SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas
básicas de los
Juegos
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.
Juego: Actividad natural pero
voluntaria, agradable y
motivadora situada en un marco
imaginario paralelo a la realidad
y con un marcado carácter
socializador, creativo y/o
expresivo.
Concepto psicológico: Es la actividad
espontánea y desinteresada que exige una regla
libremente escogida que cumplir o un obstáculo
deliberadamente puesto que vencer.
Concepto fisiológico: Es la actividad que
realizan los seres superiores sin un fin
aparentemente utilitario, como medio para
eliminar su exceso de energía. Sin embargo
cuando un niño se encuentra enfermo, no pierde
el interés por el juego y él mismo sigue jugando
(H. Spencer).
POR LA FORMA DE PARTICIPAR:
• INDIVIDUALES Y COLECTIVOS.
POR LA UBICACIÓN DONDE SE DESARROLLAN:
• INTERIORES Y EXTERIORES.
POR LA INTENSIDAD DEL MOVIMIENTO:
• ALTA
• MEDIA
• BAJA.
Clasificación de los Juegos:
Clasificación de los Juegos:
• J. Piaget.
• Goy Jacquin
• Jean Chateau
• Bryant J. CrattyPor la actividad desarrollada:
• SENSORIALES.
• MOTRICES.
• DRAMATIZADOS.
• IMITACIÓN.
• PRE - DEPORTIVOS.
• RECREATIVOS.
• TRADICIONALES.
¿¿SON
IMPORTANTES
LOS JUEGOS EN
EDUCACIÓN
FÍSICA??
POSEEN BENEFICIOS
DE CONOCIMIENTO:
IMGINACIÓN
MEMORIA
ATENCION
Etc.
POSEEN BENEFICIOS
AFECTIVOS:
EMOCIONES
ESTADOS DE ÁNIMO
ESTADO DE TENSIÓN
SENTIMIENTOS
Etc.
POSEEN BENEFICIOS
VOLITIVOS:
VALOR
RESPETO
SOLIDARIDAD
AUTOCONTROL
PERSEVERANCIA
INDEPENDENCIA
Etc.
Antes de comenzar con las explicaciones de un
juego, el profesor debe tener en cuenta:
1. Que el grupo de alumnos esté en una forma
adecuada que les permita ver y oír las
explicaciones y demostraciones, a su vez el
profesor debe tener una visión general de todo
el grupo.
2. Se recomienda que durante la explicación del
juego el profesor siente a los alumnos.
3. No debe quedar ninguno a espaldas del
profesor, así como evitar que los alumnos estén
frente al sol.
4. Que la atención de los alumnos no se desvíe
hacia otras actividades que se realicen a su
alrededor.
¡¡¡Eliminados regresen rápido!!!
Pasos Metodológicos para la enseñanza de los Juegos:
1. ENUNCIACIÓN DEL JUEGO.
2. MOTIVACIÓN Y EXPLICACIÓN.
3. ORGANIZACIÓN Y FORMACIÓN.
4. DEMOSTRACIÓN.
5. PRÁCTICA.
6. APLICACIÓN DE REGLAS.
7. DESARROLLO.
8. VARIANTES.
9. EVALUACIÓN.
Juegos según cada parte de la Clase de E.F.:
1. Juegos de Calentamiento.
2. Juegos de Preparación.
3. Juegos de Habilidades.
4. Juegos de Capacidades Físicas.
5. Juegos Pre - Deportivos.
6. Juegos Inter - materia.
7. Juegos de Recuperación.
Las cargas físicas en el juego se pueden regular de la
siguiente forma:
• Disminuyendo el tiempo.
• Acortando la distancia o dimensiones del terreno.
• Utilizando mayor número de jugadores.
• Disminuyendo el número de repeticiones (entre otras).
El estado de los participantes está determinado por
diferentes rasgos:
• Sofocación.
• Aceleración del pulso.
• Temblor de las extremidades superiores e inferiores.
• Postura incorrecta.
• Palidez en el rostro.
• Actividad y atención disminuida.
• Lentitud en los movimientos.
Durante los juegos, la aplicación de las
cargas tiene gran importancia, ya que
éstas deben ser moderadas y
planificadas, por lo que se le recomienda
en la aplicación de este principio,
comenzar con juegos conocidos, no muy
excitantes y luego pasar a juegos de
mayor dificultad.
VÍDEO: http://www.youtube.com/watch?v=qhK9x6dvxe0
Actividad Teórica:
Diseñar dos Juegos
motrices.
• LANZAR – ATRAPAR.
• CORRER.
• CAMINAR.
• SALTAR.
• REBOTAR.
• GATEAR.
• EQUILIBRAR.
• EMPUJAR.
• DESLIZAR.
• HALAR.
• EQUILIBRIO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadística para niños
Estadística para niños Estadística para niños
Estadística para niños
arle05
 
