SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMA APA
Citación y Referencias
Janeth Lozano Lozano
Contaduría Pública
2020
Derechos de autor – Norma APA
La norma APA deviene conjunto de directrices que regulan la presentación clara y precisa de los
documentos escritos.
Inicialmente se concibió en 1929 para los artículos a publicarse en inglés en la
revista de la Asociación Americana de Psicología, pero en la actualidad ha ganado
terreno en otras especializaciones y tipologías de textos. No obstante, su traducción
a varios idiomas hace que la corrección de su uso se adecue a las normas
ortográficas de esa otra lengua, como lo es el castellano.
Según la Ortografía de la lengua española (2010), se
emplearán las comillas simples (‘…’) para destacar el
significado de un término; mientras que la cursiva para
extranjerismos como et al. (de et alii, ‘y otros’).
Norma APA: Recuperado de: http://normasapa.com/formato-apa-presentacion-trabajos-escritos/
En relación a la citación de contenidos o recursos bibliográficos, se señalan las normas de citación
por áreas del conocimiento, que se usan en la Universidad Cooperativa de Colombia para tenerlas
en cuenta en el diseño de los planes de curso y a la hora de compartir contenidos en las
diferentes plataformas virtuales:
Derechos de autor – Norma APA
Norma APA: Recuperado de: http://normasapa.com/formato-apa-presentacion-trabajos-escritos/
• TIPO DE PAPEL
Tamaño: Carta (Letter) / papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”).
• MÁRGENES
Márgenes indicadas por el formato APA para las paginas del contenido del trabajo
escrito: 2.54 cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja (Superior, inferior, izquierda,
derecha).
Sangría: Es necesario dejar 5 espacios con la barra espaciadora o 0,5cm desde la
pestaña diseño de Word, al comienzo de cada de cada párrafo.
• FUENTE O TIPO DE LETRA
Fuente: Times New Román - Tamaño : 12 pts.
Alineamiento: Izquierda - Interlineado: 2 (1,5)
• NUMERACIÓN DE PÁGINAS
Este estilo APA o formato APA tiene reglas específicas para la numeración de páginas.
Los números comienzan en la página del título o portada del documento y deben estar
ubicados en la esquina superior derecha. La numeración desde la página de de
copyright hasta las listas de tablas y figuras incluyendo las páginas de dedicatoria y
prefacio deben estar numeradas con números romanos. En el formato APA el contenido
del documento (desde introducción en adelante) debe estar numerado con números
arábigos.
Norma APA: Recuperado de: http://normasapa.com/formato-apa-presentacion-trabajos-escritos/
Derechos de autor – Norma APA
Derechos de autor – Norma APA
Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia
precisa de su origen o fuente.
En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de página o al
final del texto, como en otros estilos.
La cita ofrece información sobre el autor y año de publicación, que conduce al lector a las
referencias que se deben consignar al final del documento.
UNAM: http://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-informativas/como-hacer-citas-y-referencias-en-formato-apa/
Derechos de autor – Norma APA
Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education
La cita directa (breve y extensa)
Existen tres variantes de citas:
1. La directa o textual
2. La indirecta o parafraseada
3. La cita de cita o de segunda mano
Además, todas provienen de la literatura activa (el texto objeto de estudio y fuentes primarias:
libros, folletos, revistas, periódicos, documentos oficiales y fondos documentales, tanto en la
versión impresa como digital) y de la literatura pasiva (los textos de crítica y fuentes secundarias:
diccionarios, resúmenes e informes de otro investigador).
No obstante, si bien es oportuno incluir citas en nuestro escrito, no se debe abusar de ellas en
cuanto a la cantidad, porque denota poca fundamentación del investigador; ni tampoco en cuanto
a su extensión, porque se corre el riesgo de que se plasme información ajena o contrapuesta a
nuestros criterios. Es decir, debemos emplear solo las necesarias.
Derechos de autor – Norma APA
Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education
La cita directa (breve y extensa)
Se transcriben entre comillas, aunque existen excepciones; pero al entrecomillarlas hay
que considerar la lengua en que se redacta para respetar la ortografía. En lengua inglesa
se emplearán las comillas inglesas (“…”), pero en español, las castellanas o angulares
(«…»); pues, desde la última edición de la Ortografía de la lengua española (2010) se
precisa que las comillas oficiales para este idioma son las angulares y, en orden de
prioridad, se emplearán antes que las otras.
La cita directa: Una de las tres formas de citar un texto corresponde a la cita directa,
que no es más que el fragmento de texto que se ha extraído de una fuente bibliográfica
original y se ha incluido en el escrito. Según la extensión hay dos maneras de
consignarlas:
1. Menor que cuarenta palabras, se transcribe entre comillas castellanas («...») y seguido
en la misma línea de nuestra redacción
2. Mayor de cuarenta palabras, se consigna sin comillas, en párrafo aparte (estilo
americano) con el margen izquierdo hacia adentro, en un espaciado de 1.27cm, y con
puntaje menor (11 puntos).
Derechos de autor – Norma APA
Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education
1. La cita directa (breve y extensa)
Menor que cuarenta palabras – Cita breve
La cita de texto se ha
colocado entre comillas y,
antes que ella, aparece la
indicación de la autoría en
estilo directo
Derechos de autor – Norma APA
Una cita es textual cuando se
extraen fragmentos o ideas
textuales de un texto. Las
palabras o frases omitidas se
reemplazan con puntos
suspensivos [...].
Para este tipo de cita es necesario
incluir el apellido del autor, el año
de la publicación y la página en la
cual está el texto extraído. El
formato de la cita variará según el
énfasis -en el autor o en el texto-.
https://normasapa.com/normas-apa-2019-cuestiones-mas-frecuentes/
Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education
1. La cita directa (breve y extensa)
Menor que cuarenta palabras – Cita breve
La cita de texto se ha
colocado entre comillas y,
antes que ella, aparece la
indicación de la autoría en
estilo directo
Derechos de autor – Norma APA
Una cita es textual cuando se
extraen fragmentos o ideas
textuales de un texto. Las
palabras o frases omitidas se
reemplazan con puntos
suspensivos [...].
Para este tipo de cita es necesario
incluir el apellido del autor, el año
de la publicación y la página en la
cual está el texto extraído. El
formato de la cita variará según el
énfasis -en el autor o en el texto-.
https://normasapa.com/normas-apa-2019-cuestiones-mas-frecuentes/
Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education
1. La cita directa (breve y extensa)
Mayor de cuarenta palabras – Cita Extensa
Derechos de autor – Norma APA
Las citas que tienen más de 40
palabras se escriben aparte del
texto, con sangría izquierda
aplicada al párrafo y sin comillas.
Al final de la cita se coloca el punto
después de los datos. A un punto
menor del tamaño de la fuente.
https://normasapa.com/normas-apa-2019-cuestiones-mas-frecuentes/
Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education
1. La cita directa (breve y extensa)
Mayor de cuarenta palabras – Cita Extensa
Derechos de autor – Norma APA
Las citas que tienen más de 40
palabras se escriben aparte del
texto, con sangría izquierda
aplicada al párrafo y sin comillas.
Al final de la cita se coloca el punto
después de los datos. A un punto
menor del tamaño de la fuente.
https://normasapa.com/normas-apa-2019-cuestiones-mas-frecuentes/
Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education
2. La cita indirecta o parafraseada
Derechos de autor – Norma APA En la cita de parafraseo se
utilizan las ideas de un autor,
pero en palabras propias del
escritor.
En esta cita es necesario incluir el
apellido del autor y el año de la
publicación. Así mismo puede
variar de acuerdo al énfasis que
se haga.
https://normasapa.com/normas-apa-2019-cuestiones-mas-frecuentes/
Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education
Derechos de autor – Norma APA En esta forma de citación que, si bien
no se construye como las anteriores —
por el uso del entrecomillado—,
tampoco debe confundirse con el
resumen.
La paráfrasis es una restitución
textual de las ideas de un autor
consultado, que no se cita
literalmente; es decir, constituye una
«Frase que, imitando en su estructura
otra conocida, se formula con palabras
diferentes».
Mientras que un resumen es una
síntesis coherente de un escrito
analizado, en el que se reproducen las
ideas claves del autor de forma
abreviada, pero sin llegar a
comentarlas o interpretarlas. Por lo
tanto, confundir ambos procederes
sería incurrir en un error escritural.
2. La cita indirecta o parafraseada
https://normasapa.com/normas-apa-2019-cuestiones-mas-frecuentes/
Corresponde a aquellos fragmentos de texto que han sido utilizados por un autor como cita directa y,
una vez más, lo incorporamos en nuestro escrito sin que se llegue a consultar la obra original para un
cotejo de la información.
Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education
Derechos de autor – Norma APA
3. La cita de segunda mano o cita de cita
Ejemplo 1, si se está leyendo un libro de Stephen Hawking y este cita una opinión o
afirmación de Roger Penrose se cita:
Penrose (como se citó en Hawking, 2010) piensa que las matemáticas (...)
Sin embargo, se recomienda hacer el menor uso posible de este tipo de citas mientras se pueda acceder al
material original y citarlo directamente de su autor.
https://normasapa.com/normas-apa-2019-cuestiones-mas-frecuentes/
Al respecto, Gutiérrez (1999), menciona que “la reacción ante cualquier situación siempre
está en la función de la percepción que tiene ésta, lo que cuenta es la forma en que ve las
cosas y no la realidad objetiva “(Citado en Márquez, 2003, p. 57).
Ejemplo 2, Gutiérrez aparecerá solo en la cita entre texto y Márquez al final de la cita y en las referencias.
Otros aspectos a tener presente
a) Cuando se mencione un autor específico antes de consignar su cita —
en el cuerpo del texto se precisa su nombre y apellido y el año de publicación
entre paréntesis; por ejemplo, Umberto Eco (2007)—, en la referencia
bibliográfica solo aparecerá la página consultada
Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education
Derechos de autor – Norma APA
Otros aspectos a tener presente
b) Cuando un mismo autor posee dos obras con igual año de
publicación, se deberá colocar una letra minúscula en cursiva seguido del
año para especificar a cuál documento pertenece: (Martínez, 1998a, p. 5).
c) Cuando los apellidos de dos autores coincidan en un escrito, se incluirán
las abreviaturas de sus nombres para diferenciarlos entre sí al referenciarlos
bibliográficamente: (R. García, 2009, p. 3) a diferencia de (I. García, 1998, p. 56).
d) Cuando una cita posee dos autores, se indican los apellidos de ambos la primera y
demás veces que se referencien en el texto: Balboa y Martínez (2001), al mencionarse
antes que la cita —luego se consigna solo entre paréntesis la página (v. criterio a])— o
(Balboa y Martínez, 2001, p. 7), posterior a la cita, de no haberse referido ya. Nótese que
se ha empleado la conjunción y como elemento relacionante, pero en autores no
hispanohablantes se utilizará un símbolo no alfabetizable (&), que sustituye a esta misma
conjunción en lengua inglesa.
Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education
Derechos de autor – Norma APA
Otros aspectos a tener presente
Para tres y hasta cinco autores existen algunas variaciones en la referenciación: la primera
vez, se indicarán los apellidos de todos los autores separados por una coma y con la conjunción
copulativa y como término relacionante: Vega, Reyes y León (2005) / (Vega, Reyes y León,
2005, p. 23).
Sin embargo, para la segunda y demás veces que sean referidos, solo se consignará el
apellido del primero y en lugar del resto se colocará la abreviatura et al. en cursiva, que
significa ‘y otros’: Vega et al. (2005) / (Vega et al., 2005, p. 27).
Además, si la autoría de la cita correspondiera a seis o más autores, se
referenciará en todo momento de la siguiente manera: Suárez et al. (2010) /
(Suárez et al., 2010, p. 3).
et al. (de et alii, ‘y otros’)
Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education
Derechos de autor – Norma APA
Otros aspectos a tener presente
Derechos de autor – Norma APA
Un solo autor:
Basado en texto: (Apellido autor, año de publicación).
Ejemplo: (Carrilla, 1998).
Basado en autor: Apellido autor (año de publicación).
Ejemplo: Carrilla (1998)
Dos autores:
Basado en texto: (Apellido autor 1 y Apellido de autor 2, año de publicación).
Ejemplo: (Sosa y Carrilla, 1998).
Basado en autor: Apellido autor 1 y Apellido de autor 2 (año de publicación)
Ejemplo: Sosa y Carrilla (1998)
Tres a cinco autores:
En este caso la primera vez que realices la cita escribirás los nombres de todos los autores. En el caso que la cita se
repita se escribirás el apellido del primer autor seguido por la sigla “et al.” que significa “y otros”.
Basado en texto: (Apellido autor 1, Apellido autor 2, Apellido de autor 3, año de publicación)
Ejemplo: (Sosa, Giles y Carrilla, 1990).
Citas subsiguientes: (Apellido autor 1 et al., año de publicación)
Ejemplo: (Sosa et al., 1990).
Basado en autor: Apellido autor 1, Apellido autor 2 y Apellido de autor 3 (año de publicación)
Ejemplo: Sosa, Giles y Carrilla (1990)
Citas subsiguientes: Apellido autor 1 et al. (año de publicación)
Ejemplo: Sosa et al. (1990)
Otros aspectos a tener presente
Derechos de autor – Norma APA
Seis o más autores
Para realizar este tipo de cita siempre colocarás el apellido del primer autor, seguido por “et al.”.
Basado en texto:
(Apellido de autor 1 et al., año de publicación)
Ejemplo: (Sosa et al., 2001).
Basado en autor:
Apellido de autor 1 et al. (año de publicación)
Ejemplo: Irigoyen et al. (2001)
Si tienes autores con el mismo apellido escribirás el primer apellido y el segundo apellido si lo tuviera. Pero si
solo tiene un apellido escribirás el mismo, seguido por la inicial del nombre y un punto.
Si el autor tiene un apellido compuesto deberás escribir el primer apellido o en su caso el más conocido.
Para diferenciar de obras de un mismo autor con el mismo año de publicación, colocarás, luego del año de
publicación, una letra minúscula comenzando desde la “a” correlativamente: (Giles, 1998a) – (Giles, 1998b), para
diferenciar las obras. De igual manera se colocará en la lista de referencias.
Es muy importante saber que cuando utilices ideas de otros autores tienes que citarlos las veces que sean
necesarias para no plagiar, no importa que la cita se repita muchas veces, ya que en estilo APA no se utilizan las
siglas “op. cit., ibid o ibídem”
Otros aspectos a tener presente
e) Cuando el autor sea corporativo, la referencia se construye mencionando su nombre:
Universidad del Valle (2009) / (Universidad del Valle, 2009, p. 17), todas las veces que
corresponda.
No obstante, cuando la autoría pueda ser identificada por su sigla (RAE de Real Academia
Española), la primera vez que se mencione deberá precisar esta información junto al año de
publicación de la obra consultada: Real Academia Española (RAE, 2010) / (Real Academia
Español [RAE], 2010, p. 305). Nótese que, en el formato del sistema alfabético, la sigla
aparece entre corchetes para no abusar del uso del paréntesis. Además, la segunda y demás
veces que se emplee en el texto, la referenciación se realiza consignando solo la sigla: RAE
(2010) / (RAE, 2010, p. 427).
Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education
Derechos de autor – Norma APA
Otros aspectos a tener presente
En el caso de la paginación de las citas, existen otras variantes de
elaboración que debemos conocer: primero, si la cita se extiende de
una página a otra, se consignan ambos folios unidos por un guion y
precedidos por la abreviatura de páginas en plural: (pp. 13-14);
segundo, de no ser consecutivas las páginas, se coloca la conjunción
copulativa y entre los números: (pp. 13 y 25); finalmente, si el folio
fuera imaginario, entonces, se plasma entre corchetes: (p. [9]).
A diferencia de los ejemplos anteriores —que corresponden a un documento
impreso—, cuando la cita se extrae de un sitio web, en vez de delimitar la
página, en su lugar se destaca el número del párrafo específico: (Wolf,
2015, párr. 5); aquí se incluye además la abreviatura del término párrafo.
Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education
Derechos de autor – Norma APA
Norma APA: https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/normas_apa_revisada_y_actualizada_mayo_2019.pdf
Derechos de autor – Norma APA
Cita de publicaciones sin fecha
Si en el material a citar no se indica el año o fecha de publicación, es necesario que se incluya la sigla s.f. que indica
“sin fecha”. - Pulido (s.f.) afirma que el conocimiento concreto de la tarea garantiza una buena solución.
Otros aspectos a tener presente
Cita directa de material sin paginación
Cuando en el texto no se encuentra el número de página, se puede incluir en la cita el número del párrafo
donde se encuentra el fragmento que se va a utilizar, acompañado de la abreviatura párr.
- Se sugiere un nuevo “marco para considerar la naturaleza” (Basu y Jones, 2007, párr. 4).
Sin embargo, si el documento incluye encabezados y no es visible el número del párrafo ni de la página, se
puede incluir en la cita el encabezado y el número de párrafo dentro de este que corresponde al fragmento
utilizado.
- Por lo tanto, se afirma que “en las culturas colectivistas las normas ejercen una influencia determinante
En los juicios” (D´ Agenello, 2006, sección de Discusión, párr. 1).
Cita de entrevistas personales
Si se retoma una entrevista personal no es necesario hacer la referencia y la cita se haría de la siguiente
manera:
- María del Mar (comunicación personal, 17 de mayo, 2015).
- (María del Mar, comunicación personal, 17 de mayo, 2015).
Norma APA: https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/normas_apa_revisada_y_actualizada_mayo_2019.pdf
Derechos de autor – Norma APA
Citas con autores con doble apellido
Cuando en el texto que se está leyendo el autor de este tiene escrito sus dos apellidos se debe respetar la manera
