SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR GRAU”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“22 DE MAYO”
SANTA ANA DICIEMBRE DEL 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO
2015
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 002 -2016-DIE “22 DE MAYO”-UGEL-H
Santa Ana, 15 de enero del 2016
Visto la versión preliminar del Plan Anual de Trabajo, presentado
por el equipo formulador de la Institución Educativa “22 de Mayo” de
Santa Ana, para el año escolar 2016.
CONSIDERANDO:
Que, el Ministerio de Educación, con Resolución Ministerial N°
572-2015-MINEDU, aprueba la Norma Técnica: “Normas y Orientaciones
para el desarrollo del Año Escolar 2016 en Instituciones Educativas de la
Educación Básica”, precisa en sus disposiciones generales los
compromisos de gestión escolar, como política priorizada para le Mejora
de la Calidad de los Aprendizajes, en la que cada Institución Educativa
deberá proponer metas para que cada uno de los indicadores, la cual
permitirá tomar decisiones y realizar intervenciones para la mejora de los
aprendizajes.
Que, de conformidad con la Constitución Política del Perú, Ley N°
28044, Ley General de Educación, su Reglamentación D.S. N° 011-2012-
ED, Ley de Reforma Magisterial N° 29944, su Reglamento D.S. N° 004-
2013-ED; R. M. N° 572 -2015-MINEDU y la Directiva N° 005 -2015-
UGEL-H: Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2016.
Y estando con la opinión favorable del Director y el CONEI, y en
uso de las atribuciones conferidas por diferentes normas vigentes;
SE RESUELVE:
PRIMERO.- APROBAR, el Plan Anual de Trabajo – Versión Preliminar
para el Año Escolar 2016 de la Institución Educativa “22 de Mayo”- Santa
Ana.
SEGUNDO Remitir a la UGEL-H para su conocimiento y asesoría técnica
la versión preliminar del Plan Anual del Trabajo, para su revisión y
sugerencias respectivas.
REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE
________________________________
DIRECTOR I.E
PLAN ANUAL DE TRABAJO
I. DATOS GENERALES:
1.1. UGEL : Huancavelica
1.2. Nombre de la I.E : 22 de Mayo
1.3. Código Modular : 1059872
1.4. Nivel Educativo : Secundaria
1.5. Director : Jaime TAYPE CASTILLO
1.6. Años Escolar : 2016
II. DIAGNÓSTICO:
N°
COMPROMISO DE
GESTIÓN ESCOLAR
ANÁLISIS SITUACIONAL
FORTALEZAS DIFICULTADES CAUSAS
1
Progreso anual de
aprendizajes de
estudiantes de la
Institución Educativa.
Mayor porcentaje de estudiantes que
alcanzaron nivel de logro 14 -17 en
matemática 88%, comunicación 84 %, CTA
96%, HGE 96% de igual manera en las
demás áreas curriculares. Así también el
95% de profesores con iniciativas,
responsables comprometidos con la mejora
de los aprendizajes
Desinterés de estudiantes en mejorar sus
niveles de logro que se encuentran en nivel de
proceso: en matemática: 12%, comunicación:
16% en CTA: 4%; HGE: 4%
Falta del deber moral y ético al cumplimiento
de contrato de la UGELH por docentes
contratados que renunciaron.
Docentes que aplican estrategias metodologías
tradicionales que se enfocan en el desarrollo de
contenidos de los aprendizajes.
Despreocupación de los padres de familia con el
seguimiento de los logros de aprendizaje de sus
hijos. .
Falta de apoyo de parte de los padres en el
seguimiento de los logros de aprendizaje de sus
hijos.
Poco interés en el estudio
Incumplimiento con las tareas asignadas por el
docente
Poca retención.
Familias disfuncionales
Se trasladan de lugares distantes
Falta de apoyo de parte de los padres
2
Retención anual e
interanual de estudiantes
en la Institución
Educativa.
96% de estudiantes concluyen
satisfactoriamente el año escolar.
0% de estudiantes que abandonaron el año
escolar
4% de traslado de estudiante por situaciones
familiares - laborales
No cuentan con materiales educativos
Necesarios
Falta de orientación sexual en los adolescentes
Falta de recursos económicos y búsqueda de
oportunidades de trabajo.
3
Cumplimiento de la
calendarización
planificada por la
Institución Educativa.
Propuesta de calendarización y
recalendarización escolar para el año
académico 2015 considerando el total de
horas efectivas mínimas del nivel.
Actividades extracurriculares que impiden el
desarrollo de actividades educativas
Exceso de renuncias de docentes
contratados que repercute en el
incumplimiento de horas efectivas y
calendarización
Incumplimiento del contrato docente hasta finalizar
el año lectivo.
Uso no efectivo del tiempo en las sesiones de
aprendizaje, por actividades no académicas.
Falta de coordinación entre los directivos y el Área
de Gestión Pedagógica de UGEL sobre las
actividades extracurriculares.
4
Acompañamiento y
monitoreo a la práctica
pedagógica en la
Institución Educativa.
El 70% de docentes cumplen con el uso
efectivo del tiempo en el desarrollo de la
sesión de aprendizaje.
El 40% de docentes incorpora las rutas de
aprendizaje para el logro de competencias.
El 90% de docentes utilizan en las
actividades pedagógicas los recursos
educativos del MED.
30 % de docentes utilizan el tiempo en
actividades rutinarias
Docentes que se reúsan en utilizar las rutas
de aprendizaje
Uso incorrecto de los textos y kits de ciencia
de parte de los estudiantes
El 10% de docentes no utiliza los recursos
tecnológicos existentes, los recursos y
materiales del MED en el proceso
pedagógico.
No existe compromiso del uso adecuado de tiempo
e Improvisan el desarrollo de las sesiones de
aprendizaje sin previa planificación
No se hace la reflexión crítica reflexiva.
Rutina del proceso enseñanza-aprendizaje
Distribución de los textos escolares a destiempo por
parte del MINEDU y UGEL
Falta de empoderamiento y desconocimiento de
las bondades de los materiales y recursos
educativos para logro de aprendizajes.
5
Gestión de la
convivencia escolar en la
Institución Educativa.
Establecimiento de las normas de
convivencia desde el inicio del año escolar
en todos los grados elaborados con los
docentes, alumnos y familia
Se hacen charlas a favor del respeto, los
hábitos sociales y las buenas costumbres.
Docentes que no generan espacios de buen
clima escolar,
Existencia de algunos estudiantes a la
indiferencia y de rechazo hacia el compañero
Falta de conocimiento sobre la importancia de un
buen clima escolar para la mejora de los
aprendizajes
Prejuicios familiares y sociales.
Poco manejo de estrategias metodológicas que
fomenten la buena convivencia en el aula para el
desarrollo emocional y personal de los estudiantes.
6
Instrumentos de gestión:
Formulación el Proyecto
Educativo Institucional e
implementación del Plan
Anual de Trabajo.
Participación activa y coordinada del
director, de la mayoría de docentes y
padres de familia de la IE. Para asumir
compromisos y cumplimiento de metas,
seleccionando los indicadores, objetivos y
actividades consensuadas para la
implementación del PAT.
Escaso reflexión crítico para la elaboración de
PAT pertinente, que guarde relación con los
propósitos y metas institucionales por parte de
docentes contratados.
Falta de conocimiento sobre la importancia de la
elaboración del PAT colegiado para la mejora de
los aprendizajes
Apatía de algunos docentes contratados, padres de
familia y autoridades por asumir la actitud analítica
- critica- reflexiva para la mejora de la practica
pedagógica y de los objetivos y metas trazadas.
III. OBJETIVOS Y METAS POR COMPROMISO:
N° CGE INDICADOR OBJETIVOS METAS
1
Porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en la
Evaluación Censal de Estudiantes ECE.
(2.° y 4.° EIB de primaria y 2° secundaria)
mejorar el nivel de logro en todas las áreas curriculares, con
respecto al año anterior en la ECELO
65 % de estudiantes con niveles
de logro de 14-17
Porcentaje de estudiantes, de los demás grados y niveles, que
alcanzan rendimiento satisfactorio en todas las áreas curriculares.
mejorar el nivel de logro satisfactorios en todas las áreas
curriculares, con respecto al año anterior
95 % de estudiantes con niveles
de logro de 14-17
2
Porcentaje de estudiantes que culminan el año escolar 2015 que
se matriculan y concluyen el 2016.
Garantizar la asistencia, permanencia y la culminación de las
estudiantes en la institución educativa.
Reducir al 0 % de alumnos(as)
retirados el año 2016 con
respecto al año 2015
3
Porcentaje de horas lectivas cumplidas por nivel.
Monitorear que la institución educativas recuperen el 100%
de jornadas no laboradas, cumpliendo al final del año con la
calendarización planificada
100% de jornadas no laboradas,
