SlideShare una empresa de Scribd logo
Son requisitos mínimos de calidad relativos a la
personalidad del auditor, al trabajo que
desempeña y a la información que rinde como
resultado de este trabajo.
GAAS

SEC.
CNBN

IMCP

NORMAS

ISA

NIF

SARBANES
OXLEY
Las normas de auditoria son directrices
generales que ayudan a los auditores a cumplir
con sus responsabilidades profesionales en la
auditoria de estados financieros históricos.
• Normas Generales
• Normas sobre el trabajo de campo
• Normas sobre información
El CINIF es un organismo independiente en su
patrimonio y operación, constituido en el año
2002 por entidades líderes de los sectores público
y privado, con objeto de desarrollar las “Normas
de Información Financiera” (NIF) con un alto grado
de transparencia, objetividad y confiabilidad, que
sean de utilidad tanto para emisores como para
usuarios de la información financiera.


Las NIF han sido clasificadas en:

a)N ormas conceptuales, que conforman el llamado
Marco Conceptual (MC)

b)N ormas particulares
c) Interpretaciones a las normas particulares
d)O rientaciones a las normas particulares.








Para facilitar el estudio y aplicación de
las diferentes NIF, éstas se clasifican en
las siguientes series:
Serie NIF A Marco Conceptual.
Serie NIF B Normas aplicables a los estados
financieros en su conjunto.
Serie NIF CN ormas aplicables a conceptos
específicos de los estados financieros.
Serie NIF DN ormas aplicables a problemas de
determinación de resultados.
Serie NIF E Normas aplicables a las actividades
especializadas de distintos sectores.
La Ley Sarbanes–Oxley, es la más importante regulación surgida
después de los escándalos financieros en Estados Unidos, bancarrota y
supuestas fallas de auditoria que envolvieron a compañías como Enron
y World com.
Los puntos más importantes que introduce la Ley Sarbanes-Oxley son:
 Creación
del “Public Company Accounting Oversight Board”
(Comisión encargada
de supervisar las auditorias de las compañías que cotizan en bolsa).
 El requerimiento de que las compañías que cotizan en bolsa
garanticen la
veracidad de las evaluaciones de sus controles internos en el informe
financiero.
 Certificación de los informes financieros, por parte del comité
ejecutivo y financiero
de la empresa.
• Independencia de la empresa auditora.
• El requerimiento de que las compañías que cotizan en
bolsa tengan
un comité de auditores completamente independientes,
que
supervisen la relación entre la compañía y su auditoria.
•Prohibición de préstamos personales a directores y
ejecutivos.
• Transparencia de la información de acciones y opciones,
de la
compañía en cuestión, que puedan tener los directivos,
ejecutivos y
empleados claves de la compañía y consorcios, en el caso
de que
posean más de un 10% de acciones de la compañía.
La SEC es una dependencia del gobierno de Estados
Unidos
de
Norteamérica
cuyo
objetivo
es
proporcionar a los inversionistas información
confiable para tomar decisiones de inversión.
Las decisiones y normatividad afectaran a aquellas
empresas que coticen
en las bolsas de los Estados Unidos de Norteamérica.
La globalización de negocios y de los mercados de
capital han
creado un fuerte interés y tendencia hacia el
desarrollo uniforme
de la contabilidad y de las normas de auditoria a
nivel mundial.
En la actualidad, representantes de diferentes países
trabajan
juntos en proyectos para establecer normas y
coordinar nuevas
normas internacionales de auditoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN FINANCIAMIENTO (DE)
PLAN FINANCIAMIENTO (DE)PLAN FINANCIAMIENTO (DE)
PLAN FINANCIAMIENTO (DE)
JC15DDA
 
Planeacion de la Auditoria Administrativa
Planeacion de la Auditoria AdministrativaPlaneacion de la Auditoria Administrativa
Planeacion de la Auditoria AdministrativaJoselyn Castañeda
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
WILSON VELASTEGUI
 
