SlideShare una empresa de Scribd logo
Biografía de Nola J.
Pender
Teoría De Nola J. Pender
Modelo de Promoción a la Salud de Nola J. Pender

Biografía:
Nace el 16 de agosto de 1941 en Lansing, Michigan.
Grados académicos:
1964 – Titulo de B.S.N. de la Universidad del Estado de Michigan.
1965 – M.A. en crecimiento y desarrollo humano.
1969 – Doctorado en psicología y educación.
1975 – Publica “A conceptual Model for Preventive Health Behavior”
Su trabajo lo realiza como base para el estudio de cómo las personas
toman decisiones sobre su propio cuidado de la salud en un contexto de
enfermería.
1982 – Publica el “Modelo original de promoción a la salud” (Health
Promotion in Nursing Practice)
2002 – Se reviso y volvió a publicar la 4º edición.
La meta de enfermería es ayudar a que los pacientes se cuiden ellos mismos.

Se han realizado más de 40 estudios que han demostrado la capacidad predictiva
del modelo para la promoción de la salud en el estilo de vida, ejercicio físico,
prácticas de nutrición, uso de protección auditiva y supresión de la exposició0n al
humo del tabaco en el entorno.
Además de que se han publicado numerosos artículos sobre el ejercicio físico,
cambios en la conducta y prácticas de relajación como aspectos de la promoción de
la salud.
Su investigación actual y a futuro se centran en 2 temas principales:
S La comprensión de cómo la auto eficiencia afecta al esfuerzo y a las respuestas afectivas
(de efecto relacionado con la actividad) de las niñas adolecentes en el reto de la actividad
física.
f El desarrollo den programa informático interactivo como intervención para aumentarla
actividad física en las niñas adolecentes.
Fuentes teóricas
Sus bases eran en enfermería, desarrollo humano, psicología
experimental y educación con una perspectiva holística y
psico-social de la enfermería.
Además influyeron en ella, la teoría del aprendizaje social de
Albert Bandura; la “teoría cognitiva social”; el “modelo de
valoración de expectativas de la motivación humana”
descrito por Feather
   La doctora Pender tuvo una influencia notable en el conocimiento de la
    promoción de la salud y ha revolucionado los conocimientos a través de sus
    trabajos de investigación, formación y escritos. En 1975 la Doctora Pender
    publicó “ Un modelo conceptual de conducta para la salud preventiva” ,(*healt
    promotion model*) que constituyo una base para estudiar el modo en que los
    individuos toman las decisiones sobre el cuidado de su propia salud dentro del
    contexto de la enfermería. En 1982 salió a la luz la primera edición del texto
    Health Promotion in Nursing Practice, ya con la idea básica de que promover
    un estado óptimo de salud era un objetivo que debía anteponerse a las
    acciones preventivas , este modelo fue una novedad en esta primera edición
    pues identificó los factores que habían influido en la toma de decisiones y las
    acciones tomadas para prevenir la enfermedad   .
   Noviembre del 2009.
    La promoción de salud como campo conceptual, metodológico e
    instrumental, trae entre sus pilares y estrategias, elementos
    favorecedores de la mejora de la calidad de vida a través de la
    trabajo de las determinantes de la salud; presupone que el logro
    del bienestar está en el potencial de contar con aliados y la
    movilización de la sociedad, trabaja con el principio de autonomía
    de los individuos y las sociedades, y refuerza el planeamiento del
    poder local para el cambio y el desarrollo sostenible. La promoción
    de la salud busca y anhela el empoderamiento de la sociedad, vale
    decir aboga por el respeto de los derechos ciudadanos y de salud, e
    induce condiciones para orientar a la sociedad en acciones políticas
    y sociales que mejoren sus propias condiciones de vida. Para
    comprender bien la promoción de la salud, en la carrera de
    enfermería existe un modelo específico realizado por la Dra. Nola
    Pender, que nos habla sobre esa promoción, dándonos aspectos
    muy importantes para fundamentar nuestras acciones en la vida
    diaria con las personas a nuestro cuidado
   Mediante el proceso de la siguiente   investigación   la teórica   Nola J.
    Pender, se la cual nos expresa el plan de cuidados para una paciente
    diabético, basándose en el Modelo de Promoción a la Salud, a través de
    este trabajo tratamos de plasmar porque es importante el trabajo de
    la teoría de Nola J. Pender nos da un panorama general de biografía
    y producciones bibliográficas más relevantes del modelo así como el
    entorno histórico para su creación. En el siguiente proceso de
    investigación incluimos las teorías y científicos con los cuales recopiló
    datos muy importantes para la realización de su teoría.
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Teoria-De