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoTabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Uriel Martinez Cervantes
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Francisco Diaz
 
Prueba corta de las vocales
Prueba corta de las vocalesPrueba corta de las vocales
Prueba corta de las vocalesRosa
 
Plan de clase letras
Plan de clase letrasPlan de clase letras
Plan de clase letras
wilder ramirez
 
Indicadores cuarto grado
Indicadores cuarto gradoIndicadores cuarto grado
Indicadores cuarto gradoGAtoche21
 
Actividades para las normas de convivencia
Actividades para las normas de convivenciaActividades para las normas de convivencia
Actividades para las normas de convivencia
perla yuskovich
 
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernetCiencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
aprenderapidoporelmu
 
Matematica estudiante-3ro-egb
Matematica estudiante-3ro-egbMatematica estudiante-3ro-egb
Matematica estudiante-3ro-egbEducativa Sol
 
Rúbrica de evaluación unidad didáctica muevo mi cuerpo
Rúbrica de  evaluación unidad didáctica muevo mi cuerpoRúbrica de  evaluación unidad didáctica muevo mi cuerpo
Rúbrica de evaluación unidad didáctica muevo mi cuerpo
M Carmen Márquez
 
plan de clase Relación de orden hasta el 9.docx
plan de clase Relación de orden hasta el 9.docxplan de clase Relación de orden hasta el 9.docx
plan de clase Relación de orden hasta el 9.docx
JOHSELYNSAAVEDRA
 
Informe accidente escolar
Informe accidente escolarInforme accidente escolar
Informe accidente escolar
Ninoska Rsmirez
 
Plan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroPlan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroframaquintana
 
1. lunes - color amarillo
1. lunes - color amarillo1. lunes - color amarillo
1. lunes - color amarillo
RosaAlzamora1
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
jessy gatica
 
Juguemos con las_matematicas
Juguemos con las_matematicasJuguemos con las_matematicas
Juguemos con las_matematicas
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
1. planificación navidad
1. planificación navidad1. planificación navidad
1. planificación navidad
jannethRovalino
 
Registro de asistencia (reunión de padres)
Registro de asistencia (reunión de padres)Registro de asistencia (reunión de padres)
Registro de asistencia (reunión de padres)
Rode Huillca Mosquera
 
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docxFORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
Lizbeth Valencia Mendoza
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
miguel oscar gonzalez gayozo
 

La actualidad más candente (20)

Estadística para niños
Estadística para niños Estadística para niños
Estadística para niños
 
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoTabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1
 
Prueba corta de las vocales
Prueba corta de las vocalesPrueba corta de las vocales
Prueba corta de las vocales
 
Plan de clase letras
Plan de clase letrasPlan de clase letras
Plan de clase letras
 
Indicadores cuarto grado
Indicadores cuarto gradoIndicadores cuarto grado
Indicadores cuarto grado
 
Actividades para las normas de convivencia
Actividades para las normas de convivenciaActividades para las normas de convivencia
Actividades para las normas de convivencia
 
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernetCiencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
 
Matematica estudiante-3ro-egb
Matematica estudiante-3ro-egbMatematica estudiante-3ro-egb
Matematica estudiante-3ro-egb
 
Rúbrica de evaluación unidad didáctica muevo mi cuerpo
Rúbrica de  evaluación unidad didáctica muevo mi cuerpoRúbrica de  evaluación unidad didáctica muevo mi cuerpo
Rúbrica de evaluación unidad didáctica muevo mi cuerpo
 
plan de clase Relación de orden hasta el 9.docx
plan de clase Relación de orden hasta el 9.docxplan de clase Relación de orden hasta el 9.docx
plan de clase Relación de orden hasta el 9.docx
 