como el autor manifiesta esto. En este caso se indicaría:
- González-Hernández (2001)
- (González-Hernández, 2001).
Otros aspectos a tener presente
Citas con diferentes autores que comparten el mismo apellido
Cuando en el texto que se está leyendo se va a citar de manera seguida dos o más autores que comparten el
mismo apellido, se indica de la Citas con autores con doble apellido Cuando en el texto que se está leyendo el
autor de este tiene escrito sus dos apellidos se debe respetar la manera como el autor manifiesta esto. En este
caso se indicaría:
- González-Hernández (2001)
- (González-Hernández, 2001).
Citas con diferentes autores que comparten el mismo apellido
Cuando en el texto que se está leyendo se va a citar de manera seguida dos o más autores que comparten el mismo
apellido, se indica de la siguiente manera.
- A. Freud (1960) y S. Freud (1921)
- (A. Freud, 1960; S. Freud, 1921).
Otros aspectos a tener presente
Finalmente, existen otras referenciaciones bibliográficas que también debemos conocer:
1. Cuando las ideas que se desarrollen en un texto científico sean compartidas por varios
autores, estos se consignan en orden alfabético y separado por un punto y coma (;); por ejemplo:
(Blanco, 1886; Moya, 1998; Villegas, 2005).
2. Cuando se referencien los libros sagrados, obras clásicas o un volumen de alguna Obras
completas (O. C.) de un autor específico, su construcción será de la siguiente manera:
Ninguna de las tres se
incluyen como asientos en la
Bibliografía
Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education
3. Cuando las citas provienen de comunicaciones personales (expresión oral vía telefónica o
entrevista grabada y transcrita), se entrecomillarán si lo requiere y se referenciarán de la siguiente
manera: (Lorenzo Vidal, comunicación personal, 5 de enero de 2017). Entre paréntesis se destaca el
nombre y apellidos del autor de la expresión oral, la categoría de la fuente y la fecha en que se ha
realizado.
Derechos de autor – Norma APA
Otros recursos a referenciar:
Norma APA: Recuperado dehttps://normasapa.com/category/referencias-y-bibliografia/
Derechos de autor – Norma APA
Derechos de autor – Norma APA
Otros recursos a referenciar:
Norma APA: https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/normas_apa_revisada_y_actualizada_mayo_2019.pdf
Norma APA: Recuperado de: http://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-normas-apa/
Las normas APA tienen en cuenta varios tipos de figura
como los siguientes:
•Gráficos: representan la relación cuantitativa entre dos
ejes, por ejemplo un gráfico de barras.
•Diagramas: representa información no cuantitativa, por
ejemplo un diagrama de flujo o de procesos.
•Dibujos: representa la información con ilustraciones.
•Fotografías: son representaciones visuales de la
información.
Otros recursos a referenciar:
Derechos de autor – Norma APA
Figura 1
Importancia de la contabilidad
Fuente: Tutor Contable (2017)
Guía para presentación de trabajos científicos bajo el estándar APA en la Universidad EAN. Recuperado de:
https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/4844/Guia%20APA%20presentacion%20de%20trabajos.pdf?sequence=1
Otros recursos a referenciar:
Derechos de autor – Norma APA
Norma APA: Recuperado de: http://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-normas-apa/
Otros recursos a referenciar:
Derechos de autor – Norma APA
Otros recursos a referenciar:
Derechos de autor – Norma APA
Tomado de ponencias del evento II International Virtual Congress on Statistical Education
III Congreso Internacional Virtual de Educación Estadística Recuperado de http://civeest.com/
En la fotografía 8 se visualiza la visita del docente
Leonardo Cubillos en la Contraloría Municipal de
Villavicencio para validar los procesos de la pasantía de la
alumna de la Universidad Cooperativa de Colombia y dar
las orientaciones requeridas por la pasante.
Otros recursos a referenciar:
Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education
Derechos de autor – Norma APA
Norma APA: Recuperado de: http://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-normas-apa/
Otros recursos a referenciar:
Derechos de autor – Norma APA
Norma APA: Recuperado de: http://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-normas-apa/
Otros recursos a referenciar:
Derechos de autor – Norma APA
Norma APA: Recuperado de: http://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-normas-apa/
Otros recursos a referenciar:
Derechos de autor – Norma APA
En el caso de APA debe utilizarse el término "Referencias", ya que en APA se referencia lo que se cita; es
decir, si no lo citas no debes referenciarlo.
La Bibliografía es el listado de todas las fuentes consultadas para realizar un trabajo (hayan sido citadas en
el texto o no).
En general, las referencias deben contener cuatro elementos:
• Nombre del autor ("Quién”)
• Fecha de publicación ( “Cuándo”)
• Título de la obra (“Qué”)
• Fuente de la información (“Dónde”)
Los cuatro elementos siempre aparecen en el mismo orden
Autor, A.A. (Año). Título. Fuente.
En el estilo APA, la lista alfabética y con los datos completos de los trabajos citados se llama “referencia”.
Esa lista aparece al final del texto o de cada capítulo del mismo.
Norma APA: Recuperado de: http://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-normas-apa/
Derechos de autor – Norma APA
Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education
Referencias
Derechos de autor – Norma APA
Referencias
Derechos de autor – Norma APA
Norma APA:
https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/nor
mas_apa_revisada_y_actualizada_mayo_2019.pdf
Referencias
Derechos de autor – Norma APA
Artículos
Norma APA:
https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/nor
mas_apa_revisada_y_actualizada_mayo_2019.pdf
Referencias
Derechos de autor – Norma APA
Norma APA:
https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/nor
mas_apa_revisada_y_actualizada_mayo_2019.pdf
Referencias
Derechos de autor – Norma APA
Norma APA:
https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/nor
mas_apa_revisada_y_actualizada_mayo_2019.pdf
Referencias
Derechos de autor – Norma APA
Gálvez-Albarracín, E., Mayorga-Sánchez, J., &
Chávez-Hernández, A. (2019).
Referencias
Argüelles-Pabón, D. C. (07 de 2013). Guía para la presentación de trabajos científicos bajo el Estándar APA en la Universidad EAN. (D. G.
Conocimiento, Ed.) Obtenido de
https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/4844/Guia%20APA%20presentacion%20de%20trabajos.pdf?sequence=1
Cabrera, G. y Tauber, L. (2019). Valoración de la idoneidad didáctica de un proceso de enseñanza para cursos introductorios de estadística
en la universidad. En J. M. Contreras, M. M. Gea, M. M. López-Martín y E. Molina-Portillo (Eds.), Actas del Tercer Congreso International
Virtual de Educación Estadística. Disponible en www.ugr.es/local/fqm126/civeest.html
Centro de Escritura Javeriano. (2019). Normas APA, sexta edición. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali.
Recuperado de https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/normas_apa_revisada_y_actualizada_mayo_2019.pdf
Gálvez-Albarracín, E., Mayorga Sánchez, J., & Chávez Hernández, A. (2019). Impacto del autofinanciamiento sobre la innovación de las micro,
pequeñas y medianas empresas colombianas. Criterio Libre, 16(29), 121 - 139. Recuperado a partir de
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriolibre/article/view/5011
Lozano-Lozano, J. (2018). Contribución a la protección ambiental desde la reforma tributaria 1819 de 2016. Criterio Libre, 16(28), 147-166.
https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2018v16n28.2129
MCA Business & Postgraduate School. (s.f.). Estilo para la redacción y corrección científica (Norma APA). Material propiedad de MCA
Business & Postgraduate School – Higher Education. (M. -M. España, Recopilador) United States of America. Obtenido de
https://mcabschool.com/index.php/en/
Normas APA 2019 actualizadas. (s.f.). (N. A. 2019., Productor) Recuperado el 19 de 02 de 2019, de http://normasapa.com/
Universidad Cooperativa de Colombia. (s.f.). ACUERDOS SOBRE LA PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS-DERECHOS DE AUTOR. Recuperado el 19
de 02 de 2019, de https://campusvirtual.ucc.edu.co/d2l/le/content/139492/viewContent/1048580/View
Universidad Nacional Autónoma de México. (s f Bibliotecas UNAM Recuperado el 22 de 02 de 2019 ¿Cómo hacer citas y referencias en
formato APA. Obtenido de http ://bibliotecas unam mx/index php/desarrollo de habilidades informativas/como hacer citas y
referencias en formato apa
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla ..(s f Formato de citas siguiendo el formato APA ..( Ed Recuperado el 19 de 02 de 2019
de online upaep mx http ://online upaep mx/LPC/online/apa/citasImp pdf
Janeth Lozano Lozano
Profesora TC
Contaduría Pública
Janeth.lozano@campusucc.edu.co
Villavicencio
2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo influencia del ingles en el español
Ensayo influencia del ingles en el españolEnsayo influencia del ingles en el español
Ensayo influencia del ingles en el español
Taharaa
 