por las II.EE recuperadas al final
del año con la con cumpliendo
calendarización planificada
Porcentaje de jornadas laborales efectivas de los docentes.
Monitorear el uso el uso efectivo del tiempo en situaciones de
aprendizaje evitando actividades rutinarias.
100% de jornadas labores efectivas
por docente de área
4
Porcentaje de docentes que reciben monitoreo y acompañamiento
por parte del equipo directivo.
Monitorear el uso el uso efectivo del tiempo incorporando
herramientas pedagógicas, materiales y recursos educativos
en la programación y ejecución de sesiones de aprendizaje
100% de docentes monitoreados
en el aula.
5
La IE cuenta con un Comité de Tutoría, Orientación Educativa y
Convivencia Escolar, y Normas de Convivencia actualizadas en el
RI a nivel de aula e Institución Educativa
Garantizar la implementación del Comité de Tutoría de la I.E.
Velar por una convivencia con respeto, tolerancia, buen trato,
igualdad en las II.EE.
Monitorear la sesión de tutoría.
La I.E. implementada su comité de
TOE, plan de TOE, Convivencia
Porcentaje de casos de violencia escolar atendidos sobre el total
de registrados en el Libro de incidencias o en la plataforma Web
SíseVe.
Sensibilizar y verificar la afiliación de la IE. www.siseve.pe
100 % de docentes y estudiantes
que perciben un clima escolar
favorable en las II.EE.
6
Porcentaje de actores educativos que participan en la elaboración
del PEI.
Implementar y mejorar el PEI con la finalidad de brindar una
buena administración educativa y liderazgo pedagógico para
impulsar el desarrollo de una propuesta curricular pertinente
a la formación del estudiante
100 % de participación de actores
en la implementación de PEI
Porcentaje de actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo
(PAT) que fueron implementadas
Implementar y mejorar las actividades propuestas en el plan de
trabajo con la finalidad de brindar una buena administración
educativa y liderazgo pedagógico.
100% de actividades
implementadas en el PAT.
IV. ACTIVIDADES:
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR (Enero a marzo del 2016)
N° ACTIVIDAD ESTRATEGIAS
CGE
RESPONSABLES
CRONOGRAMA
E F M A M J J A S O N D
Monitorear la Matricula oportuna y
sin condiciones
Difusión radial
Cronograma de matricula
Visita de sensibilización a localidades
cercanas.
2 Director
X X X
Monitorear la Bienvenida y buena
acogida a las estudiantes
Difusión radial
Preparar actividades para el inicio del
año escolar
1,2 Director
X X
Monitorear y verificar
Ambientación de las aulas
Verificar que las aulas y espacios a
usar estén bien iluminados y limpio,
2,3,4 Director X X X
Monitorear la distribución de las
herramientas pedagógicas ,
materiales y recursos educativos
a docentes y estudiantes
Coordinar con la UGELH, DREH,
MED y Otros.
3,4 Director
X X X
Conformar el comité de
mantenimiento
Verificación de la I.E
Priorización de acciones
Reunión y coordinación con los
padres y autoridad local.
1,2,4
5
Director
X X X
LA ESCUELA QUE QUEREMOS (Abril a noviembre 2016)
N° ACTIVIDAD ESTRATEGIAS
CGE
RESPONSABLES
CRONOGRAMA
E F M A M J J A S O N D
Monitorear y participar en la
Jornada de reflexión a principio
de año
Sensibilizar y convocar a la
comunidad educativa.
Presentación de docentes.
1,2 Director
X X
Aplicación de la evaluación a
estudiantes e informe a los
padres de familia de los
resultados obtenidos
Evaluación censal
Trabajo en equipo
1 Director - docentes
X X
Desarrollo de actividades del año
escolar RM 572 Normas y
orientaciones para el año escolar
2016
Coordinación con la Instancia
superior
1,2,3
4,5
Director - docentes
X X X X X X X X
Realización del día del logro con
el propósito de medir el progreso
de los estudiantes en los
aprendizajes para tomar
decisiones y reformular
estrategias
Reuniones de coordinación
Trabajo en equipo
1,2,3
4,5
Director - docentes
X
BALANCE DEL AÑO ESCOLAR Y RESPONSABILIDAD POR LOS RESULTADOS (Noviembre a diciembre 2016)
N° ACTIVIDAD ESTRATEGIAS
CGE
RESPONSABLES
CRONOGRAMA
E F M A M J J A S O N D
Organización y ejecución del
segundo día de logro a nivel
Institucional
Reuniones de coordinación
Trabajo en equipo
1,2,6 Director - docentes
x X
Rendición de cuentas a la
comunidad educativa
Reuniones de coordinación
Trabajo en equipo
1,6 Director - docentes X
Jornadas de socialización de
propuestas de actividades para el
siguiente año escolar
Planificación para el año escolar
2017
6 Director - docentes
X
 Cada actividad debe contener un conjunto de evidencias (desde la planificación hasta el informe final) de cumplimiento de actividad.
V. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO:
- CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR.
- CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS.
INSTITUCION EDUCATIVA : 22 DE MAYO SANTA ANA- CASTROVIRREYNA
NIVEL/PROGRAMA : SECUNDARIA- MENORES
1º 2º 3º 4º 5º
CODIGO PLAZA 11B0714911A4 DIRECCION 6 6 MATEMATICA
A.P. 2 2 2 6 INGLES
A.M. 0
NOMBRES 0
CODIGO MODULAR 0
ESPECIALIDAD 0
ESCALA MAG. 0
TIEMPO SERVICIOS 0
OBSERVACIONES 0
CODIGO PLAZA 11B0714911A2 6 6 6 6 24 MATEMATICA
A.P. TAYPE 0
A.M. CASTILLO 0
NOMBRES JAIME 0
CODIGO MODULAR 1023274014 0
ESPECIALIDAD MATEMATICA 0
ESCALA MAG. II 0
TIEMPO SERVICIOS 12 0
OBSERVACIONES DOCENTE NOMBRADO 0
CODIGO PLAZA 11B0714911A5 6 6 6 6 6 30 COMUNICACION
A.P. 0
A.M. 0
NOMBRES 0
CODIGO MODULAR 0
ESPECIALIDAD LENGUA Y LITERATURA 0
ESCALA MAG. CON TITULO 0
TIEMPO SERVICIOS 0
OBSERVACIONES 0
CODIGO PLAZA 11B0714911A3 4 4 4 4 4 20 CIENCIA TECNOLOGIA Y A.
A.P. 2 2 4 PERSONA FAMILIA R. H.
A.M. 0
NOMBRES 0
CODIGO MODULAR 0
ESPECIALIDAD CTA 0
ESCALA MAG. CON TITULO 0
TIEMPO SERVICIOS 0
OBSERVACIONES 0
CODIGO PLAZA 224201213918.. 3 3 3 3 3 15 HISTORIA GEO. Y ECON.
A.P. 2 2 2 2 8 FORMACION CIVICA Y CIU.
A.M. 1 1 TUTORIA
NOMBRES 0
CODIGO MODULAR 0
ESPECIALIDAD HISTORIA GEOGRAFIA Y ECON 0
ESCALA MAG. 0
TIEMPO SERVICIOS 0
OBSERVACIONES 0
CODIGO PLAZA CEGEMUN 2 2 2 6 PERSONA FAMILIA R. H.
A.P. 2 2 FORMACION CIVICA Y CIU.
A.M. 2 2 2 2 2 10 ARTE
NOMBRES 3 3 6 EPT
CODIGO MODULAR 0 COMUNICACION
ESPECIALIDAD 1 1 1 3
ESCALA MAG. CON TITULO 0
TIEMPO SERVICIOS 0
OBSERVACIONES 0
CODIGO PLAZA 224221217914.. 2 2 2 2 2 10 EDUCACION FISICA 24
A.P. 3 3 3 9 EPT
A.M. 2 2 4 INGLES
NOMBRES 1 1 TUTORIA
CODIGO MODULAR 0
ESPECIALIDAD EDUC. FISICA 0
ESCALA MAG. CON TITULO 0
TIEMPO SERVICIOS 0
OBSERVACIONES 0
CODIGO PLAZA ODEC. RELIGION 2 2 2 2 2 10
A.P. 0
A.M. 0
NOMBRES 0
CODIGO MODULAR 0
ESPECIALIDAD 0
ESCALA MAG. CON TITULO 0
TIEMPO SERVICIOS 0
OBSERVACIONES 0
35 35 35 35 35 175 175
Lugar y Fecha: Santa Ana 31 de diciembre del 2015
PLAZA
CEGEMUN
BOLSA DE
HORAS
PLAZA
VACANTE
ORGANICA
TOTAL
MOTIVO DE
VACANCIA
PLAZA
DIRECCION
PLAZA
VACANTE
ORGANICA
PLAZA
VACANTE
ORGANICA
PLAZA
VACANTE
ORGANICA
27
10
24
IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
GRADO DE ESTUDIOS (Horas) TOTAL
HORAS
ESPECIALIDAD (Áreas)
JORNADA
PEDAGÓGICA
CUADRO DE DISTRIBUCION DE HORAS DE CLASE 2016
24
(Resolución Ministerial Nº 572-2015 Minedu)
12
24
30
- HORARIO DE CLASES.
HORA
1° 8:30 – 9.15
2° 9:15– 10.00
3° 10:00 – 10.45
4° 10:45– 11.30
RECESO 11:30 – 11.50
5° 11:50 – 12.35
6º 12.35 - 1.15
7º 1.15 - 2.05
VI. ANEXOS:
N° ACTIVIDAD ESTRATEGIAS
CGE
RESPONSABLES
CRONOGRAMA
E F M A M J J A S O N D
Acciones de contingencia
para la Gestión del
Riesgo de Desastre en la
Institución Educativa
Implementación del comité de
gestión de Riesgo y desastre y
ambiental
1,2,3
4,5
Director
X
Actividades de CONEI Reconformación de CONEI
Implementación del plan de trabajo
3,4,5,6 Director, docentes,
PP.FF
X X X X X X X X X
Actividades de APAFA Reconformación de APAFA
Implementación del plan de trabajo
3,4,5,6 Director, docentes,
PP.FF
X X X X X X X X X
Uso de los recursos
propios.
Coordinaciones con alianzas
estratégicas
Implementación del plan de trabajo
1,2,3,4,5,6 Director, docentes,
PP.FF X X X X X X X X X X
Acciones de TOE Implementación del comité de
TOE
1,2,3,4,5,6 Director, docentes,
PP.FF
X X X X X X X X X X
Acciones de reajuste de
PEI y RI
Reunión con la comunidad
educativa
Remisión a la UGEL
1,2,3,4,5,6 Director, docentes,
PP.FF X X
 Cada actividad debe contener un conjunto de evidencias (desde la planificación hasta el informe final) de cumplimiento de actividad.
Santa Ana, 15 de enero de 2015
FIRMA y POST FIRMA DEL DIRECTOR DE LA IE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de monitoreo y acompa 2018
Plan de monitoreo  y acompa 2018Plan de monitoreo  y acompa 2018
Plan de monitoreo y acompa 2018
lsfleticia
 
