SlideShare una empresa de Scribd logo
1
HEMATOLOGÍA
Presentado por el Biólogo:
EDWIN LUIS UCEDA BAZÁN
CHICLAYO - PERÚ
2
SANGRE
CARACTERÍSTICAS :
. Es más densa y viscosa que el agua .
. pH equivale a 7.4
. Existen dos tipos de sangre:
Oxigenada y desoxigenada .
. Representa el 8 % del peso corporal .
3
SANGRE
FUNCIONES:
. Respiratoria .
. Nutritiva.
. Excretora .
. Defensiva .
. Regulación de la temperatura corporal .
. Hormonal.
. Hemostática .
. Regulación del equilibrio ácido-base.
4
5
COMPOSICIÓN:
La sangre esta compuesta
por dos elementos: El
plasma y los elementos
formes.
6
EL PLASMA
. Porción líquida de la sangre.
. Constituye el 55 % de la sangre total.
. Presenta proteínas que se les conoces
como: Proteínas Plasmáticas.
. La más abundante de estas proteína son
la albúmina, la cual es responsable de
mantener la presión coloidosmótica .
7
PLASMA
. Las globulinas son un tipo de
proteínas al que pertenecen los
anticuerpos o inmunoglobulinas .
. El fibrinógeno interviene en la
coagulación de la sangre .
8
SUERO Y PLASMA
PLASMA = SUERO + FIBRINOGENO
9
HEMATOCRITO
• Es el porcentaje de eritrocitos en un
determinado volumen de sangre.
• Después de la centrifugación de la
sangre se observa los siguiente :
* 44 % de glóbulos rojos .
* 1 % de plaquetas y leucocitos .
* 55 % de plasma .
10
11
HEMATOPOYESIS
• Fase mesoblástica: Fase inicial, en el
pedúnculo del tronco y el saco vitelino. Ambas
estructuras tienen pocos mm. de longitud,
ocurre en la 2ª semana embrionaria.
• Fase hepática: En la 6ª semana de vida
embrionaria, el hígado es sembrado por células
madres del Saco Vitelino.
• Fase medular o mieloide: El bazo y la médula
ósea fetal presentan siembras de células madres
hepáticas.
12
LINAJE DE LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS
13
ERITROCITOS
.También llamados, hematíes o
rubrocitos .
. Forma bicóncava .
. Mide 7,5  de diámetro y 2 µ de
espesor.
. Un varón sano tiene 5 millones de
glóbulos rojos por milímetro cúbico
y en la mujer sana 4,5 millones.
14
15
16
17
FUNCIONES
1.Transporte de oxígeno unido a la
hemoglobina formando la
oxihemoglobina.
2.Transporte del CO2 unido a la
hemoglobina formando la
carbaminohemoglobina.
3.Transporte de CO unido a la
hemoglobina formando la
carboxihemoglobina.
18
19
ERITROPOYESIS Y HEMOCATERESIS
1.-Eritropoyesis: Conjunto de procesos
que conllevan a la formación de
eritrocitos.
Dura aproximadamente 7 días .
2.-Hemocatéresis: Es la destrucción
que experimenta normalmente los
hematíes luego de finalizado su ciclo
de vida que es de 120 días .
20
21
LEUCOCITOS
. Son células incoloras.
. Su número en promedio es de
5 000 a 10 000 células por
milímetro cúbico .
. Su aumento se llama leucocitosis y
su disminución leucopenia.
22
FUNCIONES:
La función principal es la defensa
que se lleva a cabo gracias a las
siguientes propiedades :
1. Diapédesis.
2. Movimiento ameboideo.
3. Quimiotaxis.
4. Fagocitosis.
5. Digestión enzimática.
23
24
CLASIFICACION:
