SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“VIROLOGÍA”
Presentado por el:
Biólogo: EDWIN LUIS UCEDA
BAZÁN
CHICLAYO - PERÚ
2
EL TAMAÑO DE LOS SERES VIVOS Y
SUS COMPONENTES
1 m = 102
cm = 103
mm = 106
µm = 109
nm
3
Virología: definiciónVirología: definición
• Rama de laRama de la
microbiología.microbiología.
• Estudio de losEstudio de los
virus y lasvirus y las
enfermedadesenfermedades
que éstosque éstos
causan.causan.
4
Virus: DefiniciónVirus: Definición
• PartículaPartícula
– Ácido nucleico.Ácido nucleico.
– Capa de proteínas:Capa de proteínas:
• Cápside:Cápside:
–Capsómeros.Capsómeros.
– Parásito celularParásito celular
obligado.obligado.
– Pequeño.Pequeño.
– Infeccioso.Infeccioso.
5
Virus: HistoriaVirus: Historia
• Dimitri IvanowskyDimitri Ivanowsky
– Científico rusoCientífico ruso
– Virus del MosaicoVirus del Mosaico
del Tabacodel Tabaco
– 18921892
– Demostró que elDemostró que el
agente causante deagente causante de
la enfermedad nola enfermedad no
era retenido por unera retenido por un
filtro de porcelanafiltro de porcelana
utilizado parautilizado para
remover bacterias.remover bacterias.
6
Virus: HistoriaVirus: Historia
• Friederich Loeffler y PaulFriederich Loeffler y Paul
FroschFrosch
– Científicos alemanes. 1898.Científicos alemanes. 1898.
– Estudiantes deEstudiantes de RobertRobert
KochKoch
– Descubrieron el primerDescubrieron el primer
virus que infecta a lasvirus que infecta a las
células animales (El viruscélulas animales (El virus
que produce la fiebreque produce la fiebre
aftosa o glosopeda.aftosa o glosopeda.
Demostraron que el agenteDemostraron que el agente
causante no podía sercausante no podía ser
retenido por los filtrosretenido por los filtros
para retener bacterias.para retener bacterias.
7
Virus: HistoriaVirus: Historia
• Martinus W. BeijerinckMartinus W. Beijerinck
– Científico holandés.Científico holandés.
– Redescubrió el virusRedescubrió el virus
que produce laque produce la
“Enfermedad del“Enfermedad del
mosaico del tabaco”mosaico del tabaco”
en 1899.en 1899.
8
Virus: HistoriaVirus: Historia
• Vilhem Ellerman y OlafVilhem Ellerman y Olaf
BangBang
– 19081908
– Identificó virus comoIdentificó virus como
agentes causante deagentes causante de
leucemialeucemia
• Peyton RousPeyton Rous
– 19111911
– Virus como agentesVirus como agentes
causantes de tumorescausantes de tumores
cancerosos sólidoscancerosos sólidos
– ““Rous Sarcoma Virus”Rous Sarcoma Virus”
9
Virus: HistoriaVirus: Historia
• Frederick TwortFrederick Twort
– 19151915
– Describió el virus deDescribió el virus de
la viruelala viruela
10
Virus: HistoriaVirus: Historia
• Felix d’ HérelleFelix d’ Hérelle
– 19171917
– Acuño el términoAcuño el término
bacteriófagobacteriófago
• Habilidad de formar placasHabilidad de formar placas
de lisis en sembrados dede lisis en sembrados de
bacterias en placas Petri.bacterias en placas Petri.
11
Virus: HistoriaVirus: Historia
• En humanosEn humanos
– Virus causante de FiebreVirus causante de Fiebre
amarillaamarilla
• Carlos Juan FinlayCarlos Juan Finlay
– Cubano-1880Cubano-1880
• Walter Reed y JesseWalter Reed y Jesse
LazearLazear
– Estadounidenses -1899Estadounidenses -1899
• James CarrollJames Carroll
– Estadounidense – 1911Estadounidense – 1911
• Juan GuiterasJuan Guiteras
– Cubano - 1911Cubano - 1911
12
Virus: HistoriaVirus: Historia
– Virus de la InfluenzaVirus de la Influenza
• 19331933
• Wilson SmithWilson Smith
• ChristopherChristopher
AndrewsAndrews
• Patrick LaidlawPatrick Laidlaw
13
CARACTERÍSTICAS:
• No son células.
• Son estructuras macromoleculares.
• Tienen un diámetro de 0,02 µm. – 0,3
µm.
• Fueron descubiertos por Ivanowsky
en 1892 al estudiar la enfermedad del
mosaico del tabaco.
14
CARACTERÍSTICAS:
• Parásito intracelular obligadoParásito intracelular obligado
– InfecciosoInfeccioso
• Su genoma puede ser ADN o ARNSu genoma puede ser ADN o ARN
• Capaz de replicarse y dirigir la síntesisCapaz de replicarse y dirigir la síntesis
de proteínas utilizando la maquinariade proteínas utilizando la maquinaria
del hospedero cuando se encuentra endel hospedero cuando se encuentra en
el hospedero correcto.el hospedero correcto.
15
CARACTERÍSTICAS:
• La progenie de los virus se ensambla “de novo” aLa progenie de los virus se ensambla “de novo” a
partir de componentes sintetizados en la célulapartir de componentes sintetizados en la célula
hospedera.hospedera.
• Medio de transmisiónMedio de transmisión
– El virus recién producido en la célulaEl virus recién producido en la célula
hospedera.hospedera.
• Composición estructural simpleComposición estructural simple
– CristalografíaCristalografía
– Virus del Mosaico del Tabaco -1935Virus del Mosaico del Tabaco -1935
16
CARACTERÍSTICAS:
Virus del Mosaico del Tabaco -1935Virus del Mosaico del Tabaco -1935
17
ESTADOS DE UN VIRUS
ESTADO DEL VIRUS
INTRACELULAR
(ACTIVO)
EXTRACELULAR
(INACTIVO)
VIRIÓN
18
ESTRUCTURA VIRAL
PARTÍCULA VIRAL
CUBIERTA
CENTRO
INTERNO
CÁPSIDE
(PROTEÍNA)
ENVOLTURA
(EN ALGUNOS VIRUS)
MOLÉCULA DE
ÁCIDO NUCLEÍCO
(ADN O ARN)
DIVERSAS
PROTEÍNAS
ENZIMAS
19
DIVERSAS FORMAS DE VIRUS
Forma poliédrica
ADENOVIRUS
Cabeza poliédrica y
Cola helicoidal
BACTERIÓFAGO T
20
DIVERSAS FORMAS DE VIRUS
Forma helicoidal
VIRUS DEL MOSAICO
DEL “TABACO”
Cápside helicoidal
Rodeado por una
envoltura de espigas
VIRUS DE LA
INFLUENZA
21
DIVERSAS FORMAS DE VIRUS
22
INFECCIÓN DE UNA BACTERIA POR BACTERIÓFAGOS T
23
INFECCIÓN DE UNA BACTERIA POR BACTERIÓFAGOS T
24
INFECCIÓN DE UNA BACTERIA POR BACTERIÓFAGOS T
25
INFECCIÓN DE UNA BACTERIA POR BACTERIÓFAGOS T
26
REPRODUCCIÓN DEL RETROVIRUS VIH - 1
27
28
Formas Acelulares
Cuando todavía no nos han revelado los
virus toda su información, aparecen en el
mundo microscópico otras formas
acelulares de menor tamaño, capaces de
causar enfermedades. Estas formas son
los viroides y los priones.
29
Formas Acelulares
Viroides
Son moléculas de ARN
circular que carecen de
cualquier protección
30
Formas Acelulares
Priones.
Son agentes patógenos formados por una
proteína ( proteína del prión o PPr )
Producen entre otras, la enfermedad de
las "vacas locas" o encefalopatía bovina
espongiforme. Esta proteína se acumula
en el cerebro de animales enfermos ,
dando lugar a la estructura esponjosa de la
corteza cerebral que da nombre a la
enfermedad.
31
Los priones, o las enfermedades producidas por priones,
tienen un comportamiento sorprendente, por un lado se
transmiten verticalmente , como cualquier enfermedad
hereditaria típica, mientras que por otro lado se
comportan de manera infectiva, transmitiéndose
horizontalmente, mediante contagios que pueden darse
entre individuos de distintas especies.
La proteína del prión (PrP) normal, tiene una secuencia de
aminoácidos, (estructura primaria) idéntica a la proteína
del prión patógena. La diferencia entre las dos recae en la
estructuras secundaria y terciaria ,
32
Proteína del prión
normal
Proteína del prión
patógena
Proteína patógena infectando a
una normal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS VIRUS
LOS VIRUSLOS VIRUS
LOS VIRUSniioe
 