PLAN DE COMITE DE GESTION DE CONDICIONES OPERATIVAS.docx
PLAN DE COMITE DE GESTION  DE CONDICIONES OPERATIVAS.docxPLAN DE COMITE DE GESTION  DE CONDICIONES OPERATIVAS.docx
PLAN DE COMITE DE GESTION DE CONDICIONES OPERATIVAS.docx
HenryCobeasRamirez
 
Instrumentos de Gestión PEI - PAT ccesa007
Instrumentos de Gestión  PEI - PAT  ccesa007Instrumentos de Gestión  PEI - PAT  ccesa007
Instrumentos de Gestión PEI - PAT ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del PAT
Evaluacion del PATEvaluacion del PAT
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
Luis Vilchez H
 
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría 4
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría   4Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría   4
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría 4
Nilton Castillo
 
Modelo resolución comité ambiental
Modelo resolución comité ambientalModelo resolución comité ambiental
Modelo resolución comité ambiental
Esther Guzmán
 
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Orientaciones para elaborar el pat  final  rcaOrientaciones para elaborar el pat  final  rca
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Yon Richard Cisneros Valentin
 
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docxANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
JosLuisQuispeZambran
 
Plan mensual para el acompañamiento pedagógico
Plan mensual para el acompañamiento pedagógicoPlan mensual para el acompañamiento pedagógico
Plan mensual para el acompañamiento pedagógico
YARLY ARISTA ROMERO
 
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptxRVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
MILTONESPINOZAJANAMP
 
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento PedagódgicoPlan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Informe i dia de reflexion
Informe i dia de reflexionInforme i dia de reflexion
Informe i dia de reflexion
Deiky Bengee Castro Rosas
 
FUNCIONES DE LOS COMITES DE GESTIÒN.pptx
FUNCIONES DE LOS COMITES DE GESTIÒN.pptxFUNCIONES DE LOS COMITES DE GESTIÒN.pptx
FUNCIONES DE LOS COMITES DE GESTIÒN.pptx
LUDYROSMERYMEJICOCAB1
 
