo en su origen; refleja a la realidad un modo disperso y está basado en la convención, por ello puede calificarse de espontáneo, disperso y convencional. Espontáneo: Este se da sin haberlo buscado conscientemente; o bien, es producto de la necesidad de dar solución inmediata a problemas particulares. Disperso: Porque el conocimiento ordinario explica los hechos aisladamente, sin llegar a establecer relaciones entre ellos. Convencional: Debido a que este tipo de conocimiento se basa en la tradición o consenso de la mayoría; es decir, la vigencia de este tipo de conocimientos se debe al acuerdo común de quienes lo comparten y utilizan. CLASIFICACION DEL SENTIDO COMUN • El sentido común frecuente, cuya característica central es el ser básico, sencillo y simple, además de comprensible para todos —pero que tiene en su contra un escaso elemento de perspicacia y capacidad para ver más allá de lo obvio. Un ejemplo de este tipo frecuente de sentido común es el presuponer que la elevación del precio de un bien cualquiera producirá ingresos más altos a quien lo vende. • El sentido común infrecuente, cuya característica central es su perspicacia y capacidad para ver más allá de lo obvio. Un ejemplo de este tipo infrecuente de sentido común, con los datos anteriores, no deducirá que el nuevo ingreso será de 2,000 adicionales —verá que una elevación en el precio reducirá la cantidad demandada y ya no venderá 100 camisas sino menos. BIBLIOGRAFIA Leonardo Girondella Mora 6 septiembre 2012 Sección: EDUCACION. Derek Denton Código: P70075 Formato:. Tomo 1
  • 6. 6 CONCLUSION: Concluyo expresando mi punto de vista sobre el tema, la conciencia y el sentido común son dos actos psíquicos mediante los cuales los seres humanos tenemos la facultad de sentir ciertas emociones científicamente inexplicables que hasta la actualidad se continua con investigaciones para deducir de donde nacen sus orígenes, pero según lo que nos relatan ciertos Oradores es un regalo de la divinidad que se perfecciona gracias a la humildad al conocimiento y a la experiencia.