VIRUS MICROBIOLOGIA
VIRUS MICROBIOLOGIAVIRUS MICROBIOLOGIA
VIRUS MICROBIOLOGIA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Bridget Sabalsa
 
Patogenia y control de los virus
Patogenia y control de los virusPatogenia y control de los virus
Patogenia y control de los virus
UNEFM-Coro
 
Virologia
Virologia Virologia
Virologia
Gerardo Zapeta
 
Cryptococcus
CryptococcusCryptococcus
Cryptococcus
HuertaCheco
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
Luis Fernando
 
Microsporidiosis
MicrosporidiosisMicrosporidiosis
Microsporidiosis
Missael Mota
 
Grupo Kes5
Grupo Kes5Grupo Kes5
Criptococosis e Histoplasmosis.
Criptococosis e Histoplasmosis.Criptococosis e Histoplasmosis.
Criptococosis e Histoplasmosis.
naildoto
 
Tincion de gram
Tincion de gramTincion de gram
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Citrin Longin
 
Clase 2 generalidades de los hongos 2015
Clase 2 generalidades de los hongos 2015Clase 2 generalidades de los hongos 2015
Clase 2 generalidades de los hongos 2015
Ras
 
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogPreguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogAltagracia Diaz
 
Infecciones por mycoplama y ureaplasma
Infecciones por mycoplama y ureaplasmaInfecciones por mycoplama y ureaplasma
Infecciones por mycoplama y ureaplasma
9289562
 
Familias de Virus (hospedero y etimologia)
Familias de Virus (hospedero y etimologia)Familias de Virus (hospedero y etimologia)
Familias de Virus (hospedero y etimologia)
Luzy147
 

La actualidad más candente (20)

Patogenia Viral
Patogenia ViralPatogenia Viral
Patogenia Viral
 
LOS VIRUS
LOS VIRUSLOS VIRUS
LOS VIRUS
 
VIRUS MICROBIOLOGIA
VIRUS MICROBIOLOGIAVIRUS MICROBIOLOGIA
VIRUS MICROBIOLOGIA
 
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
 
Patogenia y control de los virus
Patogenia y control de los virusPatogenia y control de los virus
Patogenia y control de los virus
 
Vibriones
VibrionesVibriones
Vibriones
 
Virologia
Virologia Virologia
Virologia
 
Cryptococcus
CryptococcusCryptococcus
Cryptococcus
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
 
Microsporidiosis
MicrosporidiosisMicrosporidiosis
Microsporidiosis
 
Grupo Kes5
Grupo Kes5Grupo Kes5
Grupo Kes5
 
Criptococosis e Histoplasmosis.
Criptococosis e Histoplasmosis.Criptococosis e Histoplasmosis.
Criptococosis e Histoplasmosis.
 