Los leucocitos se clasifican en
granulocitos y agranulocitos.
1. Los Granulocitos.- Se caracterizan
por poseer enzimas específicas y
secundarias. Se les llama también
polimorfonucleados .
2. Los Agranulocitos.- Son aquellos
que carecen de granulaciones .
25
GRANULOCITOS
Son tres los granulocitos o
polimorfo nucleares: los
neutrófilos , los eosinófilos y
los basófilos.
26
NEUTRÓFILO
• Mide de 10 – 12 µ.
• Núcleo lobulado , forma de bastón.
• Los neutrófilos permanecen poco
tiempo en la sangre (4 - 8 horas).
• Fagocitan principalmente a las
bacterias.
• Primera línea de defensa contra la
invasión de los microorganismos .
27
28
EOSINÓFILO
• Mide de 10 – 15 µ.
• Núcleo bilobulado.
• Se encuentran en mayor cantidad en
la piel y en las submucosas.
• Los eosinófilos fagocitan complejos
antígeno – anticuerpo y algunos
parásitos.
• Responsable de las reacciones
alérgicas .
29
30
BASÓFILOS
• Miden de 10 – 12 µ.
• Son los menos numerosos.
• Su núcleo es segmentado.
• La histamina es el principal
componente de los gránulos del
basófilo.
31
32
AGRANULOCITOS
Los agranulocitos son dos:
• Los linfocitos.
• los monocitos.
33
MONOCITOS
• Son los de mayor tamaño en un frotis.
• Miden de 12 – 20 µ
• Presenta un núcleo arriñonado.
• Macrófago : monocito con capacidad de
fagocitar.
• Solo permanece en la sangre tres días.
• Se comportan como células presentadoras
de antígenos.
34
35
LINFOCITOS
• Se encuentran relacionados con el
sistema inmunológico .
• Miden de 6 – 18 µ
• Según su tamaño se dividen en grandes ,
medianos y pequeños .
• Funcionalmente se dividen en Linfocitos
B , Linfocitos T y Linfocitos NK.
36
37
38
Linfocito B
• Se origina en la medula ósea roja
donde también madura .
• Al contacto con un antígeno produce
anticuerpos.
• Intervienen en la inmunidad
humoral .
• Representa del 10 – 15 % de los
linfocitos.
39
Linfocitos T
• Se origina en la MOR, pero maduran en
el timo.
• En contacto con el antígeno se
transforma en: Linfocito T4
(colaborador), linfocito T8 (supresor) y
linfocito citotóxico.
• Intervienen en la inmunidad celular.
• Representan del 80 – 90 % de total de
linfocitos.
40
Linfocitos Natural Killer (NK)
• Son las células destructoras o
asesinas naturales.
• Evita la producción de tumores.
• Primera línea de defensa frente a las
infecciones virales.
• Representan del 5 – 10 % de los
linfocitos.
41
TROMBOCITOS
• Se originan en la médula ósea roja, por
la fragmentación del megacariocito.
• Miden de 2 – 3 µ
• Viven de 8 – 12 días.
• Son destruidas por el bazo y el hígado.
• Existen de 200 000 – 400 000 plaquetas
por milímetro cúbico.
42
TROMBOCITOS
• El aumento se le llama trombocitosis
y la disminución trombocitopenia.
• Presentan dos propiedades:
Adhesibilidad y agregabilidad.
43
44
TROMBOCITOS
FUNCIONES:
. Provoca la contracción de la
musculatura lisa de los vasos
sanguíneos.
. Protección de los endotelios vasculares.
. Forma el tampón plaquetario.
. Inhibe la heparina, a través del factor
IV.
45