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2021.pptx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2021.pptxCOMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2021.pptx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2021.pptx
Pamela HP
 
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Inicial
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de InicialResolución Aprobación de Nomina de Matricula de Inicial
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Inicial
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
2 PAT 2023 - MODIFICADO.pptx
2 PAT 2023 - MODIFICADO.pptx2 PAT 2023 - MODIFICADO.pptx
2 PAT 2023 - MODIFICADO.pptx
ARMANDOOLMEDOMORILLO
 
Plan de monitoreo 2020 iepm 16193
Plan de monitoreo 2020 iepm 16193Plan de monitoreo 2020 iepm 16193
Plan de monitoreo 2020 iepm 16193
isaiterronesjuape
 
Acta de conei modelo
Acta de conei modeloActa de conei modelo
Acta de conei modelo
Miguel Angel Gómez Benavides
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
Luis Jesús Herrera Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Plan de monitoreo y acompa 2018
Plan de monitoreo  y acompa 2018Plan de monitoreo  y acompa 2018
Plan de monitoreo y acompa 2018
 
PLAN DE COMITE DE GESTION DE CONDICIONES OPERATIVAS.docx
PLAN DE COMITE DE GESTION  DE CONDICIONES OPERATIVAS.docxPLAN DE COMITE DE GESTION  DE CONDICIONES OPERATIVAS.docx
PLAN DE COMITE DE GESTION DE CONDICIONES OPERATIVAS.docx
 
Instrumentos de Gestión PEI - PAT ccesa007
Instrumentos de Gestión  PEI - PAT  ccesa007Instrumentos de Gestión  PEI - PAT  ccesa007
Instrumentos de Gestión PEI - PAT ccesa007
 
Evaluacion del PAT
Evaluacion del PATEvaluacion del PAT
Evaluacion del PAT
 
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
 
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría 4
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría   4Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría   4
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría 4
 
Modelo resolución comité ambiental
Modelo resolución comité ambientalModelo resolución comité ambiental
Modelo resolución comité ambiental
 
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Orientaciones para elaborar el pat  final  rcaOrientaciones para elaborar el pat  final  rca
Orientaciones para elaborar el pat final rca
 
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docxANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
 
Plan mensual para el acompañamiento pedagógico
Plan mensual para el acompañamiento pedagógicoPlan mensual para el acompañamiento pedagógico
Plan mensual para el acompañamiento pedagógico
 
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptxRVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
 
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento PedagódgicoPlan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
 
Informe i dia de reflexion
Informe i dia de reflexionInforme i dia de reflexion
Informe i dia de reflexion
 
FUNCIONES DE LOS COMITES DE GESTIÒN.pptx
FUNCIONES DE LOS COMITES DE GESTIÒN.pptxFUNCIONES DE LOS COMITES DE GESTIÒN.pptx
FUNCIONES DE LOS COMITES DE GESTIÒN.pptx
 
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2021.pptx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2021.pptxCOMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2021.pptx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2021.pptx
 
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Inicial
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de InicialResolución Aprobación de Nomina de Matricula de Inicial
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Inicial
 
2 PAT 2023 - MODIFICADO.pptx
2 PAT 2023 - MODIFICADO.pptx2 PAT 2023 - MODIFICADO.pptx
2 PAT 2023 - MODIFICADO.pptx
 
Plan de monitoreo 2020 iepm 16193
Plan de monitoreo 2020 iepm 16193Plan de monitoreo 2020 iepm 16193
Plan de monitoreo 2020 iepm 16193
 
Acta de conei modelo
Acta de conei modeloActa de conei modelo
Acta de conei modelo
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
 

Destacado

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
Marly Rodriguez
 
Plan anual de trabajo 2015 enrique lopez albujar
Plan anual de trabajo 2015   enrique lopez albujarPlan anual de trabajo 2015   enrique lopez albujar
Plan anual de trabajo 2015 enrique lopez albujar
Gerson Ames
 
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemaPlan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemamagiasencio
 
Plan anual de trabajo de institucion educativa nº 2014 modificado
Plan anual de trabajo   de institucion educativa nº  2014 modificadoPlan anual de trabajo   de institucion educativa nº  2014 modificado
Plan anual de trabajo de institucion educativa nº 2014 modificadoRd_Master Chico_Romantico
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
ZIPERTZ S.R.L
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
JAVIER HUARANGA
 
Pat 2017
Pat 2017Pat 2017
Pat 2017
Jose Diaz
 
Plan Anual de Trabajo
Plan Anual de TrabajoPlan Anual de Trabajo
Plan Anual de Trabajo
UNMSM
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
PLAN ANUAL DE TRABAJO  2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458PLAN ANUAL DE TRABAJO  2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
Luis Cevallos Jimenez
 
Evaluación semestral del pat de la ie.docx 2015
Evaluación semestral del pat de la ie.docx 2015Evaluación semestral del pat de la ie.docx 2015
Evaluación semestral del pat de la ie.docx 2015
ARIEL DELGADO ALVA
 
Plan anual de trabajo pnl tenampulco 2012 2013
Plan anual de trabajo pnl tenampulco 2012 2013Plan anual de trabajo pnl tenampulco 2012 2013
Plan anual de trabajo pnl tenampulco 2012 2013
telesecundaria215i
 
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
Rode Huillca Mosquera
 
Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014
jose luis puma portugal
 
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
JAVIER HUARANGA
 
Plan Anual de Trabajo.
Plan Anual de Trabajo.Plan Anual de Trabajo.
Plan Anual de Trabajo.
Marly Rodriguez
 
Ejemplo de plan de trabajo
Ejemplo de plan de trabajoEjemplo de plan de trabajo
Ejemplo de plan de trabajo
sandraruthi
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
JAVIER HUARANGA
 

Destacado (18)

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
 
Plan anual de trabajo 2015 enrique lopez albujar
Plan anual de trabajo 2015   enrique lopez albujarPlan anual de trabajo 2015   enrique lopez albujar
Plan anual de trabajo 2015 enrique lopez albujar
 
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemaPlan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquema
 
Plan anual de trabajo de institucion educativa nº 2014 modificado
Plan anual de trabajo   de institucion educativa nº  2014 modificadoPlan anual de trabajo   de institucion educativa nº  2014 modificado
Plan anual de trabajo de institucion educativa nº 2014 modificado
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
 
Pat 2017
Pat 2017Pat 2017
Pat 2017
 
Plan Anual de Trabajo
Plan Anual de TrabajoPlan Anual de Trabajo
Plan Anual de Trabajo
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
PLAN ANUAL DE TRABAJO  2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458PLAN ANUAL DE TRABAJO  2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
 
Pat 2016 copiado y presentado
Pat 2016   copiado y presentadoPat 2016   copiado y presentado
Pat 2016 copiado y presentado
 
Evaluación semestral del pat de la ie.docx 2015
Evaluación semestral del pat de la ie.docx 2015Evaluación semestral del pat de la ie.docx 2015
Evaluación semestral del pat de la ie.docx 2015
 
Plan anual de trabajo pnl tenampulco 2012 2013
Plan anual de trabajo pnl tenampulco 2012 2013Plan anual de trabajo pnl tenampulco 2012 2013
Plan anual de trabajo pnl tenampulco 2012 2013
 
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
 
Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014
 
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
 
Plan Anual de Trabajo.
Plan Anual de Trabajo.Plan Anual de Trabajo.
Plan Anual de Trabajo.
 