Tincion de gram
Tincion de gramTincion de gram
Tincion de gram
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
 
Clase 2 generalidades de los hongos 2015
Clase 2 generalidades de los hongos 2015Clase 2 generalidades de los hongos 2015
Clase 2 generalidades de los hongos 2015
 
Parasitos 7 expo (1)
Parasitos 7 expo (1)Parasitos 7 expo (1)
Parasitos 7 expo (1)
 
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogPreguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
 
Infecciones por mycoplama y ureaplasma
Infecciones por mycoplama y ureaplasmaInfecciones por mycoplama y ureaplasma
Infecciones por mycoplama y ureaplasma
 
Mycoplasma y chamydia
Mycoplasma y chamydiaMycoplasma y chamydia
Mycoplasma y chamydia
 
Familias de Virus (hospedero y etimologia)
Familias de Virus (hospedero y etimologia)Familias de Virus (hospedero y etimologia)
Familias de Virus (hospedero y etimologia)
 

Destacado

citología
citologíacitología
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
Edwin Luis Uceda Bazán
 
nutrición celular
nutrición celular nutrición celular
nutrición celular
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Tabla periódica actual
Tabla periódica actualTabla periódica actual
Tabla periódica actual
Edwin Luis Uceda Bazán
 
nombre científico y botánica criptogámica
nombre científico y botánica criptogámicanombre científico y botánica criptogámica
nombre científico y botánica criptogámica
Edwin Luis Uceda Bazán
 
reproducción celular
reproducción celularreproducción celular
reproducción celular
Edwin Luis Uceda Bazán
 
aparato urinario
aparato urinarioaparato urinario
aparato urinario
Edwin Luis Uceda Bazán
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
Edwin Luis Uceda Bazán
 
reumatología
reumatologíareumatología
taxonomía
taxonomíataxonomía
órganos de los sentidos
órganos de los sentidosórganos de los sentidos
órganos de los sentidos
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Ecología i
Ecología iEcología i
sistema linfático
sistema linfáticosistema linfático
sistema linfático
Edwin Luis Uceda Bazán
 
aparato cardiovascular
aparato cardiovascularaparato cardiovascular
aparato cardiovascular
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Edwin Luis Uceda Bazán
 
hematología
hematologíahematología
proteínas
proteínasproteínas
agua
aguaagua
glúcidos
glúcidosglúcidos
Propiedades periódicas de los elementos químicos y regla del serrucho
Propiedades periódicas  de los elementos químicos y regla del serruchoPropiedades periódicas  de los elementos químicos y regla del serrucho
Propiedades periódicas de los elementos químicos y regla del serrucho
Edwin Luis Uceda Bazán
 

Destacado (20)

citología
citologíacitología
citología
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
 
nutrición celular
nutrición celular nutrición celular
nutrición celular
 
Tabla periódica actual
Tabla periódica actualTabla periódica actual
Tabla periódica actual
 
nombre científico y botánica criptogámica
nombre científico y botánica criptogámicanombre científico y botánica criptogámica
nombre científico y botánica criptogámica
 
reproducción celular
reproducción celularreproducción celular
reproducción celular
 
aparato urinario
aparato urinarioaparato urinario
aparato urinario
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
 
reumatología
reumatologíareumatología
reumatología
 
taxonomía
taxonomíataxonomía
taxonomía
 
órganos de los sentidos
órganos de los sentidosórganos de los sentidos
órganos de los sentidos
 
Ecología i
Ecología iEcología i
Ecología i
 
sistema linfático
sistema linfáticosistema linfático
sistema linfático
 
aparato cardiovascular
aparato cardiovascularaparato cardiovascular
aparato cardiovascular
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
hematología
hematologíahematología
hematología
 
proteínas
proteínasproteínas
proteínas
 
agua
aguaagua
agua
 
glúcidos
glúcidosglúcidos
glúcidos
 
Propiedades periódicas de los elementos químicos y regla del serrucho
Propiedades periódicas  de los elementos químicos y regla del serruchoPropiedades periódicas  de los elementos químicos y regla del serrucho
Propiedades periódicas de los elementos químicos y regla del serrucho
 