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producción
Estudio económico parte 02   presupuesto de costos de producciónEstudio económico parte 02   presupuesto de costos de producción
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producción
bus3
 
200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E F
200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E F200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E F
200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E F
Marlon Adolfo Chavarria Rayo
 
ANÁLISIS DE LA FASB 52
ANÁLISIS DE LA FASB 52ANÁLISIS DE LA FASB 52
ANÁLISIS DE LA FASB 52
LizHV19
 
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIANifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
UNIVERSIDAD
 
Los Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las FinanzasLos Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las Finanzas
Jesús Rodolfo Andrade León
 
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
Janeth Lozano Lozano
 
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROX
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROXPRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROX
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROX
LEIDYSMADER
 
Auditoria operativa unidad__i_(1)
Auditoria operativa unidad__i_(1)Auditoria operativa unidad__i_(1)
Auditoria operativa unidad__i_(1)
claydersi
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
Pedro Scamardella
 
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGASDIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
adrylucarlitos
 
Estado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonioEstado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonio
maferquichimbo
 
Clasificación de los presupuestos 2
Clasificación de los presupuestos 2Clasificación de los presupuestos 2
Clasificación de los presupuestos 2CECY
 

La actualidad más candente (20)

PLAN FINANCIAMIENTO (DE)
PLAN FINANCIAMIENTO (DE)PLAN FINANCIAMIENTO (DE)
PLAN FINANCIAMIENTO (DE)
 
Planeacion de la Auditoria Administrativa
Planeacion de la Auditoria AdministrativaPlaneacion de la Auditoria Administrativa
Planeacion de la Auditoria Administrativa
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
 
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producción
Estudio económico parte 02   presupuesto de costos de producciónEstudio económico parte 02   presupuesto de costos de producción
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producción
 
200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E F
200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E F200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E F
200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E F
 
ANÁLISIS DE LA FASB 52
ANÁLISIS DE LA FASB 52ANÁLISIS DE LA FASB 52
ANÁLISIS DE LA FASB 52
 
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIANifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
 
Los Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las FinanzasLos Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las Finanzas
 
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
 
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROX
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROXPRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROX
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROX
 
Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52
 
marco conceptual y Niif 1
marco conceptual y Niif 1marco conceptual y Niif 1
marco conceptual y Niif 1
 
Analisis horizontal
Analisis horizontalAnalisis horizontal
Analisis horizontal
 
Auditoria operativa unidad__i_(1)
Auditoria operativa unidad__i_(1)Auditoria operativa unidad__i_(1)
Auditoria operativa unidad__i_(1)
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
 
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGASDIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
 
Estado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonioEstado de cambio del patrimonio
Estado de cambio del patrimonio
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro
 
01 conversion fasb 52
01 conversion fasb 5201 conversion fasb 52
01 conversion fasb 52
 
Clasificación de los presupuestos 2
Clasificación de los presupuestos 2Clasificación de los presupuestos 2
Clasificación de los presupuestos 2
 

Similar a Normas de auditoria

Conferencia jairo caceres machado
Conferencia jairo caceres machadoConferencia jairo caceres machado
Conferencia jairo caceres machado
ELKIN ANTONIO RESTREPO ESCOBAR
 
NORMAS INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA)
NORMAS INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA)NORMAS INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA)
NORMAS INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA)
migdiferpacheco
 
Ley Sarbanes Oxley
Ley Sarbanes OxleyLey Sarbanes Oxley
Ley Sarbanes Oxleysantosperez
 
Ley Sarbanes Oxley
Ley Sarbanes OxleyLey Sarbanes Oxley
Ley Sarbanes Oxleysantosperez
 
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.20142_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
Johnny Zorrilla Rojas
 
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptxUNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
Bryan369442
 
Normas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoria
maggie1958
 
Principios y normas de la auditoria
Principios y normas de la auditoriaPrincipios y normas de la auditoria
Principios y normas de la auditoria
alexenianavarro
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
gabrielamunozr
 
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptxMayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
VenusLiliana
 