Multilingüismo en el perú
Multilingüismo en el perúMultilingüismo en el perú
Multilingüismo en el perú
carlos_apuertas
 
Conversaciones cotidianas e inglés
Conversaciones cotidianas e inglés Conversaciones cotidianas e inglés
Conversaciones cotidianas e inglés
Valeria Rios
 
14. ESTRUCTURALISMO NORTEAMERICANO.pptx
14. ESTRUCTURALISMO NORTEAMERICANO.pptx14. ESTRUCTURALISMO NORTEAMERICANO.pptx
14. ESTRUCTURALISMO NORTEAMERICANO.pptx
maicolstone
 
El Estructuralismo
El EstructuralismoEl Estructuralismo
El Estructuralismo
Miguel Angel
 
Origen y evolución de la lengua española
Origen y evolución de la lengua españolaOrigen y evolución de la lengua española
Origen y evolución de la lengua española
Departamento de Educación
 
Historia del español
Historia del españolHistoria del español
Historia del español
Gloria Amanda Meniconi
 
Origen del español
Origen del  españolOrigen del  español
Origen del español
María José Fernández
 
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Mechy Gonzalez
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
Videoconferencias UTPL
 
Lexicología
LexicologíaLexicología
Historia del ingles
Historia del inglesHistoria del ingles
Historia del ingles
Melihc11
 
Diacronia y sincronia
Diacronia y sincroniaDiacronia y sincronia
Historia del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oHistoria del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano o
Silvia Soria
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
SMAE Mejoramiento del Aprendizaje Estudiantil
 
La prosodia
La prosodiaLa prosodia
La prosodia
silvanarojasazuero
 
Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.
Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.
Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.
Jesus Herrera
 
Lexicología y Lexigrafía
Lexicología y LexigrafíaLexicología y Lexigrafía
Lexicología y Lexigrafía
Edy Mejia
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
Rafael Manuel lima quispe
 
El método silencioso
El método silenciosoEl método silencioso
El método silencioso
stherpalau
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo influencia del ingles en el español
Ensayo influencia del ingles en el españolEnsayo influencia del ingles en el español
Ensayo influencia del ingles en el español
 
Multilingüismo en el perú
Multilingüismo en el perúMultilingüismo en el perú
Multilingüismo en el perú
 
Conversaciones cotidianas e inglés
Conversaciones cotidianas e inglés Conversaciones cotidianas e inglés
Conversaciones cotidianas e inglés
 
14. ESTRUCTURALISMO NORTEAMERICANO.pptx
14. ESTRUCTURALISMO NORTEAMERICANO.pptx14. ESTRUCTURALISMO NORTEAMERICANO.pptx
14. ESTRUCTURALISMO NORTEAMERICANO.pptx
 
El Estructuralismo
El EstructuralismoEl Estructuralismo
El Estructuralismo
 
Origen y evolución de la lengua española
Origen y evolución de la lengua españolaOrigen y evolución de la lengua española
Origen y evolución de la lengua española
 
Historia del español
Historia del españolHistoria del español
Historia del español
 
Origen del español
Origen del  españolOrigen del  español
Origen del español
 
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 
Lexicología
LexicologíaLexicología
Lexicología
 
Historia del ingles
Historia del inglesHistoria del ingles
Historia del ingles
 
Diacronia y sincronia
Diacronia y sincroniaDiacronia y sincronia
Diacronia y sincronia
 
Historia del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oHistoria del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano o
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
La prosodia
La prosodiaLa prosodia
La prosodia
 
Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.
Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.
Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.
 
Lexicología y Lexigrafía
Lexicología y LexigrafíaLexicología y Lexigrafía
Lexicología y Lexigrafía
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
 
El método silencioso
El método silenciosoEl método silencioso
El método silencioso
 

Similar a Citación y Referencias Norma APA

Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molinaNormas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
charles1510
 
Las normas apa
Las normas apaLas normas apa
Las normas apa
orozco33
 
Las normas apa
Las normas apaLas normas apa
Las normas apa
orozco33
 
Maria jose bermeo 11 b
Maria jose bermeo 11 bMaria jose bermeo 11 b
Maria jose bermeo 11 b
oncecsch
 
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigaciónNormas apa para trabajos escritos y documentos de investigación
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación
Yanet Garcia Sosa
 
Angie tama 11 b
Angie tama 11 bAngie tama 11 b
Angie tama 11 b
oncecsch
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Lina Bernal
 
normas APA.pptx
normas APA.pptxnormas APA.pptx
normas APA.pptx
EduardoNeira23
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
jeimymaigualca2015
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Sebastian Flórez
 
Normas apa
Normas apa Normas apa
Normas apa
tbritouniandesr
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
lizhuera
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Daniela castro charry 11 b
Daniela castro charry 11 bDaniela castro charry 11 b
Daniela castro charry 11 b
oncecsch
 
Normas apa para trabajos escritos y documento de investigacion
Normas apa para trabajos escritos y documento de investigacionNormas apa para trabajos escritos y documento de investigacion
Normas apa para trabajos escritos y documento de investigacion
Paulitha Ldz
 
Normas apa op
Normas apa opNormas apa op
Normas apa op
jairomendoza26
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Andres07cantos
 