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
 
Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%Práctica de suspensiones de gr 2%
Práctica de suspensiones de gr 2%
 
Prueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirectaPrueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirecta
 
Correcciones de gb
Correcciones de gbCorrecciones de gb
Correcciones de gb
 
Hemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalíasHemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalías
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Selección de donantes de sangre
Selección de donantes de sangreSelección de donantes de sangre
Selección de donantes de sangre
 
Anemia hemolitica-enzimopatias
Anemia hemolitica-enzimopatiasAnemia hemolitica-enzimopatias
Anemia hemolitica-enzimopatias
 
Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancos
 
Enzimas sericas
Enzimas sericasEnzimas sericas
Enzimas sericas
 
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 DSistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
 
Inmunologia basofilo - neutrofilo- eosinofilo
Inmunologia   basofilo - neutrofilo- eosinofiloInmunologia   basofilo - neutrofilo- eosinofilo
Inmunologia basofilo - neutrofilo- eosinofilo
 
Enzimopatias
EnzimopatiasEnzimopatias
Enzimopatias
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
 
2 Sistema ABO
2 Sistema ABO2 Sistema ABO
2 Sistema ABO
 
Informe de un hemograma_normal
Informe de un hemograma_normalInforme de un hemograma_normal
Informe de un hemograma_normal
 
Inclusiones eritrocitarias
Inclusiones eritrocitariasInclusiones eritrocitarias
Inclusiones eritrocitarias
 
Sistema duffy
Sistema duffySistema duffy
Sistema duffy
 
Variantes antigeno dRhD
Variantes antigeno dRhDVariantes antigeno dRhD
Variantes antigeno dRhD
 

Destacado (20)

reumatología
reumatologíareumatología
reumatología
 
reproducción celular
reproducción celularreproducción celular
reproducción celular
 
nutrición celular
nutrición celular nutrición celular
nutrición celular
 
citología
citologíacitología
citología
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
 
nombre científico y botánica criptogámica
nombre científico y botánica criptogámicanombre científico y botánica criptogámica
nombre científico y botánica criptogámica
 
órganos de los sentidos
órganos de los sentidosórganos de los sentidos
órganos de los sentidos
 
taxonomía
taxonomíataxonomía
taxonomía
 
sistema linfático
sistema linfáticosistema linfático
sistema linfático
 
Ecología i
Ecología iEcología i
Ecología i
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
 
aparato urinario
aparato urinarioaparato urinario
aparato urinario
 
virología
virologíavirología
virología
 
Tabla periódica actual
Tabla periódica actualTabla periódica actual
Tabla periódica actual
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
aparato cardiovascular
aparato cardiovascularaparato cardiovascular
aparato cardiovascular
 
Linaje de celulas sanguineas final
Linaje de celulas sanguineas finalLinaje de celulas sanguineas final
Linaje de celulas sanguineas final
 
Muestras al laboratorio.ppt
Muestras al laboratorio.pptMuestras al laboratorio.ppt
Muestras al laboratorio.ppt
 
agua
aguaagua
agua
 
articulaciones
articulacionesarticulaciones
articulaciones
 

Similar a hematología (20)

Tutoria tejido sanguineo 12345
Tutoria tejido sanguineo 12345Tutoria tejido sanguineo 12345
Tutoria tejido sanguineo 12345
 
Sangre coagulacion
Sangre coagulacionSangre coagulacion
Sangre coagulacion
 
4 unidad6 sangre-coagulacion
4 unidad6 sangre-coagulacion4 unidad6 sangre-coagulacion
4 unidad6 sangre-coagulacion
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
 
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptxFISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
 
Componentes de la sangre
Componentes de la sangreComponentes de la sangre
Componentes de la sangre
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
 
Componentes de-la-sangre..
Componentes de-la-sangre..Componentes de-la-sangre..
Componentes de-la-sangre..
 
Capitulo 14 sistema hematopoyetico
Capitulo 14 sistema hematopoyeticoCapitulo 14 sistema hematopoyetico
Capitulo 14 sistema hematopoyetico
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
 
LA SANGRE.ppt
LA SANGRE.pptLA SANGRE.ppt
LA SANGRE.ppt
 
SANGRE.pptx Morfo .pptx
SANGRE.pptx Morfo .pptxSANGRE.pptx Morfo .pptx
SANGRE.pptx Morfo .pptx
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
 
Seminario de fisiologia sangre
Seminario de fisiologia   sangreSeminario de fisiologia   sangre
Seminario de fisiologia sangre
 
CARDIOVASCULAR.pptx
CARDIOVASCULAR.pptxCARDIOVASCULAR.pptx
CARDIOVASCULAR.pptx
 
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas)  Histología y...Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas)  Histología y...
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
 

Más de Edwin Luis Uceda Bazán (13)

Salud visual durante el trabajo virtual
Salud visual durante el trabajo virtualSalud visual durante el trabajo virtual
Salud visual durante el trabajo virtual
 
Me protejo del covid 19 durmiendo
Me protejo del covid 19 durmiendoMe protejo del covid 19 durmiendo
Me protejo del covid 19 durmiendo
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
 
Estados físicos de la materia
Estados físicos de la materiaEstados físicos de la materia
Estados físicos de la materia
 
Teoría atómica moderna
Teoría atómica modernaTeoría atómica moderna
Teoría atómica moderna
 