Ejemplo de plan de trabajo
Ejemplo de plan de trabajoEjemplo de plan de trabajo
Ejemplo de plan de trabajo
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
 

Similar a PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016

Pat preliminar 2017 nueva antioquia
Pat preliminar 2017 nueva antioquiaPat preliminar 2017 nueva antioquia
Pat preliminar 2017 nueva antioquia
3g619 chr
 
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2016 EN INSTITUCIO...
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR  2016 EN INSTITUCIO...NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR  2016 EN INSTITUCIO...
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2016 EN INSTITUCIO...
Marly Rodriguez
 
Norma técnica 2016
Norma técnica 2016Norma técnica 2016
Norma técnica 2016
mavegha
 
Esquema pat propuesta anterior
Esquema pat propuesta  anteriorEsquema pat propuesta  anterior
Esquema pat propuesta anterior
Carlos Nazareno Cedrón León
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
alfredo_pauro
 
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdfMANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
ssusera4f3381
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
Marianela Castro
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
ugelhuancane
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
carloscarlin123
 
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdfMANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
ssusera4f3381
 
Directiva Año Escolar 2014
Directiva Año Escolar 2014Directiva Año Escolar 2014
Directiva Año Escolar 2014
Dalwerds Manuel Berlanga Paz
 
Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015
Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015
Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015
ruben peñaloza cordova
 
1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
Pat tambopata
Pat   tambopataPat   tambopata
Pat tambopata
JESUSDELACRUZVARGAS1
 
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Pat 2014 oficial 70498
Pat 2014 oficial 70498Pat 2014 oficial 70498
Pat 2014 oficial 70498
Eusebia Consuelo Zapata Luque
 

Similar a PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016 (20)

Pat 2015 florentino
Pat 2015 florentinoPat 2015 florentino
Pat 2015 florentino
 
Pat preliminar 2017 nueva antioquia
Pat preliminar 2017 nueva antioquiaPat preliminar 2017 nueva antioquia
Pat preliminar 2017 nueva antioquia
 
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2016 EN INSTITUCIO...
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR  2016 EN INSTITUCIO...NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR  2016 EN INSTITUCIO...
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2016 EN INSTITUCIO...
 
Norma técnica 2016
Norma técnica 2016Norma técnica 2016
Norma técnica 2016
 
Esquema pat propuesta anterior
Esquema pat propuesta  anteriorEsquema pat propuesta  anterior
Esquema pat propuesta anterior
 
Esquema pat propuesta anterior
Esquema pat propuesta  anteriorEsquema pat propuesta  anterior
Esquema pat propuesta anterior
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
 
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdfMANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
 
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdfMANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
MANUAL_DEL_LIDER_PEDAGOGICO_1.pdf
 
Directiva Año Escolar 2014
Directiva Año Escolar 2014Directiva Año Escolar 2014
Directiva Año Escolar 2014
 
Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015
Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015
Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015
 
Pat 2014 chana
Pat 2014 chanaPat 2014 chana
Pat 2014 chana
 
Compromisos de gestion
Compromisos de gestionCompromisos de gestion
Compromisos de gestion
 
1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos
 
Pat tambopata
Pat   tambopataPat   tambopata
Pat tambopata
 
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
 
Pat 2014 oficial 70498
Pat 2014 oficial 70498Pat 2014 oficial 70498
Pat 2014 oficial 70498
 

Más de jaime taype castillo

Programa curricular nivel secundaria 2017
Programa curricular nivel secundaria   2017Programa curricular nivel secundaria   2017
Programa curricular nivel secundaria 2017
jaime taype castillo
 
Programa curricular educacion secundaria 2017.
Programa curricular educacion secundaria 2017.Programa curricular educacion secundaria 2017.
Programa curricular educacion secundaria 2017.
jaime taype castillo
 
Escala de calificacion de la Educacion Basica
Escala de calificacion de la Educacion BasicaEscala de calificacion de la Educacion Basica
Escala de calificacion de la Educacion Basica
jaime taype castillo
 
Escala de calificacion de la Educacion Basica
Escala de calificacion de la Educacion Basica Escala de calificacion de la Educacion Basica
Escala de calificacion de la Educacion Basica
jaime taype castillo
 
Competencias por áreas curriculares y niveles educativos de la educación bási...
Competencias por áreas curriculares y niveles educativos de la educación bási...Competencias por áreas curriculares y niveles educativos de la educación bási...
Competencias por áreas curriculares y niveles educativos de la educación bási...
jaime taype castillo
 
Modelo calendarizacion 2017
Modelo calendarizacion 2017 Modelo calendarizacion 2017
Modelo calendarizacion 2017
jaime taype castillo
 
Compromisos de gestión escolar 2017
Compromisos de gestión escolar 2017Compromisos de gestión escolar 2017
Compromisos de gestión escolar 2017
jaime taype castillo
 
Resumen teorias del aprendizaje
Resumen teorias del aprendizajeResumen teorias del aprendizaje
Resumen teorias del aprendizaje
jaime taype castillo
 
Competencias y capacidades de la curricula de la educacion basica
Competencias y capacidades de la curricula de la educacion basicaCompetencias y capacidades de la curricula de la educacion basica
Competencias y capacidades de la curricula de la educacion basica
jaime taype castillo
 
Fechas y actividades 2017 gestion escolar
Fechas y actividades 2017 gestion escolarFechas y actividades 2017 gestion escolar
Fechas y actividades 2017 gestion escolar
jaime taype castillo
 
Pat i.e. contenido básico 2017
Pat i.e. contenido básico 2017Pat i.e. contenido básico 2017
Pat i.e. contenido básico 2017
jaime taype castillo
 
Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016
jaime taype castillo
 
Sesion de aprendizaje matematica de contexto andino
Sesion de aprendizaje matematica de contexto andinoSesion de aprendizaje matematica de contexto andino
Sesion de aprendizaje matematica de contexto andino
jaime taype castillo
 
Plan de capacitacion xo secundaria santa ana
Plan de capacitacion xo secundaria santa anaPlan de capacitacion xo secundaria santa ana
Plan de capacitacion xo secundaria santa ana
jaime taype castillo
 
PLAN TOE 2016
PLAN TOE 2016PLAN TOE 2016
PLAN TOE 2016
jaime taype castillo
 
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
jaime taype castillo
 
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2015
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2015PLAN DE GESTION DE RIESGO 2015
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2015
jaime taype castillo
 
Unidad de aprendizaje cambio y relaciones
Unidad de aprendizaje cambio y relacionesUnidad de aprendizaje cambio y relaciones
Unidad de aprendizaje cambio y relaciones
jaime taype castillo
 
Etnomatematica y etnogeometria
Etnomatematica y etnogeometriaEtnomatematica y etnogeometria
Etnomatematica y etnogeometria
jaime taype castillo
 
PAT 2015 I.E. 22 DE MAYO Santa Ana- Huancavelica
PAT 2015  I.E. 22 DE MAYO Santa Ana- HuancavelicaPAT 2015  I.E. 22 DE MAYO Santa Ana- Huancavelica
PAT 2015 I.E. 22 DE MAYO Santa Ana- Huancavelica
jaime taype castillo
 

Más de jaime taype castillo (20)

Programa curricular nivel secundaria 2017
Programa curricular nivel secundaria   2017Programa curricular nivel secundaria   2017
Programa curricular nivel secundaria 2017
 
Programa curricular educacion secundaria 2017.
Programa curricular educacion secundaria 2017.Programa curricular educacion secundaria 2017.
Programa curricular educacion secundaria 2017.
 