Informe accidente escolar
Informe accidente escolarInforme accidente escolar
Informe accidente escolar
 
Plan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroPlan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primero
 
1. lunes - color amarillo
1. lunes - color amarillo1. lunes - color amarillo
1. lunes - color amarillo
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
Juguemos con las_matematicas
Juguemos con las_matematicasJuguemos con las_matematicas
Juguemos con las_matematicas
 
1. planificación navidad
1. planificación navidad1. planificación navidad
1. planificación navidad
 
Registro de asistencia (reunión de padres)
Registro de asistencia (reunión de padres)Registro de asistencia (reunión de padres)
Registro de asistencia (reunión de padres)
 
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docxFORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
 

Similar a Normas básicas de los juegos

Caracteristicas del juego
Caracteristicas del juegoCaracteristicas del juego
Caracteristicas del juego
andresreyes185
 
Los juegos en las diferentes etapas evolutivas
Los juegos en las diferentes etapas evolutivasLos juegos en las diferentes etapas evolutivas
Los juegos en las diferentes etapas evolutivas
enrigym
 
Educación Física de Calidad
Educación Física de CalidadEducación Física de Calidad
Educación Física de Calidad
Oscar Eduardo Serrano C.
 
PRINCIPIOSPRINCIPIOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DEL JUEGO
PRINCIPIOSPRINCIPIOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DEL JUEGOPRINCIPIOSPRINCIPIOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DEL JUEGO
PRINCIPIOSPRINCIPIOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DEL JUEGO
edy galarza
 
Elementos de los juegos
Elementos de los juegosElementos de los juegos
Elementos de los juegosBetty Zonrikz
 
Fundamentos teoricos del juego
Fundamentos teoricos del juegoFundamentos teoricos del juego
Fundamentos teoricos del juego
Luis Otilio García Hernández
 
PIC Juegos y deportes 2019
PIC Juegos y deportes 2019 PIC Juegos y deportes 2019
PIC Juegos y deportes 2019
IngridCapera
 
Presentación "juegos de calles y plazas".
Presentación "juegos de calles y plazas".Presentación "juegos de calles y plazas".
Presentación "juegos de calles y plazas".
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3
Lucero Castillo
 
Seños.educación física deporte escolar.
Seños.educación física  deporte escolar.Seños.educación física  deporte escolar.
Seños.educación física deporte escolar.
Veronica Daniela Gat gatica
 
Presentacion Aixa juegos simplificados
Presentacion Aixa juegos simplificadosPresentacion Aixa juegos simplificados
Presentacion Aixa juegos simplificados
dedsireeitorres
 
Presentacion Aixa juegos simplificados
Presentacion Aixa juegos simplificados Presentacion Aixa juegos simplificados
Presentacion Aixa juegos simplificados
dedsireeitorres
 
Actividad 14 ed.fisica
Actividad   14 ed.fisicaActividad   14 ed.fisica
Actividad 14 ed.fisica
LessmesWily
 
Aritculo para power
Aritculo para powerAritculo para power
Aritculo para powermarimofe
 

Similar a Normas básicas de los juegos (20)

Eljuego
EljuegoEljuego
Eljuego
 
Caracteristicas del juego
Caracteristicas del juegoCaracteristicas del juego
Caracteristicas del juego
 
Los juegos en las diferentes etapas evolutivas
Los juegos en las diferentes etapas evolutivasLos juegos en las diferentes etapas evolutivas
Los juegos en las diferentes etapas evolutivas
 
Educación Física de Calidad
Educación Física de CalidadEducación Física de Calidad
Educación Física de Calidad
 
PRINCIPIOSPRINCIPIOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DEL JUEGO
PRINCIPIOSPRINCIPIOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DEL JUEGOPRINCIPIOSPRINCIPIOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DEL JUEGO
PRINCIPIOSPRINCIPIOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DEL JUEGO
 
Elementos de los juegos
Elementos de los juegosElementos de los juegos
Elementos de los juegos
 
Exposicion de juegos y ludicas[1]
Exposicion de juegos y ludicas[1]Exposicion de juegos y ludicas[1]
Exposicion de juegos y ludicas[1]
 
Fundamentos teoricos del juego
Fundamentos teoricos del juegoFundamentos teoricos del juego
Fundamentos teoricos del juego
 
Teoría juegos
Teoría juegosTeoría juegos
Teoría juegos
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
PIC Juegos y deportes 2019
PIC Juegos y deportes 2019 PIC Juegos y deportes 2019
PIC Juegos y deportes 2019
 
Presentación "juegos de calles y plazas".
Presentación "juegos de calles y plazas".Presentación "juegos de calles y plazas".
Presentación "juegos de calles y plazas".
 