Propiedades periódicas de los elementos químicos y regla del serrucho
Propiedades periódicas  de los elementos químicos y regla del serruchoPropiedades periódicas  de los elementos químicos y regla del serrucho
Propiedades periódicas de los elementos químicos y regla del serrucho
 
Propiedades de los gases
Propiedades de los gasesPropiedades de los gases
Propiedades de los gases
 
Teoría y modelo atómico moderno
Teoría y modelo atómico modernoTeoría y modelo atómico moderno
Teoría y modelo atómico moderno
 
sistema linfático
sistema linfáticosistema linfático
sistema linfático
 
sistema muscular
sistema muscularsistema muscular
sistema muscular
 
ácidos nucleícos
ácidos nucleícosácidos nucleícos
ácidos nucleícos
 
vitaminas
vitaminasvitaminas
vitaminas
 
ácidos nucleicos
ácidos nucleicosácidos nucleicos
ácidos nucleicos
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

hematología

  • 1. 1 HEMATOLOGÍA Presentado por el Biólogo: EDWIN LUIS UCEDA BAZÁN CHICLAYO - PERÚ
  • 2. 2 SANGRE CARACTERÍSTICAS : . Es más densa y viscosa que el agua . . pH equivale a 7.4 . Existen dos tipos de sangre: Oxigenada y desoxigenada . . Representa el 8 % del peso corporal .
  • 3. 3 SANGRE FUNCIONES: . Respiratoria . . Nutritiva. . Excretora . . Defensiva . . Regulación de la temperatura corporal . . Hormonal. . Hemostática . . Regulación del equilibrio ácido-base.
  • 4. 4
  • 5. 5 COMPOSICIÓN: La sangre esta compuesta por dos elementos: El plasma y los elementos formes.
  • 6. 6 EL PLASMA . Porción líquida de la sangre. . Constituye el 55 % de la sangre total. . Presenta proteínas que se les conoces como: Proteínas Plasmáticas. . La más abundante de estas proteína son la albúmina, la cual es responsable de mantener la presión coloidosmótica .
  • 7. 7 PLASMA . Las globulinas son un tipo de proteínas al que pertenecen los anticuerpos o inmunoglobulinas . . El fibrinógeno interviene en la coagulación de la sangre .
  • 8. 8 SUERO Y PLASMA PLASMA = SUERO + FIBRINOGENO
  • 9. 9 HEMATOCRITO • Es el porcentaje de eritrocitos en un determinado volumen de sangre. • Después de la centrifugación de la sangre se observa los siguiente : * 44 % de glóbulos rojos . * 1 % de plaquetas y leucocitos . * 55 % de plasma .
  • 10. 10
  • 11. 11 HEMATOPOYESIS • Fase mesoblástica: Fase inicial, en el pedúnculo del tronco y el saco vitelino. Ambas estructuras tienen pocos mm. de longitud, ocurre en la 2ª semana embrionaria. • Fase hepática: En la 6ª semana de vida embrionaria, el hígado es sembrado por células madres del Saco Vitelino. • Fase medular o mieloide: El bazo y la médula ósea fetal presentan siembras de células madres hepáticas.
  • 12. 12 LINAJE DE LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS
  • 13. 13 ERITROCITOS .También llamados, hematíes o rubrocitos . . Forma bicóncava . . Mide 7,5  de diámetro y 2 µ de espesor. . Un varón sano tiene 5 millones de glóbulos rojos por milímetro cúbico y en la mujer sana 4,5 millones.
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17 FUNCIONES 1.Transporte de oxígeno unido a la hemoglobina formando la oxihemoglobina. 2.Transporte del CO2 unido a la hemoglobina formando la carbaminohemoglobina. 3.Transporte de CO unido a la hemoglobina formando la carboxihemoglobina.
  • 18. 18
  • 19. 19 ERITROPOYESIS Y HEMOCATERESIS 1.-Eritropoyesis: Conjunto de procesos que conllevan a la formación de eritrocitos. Dura aproximadamente 7 días . 2.-Hemocatéresis: Es la destrucción que experimenta normalmente los hematíes luego de finalizado su ciclo de vida que es de 120 días .
  • 20. 20