Similar a virología

01historiadelamicrobiologa-111112080154-phpapp01.pdf
01historiadelamicrobiologa-111112080154-phpapp01.pdf01historiadelamicrobiologa-111112080154-phpapp01.pdf
01historiadelamicrobiologa-111112080154-phpapp01.pdf
EfranSegovia1
 
Historia , presente y futuro microbiologia
Historia , presente y futuro microbiologia Historia , presente y futuro microbiologia
Historia , presente y futuro microbiologia
Michelle Roco
 
Generalidades de virología.pptx
Generalidades de virología.pptxGeneralidades de virología.pptx
Generalidades de virología.pptx
RonnyeLeonel
 
5.1Historia de la Microbiologia, concepto importancia
5.1Historia de la Microbiologia, concepto importancia5.1Historia de la Microbiologia, concepto importancia
5.1Historia de la Microbiologia, concepto importancia
EmersonCueva2
 
1. LOS VIRUS CARACTERISTICAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA DIVERSIDAD
1. LOS VIRUS CARACTERISTICAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA DIVERSIDAD1. LOS VIRUS CARACTERISTICAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA DIVERSIDAD
1. LOS VIRUS CARACTERISTICAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA DIVERSIDAD
Karina Chambi
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
1. los-vrus
1. los-vrus1. los-vrus
1. los-vrus
José Ruiz Cáceres
 
los virus
los viruslos virus
los virus
Vahnya Merino
 
1 a. historia de la microbiologia
1 a.  historia de la microbiologia1 a.  historia de la microbiologia
1 a. historia de la microbiologia
alinabriseo
 
éBola
éBolaéBola
éBola
Rosmakoch
 
Clases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy fClases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy f
Natalia Romo Catalán
 
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Natalia Romo Catalán
 
etiologia de las enfermedades infecciosas
etiologia de las enfermedades infecciosasetiologia de las enfermedades infecciosas
etiologia de las enfermedades infecciosas
ncrjaramillo
 
Micro clase 1 uce 2016
Micro clase 1 uce 2016Micro clase 1 uce 2016
Micro clase 1 uce 2016
Jorge Enrique Bautista
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaYerko Bravo
 

Similar a virología (20)

01historiadelamicrobiologa-111112080154-phpapp01.pdf
01historiadelamicrobiologa-111112080154-phpapp01.pdf01historiadelamicrobiologa-111112080154-phpapp01.pdf
01historiadelamicrobiologa-111112080154-phpapp01.pdf
 
Historia , presente y futuro microbiologia
Historia , presente y futuro microbiologia Historia , presente y futuro microbiologia
Historia , presente y futuro microbiologia
 
Generalidades de virología.pptx
Generalidades de virología.pptxGeneralidades de virología.pptx
Generalidades de virología.pptx
 
5.1Historia de la Microbiologia, concepto importancia
5.1Historia de la Microbiologia, concepto importancia5.1Historia de la Microbiologia, concepto importancia
5.1Historia de la Microbiologia, concepto importancia
 
morfologia bacteriana
 morfologia bacteriana  morfologia bacteriana
morfologia bacteriana
 
1. LOS VIRUS CARACTERISTICAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA DIVERSIDAD
1. LOS VIRUS CARACTERISTICAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA DIVERSIDAD1. LOS VIRUS CARACTERISTICAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA DIVERSIDAD
1. LOS VIRUS CARACTERISTICAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA DIVERSIDAD
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
historia de la microbiologia
historia de la microbiologiahistoria de la microbiologia
historia de la microbiologia
 
1. los-vrus
1. los-vrus1. los-vrus
1. los-vrus
 
los virus
los viruslos virus
los virus
 
1 a. historia de la microbiologia
1 a.  historia de la microbiologia1 a.  historia de la microbiologia
1 a. historia de la microbiologia
 
éBola
éBolaéBola
éBola
 
Clase 1 qyf 2014
Clase 1 qyf 2014Clase 1 qyf 2014
Clase 1 qyf 2014
 
Clases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy fClases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy f
 