Escala de calificacion de la Educacion Basica
Escala de calificacion de la Educacion BasicaEscala de calificacion de la Educacion Basica
Escala de calificacion de la Educacion Basica
 
Escala de calificacion de la Educacion Basica
Escala de calificacion de la Educacion Basica Escala de calificacion de la Educacion Basica
Escala de calificacion de la Educacion Basica
 
Competencias por áreas curriculares y niveles educativos de la educación bási...
Competencias por áreas curriculares y niveles educativos de la educación bási...Competencias por áreas curriculares y niveles educativos de la educación bási...
Competencias por áreas curriculares y niveles educativos de la educación bási...
 
Modelo calendarizacion 2017
Modelo calendarizacion 2017 Modelo calendarizacion 2017
Modelo calendarizacion 2017
 
Compromisos de gestión escolar 2017
Compromisos de gestión escolar 2017Compromisos de gestión escolar 2017
Compromisos de gestión escolar 2017
 
Resumen teorias del aprendizaje
Resumen teorias del aprendizajeResumen teorias del aprendizaje
Resumen teorias del aprendizaje
 
Competencias y capacidades de la curricula de la educacion basica
Competencias y capacidades de la curricula de la educacion basicaCompetencias y capacidades de la curricula de la educacion basica
Competencias y capacidades de la curricula de la educacion basica
 
Fechas y actividades 2017 gestion escolar
Fechas y actividades 2017 gestion escolarFechas y actividades 2017 gestion escolar
Fechas y actividades 2017 gestion escolar
 
Pat i.e. contenido básico 2017
Pat i.e. contenido básico 2017Pat i.e. contenido básico 2017
Pat i.e. contenido básico 2017
 
Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016
 
Sesion de aprendizaje matematica de contexto andino
Sesion de aprendizaje matematica de contexto andinoSesion de aprendizaje matematica de contexto andino
Sesion de aprendizaje matematica de contexto andino
 
Plan de capacitacion xo secundaria santa ana
Plan de capacitacion xo secundaria santa anaPlan de capacitacion xo secundaria santa ana
Plan de capacitacion xo secundaria santa ana
 
PLAN TOE 2016
PLAN TOE 2016PLAN TOE 2016
PLAN TOE 2016
 
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
 
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2015
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2015PLAN DE GESTION DE RIESGO 2015
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2015
 
Unidad de aprendizaje cambio y relaciones
Unidad de aprendizaje cambio y relacionesUnidad de aprendizaje cambio y relaciones
Unidad de aprendizaje cambio y relaciones
 
Etnomatematica y etnogeometria
Etnomatematica y etnogeometriaEtnomatematica y etnogeometria
Etnomatematica y etnogeometria
 
PAT 2015 I.E. 22 DE MAYO Santa Ana- Huancavelica
PAT 2015  I.E. 22 DE MAYO Santa Ana- HuancavelicaPAT 2015  I.E. 22 DE MAYO Santa Ana- Huancavelica
PAT 2015 I.E. 22 DE MAYO Santa Ana- Huancavelica
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016