Apa 7ma edición
Apa 7ma edición Apa 7ma edición
Apa 7ma edición
Blanca Vega
 
Apa 7edición
Apa 7edición Apa 7edición
Apa 7edición
Maryurit Rivera
 
APA 7ma edición.pdf
APA 7ma edición.pdfAPA 7ma edición.pdf
APA 7ma edición.pdf
MarleniSilva2
 

Similar a Citación y Referencias Norma APA (20)

Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molinaNormas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
 
Las normas apa
Las normas apaLas normas apa
Las normas apa
 
Las normas apa
Las normas apaLas normas apa
Las normas apa
 
Maria jose bermeo 11 b
Maria jose bermeo 11 bMaria jose bermeo 11 b
Maria jose bermeo 11 b
 
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigaciónNormas apa para trabajos escritos y documentos de investigación
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación
 
Angie tama 11 b
Angie tama 11 bAngie tama 11 b
Angie tama 11 b
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
normas APA.pptx
normas APA.pptxnormas APA.pptx
normas APA.pptx
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas apa
Normas apa Normas apa
Normas apa
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Daniela castro charry 11 b
Daniela castro charry 11 bDaniela castro charry 11 b
Daniela castro charry 11 b
 
Normas apa para trabajos escritos y documento de investigacion
Normas apa para trabajos escritos y documento de investigacionNormas apa para trabajos escritos y documento de investigacion
Normas apa para trabajos escritos y documento de investigacion
 
Normas apa op
Normas apa opNormas apa op
Normas apa op
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Apa 7ma edición
Apa 7ma edición Apa 7ma edición
Apa 7ma edición
 
Apa 7edición
Apa 7edición Apa 7edición
Apa 7edición
 
APA 7ma edición.pdf
APA 7ma edición.pdfAPA 7ma edición.pdf
APA 7ma edición.pdf
 

Más de Janeth Lozano Lozano

2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...
2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...
2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...
Janeth Lozano Lozano
 
Costo personal 2023
Costo personal 2023Costo personal 2023
Costo personal 2023
Janeth Lozano Lozano
 
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
Janeth Lozano Lozano
 
3. C.A. Indicadores de Gestión
3. C.A. Indicadores de Gestión3. C.A. Indicadores de Gestión
3. C.A. Indicadores de Gestión
Janeth Lozano Lozano
 
2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional
2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional
2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional
Janeth Lozano Lozano
 
1. Control Administrativo.pdf
1. Control Administrativo.pdf1. Control Administrativo.pdf
1. Control Administrativo.pdf
Janeth Lozano Lozano
 
3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia
3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia
3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia
Janeth Lozano Lozano
 
2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría
2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría 2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría
2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría
Janeth Lozano Lozano
 
1. NIA-Aseguramiento financiero Internacional.pdf
1. NIA-Aseguramiento financiero Internacional.pdf1. NIA-Aseguramiento financiero Internacional.pdf
1. NIA-Aseguramiento financiero Internacional.pdf
Janeth Lozano Lozano
 
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
Janeth Lozano Lozano
 
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
Janeth Lozano Lozano
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Janeth Lozano Lozano
 
Fase 1 Propuesta de Investigación
Fase 1 Propuesta de Investigación Fase 1 Propuesta de Investigación
Fase 1 Propuesta de Investigación
Janeth Lozano Lozano
 
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
Janeth Lozano Lozano
 
Costos conjuntos ejercicio aplicativo scp
Costos conjuntos   ejercicio aplicativo scpCostos conjuntos   ejercicio aplicativo scp
Costos conjuntos ejercicio aplicativo scp
Janeth Lozano Lozano
 
Ciencia y proceso de investigación
Ciencia y proceso de investigación  Ciencia y proceso de investigación
Ciencia y proceso de investigación
Janeth Lozano Lozano
 
Naturaleza y calidad de la evidencia
Naturaleza y calidad de la evidencia Naturaleza y calidad de la evidencia
Naturaleza y calidad de la evidencia
Janeth Lozano Lozano
 
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento InternoIntroducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
Janeth Lozano Lozano
 
2. Erm administración de riesgo empresarial 2019
2. Erm administración de riesgo empresarial 20192. Erm administración de riesgo empresarial 2019
2. Erm administración de riesgo empresarial 2019
Janeth Lozano Lozano
 
2. Conocimiento de la empresa
2. Conocimiento de la empresa2. Conocimiento de la empresa
2. Conocimiento de la empresa
Janeth Lozano Lozano
 

Más de Janeth Lozano Lozano (20)

2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...
2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...
2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...
 
Costo personal 2023
Costo personal 2023Costo personal 2023
Costo personal 2023
 
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
 
3. C.A. Indicadores de Gestión
3. C.A. Indicadores de Gestión3. C.A. Indicadores de Gestión
3. C.A. Indicadores de Gestión
 
2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional
2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional
2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional
 
1. Control Administrativo.pdf
1. Control Administrativo.pdf1. Control Administrativo.pdf
1. Control Administrativo.pdf
 
3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia
3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia
3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia
 
2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría
2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría 2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría
2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría
 
1. NIA-Aseguramiento financiero Internacional.pdf
1. NIA-Aseguramiento financiero Internacional.pdf1. NIA-Aseguramiento financiero Internacional.pdf
1. NIA-Aseguramiento financiero Internacional.pdf
 
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
 
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Fase 1 Propuesta de Investigación
Fase 1 Propuesta de Investigación Fase 1 Propuesta de Investigación
Fase 1 Propuesta de Investigación
 
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
 
Costos conjuntos ejercicio aplicativo scp
Costos conjuntos   ejercicio aplicativo scpCostos conjuntos   ejercicio aplicativo scp
Costos conjuntos ejercicio aplicativo scp
 
Ciencia y proceso de investigación
Ciencia y proceso de investigación  Ciencia y proceso de investigación
Ciencia y proceso de investigación
 
Naturaleza y calidad de la evidencia
Naturaleza y calidad de la evidencia Naturaleza y calidad de la evidencia
Naturaleza y calidad de la evidencia
 
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento InternoIntroducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
 
2. Erm administración de riesgo empresarial 2019
2. Erm administración de riesgo empresarial 20192. Erm administración de riesgo empresarial 2019
2. Erm administración de riesgo empresarial 2019
 
2. Conocimiento de la empresa
2. Conocimiento de la empresa2. Conocimiento de la empresa
2. Conocimiento de la empresa
 

Último

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 

Último (20)