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
etiologia de las enfermedades infecciosas
etiologia de las enfermedades infecciosasetiologia de las enfermedades infecciosas
etiologia de las enfermedades infecciosas
 
Micro clase 1 uce 2016
Micro clase 1 uce 2016Micro clase 1 uce 2016
Micro clase 1 uce 2016
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
Biologia, expo.virus
Biologia, expo.virusBiologia, expo.virus
Biologia, expo.virus
 

Más de Edwin Luis Uceda Bazán

Salud visual durante el trabajo virtual
Salud visual durante el trabajo virtualSalud visual durante el trabajo virtual
Salud visual durante el trabajo virtual
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Me protejo del covid 19 durmiendo
Me protejo del covid 19 durmiendoMe protejo del covid 19 durmiendo
Me protejo del covid 19 durmiendo
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Estados físicos de la materia
Estados físicos de la materiaEstados físicos de la materia
Estados físicos de la materia
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Teoría atómica moderna
Teoría atómica modernaTeoría atómica moderna
Teoría atómica moderna
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Propiedades de los gases
Propiedades de los gasesPropiedades de los gases
Propiedades de los gases
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Teoría y modelo atómico moderno
Teoría y modelo atómico modernoTeoría y modelo atómico moderno
Teoría y modelo atómico moderno
Edwin Luis Uceda Bazán
 
articulaciones
articulacionesarticulaciones
articulaciones
Edwin Luis Uceda Bazán
 
sistema muscular
sistema muscularsistema muscular
sistema muscular
Edwin Luis Uceda Bazán
 
ácidos nucleícos
ácidos nucleícosácidos nucleícos
ácidos nucleícos
Edwin Luis Uceda Bazán
 
vitaminas
vitaminasvitaminas
ácidos nucleicos
ácidos nucleicosácidos nucleicos
ácidos nucleicos
Edwin Luis Uceda Bazán
 

Más de Edwin Luis Uceda Bazán (13)

Salud visual durante el trabajo virtual
Salud visual durante el trabajo virtualSalud visual durante el trabajo virtual
Salud visual durante el trabajo virtual
 
Me protejo del covid 19 durmiendo
Me protejo del covid 19 durmiendoMe protejo del covid 19 durmiendo
Me protejo del covid 19 durmiendo
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
 
Estados físicos de la materia
Estados físicos de la materiaEstados físicos de la materia
Estados físicos de la materia
 
Teoría atómica moderna
Teoría atómica modernaTeoría atómica moderna
Teoría atómica moderna
 
Propiedades de los gases
Propiedades de los gasesPropiedades de los gases
Propiedades de los gases
 
Teoría y modelo atómico moderno
Teoría y modelo atómico modernoTeoría y modelo atómico moderno
Teoría y modelo atómico moderno
 
sistema linfático
sistema linfáticosistema linfático
sistema linfático
 
articulaciones
articulacionesarticulaciones
articulaciones
 
sistema muscular
sistema muscularsistema muscular
sistema muscular
 
ácidos nucleícos
ácidos nucleícosácidos nucleícos
ácidos nucleícos
 
vitaminas
vitaminasvitaminas
vitaminas
 
ácidos nucleicos
ácidos nucleicosácidos nucleicos
ácidos nucleicos
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