J. pre dep
J. pre   depJ. pre   dep
J. pre dep
 
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3
 
Seños.educación física deporte escolar.
Seños.educación física  deporte escolar.Seños.educación física  deporte escolar.
Seños.educación física deporte escolar.
 
Presentacion Aixa juegos simplificados
Presentacion Aixa juegos simplificadosPresentacion Aixa juegos simplificados
Presentacion Aixa juegos simplificados
 
Presentacion Aixa juegos simplificados
Presentacion Aixa juegos simplificados Presentacion Aixa juegos simplificados
Presentacion Aixa juegos simplificados
 
Actividad 14 ed.fisica
Actividad   14 ed.fisicaActividad   14 ed.fisica
Actividad 14 ed.fisica
 
ActividadGlobal_1.pdf
ActividadGlobal_1.pdfActividadGlobal_1.pdf
ActividadGlobal_1.pdf
 
Aritculo para power
Aritculo para powerAritculo para power
Aritculo para power
 

Más de Albin Pineda

6. Imagen y percepción corporal 2013
6. Imagen y percepción corporal 20136. Imagen y percepción corporal 2013
6. Imagen y percepción corporal 2013
Albin Pineda
 
5. partes del cuerpo
5. partes del cuerpo5. partes del cuerpo
5. partes del cuerpo
Albin Pineda
 
Partes del cuerpo humano
Partes del cuerpo humanoPartes del cuerpo humano
Partes del cuerpo humanoAlbin Pineda
 
Análisis de programas
Análisis de programasAnálisis de programas
Análisis de programasAlbin Pineda
 
La historia básica del futbol
La historia básica del futbolLa historia básica del futbol
La historia básica del futbolAlbin Pineda
 
Planificación en educación física
Planificación en educación físicaPlanificación en educación física
Planificación en educación física
Albin Pineda
 
Importancia de la educación física
Importancia de la educación físicaImportancia de la educación física
Importancia de la educación física
Albin Pineda
 
Historia de la educación física
Historia de la educación físicaHistoria de la educación física
Historia de la educación física
Albin Pineda
 
Causas del Flato en Actividades Físicas
Causas del Flato en Actividades FísicasCausas del Flato en Actividades Físicas
Causas del Flato en Actividades Físicas
Albin Pineda
 

Más de Albin Pineda (9)

6. Imagen y percepción corporal 2013
6. Imagen y percepción corporal 20136. Imagen y percepción corporal 2013
6. Imagen y percepción corporal 2013
 
5. partes del cuerpo
5. partes del cuerpo5. partes del cuerpo
5. partes del cuerpo
 
Partes del cuerpo humano
Partes del cuerpo humanoPartes del cuerpo humano
Partes del cuerpo humano
 
Análisis de programas
Análisis de programasAnálisis de programas
Análisis de programas
 
La historia básica del futbol
La historia básica del futbolLa historia básica del futbol
La historia básica del futbol
 
Planificación en educación física
Planificación en educación físicaPlanificación en educación física
Planificación en educación física
 
Importancia de la educación física
Importancia de la educación físicaImportancia de la educación física
Importancia de la educación física
 
Historia de la educación física
Historia de la educación físicaHistoria de la educación física
Historia de la educación física
 
Causas del Flato en Actividades Físicas
Causas del Flato en Actividades FísicasCausas del Flato en Actividades Físicas
Causas del Flato en Actividades Físicas
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Normas básicas de los juegos