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 

Citación y Referencias Norma APA

  • 1. NORMA APA Citación y Referencias Janeth Lozano Lozano Contaduría Pública 2020
  • 2. Derechos de autor – Norma APA La norma APA deviene conjunto de directrices que regulan la presentación clara y precisa de los documentos escritos. Inicialmente se concibió en 1929 para los artículos a publicarse en inglés en la revista de la Asociación Americana de Psicología, pero en la actualidad ha ganado terreno en otras especializaciones y tipologías de textos. No obstante, su traducción a varios idiomas hace que la corrección de su uso se adecue a las normas ortográficas de esa otra lengua, como lo es el castellano. Según la Ortografía de la lengua española (2010), se emplearán las comillas simples (‘…’) para destacar el significado de un término; mientras que la cursiva para extranjerismos como et al. (de et alii, ‘y otros’). Norma APA: Recuperado de: http://normasapa.com/formato-apa-presentacion-trabajos-escritos/
  • 3. En relación a la citación de contenidos o recursos bibliográficos, se señalan las normas de citación por áreas del conocimiento, que se usan en la Universidad Cooperativa de Colombia para tenerlas en cuenta en el diseño de los planes de curso y a la hora de compartir contenidos en las diferentes plataformas virtuales: Derechos de autor – Norma APA Norma APA: Recuperado de: http://normasapa.com/formato-apa-presentacion-trabajos-escritos/
  • 4. • TIPO DE PAPEL Tamaño: Carta (Letter) / papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”). • MÁRGENES Márgenes indicadas por el formato APA para las paginas del contenido del trabajo escrito: 2.54 cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja (Superior, inferior, izquierda, derecha). Sangría: Es necesario dejar 5 espacios con la barra espaciadora o 0,5cm desde la pestaña diseño de Word, al comienzo de cada de cada párrafo. • FUENTE O TIPO DE LETRA Fuente: Times New Román - Tamaño : 12 pts. Alineamiento: Izquierda - Interlineado: 2 (1,5) • NUMERACIÓN DE PÁGINAS Este estilo APA o formato APA tiene reglas específicas para la numeración de páginas. Los números comienzan en la página del título o portada del documento y deben estar ubicados en la esquina superior derecha. La numeración desde la página de de copyright hasta las listas de tablas y figuras incluyendo las páginas de dedicatoria y prefacio deben estar numeradas con números romanos. En el formato APA el contenido del documento (desde introducción en adelante) debe estar numerado con números arábigos. Norma APA: Recuperado de: http://normasapa.com/formato-apa-presentacion-trabajos-escritos/ Derechos de autor – Norma APA
  • 5. Derechos de autor – Norma APA Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente. En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de página o al final del texto, como en otros estilos. La cita ofrece información sobre el autor y año de publicación, que conduce al lector a las referencias que se deben consignar al final del documento.
  • 7. Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education La cita directa (breve y extensa) Existen tres variantes de citas: 1. La directa o textual 2. La indirecta o parafraseada 3. La cita de cita o de segunda mano Además, todas provienen de la literatura activa (el texto objeto de estudio y fuentes primarias: libros, folletos, revistas, periódicos, documentos oficiales y fondos documentales, tanto en la versión impresa como digital) y de la literatura pasiva (los textos de crítica y fuentes secundarias: diccionarios, resúmenes e informes de otro investigador). No obstante, si bien es oportuno incluir citas en nuestro escrito, no se debe abusar de ellas en cuanto a la cantidad, porque denota poca fundamentación del investigador; ni tampoco en cuanto a su extensión, porque se corre el riesgo de que se plasme información ajena o contrapuesta a nuestros criterios. Es decir, debemos emplear solo las necesarias. Derechos de autor – Norma APA
  • 8. Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education La cita directa (breve y extensa) Se transcriben entre comillas, aunque existen excepciones; pero al entrecomillarlas hay que considerar la lengua en que se redacta para respetar la ortografía. En lengua inglesa se emplearán las comillas inglesas (“…”), pero en español, las castellanas o angulares («…»); pues, desde la última edición de la Ortografía de la lengua española (2010) se precisa que las comillas oficiales para este idioma son las angulares y, en orden de prioridad, se emplearán antes que las otras. La cita directa: Una de las tres formas de citar un texto corresponde a la cita directa, que no es más que el fragmento de texto que se ha extraído de una fuente bibliográfica original y se ha incluido en el escrito. Según la extensión hay dos maneras de consignarlas: 1. Menor que cuarenta palabras, se transcribe entre comillas castellanas («...») y seguido en la misma línea de nuestra redacción 2. Mayor de cuarenta palabras, se consigna sin comillas, en párrafo aparte (estilo americano) con el margen izquierdo hacia adentro, en un espaciado de 1.27cm, y con puntaje menor (11 puntos). Derechos de autor – Norma APA
  • 9. Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education 1. La cita directa (breve y extensa) Menor que cuarenta palabras – Cita breve La cita de texto se ha colocado entre comillas y, antes que ella, aparece la indicación de la autoría en estilo directo Derechos de autor – Norma APA Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto. Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos [...]. Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la página en la cual está el texto extraído. El formato de la cita variará según el énfasis -en el autor o en el texto-. https://normasapa.com/normas-apa-2019-cuestiones-mas-frecuentes/
  • 10. Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education 1. La cita directa (breve y extensa) Menor que cuarenta palabras – Cita breve La cita de texto se ha colocado entre comillas y, antes que ella, aparece la indicación de la autoría en estilo directo Derechos de autor – Norma APA Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto. Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos [...]. Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la página en la cual está el texto extraído. El formato de la cita variará según el énfasis -en el autor o en el texto-. https://normasapa.com/normas-apa-2019-cuestiones-mas-frecuentes/
  • 11. Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education 1. La cita directa (breve y extensa) Mayor de cuarenta palabras – Cita Extensa Derechos de autor – Norma APA Las citas que tienen más de 40 palabras se escriben aparte del texto, con sangría izquierda aplicada al párrafo y sin comillas. Al final de la cita se coloca el punto después de los datos. A un punto menor del tamaño de la fuente. https://normasapa.com/normas-apa-2019-cuestiones-mas-frecuentes/
  • 12. Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education 1. La cita directa (breve y extensa) Mayor de cuarenta palabras – Cita Extensa Derechos de autor – Norma APA Las citas que tienen más de 40 palabras se escriben aparte del texto, con sangría izquierda aplicada al párrafo y sin comillas. Al final de la cita se coloca el punto después de los datos. A un punto menor del tamaño de la fuente. https://normasapa.com/normas-apa-2019-cuestiones-mas-frecuentes/
  • 13. Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education 2. La cita indirecta o parafraseada Derechos de autor – Norma APA En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias del escritor. En esta cita es necesario incluir el apellido del autor y el año de la publicación. Así mismo puede variar de acuerdo al énfasis que se haga. https://normasapa.com/normas-apa-2019-cuestiones-mas-frecuentes/
  • 14. Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education Derechos de autor – Norma APA En esta forma de citación que, si bien no se construye como las anteriores — por el uso del entrecomillado—, tampoco debe confundirse con el resumen. La paráfrasis es una restitución textual de las ideas de un autor consultado, que no se cita literalmente; es decir, constituye una «Frase que, imitando en su estructura otra conocida, se formula con palabras diferentes». Mientras que un resumen es una síntesis coherente de un escrito analizado, en el que se reproducen las ideas claves del autor de forma abreviada, pero sin llegar a comentarlas o interpretarlas. Por lo tanto, confundir ambos procederes sería incurrir en un error escritural. 2. La cita indirecta o parafraseada https://normasapa.com/normas-apa-2019-cuestiones-mas-frecuentes/