       http://atletismodefondo.wordpress.com/2012/
       05/24/frases-de-motivacion-102/woman-
       running-on-a-summer-day/


       http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensay
       o-Nola-Pender/47217.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nancy roper fundamentos
Nancy roper fundamentosNancy roper fundamentos
Nancy roper fundamentos
fundamentos2012uns
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
Universidad de Cordoba
 
Diap Cts M Tam
Diap Cts M TamDiap Cts M Tam
Diap Cts M Tam
Johnny_R
 
Medicina Humana 1
Medicina Humana 1Medicina Humana 1
Medicina Humana 1
juanrcontreras10
 
Salud individual y colectiva
Salud individual y colectivaSalud individual y colectiva
Salud individual y colectiva
Eukarys Rodriguez
 
Sociedad salud y enfermeria
Sociedad salud y enfermeriaSociedad salud y enfermeria
Sociedad salud y enfermeria
Paloma Llm
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Paradigma de la salud
Paradigma de la saludParadigma de la salud
Paradigma de la salud
Zilita Orellana
 
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
albertososa
 
Ensayo final terapia ocupacional
Ensayo final terapia ocupacionalEnsayo final terapia ocupacional
Ensayo final terapia ocupacional
David Gomez Aguilar
 
Modulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 1 Primeros Auxilios de EnfermeríaModulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
colconti
 
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍAGENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
Modelos09
 
Fundamentacion teorica orem
Fundamentacion teorica oremFundamentacion teorica orem
Fundamentacion teorica orem
Maritza Carrasco
 
Campo de conocimiento sociomédico
Campo de conocimiento sociomédicoCampo de conocimiento sociomédico
Campo de conocimiento sociomédico
Fernando Garcia
 
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-MÉDICA
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-MÉDICAIMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-MÉDICA
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-MÉDICA
Josué Lozano
 
Enfermería básica clase 3
Enfermería básica clase 3Enfermería básica clase 3
Enfermería básica clase 3
Baltazar Donoso
 
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su prácticaEnfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
Universidad Particular de Loja
 
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
joys figueroa
 
Medicina Humana Modelo biopsicosocial de la Salud
Medicina Humana Modelo biopsicosocial de la Salud Medicina Humana Modelo biopsicosocial de la Salud
Medicina Humana Modelo biopsicosocial de la Salud
Lorena Isabel Villarreal Rodriguez
 
Cte. centrada en el desarrollo de la salud
Cte. centrada en el desarrollo de la salud Cte. centrada en el desarrollo de la salud
Cte. centrada en el desarrollo de la salud
Estudiante de Enfermería - Universidad de La Sabana
 

La actualidad más candente (20)

Nancy roper fundamentos
Nancy roper fundamentosNancy roper fundamentos
Nancy roper fundamentos
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
 
Diap Cts M Tam
Diap Cts M TamDiap Cts M Tam
Diap Cts M Tam
 
Medicina Humana 1
Medicina Humana 1Medicina Humana 1
Medicina Humana 1
 
Salud individual y colectiva
Salud individual y colectivaSalud individual y colectiva
Salud individual y colectiva
 
Sociedad salud y enfermeria
Sociedad salud y enfermeriaSociedad salud y enfermeria
Sociedad salud y enfermeria
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la salud
 
Paradigma de la salud
Paradigma de la saludParadigma de la salud
Paradigma de la salud
 
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
 
Ensayo final terapia ocupacional
Ensayo final terapia ocupacionalEnsayo final terapia ocupacional
Ensayo final terapia ocupacional
 
Modulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 1 Primeros Auxilios de EnfermeríaModulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
 
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍAGENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
 