virología

  • 1. 1 “VIROLOGÍA” Presentado por el: Biólogo: EDWIN LUIS UCEDA BAZÁN CHICLAYO - PERÚ
  • 2. 2 EL TAMAÑO DE LOS SERES VIVOS Y SUS COMPONENTES 1 m = 102 cm = 103 mm = 106 µm = 109 nm
  • 3. 3 Virología: definiciónVirología: definición • Rama de laRama de la microbiología.microbiología. • Estudio de losEstudio de los virus y lasvirus y las enfermedadesenfermedades que éstosque éstos causan.causan.
  • 4. 4 Virus: DefiniciónVirus: Definición • PartículaPartícula – Ácido nucleico.Ácido nucleico. – Capa de proteínas:Capa de proteínas: • Cápside:Cápside: –Capsómeros.Capsómeros. – Parásito celularParásito celular obligado.obligado. – Pequeño.Pequeño. – Infeccioso.Infeccioso.
  • 5. 5 Virus: HistoriaVirus: Historia • Dimitri IvanowskyDimitri Ivanowsky – Científico rusoCientífico ruso – Virus del MosaicoVirus del Mosaico del Tabacodel Tabaco – 18921892 – Demostró que elDemostró que el agente causante deagente causante de la enfermedad nola enfermedad no era retenido por unera retenido por un filtro de porcelanafiltro de porcelana utilizado parautilizado para remover bacterias.remover bacterias.
  • 6. 6 Virus: HistoriaVirus: Historia • Friederich Loeffler y PaulFriederich Loeffler y Paul FroschFrosch – Científicos alemanes. 1898.Científicos alemanes. 1898. – Estudiantes deEstudiantes de RobertRobert KochKoch – Descubrieron el primerDescubrieron el primer virus que infecta a lasvirus que infecta a las células animales (El viruscélulas animales (El virus que produce la fiebreque produce la fiebre aftosa o glosopeda.aftosa o glosopeda. Demostraron que el agenteDemostraron que el agente causante no podía sercausante no podía ser retenido por los filtrosretenido por los filtros para retener bacterias.para retener bacterias.
  • 7. 7 Virus: HistoriaVirus: Historia • Martinus W. BeijerinckMartinus W. Beijerinck – Científico holandés.Científico holandés. – Redescubrió el virusRedescubrió el virus que produce laque produce la “Enfermedad del“Enfermedad del mosaico del tabaco”mosaico del tabaco” en 1899.en 1899.
  • 8. 8 Virus: HistoriaVirus: Historia • Vilhem Ellerman y OlafVilhem Ellerman y Olaf BangBang – 19081908 – Identificó virus comoIdentificó virus como agentes causante deagentes causante de leucemialeucemia • Peyton RousPeyton Rous – 19111911 – Virus como agentesVirus como agentes causantes de tumorescausantes de tumores cancerosos sólidoscancerosos sólidos – ““Rous Sarcoma Virus”Rous Sarcoma Virus”
  • 9. 9 Virus: HistoriaVirus: Historia • Frederick TwortFrederick Twort – 19151915 – Describió el virus deDescribió el virus de la viruelala viruela
  • 10. 10 Virus: HistoriaVirus: Historia • Felix d’ HérelleFelix d’ Hérelle – 19171917 – Acuño el términoAcuño el término bacteriófagobacteriófago • Habilidad de formar placasHabilidad de formar placas de lisis en sembrados dede lisis en sembrados de bacterias en placas Petri.bacterias en placas Petri.
  • 11. 11 Virus: HistoriaVirus: Historia • En humanosEn humanos – Virus causante de FiebreVirus causante de Fiebre amarillaamarilla • Carlos Juan FinlayCarlos Juan Finlay – Cubano-1880Cubano-1880 • Walter Reed y JesseWalter Reed y Jesse LazearLazear – Estadounidenses -1899Estadounidenses -1899 • James CarrollJames Carroll – Estadounidense – 1911Estadounidense – 1911 • Juan GuiterasJuan Guiteras – Cubano - 1911Cubano - 1911
  • 12. 12 Virus: HistoriaVirus: Historia – Virus de la InfluenzaVirus de la Influenza • 19331933 • Wilson SmithWilson Smith • ChristopherChristopher AndrewsAndrews • Patrick LaidlawPatrick Laidlaw