  • 1. “AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR GRAU” INSTITUCIÓN EDUCATIVA “22 DE MAYO” SANTA ANA DICIEMBRE DEL 2015 PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
  • 2. RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 002 -2016-DIE “22 DE MAYO”-UGEL-H Santa Ana, 15 de enero del 2016 Visto la versión preliminar del Plan Anual de Trabajo, presentado por el equipo formulador de la Institución Educativa “22 de Mayo” de Santa Ana, para el año escolar 2016. CONSIDERANDO: Que, el Ministerio de Educación, con Resolución Ministerial N° 572-2015-MINEDU, aprueba la Norma Técnica: “Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016 en Instituciones Educativas de la Educación Básica”, precisa en sus disposiciones generales los compromisos de gestión escolar, como política priorizada para le Mejora de la Calidad de los Aprendizajes, en la que cada Institución Educativa deberá proponer metas para que cada uno de los indicadores, la cual permitirá tomar decisiones y realizar intervenciones para la mejora de los aprendizajes. Que, de conformidad con la Constitución Política del Perú, Ley N° 28044, Ley General de Educación, su Reglamentación D.S. N° 011-2012- ED, Ley de Reforma Magisterial N° 29944, su Reglamento D.S. N° 004- 2013-ED; R. M. N° 572 -2015-MINEDU y la Directiva N° 005 -2015- UGEL-H: Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2016. Y estando con la opinión favorable del Director y el CONEI, y en uso de las atribuciones conferidas por diferentes normas vigentes; SE RESUELVE: PRIMERO.- APROBAR, el Plan Anual de Trabajo – Versión Preliminar para el Año Escolar 2016 de la Institución Educativa “22 de Mayo”- Santa Ana. SEGUNDO Remitir a la UGEL-H para su conocimiento y asesoría técnica la versión preliminar del Plan Anual del Trabajo, para su revisión y sugerencias respectivas. REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE ________________________________ DIRECTOR I.E
  • 3. PLAN ANUAL DE TRABAJO I. DATOS GENERALES: 1.1. UGEL : Huancavelica 1.2. Nombre de la I.E : 22 de Mayo 1.3. Código Modular : 1059872 1.4. Nivel Educativo : Secundaria 1.5. Director : Jaime TAYPE CASTILLO 1.6. Años Escolar : 2016 II. DIAGNÓSTICO: N° COMPROMISO DE GESTIÓN ESCOLAR ANÁLISIS SITUACIONAL FORTALEZAS DIFICULTADES CAUSAS 1 Progreso anual de aprendizajes de estudiantes de la Institución Educativa. Mayor porcentaje de estudiantes que alcanzaron nivel de logro 14 -17 en matemática 88%, comunicación 84 %, CTA 96%, HGE 96% de igual manera en las demás áreas curriculares. Así también el 95% de profesores con iniciativas, responsables comprometidos con la mejora de los aprendizajes Desinterés de estudiantes en mejorar sus niveles de logro que se encuentran en nivel de proceso: en matemática: 12%, comunicación: 16% en CTA: 4%; HGE: 4% Falta del deber moral y ético al cumplimiento de contrato de la UGELH por docentes contratados que renunciaron. Docentes que aplican estrategias metodologías tradicionales que se enfocan en el desarrollo de contenidos de los aprendizajes. Despreocupación de los padres de familia con el seguimiento de los logros de aprendizaje de sus hijos. . Falta de apoyo de parte de los padres en el seguimiento de los logros de aprendizaje de sus hijos. Poco interés en el estudio Incumplimiento con las tareas asignadas por el docente Poca retención. Familias disfuncionales Se trasladan de lugares distantes Falta de apoyo de parte de los padres 2 Retención anual e interanual de estudiantes en la Institución Educativa. 96% de estudiantes concluyen satisfactoriamente el año escolar. 0% de estudiantes que abandonaron el año escolar 4% de traslado de estudiante por situaciones familiares - laborales No cuentan con materiales educativos Necesarios Falta de orientación sexual en los adolescentes Falta de recursos económicos y búsqueda de oportunidades de trabajo.
  • 4. 3 Cumplimiento de la calendarización planificada por la Institución Educativa. Propuesta de calendarización y recalendarización escolar para el año académico 2015 considerando el total de horas efectivas mínimas del nivel. Actividades extracurriculares que impiden el desarrollo de actividades educativas Exceso de renuncias de docentes contratados que repercute en el incumplimiento de horas efectivas y calendarización Incumplimiento del contrato docente hasta finalizar el año lectivo. Uso no efectivo del tiempo en las sesiones de aprendizaje, por actividades no académicas. Falta de coordinación entre los directivos y el Área de Gestión Pedagógica de UGEL sobre las actividades extracurriculares. 4 Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica en la Institución Educativa. El 70% de docentes cumplen con el uso efectivo del tiempo en el desarrollo de la sesión de aprendizaje. El 40% de docentes incorpora las rutas de aprendizaje para el logro de competencias. El 90% de docentes utilizan en las actividades pedagógicas los recursos educativos del MED. 30 % de docentes utilizan el tiempo en actividades rutinarias Docentes que se reúsan en utilizar las rutas de aprendizaje Uso incorrecto de los textos y kits de ciencia de parte de los estudiantes El 10% de docentes no utiliza los recursos tecnológicos existentes, los recursos y materiales del MED en el proceso pedagógico. No existe compromiso del uso adecuado de tiempo e Improvisan el desarrollo de las sesiones de aprendizaje sin previa planificación No se hace la reflexión crítica reflexiva. Rutina del proceso enseñanza-aprendizaje Distribución de los textos escolares a destiempo por parte del MINEDU y UGEL Falta de empoderamiento y desconocimiento de las bondades de los materiales y recursos educativos para logro de aprendizajes. 5 Gestión de la convivencia escolar en la Institución Educativa. Establecimiento de las normas de convivencia desde el inicio del año escolar en todos los grados elaborados con los docentes, alumnos y familia Se hacen charlas a favor del respeto, los hábitos sociales y las buenas costumbres. Docentes que no generan espacios de buen clima escolar, Existencia de algunos estudiantes a la indiferencia y de rechazo hacia el compañero Falta de conocimiento sobre la importancia de un buen clima escolar para la mejora de los aprendizajes Prejuicios familiares y sociales. Poco manejo de estrategias metodológicas que fomenten la buena convivencia en el aula para el desarrollo emocional y personal de los estudiantes. 6 Instrumentos de gestión: Formulación el Proyecto Educativo Institucional e implementación del Plan Anual de Trabajo. Participación activa y coordinada del director, de la mayoría de docentes y padres de familia de la IE. Para asumir compromisos y cumplimiento de metas, seleccionando los indicadores, objetivos y actividades consensuadas para la implementación del PAT. Escaso reflexión crítico para la elaboración de PAT pertinente, que guarde relación con los propósitos y metas institucionales por parte de docentes contratados. Falta de conocimiento sobre la importancia de la elaboración del PAT colegiado para la mejora de los aprendizajes Apatía de algunos docentes contratados, padres de familia y autoridades por asumir la actitud analítica - critica- reflexiva para la mejora de la practica pedagógica y de los objetivos y metas trazadas.