  • 21. 21 LEUCOCITOS . Son células incoloras. . Su número en promedio es de 5 000 a 10 000 células por milímetro cúbico . . Su aumento se llama leucocitosis y su disminución leucopenia.
  • 22. 22 FUNCIONES: La función principal es la defensa que se lleva a cabo gracias a las siguientes propiedades : 1. Diapédesis. 2. Movimiento ameboideo. 3. Quimiotaxis. 4. Fagocitosis. 5. Digestión enzimática.
  • 23. 23
  • 24. 24 CLASIFICACION: Los leucocitos se clasifican en granulocitos y agranulocitos. 1. Los Granulocitos.- Se caracterizan por poseer enzimas específicas y secundarias. Se les llama también polimorfonucleados . 2. Los Agranulocitos.- Son aquellos que carecen de granulaciones .
  • 25. 25 GRANULOCITOS Son tres los granulocitos o polimorfo nucleares: los neutrófilos , los eosinófilos y los basófilos.
  • 26. 26 NEUTRÓFILO • Mide de 10 – 12 µ. • Núcleo lobulado , forma de bastón. • Los neutrófilos permanecen poco tiempo en la sangre (4 - 8 horas). • Fagocitan principalmente a las bacterias. • Primera línea de defensa contra la invasión de los microorganismos .
  • 27. 27
  • 28. 28 EOSINÓFILO • Mide de 10 – 15 µ. • Núcleo bilobulado. • Se encuentran en mayor cantidad en la piel y en las submucosas. • Los eosinófilos fagocitan complejos antígeno – anticuerpo y algunos parásitos. • Responsable de las reacciones alérgicas .
  • 29. 29
  • 30. 30 BASÓFILOS • Miden de 10 – 12 µ. • Son los menos numerosos. • Su núcleo es segmentado. • La histamina es el principal componente de los gránulos del basófilo.
  • 31. 31
  • 32. 32 AGRANULOCITOS Los agranulocitos son dos: • Los linfocitos. • los monocitos.
  • 33. 33 MONOCITOS • Son los de mayor tamaño en un frotis. • Miden de 12 – 20 µ • Presenta un núcleo arriñonado. • Macrófago : monocito con capacidad de fagocitar. • Solo permanece en la sangre tres días. • Se comportan como células presentadoras de antígenos.
  • 34. 34
  • 35. 35 LINFOCITOS • Se encuentran relacionados con el sistema inmunológico . • Miden de 6 – 18 µ • Según su tamaño se dividen en grandes , medianos y pequeños . • Funcionalmente se dividen en Linfocitos B , Linfocitos T y Linfocitos NK.
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. 38 Linfocito B • Se origina en la medula ósea roja donde también madura . • Al contacto con un antígeno produce anticuerpos. • Intervienen en la inmunidad humoral . • Representa del 10 – 15 % de los linfocitos.
  • 39. 39 Linfocitos T • Se origina en la MOR, pero maduran en el timo. • En contacto con el antígeno se transforma en: Linfocito T4 (colaborador), linfocito T8 (supresor) y linfocito citotóxico. • Intervienen en la inmunidad celular. • Representan del 80 – 90 % de total de linfocitos.
  • 40. 40 Linfocitos Natural Killer (NK) • Son las células destructoras o asesinas naturales. • Evita la producción de tumores. • Primera línea de defensa frente a las infecciones virales. • Representan del 5 – 10 % de los linfocitos.
  • 41. 41 TROMBOCITOS • Se originan en la médula ósea roja, por la fragmentación del megacariocito. • Miden de 2 – 3 µ • Viven de 8 – 12 días. • Son destruidas por el bazo y el hígado. • Existen de 200 000 – 400 000 plaquetas por milímetro cúbico.
  • 42. 42 TROMBOCITOS • El aumento se le llama trombocitosis y la disminución trombocitopenia. • Presentan dos propiedades: Adhesibilidad y agregabilidad.
  • 43. 43
  • 44. 44 TROMBOCITOS FUNCIONES: . Provoca la contracción de la musculatura lisa de los vasos sanguíneos. . Protección de los endotelios vasculares. . Forma el tampón plaquetario. . Inhibe la heparina, a través del factor IV.
  • 45. 45