  • 13. 13 CARACTERÍSTICAS: • No son células. • Son estructuras macromoleculares. • Tienen un diámetro de 0,02 µm. – 0,3 µm. • Fueron descubiertos por Ivanowsky en 1892 al estudiar la enfermedad del mosaico del tabaco.
  • 14. 14 CARACTERÍSTICAS: • Parásito intracelular obligadoParásito intracelular obligado – InfecciosoInfeccioso • Su genoma puede ser ADN o ARNSu genoma puede ser ADN o ARN • Capaz de replicarse y dirigir la síntesisCapaz de replicarse y dirigir la síntesis de proteínas utilizando la maquinariade proteínas utilizando la maquinaria del hospedero cuando se encuentra endel hospedero cuando se encuentra en el hospedero correcto.el hospedero correcto.
  • 15. 15 CARACTERÍSTICAS: • La progenie de los virus se ensambla “de novo” aLa progenie de los virus se ensambla “de novo” a partir de componentes sintetizados en la célulapartir de componentes sintetizados en la célula hospedera.hospedera. • Medio de transmisiónMedio de transmisión – El virus recién producido en la célulaEl virus recién producido en la célula hospedera.hospedera. • Composición estructural simpleComposición estructural simple – CristalografíaCristalografía – Virus del Mosaico del Tabaco -1935Virus del Mosaico del Tabaco -1935
  • 16. 16 CARACTERÍSTICAS: Virus del Mosaico del Tabaco -1935Virus del Mosaico del Tabaco -1935
  • 17. 17 ESTADOS DE UN VIRUS ESTADO DEL VIRUS INTRACELULAR (ACTIVO) EXTRACELULAR (INACTIVO) VIRIÓN
  • 18. 18 ESTRUCTURA VIRAL PARTÍCULA VIRAL CUBIERTA CENTRO INTERNO CÁPSIDE (PROTEÍNA) ENVOLTURA (EN ALGUNOS VIRUS) MOLÉCULA DE ÁCIDO NUCLEÍCO (ADN O ARN) DIVERSAS PROTEÍNAS ENZIMAS
  • 19. 19 DIVERSAS FORMAS DE VIRUS Forma poliédrica ADENOVIRUS Cabeza poliédrica y Cola helicoidal BACTERIÓFAGO T
  • 20. 20 DIVERSAS FORMAS DE VIRUS Forma helicoidal VIRUS DEL MOSAICO DEL “TABACO” Cápside helicoidal Rodeado por una envoltura de espigas VIRUS DE LA INFLUENZA
  • 22. 22 INFECCIÓN DE UNA BACTERIA POR BACTERIÓFAGOS T
  • 23. 23 INFECCIÓN DE UNA BACTERIA POR BACTERIÓFAGOS T
  • 24. 24 INFECCIÓN DE UNA BACTERIA POR BACTERIÓFAGOS T
  • 25. 25 INFECCIÓN DE UNA BACTERIA POR BACTERIÓFAGOS T
  • 27. 27
  • 28. 28 Formas Acelulares Cuando todavía no nos han revelado los virus toda su información, aparecen en el mundo microscópico otras formas acelulares de menor tamaño, capaces de causar enfermedades. Estas formas son los viroides y los priones.
  • 29. 29 Formas Acelulares Viroides Son moléculas de ARN circular que carecen de cualquier protección
  • 30. 30 Formas Acelulares Priones. Son agentes patógenos formados por una proteína ( proteína del prión o PPr ) Producen entre otras, la enfermedad de las "vacas locas" o encefalopatía bovina espongiforme. Esta proteína se acumula en el cerebro de animales enfermos , dando lugar a la estructura esponjosa de la corteza cerebral que da nombre a la enfermedad.
  • 31. 31 Los priones, o las enfermedades producidas por priones, tienen un comportamiento sorprendente, por un lado se transmiten verticalmente , como cualquier enfermedad hereditaria típica, mientras que por otro lado se comportan de manera infectiva, transmitiéndose horizontalmente, mediante contagios que pueden darse entre individuos de distintas especies. La proteína del prión (PrP) normal, tiene una secuencia de aminoácidos, (estructura primaria) idéntica a la proteína del prión patógena. La diferencia entre las dos recae en la estructuras secundaria y terciaria ,
  • 32. 32 Proteína del prión normal Proteína del prión patógena Proteína patógena infectando a una normal