Fundamentacion teorica orem
Fundamentacion teorica oremFundamentacion teorica orem
Fundamentacion teorica orem
 
Campo de conocimiento sociomédico
Campo de conocimiento sociomédicoCampo de conocimiento sociomédico
Campo de conocimiento sociomédico
 
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-MÉDICA
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-MÉDICAIMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-MÉDICA
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-MÉDICA
 
Enfermería básica clase 3
Enfermería básica clase 3Enfermería básica clase 3
Enfermería básica clase 3
 
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su prácticaEnfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
 
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
 
Medicina Humana Modelo biopsicosocial de la Salud
Medicina Humana Modelo biopsicosocial de la Salud Medicina Humana Modelo biopsicosocial de la Salud
Medicina Humana Modelo biopsicosocial de la Salud
 
Cte. centrada en el desarrollo de la salud
Cte. centrada en el desarrollo de la salud Cte. centrada en el desarrollo de la salud
Cte. centrada en el desarrollo de la salud
 

Similar a Magaly elena rodríguez hernández

Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
buteonitidus2015
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
selene_sandoval
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
selene_sandoval
 
Teoría de nola j pender
Teoría de nola j penderTeoría de nola j pender
Teoría de nola j pender
selene_sandoval
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
selene_sandoval
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
selene_sandoval
 
Bases conceptuales
Bases conceptualesBases conceptuales
Bases conceptuales
Jasmin Gabriela
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
Nola penderNola pender
Articulo nola pender
Articulo nola penderArticulo nola pender
Articulo nola pender
BETSYMAURIS
 
Nola pender investigacion
Nola pender investigacionNola pender investigacion
Nola pender investigacion
YaMii Saldaña
 
Fundamentacion legal de la enfermería
Fundamentacion legal de la enfermeríaFundamentacion legal de la enfermería
Fundamentacion legal de la enfermería
Daniela González
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
fundamentos2012uns
 
modelo de promoción de la salud Nola pender
modelo de promoción de la salud Nola pender modelo de promoción de la salud Nola pender
modelo de promoción de la salud Nola pender
carlos perez guzman
 
Nola pender ( promocion a la salud)
Nola pender ( promocion a la salud)Nola pender ( promocion a la salud)
Nola pender ( promocion a la salud)
carlos perez guzman
 
Psicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la saludPsicología clínica y de la salud
Revista
RevistaRevista
Revista
Dhanapaez
 
Para el blog
Para el blogPara el blog
Para el blog
Karen Ratti
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la SaludNola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
Esther Odar Javiel
 

Similar a Magaly elena rodríguez hernández (20)

Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
 
Teoría de nola j pender
Teoría de nola j penderTeoría de nola j pender
Teoría de nola j pender
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
 
Bases conceptuales
Bases conceptualesBases conceptuales
Bases conceptuales
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Articulo nola pender
Articulo nola penderArticulo nola pender
Articulo nola pender
 
Nola pender investigacion
Nola pender investigacionNola pender investigacion
Nola pender investigacion
 
Fundamentacion legal de la enfermería
Fundamentacion legal de la enfermeríaFundamentacion legal de la enfermería
Fundamentacion legal de la enfermería
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
modelo de promoción de la salud Nola pender
modelo de promoción de la salud Nola pender modelo de promoción de la salud Nola pender
modelo de promoción de la salud Nola pender
 
Nola pender ( promocion a la salud)
Nola pender ( promocion a la salud)Nola pender ( promocion a la salud)
Nola pender ( promocion a la salud)
 
Psicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la saludPsicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la salud
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Para el blog
Para el blogPara el blog
Para el blog
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la SaludNola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Magaly elena rodríguez hernández