  • 15. Corresponde a aquellos fragmentos de texto que han sido utilizados por un autor como cita directa y, una vez más, lo incorporamos en nuestro escrito sin que se llegue a consultar la obra original para un cotejo de la información. Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education Derechos de autor – Norma APA 3. La cita de segunda mano o cita de cita Ejemplo 1, si se está leyendo un libro de Stephen Hawking y este cita una opinión o afirmación de Roger Penrose se cita: Penrose (como se citó en Hawking, 2010) piensa que las matemáticas (...) Sin embargo, se recomienda hacer el menor uso posible de este tipo de citas mientras se pueda acceder al material original y citarlo directamente de su autor. https://normasapa.com/normas-apa-2019-cuestiones-mas-frecuentes/ Al respecto, Gutiérrez (1999), menciona que “la reacción ante cualquier situación siempre está en la función de la percepción que tiene ésta, lo que cuenta es la forma en que ve las cosas y no la realidad objetiva “(Citado en Márquez, 2003, p. 57). Ejemplo 2, Gutiérrez aparecerá solo en la cita entre texto y Márquez al final de la cita y en las referencias.
  • 16. Otros aspectos a tener presente a) Cuando se mencione un autor específico antes de consignar su cita — en el cuerpo del texto se precisa su nombre y apellido y el año de publicación entre paréntesis; por ejemplo, Umberto Eco (2007)—, en la referencia bibliográfica solo aparecerá la página consultada Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education Derechos de autor – Norma APA
  • 17. Otros aspectos a tener presente b) Cuando un mismo autor posee dos obras con igual año de publicación, se deberá colocar una letra minúscula en cursiva seguido del año para especificar a cuál documento pertenece: (Martínez, 1998a, p. 5). c) Cuando los apellidos de dos autores coincidan en un escrito, se incluirán las abreviaturas de sus nombres para diferenciarlos entre sí al referenciarlos bibliográficamente: (R. García, 2009, p. 3) a diferencia de (I. García, 1998, p. 56). d) Cuando una cita posee dos autores, se indican los apellidos de ambos la primera y demás veces que se referencien en el texto: Balboa y Martínez (2001), al mencionarse antes que la cita —luego se consigna solo entre paréntesis la página (v. criterio a])— o (Balboa y Martínez, 2001, p. 7), posterior a la cita, de no haberse referido ya. Nótese que se ha empleado la conjunción y como elemento relacionante, pero en autores no hispanohablantes se utilizará un símbolo no alfabetizable (&), que sustituye a esta misma conjunción en lengua inglesa. Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education Derechos de autor – Norma APA
  • 18. Otros aspectos a tener presente Para tres y hasta cinco autores existen algunas variaciones en la referenciación: la primera vez, se indicarán los apellidos de todos los autores separados por una coma y con la conjunción copulativa y como término relacionante: Vega, Reyes y León (2005) / (Vega, Reyes y León, 2005, p. 23). Sin embargo, para la segunda y demás veces que sean referidos, solo se consignará el apellido del primero y en lugar del resto se colocará la abreviatura et al. en cursiva, que significa ‘y otros’: Vega et al. (2005) / (Vega et al., 2005, p. 27). Además, si la autoría de la cita correspondiera a seis o más autores, se referenciará en todo momento de la siguiente manera: Suárez et al. (2010) / (Suárez et al., 2010, p. 3). et al. (de et alii, ‘y otros’) Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education Derechos de autor – Norma APA
  • 19. Otros aspectos a tener presente Derechos de autor – Norma APA Un solo autor: Basado en texto: (Apellido autor, año de publicación). Ejemplo: (Carrilla, 1998). Basado en autor: Apellido autor (año de publicación). Ejemplo: Carrilla (1998) Dos autores: Basado en texto: (Apellido autor 1 y Apellido de autor 2, año de publicación). Ejemplo: (Sosa y Carrilla, 1998). Basado en autor: Apellido autor 1 y Apellido de autor 2 (año de publicación) Ejemplo: Sosa y Carrilla (1998) Tres a cinco autores: En este caso la primera vez que realices la cita escribirás los nombres de todos los autores. En el caso que la cita se repita se escribirás el apellido del primer autor seguido por la sigla “et al.” que significa “y otros”. Basado en texto: (Apellido autor 1, Apellido autor 2, Apellido de autor 3, año de publicación) Ejemplo: (Sosa, Giles y Carrilla, 1990). Citas subsiguientes: (Apellido autor 1 et al., año de publicación) Ejemplo: (Sosa et al., 1990). Basado en autor: Apellido autor 1, Apellido autor 2 y Apellido de autor 3 (año de publicación) Ejemplo: Sosa, Giles y Carrilla (1990) Citas subsiguientes: Apellido autor 1 et al. (año de publicación) Ejemplo: Sosa et al. (1990)
  • 20. Otros aspectos a tener presente Derechos de autor – Norma APA Seis o más autores Para realizar este tipo de cita siempre colocarás el apellido del primer autor, seguido por “et al.”. Basado en texto: (Apellido de autor 1 et al., año de publicación) Ejemplo: (Sosa et al., 2001). Basado en autor: Apellido de autor 1 et al. (año de publicación) Ejemplo: Irigoyen et al. (2001) Si tienes autores con el mismo apellido escribirás el primer apellido y el segundo apellido si lo tuviera. Pero si solo tiene un apellido escribirás el mismo, seguido por la inicial del nombre y un punto. Si el autor tiene un apellido compuesto deberás escribir el primer apellido o en su caso el más conocido. Para diferenciar de obras de un mismo autor con el mismo año de publicación, colocarás, luego del año de publicación, una letra minúscula comenzando desde la “a” correlativamente: (Giles, 1998a) – (Giles, 1998b), para diferenciar las obras. De igual manera se colocará en la lista de referencias. Es muy importante saber que cuando utilices ideas de otros autores tienes que citarlos las veces que sean necesarias para no plagiar, no importa que la cita se repita muchas veces, ya que en estilo APA no se utilizan las siglas “op. cit., ibid o ibídem”
  • 21. Otros aspectos a tener presente e) Cuando el autor sea corporativo, la referencia se construye mencionando su nombre: Universidad del Valle (2009) / (Universidad del Valle, 2009, p. 17), todas las veces que corresponda. No obstante, cuando la autoría pueda ser identificada por su sigla (RAE de Real Academia Española), la primera vez que se mencione deberá precisar esta información junto al año de publicación de la obra consultada: Real Academia Española (RAE, 2010) / (Real Academia Español [RAE], 2010, p. 305). Nótese que, en el formato del sistema alfabético, la sigla aparece entre corchetes para no abusar del uso del paréntesis. Además, la segunda y demás veces que se emplee en el texto, la referenciación se realiza consignando solo la sigla: RAE (2010) / (RAE, 2010, p. 427). Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education Derechos de autor – Norma APA
  • 22. Otros aspectos a tener presente En el caso de la paginación de las citas, existen otras variantes de elaboración que debemos conocer: primero, si la cita se extiende de una página a otra, se consignan ambos folios unidos por un guion y precedidos por la abreviatura de páginas en plural: (pp. 13-14); segundo, de no ser consecutivas las páginas, se coloca la conjunción copulativa y entre los números: (pp. 13 y 25); finalmente, si el folio fuera imaginario, entonces, se plasma entre corchetes: (p. [9]). A diferencia de los ejemplos anteriores —que corresponden a un documento impreso—, cuando la cita se extrae de un sitio web, en vez de delimitar la página, en su lugar se destaca el número del párrafo específico: (Wolf, 2015, párr. 5); aquí se incluye además la abreviatura del término párrafo. Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education Derechos de autor – Norma APA
  • 23. Norma APA: https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/normas_apa_revisada_y_actualizada_mayo_2019.pdf Derechos de autor – Norma APA Cita de publicaciones sin fecha Si en el material a citar no se indica el año o fecha de publicación, es necesario que se incluya la sigla s.f. que indica “sin fecha”. - Pulido (s.f.) afirma que el conocimiento concreto de la tarea garantiza una buena solución. Otros aspectos a tener presente Cita directa de material sin paginación Cuando en el texto no se encuentra el número de página, se puede incluir en la cita el número del párrafo donde se encuentra el fragmento que se va a utilizar, acompañado de la abreviatura párr. - Se sugiere un nuevo “marco para considerar la naturaleza” (Basu y Jones, 2007, párr. 4). Sin embargo, si el documento incluye encabezados y no es visible el número del párrafo ni de la página, se puede incluir en la cita el encabezado y el número de párrafo dentro de este que corresponde al fragmento utilizado. - Por lo tanto, se afirma que “en las culturas colectivistas las normas ejercen una influencia determinante En los juicios” (D´ Agenello, 2006, sección de Discusión, párr. 1). Cita de entrevistas personales Si se retoma una entrevista personal no es necesario hacer la referencia y la cita se haría de la siguiente manera: - María del Mar (comunicación personal, 17 de mayo, 2015). - (María del Mar, comunicación personal, 17 de mayo, 2015).