  • 1. Normas básicas de los Juegos DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.
  • 2. Juego: Actividad natural pero voluntaria, agradable y motivadora situada en un marco imaginario paralelo a la realidad y con un marcado carácter socializador, creativo y/o expresivo.
  • 3. Concepto psicológico: Es la actividad espontánea y desinteresada que exige una regla libremente escogida que cumplir o un obstáculo deliberadamente puesto que vencer. Concepto fisiológico: Es la actividad que realizan los seres superiores sin un fin aparentemente utilitario, como medio para eliminar su exceso de energía. Sin embargo cuando un niño se encuentra enfermo, no pierde el interés por el juego y él mismo sigue jugando (H. Spencer).
  • 4. POR LA FORMA DE PARTICIPAR: • INDIVIDUALES Y COLECTIVOS. POR LA UBICACIÓN DONDE SE DESARROLLAN: • INTERIORES Y EXTERIORES. POR LA INTENSIDAD DEL MOVIMIENTO: • ALTA • MEDIA • BAJA. Clasificación de los Juegos:
  • 5. Clasificación de los Juegos: • J. Piaget. • Goy Jacquin • Jean Chateau • Bryant J. CrattyPor la actividad desarrollada: • SENSORIALES. • MOTRICES. • DRAMATIZADOS. • IMITACIÓN. • PRE - DEPORTIVOS. • RECREATIVOS. • TRADICIONALES.
  • 7. POSEEN BENEFICIOS DE CONOCIMIENTO: IMGINACIÓN MEMORIA ATENCION Etc. POSEEN BENEFICIOS AFECTIVOS: EMOCIONES ESTADOS DE ÁNIMO ESTADO DE TENSIÓN SENTIMIENTOS Etc. POSEEN BENEFICIOS VOLITIVOS: VALOR RESPETO SOLIDARIDAD AUTOCONTROL PERSEVERANCIA INDEPENDENCIA Etc.
  • 8. Antes de comenzar con las explicaciones de un juego, el profesor debe tener en cuenta: 1. Que el grupo de alumnos esté en una forma adecuada que les permita ver y oír las explicaciones y demostraciones, a su vez el profesor debe tener una visión general de todo el grupo. 2. Se recomienda que durante la explicación del juego el profesor siente a los alumnos. 3. No debe quedar ninguno a espaldas del profesor, así como evitar que los alumnos estén frente al sol. 4. Que la atención de los alumnos no se desvíe hacia otras actividades que se realicen a su alrededor. ¡¡¡Eliminados regresen rápido!!!
  • 9. Pasos Metodológicos para la enseñanza de los Juegos: 1. ENUNCIACIÓN DEL JUEGO. 2. MOTIVACIÓN Y EXPLICACIÓN. 3. ORGANIZACIÓN Y FORMACIÓN. 4. DEMOSTRACIÓN. 5. PRÁCTICA. 6. APLICACIÓN DE REGLAS. 7. DESARROLLO. 8. VARIANTES. 9. EVALUACIÓN. Juegos según cada parte de la Clase de E.F.: 1. Juegos de Calentamiento. 2. Juegos de Preparación. 3. Juegos de Habilidades. 4. Juegos de Capacidades Físicas. 5. Juegos Pre - Deportivos. 6. Juegos Inter - materia. 7. Juegos de Recuperación.
  • 10. Las cargas físicas en el juego se pueden regular de la siguiente forma: • Disminuyendo el tiempo. • Acortando la distancia o dimensiones del terreno. • Utilizando mayor número de jugadores. • Disminuyendo el número de repeticiones (entre otras).
  • 11. El estado de los participantes está determinado por diferentes rasgos: • Sofocación. • Aceleración del pulso. • Temblor de las extremidades superiores e inferiores. • Postura incorrecta. • Palidez en el rostro. • Actividad y atención disminuida. • Lentitud en los movimientos.
  • 12. Durante los juegos, la aplicación de las cargas tiene gran importancia, ya que éstas deben ser moderadas y planificadas, por lo que se le recomienda en la aplicación de este principio, comenzar con juegos conocidos, no muy excitantes y luego pasar a juegos de mayor dificultad. VÍDEO: http://www.youtube.com/watch?v=qhK9x6dvxe0
  • 13. Actividad Teórica: Diseñar dos Juegos motrices. • LANZAR – ATRAPAR. • CORRER. • CAMINAR. • SALTAR. • REBOTAR. • GATEAR. • EQUILIBRAR. • EMPUJAR. • DESLIZAR. • HALAR. • EQUILIBRIO.