  • 1. Biografía de Nola J. Pender
  • 2. Teoría De Nola J. Pender Modelo de Promoción a la Salud de Nola J. Pender Biografía: Nace el 16 de agosto de 1941 en Lansing, Michigan. Grados académicos: 1964 – Titulo de B.S.N. de la Universidad del Estado de Michigan. 1965 – M.A. en crecimiento y desarrollo humano. 1969 – Doctorado en psicología y educación. 1975 – Publica “A conceptual Model for Preventive Health Behavior” Su trabajo lo realiza como base para el estudio de cómo las personas toman decisiones sobre su propio cuidado de la salud en un contexto de enfermería. 1982 – Publica el “Modelo original de promoción a la salud” (Health Promotion in Nursing Practice) 2002 – Se reviso y volvió a publicar la 4º edición.
  • 3. La meta de enfermería es ayudar a que los pacientes se cuiden ellos mismos. Se han realizado más de 40 estudios que han demostrado la capacidad predictiva del modelo para la promoción de la salud en el estilo de vida, ejercicio físico, prácticas de nutrición, uso de protección auditiva y supresión de la exposició0n al humo del tabaco en el entorno. Además de que se han publicado numerosos artículos sobre el ejercicio físico, cambios en la conducta y prácticas de relajación como aspectos de la promoción de la salud.
  • 4. Su investigación actual y a futuro se centran en 2 temas principales: S La comprensión de cómo la auto eficiencia afecta al esfuerzo y a las respuestas afectivas (de efecto relacionado con la actividad) de las niñas adolecentes en el reto de la actividad física. f El desarrollo den programa informático interactivo como intervención para aumentarla actividad física en las niñas adolecentes.
  • 5. Fuentes teóricas Sus bases eran en enfermería, desarrollo humano, psicología experimental y educación con una perspectiva holística y psico-social de la enfermería. Además influyeron en ella, la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura; la “teoría cognitiva social”; el “modelo de valoración de expectativas de la motivación humana” descrito por Feather
  • 6. La doctora Pender tuvo una influencia notable en el conocimiento de la promoción de la salud y ha revolucionado los conocimientos a través de sus trabajos de investigación, formación y escritos. En 1975 la Doctora Pender publicó “ Un modelo conceptual de conducta para la salud preventiva” ,(*healt promotion model*) que constituyo una base para estudiar el modo en que los individuos toman las decisiones sobre el cuidado de su propia salud dentro del contexto de la enfermería. En 1982 salió a la luz la primera edición del texto Health Promotion in Nursing Practice, ya con la idea básica de que promover un estado óptimo de salud era un objetivo que debía anteponerse a las acciones preventivas , este modelo fue una novedad en esta primera edición pues identificó los factores que habían influido en la toma de decisiones y las acciones tomadas para prevenir la enfermedad .
  • 7. Noviembre del 2009. La promoción de salud como campo conceptual, metodológico e instrumental, trae entre sus pilares y estrategias, elementos favorecedores de la mejora de la calidad de vida a través de la trabajo de las determinantes de la salud; presupone que el logro del bienestar está en el potencial de contar con aliados y la movilización de la sociedad, trabaja con el principio de autonomía de los individuos y las sociedades, y refuerza el planeamiento del poder local para el cambio y el desarrollo sostenible. La promoción de la salud busca y anhela el empoderamiento de la sociedad, vale decir aboga por el respeto de los derechos ciudadanos y de salud, e induce condiciones para orientar a la sociedad en acciones políticas y sociales que mejoren sus propias condiciones de vida. Para comprender bien la promoción de la salud, en la carrera de enfermería existe un modelo específico realizado por la Dra. Nola Pender, que nos habla sobre esa promoción, dándonos aspectos muy importantes para fundamentar nuestras acciones en la vida diaria con las personas a nuestro cuidado
  • 8.
  • 9. Mediante el proceso de la siguiente   investigación   la teórica   Nola J. Pender, se la cual nos expresa el plan de cuidados para una paciente diabético, basándose en el Modelo de Promoción a la Salud, a través de este trabajo tratamos de plasmar porque es importante el trabajo de la teoría de Nola J. Pender nos da un panorama general de biografía y producciones bibliográficas más relevantes del modelo así como el entorno histórico para su creación. En el siguiente proceso de investigación incluimos las teorías y científicos con los cuales recopiló datos muy importantes para la realización de su teoría.
  • 10.  http://www.buenastareas.com/ensayos/Teoria-De http://atletismodefondo.wordpress.com/2012/ 05/24/frases-de-motivacion-102/woman- running-on-a-summer-day/ http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensay o-Nola-Pender/47217.html