  • 24. Norma APA: https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/normas_apa_revisada_y_actualizada_mayo_2019.pdf Derechos de autor – Norma APA Citas con autores con doble apellido Cuando en el texto que se está leyendo el autor de este tiene escrito sus dos apellidos se debe respetar la manera como el autor manifiesta esto. En este caso se indicaría: - González-Hernández (2001) - (González-Hernández, 2001). Otros aspectos a tener presente Citas con diferentes autores que comparten el mismo apellido Cuando en el texto que se está leyendo se va a citar de manera seguida dos o más autores que comparten el mismo apellido, se indica de la Citas con autores con doble apellido Cuando en el texto que se está leyendo el autor de este tiene escrito sus dos apellidos se debe respetar la manera como el autor manifiesta esto. En este caso se indicaría: - González-Hernández (2001) - (González-Hernández, 2001). Citas con diferentes autores que comparten el mismo apellido Cuando en el texto que se está leyendo se va a citar de manera seguida dos o más autores que comparten el mismo apellido, se indica de la siguiente manera. - A. Freud (1960) y S. Freud (1921) - (A. Freud, 1960; S. Freud, 1921).
  • 25. Otros aspectos a tener presente Finalmente, existen otras referenciaciones bibliográficas que también debemos conocer: 1. Cuando las ideas que se desarrollen en un texto científico sean compartidas por varios autores, estos se consignan en orden alfabético y separado por un punto y coma (;); por ejemplo: (Blanco, 1886; Moya, 1998; Villegas, 2005). 2. Cuando se referencien los libros sagrados, obras clásicas o un volumen de alguna Obras completas (O. C.) de un autor específico, su construcción será de la siguiente manera: Ninguna de las tres se incluyen como asientos en la Bibliografía Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education 3. Cuando las citas provienen de comunicaciones personales (expresión oral vía telefónica o entrevista grabada y transcrita), se entrecomillarán si lo requiere y se referenciarán de la siguiente manera: (Lorenzo Vidal, comunicación personal, 5 de enero de 2017). Entre paréntesis se destaca el nombre y apellidos del autor de la expresión oral, la categoría de la fuente y la fecha en que se ha realizado. Derechos de autor – Norma APA
  • 26. Otros recursos a referenciar: Norma APA: Recuperado dehttps://normasapa.com/category/referencias-y-bibliografia/ Derechos de autor – Norma APA
  • 27. Derechos de autor – Norma APA Otros recursos a referenciar: Norma APA: https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/normas_apa_revisada_y_actualizada_mayo_2019.pdf
  • 28. Norma APA: Recuperado de: http://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-normas-apa/ Las normas APA tienen en cuenta varios tipos de figura como los siguientes: •Gráficos: representan la relación cuantitativa entre dos ejes, por ejemplo un gráfico de barras. •Diagramas: representa información no cuantitativa, por ejemplo un diagrama de flujo o de procesos. •Dibujos: representa la información con ilustraciones. •Fotografías: son representaciones visuales de la información. Otros recursos a referenciar: Derechos de autor – Norma APA Figura 1 Importancia de la contabilidad Fuente: Tutor Contable (2017)
  • 29. Guía para presentación de trabajos científicos bajo el estándar APA en la Universidad EAN. Recuperado de: https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/4844/Guia%20APA%20presentacion%20de%20trabajos.pdf?sequence=1 Otros recursos a referenciar: Derechos de autor – Norma APA
  • 30. Norma APA: Recuperado de: http://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-normas-apa/ Otros recursos a referenciar: Derechos de autor – Norma APA
  • 31. Otros recursos a referenciar: Derechos de autor – Norma APA Tomado de ponencias del evento II International Virtual Congress on Statistical Education III Congreso Internacional Virtual de Educación Estadística Recuperado de http://civeest.com/ En la fotografía 8 se visualiza la visita del docente Leonardo Cubillos en la Contraloría Municipal de Villavicencio para validar los procesos de la pasantía de la alumna de la Universidad Cooperativa de Colombia y dar las orientaciones requeridas por la pasante.
  • 32. Otros recursos a referenciar: Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education Derechos de autor – Norma APA
  • 33. Norma APA: Recuperado de: http://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-normas-apa/ Otros recursos a referenciar: Derechos de autor – Norma APA
  • 34. Norma APA: Recuperado de: http://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-normas-apa/ Otros recursos a referenciar: Derechos de autor – Norma APA
  • 35. Norma APA: Recuperado de: http://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-normas-apa/ Otros recursos a referenciar: Derechos de autor – Norma APA
  • 36. En el caso de APA debe utilizarse el término "Referencias", ya que en APA se referencia lo que se cita; es decir, si no lo citas no debes referenciarlo. La Bibliografía es el listado de todas las fuentes consultadas para realizar un trabajo (hayan sido citadas en el texto o no). En general, las referencias deben contener cuatro elementos: • Nombre del autor ("Quién”) • Fecha de publicación ( “Cuándo”) • Título de la obra (“Qué”) • Fuente de la información (“Dónde”) Los cuatro elementos siempre aparecen en el mismo orden Autor, A.A. (Año). Título. Fuente. En el estilo APA, la lista alfabética y con los datos completos de los trabajos citados se llama “referencia”. Esa lista aparece al final del texto o de cada capítulo del mismo. Norma APA: Recuperado de: http://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-normas-apa/ Derechos de autor – Norma APA
  • 37. Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education Referencias Derechos de autor – Norma APA
  • 38. Referencias Derechos de autor – Norma APA Norma APA: https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/nor mas_apa_revisada_y_actualizada_mayo_2019.pdf
  • 39. Referencias Derechos de autor – Norma APA Artículos Norma APA: https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/nor mas_apa_revisada_y_actualizada_mayo_2019.pdf
  • 40. Referencias Derechos de autor – Norma APA Norma APA: https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/nor mas_apa_revisada_y_actualizada_mayo_2019.pdf
  • 41. Referencias Derechos de autor – Norma APA Norma APA: https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/nor mas_apa_revisada_y_actualizada_mayo_2019.pdf
  • 42. Referencias Derechos de autor – Norma APA Gálvez-Albarracín, E., Mayorga-Sánchez, J., & Chávez-Hernández, A. (2019).
  • 43. Referencias Argüelles-Pabón, D. C. (07 de 2013). Guía para la presentación de trabajos científicos bajo el Estándar APA en la Universidad EAN. (D. G. Conocimiento, Ed.) Obtenido de https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/4844/Guia%20APA%20presentacion%20de%20trabajos.pdf?sequence=1 Cabrera, G. y Tauber, L. (2019). Valoración de la idoneidad didáctica de un proceso de enseñanza para cursos introductorios de estadística en la universidad. En J. M. Contreras, M. M. Gea, M. M. López-Martín y E. Molina-Portillo (Eds.), Actas del Tercer Congreso International Virtual de Educación Estadística. Disponible en www.ugr.es/local/fqm126/civeest.html Centro de Escritura Javeriano. (2019). Normas APA, sexta edición. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali. Recuperado de https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/normas_apa_revisada_y_actualizada_mayo_2019.pdf Gálvez-Albarracín, E., Mayorga Sánchez, J., & Chávez Hernández, A. (2019). Impacto del autofinanciamiento sobre la innovación de las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas. Criterio Libre, 16(29), 121 - 139. Recuperado a partir de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriolibre/article/view/5011 Lozano-Lozano, J. (2018). Contribución a la protección ambiental desde la reforma tributaria 1819 de 2016. Criterio Libre, 16(28), 147-166. https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2018v16n28.2129 MCA Business & Postgraduate School. (s.f.). Estilo para la redacción y corrección científica (Norma APA). Material propiedad de MCA Business & Postgraduate School – Higher Education. (M. -M. España, Recopilador) United States of America. Obtenido de https://mcabschool.com/index.php/en/ Normas APA 2019 actualizadas. (s.f.). (N. A. 2019., Productor) Recuperado el 19 de 02 de 2019, de http://normasapa.com/ Universidad Cooperativa de Colombia. (s.f.). ACUERDOS SOBRE LA PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS-DERECHOS DE AUTOR. Recuperado el 19 de 02 de 2019, de https://campusvirtual.ucc.edu.co/d2l/le/content/139492/viewContent/1048580/View Universidad Nacional Autónoma de México. (s f Bibliotecas UNAM Recuperado el 22 de 02 de 2019 ¿Cómo hacer citas y referencias en formato APA. Obtenido de http ://bibliotecas unam mx/index php/desarrollo de habilidades informativas/como hacer citas y referencias en formato apa Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla ..(s f Formato de citas siguiendo el formato APA ..( Ed Recuperado el 19 de 02 de 2019 de online upaep mx http ://online upaep mx/LPC/online/apa/citasImp pdf
  • 44. Janeth Lozano Lozano Profesora TC Contaduría Pública Janeth.lozano@campusucc.edu.co Villavicencio 2020