  • 5. III. OBJETIVOS Y METAS POR COMPROMISO: N° CGE INDICADOR OBJETIVOS METAS 1 Porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en la Evaluación Censal de Estudiantes ECE. (2.° y 4.° EIB de primaria y 2° secundaria) mejorar el nivel de logro en todas las áreas curriculares, con respecto al año anterior en la ECELO 65 % de estudiantes con niveles de logro de 14-17 Porcentaje de estudiantes, de los demás grados y niveles, que alcanzan rendimiento satisfactorio en todas las áreas curriculares. mejorar el nivel de logro satisfactorios en todas las áreas curriculares, con respecto al año anterior 95 % de estudiantes con niveles de logro de 14-17 2 Porcentaje de estudiantes que culminan el año escolar 2015 que se matriculan y concluyen el 2016. Garantizar la asistencia, permanencia y la culminación de las estudiantes en la institución educativa. Reducir al 0 % de alumnos(as) retirados el año 2016 con respecto al año 2015 3 Porcentaje de horas lectivas cumplidas por nivel. Monitorear que la institución educativas recuperen el 100% de jornadas no laboradas, cumpliendo al final del año con la calendarización planificada 100% de jornadas no laboradas, por las II.EE recuperadas al final del año con la con cumpliendo calendarización planificada Porcentaje de jornadas laborales efectivas de los docentes. Monitorear el uso el uso efectivo del tiempo en situaciones de aprendizaje evitando actividades rutinarias. 100% de jornadas labores efectivas por docente de área 4 Porcentaje de docentes que reciben monitoreo y acompañamiento por parte del equipo directivo. Monitorear el uso el uso efectivo del tiempo incorporando herramientas pedagógicas, materiales y recursos educativos en la programación y ejecución de sesiones de aprendizaje 100% de docentes monitoreados en el aula. 5 La IE cuenta con un Comité de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar, y Normas de Convivencia actualizadas en el RI a nivel de aula e Institución Educativa Garantizar la implementación del Comité de Tutoría de la I.E. Velar por una convivencia con respeto, tolerancia, buen trato, igualdad en las II.EE. Monitorear la sesión de tutoría. La I.E. implementada su comité de TOE, plan de TOE, Convivencia Porcentaje de casos de violencia escolar atendidos sobre el total de registrados en el Libro de incidencias o en la plataforma Web SíseVe. Sensibilizar y verificar la afiliación de la IE. www.siseve.pe 100 % de docentes y estudiantes que perciben un clima escolar favorable en las II.EE. 6 Porcentaje de actores educativos que participan en la elaboración del PEI. Implementar y mejorar el PEI con la finalidad de brindar una buena administración educativa y liderazgo pedagógico para impulsar el desarrollo de una propuesta curricular pertinente a la formación del estudiante 100 % de participación de actores en la implementación de PEI Porcentaje de actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT) que fueron implementadas Implementar y mejorar las actividades propuestas en el plan de trabajo con la finalidad de brindar una buena administración educativa y liderazgo pedagógico. 100% de actividades implementadas en el PAT.
  • 6. IV. ACTIVIDADES: BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR (Enero a marzo del 2016) N° ACTIVIDAD ESTRATEGIAS CGE RESPONSABLES CRONOGRAMA E F M A M J J A S O N D Monitorear la Matricula oportuna y sin condiciones Difusión radial Cronograma de matricula Visita de sensibilización a localidades cercanas. 2 Director X X X Monitorear la Bienvenida y buena acogida a las estudiantes Difusión radial Preparar actividades para el inicio del año escolar 1,2 Director X X Monitorear y verificar Ambientación de las aulas Verificar que las aulas y espacios a usar estén bien iluminados y limpio, 2,3,4 Director X X X Monitorear la distribución de las herramientas pedagógicas , materiales y recursos educativos a docentes y estudiantes Coordinar con la UGELH, DREH, MED y Otros. 3,4 Director X X X Conformar el comité de mantenimiento Verificación de la I.E Priorización de acciones Reunión y coordinación con los padres y autoridad local. 1,2,4 5 Director X X X LA ESCUELA QUE QUEREMOS (Abril a noviembre 2016) N° ACTIVIDAD ESTRATEGIAS CGE RESPONSABLES CRONOGRAMA E F M A M J J A S O N D Monitorear y participar en la Jornada de reflexión a principio de año Sensibilizar y convocar a la comunidad educativa. Presentación de docentes. 1,2 Director X X Aplicación de la evaluación a estudiantes e informe a los padres de familia de los resultados obtenidos Evaluación censal Trabajo en equipo 1 Director - docentes X X Desarrollo de actividades del año escolar RM 572 Normas y orientaciones para el año escolar 2016 Coordinación con la Instancia superior 1,2,3 4,5 Director - docentes X X X X X X X X
  • 7. Realización del día del logro con el propósito de medir el progreso de los estudiantes en los aprendizajes para tomar decisiones y reformular estrategias Reuniones de coordinación Trabajo en equipo 1,2,3 4,5 Director - docentes X BALANCE DEL AÑO ESCOLAR Y RESPONSABILIDAD POR LOS RESULTADOS (Noviembre a diciembre 2016) N° ACTIVIDAD ESTRATEGIAS CGE RESPONSABLES CRONOGRAMA E F M A M J J A S O N D Organización y ejecución del segundo día de logro a nivel Institucional Reuniones de coordinación Trabajo en equipo 1,2,6 Director - docentes x X Rendición de cuentas a la comunidad educativa Reuniones de coordinación Trabajo en equipo 1,6 Director - docentes X Jornadas de socialización de propuestas de actividades para el siguiente año escolar Planificación para el año escolar 2017 6 Director - docentes X  Cada actividad debe contener un conjunto de evidencias (desde la planificación hasta el informe final) de cumplimiento de actividad.
  • 8. V. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO: - CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR. - CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS.
  • 9. INSTITUCION EDUCATIVA : 22 DE MAYO SANTA ANA- CASTROVIRREYNA NIVEL/PROGRAMA : SECUNDARIA- MENORES 1º 2º 3º 4º 5º CODIGO PLAZA 11B0714911A4 DIRECCION 6 6 MATEMATICA A.P. 2 2 2 6 INGLES A.M. 0 NOMBRES 0 CODIGO MODULAR 0 ESPECIALIDAD 0 ESCALA MAG. 0 TIEMPO SERVICIOS 0 OBSERVACIONES 0 CODIGO PLAZA 11B0714911A2 6 6 6 6 24 MATEMATICA A.P. TAYPE 0 A.M. CASTILLO 0 NOMBRES JAIME 0 CODIGO MODULAR 1023274014 0 ESPECIALIDAD MATEMATICA 0 ESCALA MAG. II 0 TIEMPO SERVICIOS 12 0 OBSERVACIONES DOCENTE NOMBRADO 0 CODIGO PLAZA 11B0714911A5 6 6 6 6 6 30 COMUNICACION A.P. 0 A.M. 0 NOMBRES 0 CODIGO MODULAR 0 ESPECIALIDAD LENGUA Y LITERATURA 0 ESCALA MAG. CON TITULO 0 TIEMPO SERVICIOS 0 OBSERVACIONES 0 CODIGO PLAZA 11B0714911A3 4 4 4 4 4 20 CIENCIA TECNOLOGIA Y A. A.P. 2 2 4 PERSONA FAMILIA R. H. A.M. 0 NOMBRES 0 CODIGO MODULAR 0 ESPECIALIDAD CTA 0 ESCALA MAG. CON TITULO 0 TIEMPO SERVICIOS 0 OBSERVACIONES 0 CODIGO PLAZA 224201213918.. 3 3 3 3 3 15 HISTORIA GEO. Y ECON. A.P. 2 2 2 2 8 FORMACION CIVICA Y CIU. A.M. 1 1 TUTORIA NOMBRES 0 CODIGO MODULAR 0 ESPECIALIDAD HISTORIA GEOGRAFIA Y ECON 0 ESCALA MAG. 0 TIEMPO SERVICIOS 0 OBSERVACIONES 0 CODIGO PLAZA CEGEMUN 2 2 2 6 PERSONA FAMILIA R. H. A.P. 2 2 FORMACION CIVICA Y CIU. A.M. 2 2 2 2 2 10 ARTE NOMBRES 3 3 6 EPT CODIGO MODULAR 0 COMUNICACION ESPECIALIDAD 1 1 1 3 ESCALA MAG. CON TITULO 0 TIEMPO SERVICIOS 0 OBSERVACIONES 0 CODIGO PLAZA 224221217914.. 2 2 2 2 2 10 EDUCACION FISICA 24 A.P. 3 3 3 9 EPT A.M. 2 2 4 INGLES NOMBRES 1 1 TUTORIA CODIGO MODULAR 0 ESPECIALIDAD EDUC. FISICA 0 ESCALA MAG. CON TITULO 0 TIEMPO SERVICIOS 0 OBSERVACIONES 0 CODIGO PLAZA ODEC. RELIGION 2 2 2 2 2 10 A.P. 0 A.M. 0 NOMBRES 0 CODIGO MODULAR 0 ESPECIALIDAD 0 ESCALA MAG. CON TITULO 0 TIEMPO SERVICIOS 0 OBSERVACIONES 0 35 35 35 35 35 175 175 Lugar y Fecha: Santa Ana 31 de diciembre del 2015 PLAZA CEGEMUN BOLSA DE HORAS PLAZA VACANTE ORGANICA TOTAL MOTIVO DE VACANCIA PLAZA DIRECCION PLAZA VACANTE ORGANICA PLAZA VACANTE ORGANICA PLAZA VACANTE ORGANICA 27 10 24 IDENTIFICACIÓN DEL CARGO GRADO DE ESTUDIOS (Horas) TOTAL HORAS ESPECIALIDAD (Áreas) JORNADA PEDAGÓGICA CUADRO DE DISTRIBUCION DE HORAS DE CLASE 2016 24 (Resolución Ministerial Nº 572-2015 Minedu) 12 24 30
  • 10. - HORARIO DE CLASES. HORA 1° 8:30 – 9.15 2° 9:15– 10.00 3° 10:00 – 10.45 4° 10:45– 11.30 RECESO 11:30 – 11.50 5° 11:50 – 12.35 6º 12.35 - 1.15 7º 1.15 - 2.05
  • 11. VI. ANEXOS: N° ACTIVIDAD ESTRATEGIAS CGE RESPONSABLES CRONOGRAMA E F M A M J J A S O N D Acciones de contingencia para la Gestión del Riesgo de Desastre en la Institución Educativa Implementación del comité de gestión de Riesgo y desastre y ambiental 1,2,3 4,5 Director X Actividades de CONEI Reconformación de CONEI Implementación del plan de trabajo 3,4,5,6 Director, docentes, PP.FF X X X X X X X X X Actividades de APAFA Reconformación de APAFA Implementación del plan de trabajo 3,4,5,6 Director, docentes, PP.FF X X X X X X X X X Uso de los recursos propios. Coordinaciones con alianzas estratégicas Implementación del plan de trabajo 1,2,3,4,5,6 Director, docentes, PP.FF X X X X X X X X X X Acciones de TOE Implementación del comité de TOE 1,2,3,4,5,6 Director, docentes, PP.FF X X X X X X X X X X Acciones de reajuste de PEI y RI Reunión con la comunidad educativa Remisión a la UGEL 1,2,3,4,5,6 Director, docentes, PP.FF X X  Cada actividad debe contener un conjunto de evidencias (desde la planificación hasta el informe final) de cumplimiento de actividad. Santa Ana, 15 de enero de 2015 FIRMA y POST FIRMA DEL DIRECTOR DE LA IE