Principios y Normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
Principios y Normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPVPrincipios y Normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
Principios y Normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
JESUS GUZMAN
 
Proyecto conta
Proyecto contaProyecto conta
Proyecto containsucoppt
 
02. Diapositiva - PNFCP 03 T3F1(Auditoria I) (Andrea Castañeda).pptx
02. Diapositiva - PNFCP 03 T3F1(Auditoria I) (Andrea Castañeda).pptx02. Diapositiva - PNFCP 03 T3F1(Auditoria I) (Andrea Castañeda).pptx
02. Diapositiva - PNFCP 03 T3F1(Auditoria I) (Andrea Castañeda).pptx
AndreaCastaeda60
 
Introducción NIAS.pdf
Introducción NIAS.pdfIntroducción NIAS.pdf
Introducción NIAS.pdf
Jovanni Marin
 
Normas y principios relacionados con la auditoria
Normas y principios relacionados con la auditoriaNormas y principios relacionados con la auditoria
Normas y principios relacionados con la auditoria
BrandnMartinezFlores
 
Diapositivas auditoria I
Diapositivas auditoria IDiapositivas auditoria I
Diapositivas auditoria I
FrancescoRomanin1
 
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.AUDITORIA. BLANCO ARIANNY. CP04T3F1.pptx
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.AUDITORIA. BLANCO ARIANNY. CP04T3F1.pptxDIAPOSITIVAS UNIDAD II.AUDITORIA. BLANCO ARIANNY. CP04T3F1.pptx
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.AUDITORIA. BLANCO ARIANNY. CP04T3F1.pptx
AriannyBlancoPrieto
 

Similar a Normas de auditoria (20)

Coso – sox – mejores practicas
Coso – sox – mejores practicasCoso – sox – mejores practicas
Coso – sox – mejores practicas
 
Matriz Auditoria
Matriz Auditoria Matriz Auditoria
Matriz Auditoria
 
Conferencia jairo caceres machado
Conferencia jairo caceres machadoConferencia jairo caceres machado
Conferencia jairo caceres machado
 
NORMAS INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA)
NORMAS INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA)NORMAS INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA)
NORMAS INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA)
 
Ley Sarbanes Oxley
Ley Sarbanes OxleyLey Sarbanes Oxley
Ley Sarbanes Oxley
 
Ley Sarbanes Oxley
Ley Sarbanes OxleyLey Sarbanes Oxley
Ley Sarbanes Oxley
 
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.20142_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
 
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptxUNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
 
Normas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoria
 
Principios y normas de la auditoria
Principios y normas de la auditoriaPrincipios y normas de la auditoria
Principios y normas de la auditoria
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptxMayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
 
Principios y Normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
Principios y Normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPVPrincipios y Normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
Principios y Normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
 
Proyecto conta
Proyecto contaProyecto conta
Proyecto conta
 
02. Diapositiva - PNFCP 03 T3F1(Auditoria I) (Andrea Castañeda).pptx
02. Diapositiva - PNFCP 03 T3F1(Auditoria I) (Andrea Castañeda).pptx02. Diapositiva - PNFCP 03 T3F1(Auditoria I) (Andrea Castañeda).pptx
02. Diapositiva - PNFCP 03 T3F1(Auditoria I) (Andrea Castañeda).pptx
 
Nias
NiasNias
Nias
 
Introducción NIAS.pdf
Introducción NIAS.pdfIntroducción NIAS.pdf
Introducción NIAS.pdf
 
Normas y principios relacionados con la auditoria
Normas y principios relacionados con la auditoriaNormas y principios relacionados con la auditoria
Normas y principios relacionados con la auditoria
 
Diapositivas auditoria I
Diapositivas auditoria IDiapositivas auditoria I
Diapositivas auditoria I
 
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.AUDITORIA. BLANCO ARIANNY. CP04T3F1.pptx
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.AUDITORIA. BLANCO ARIANNY. CP04T3F1.pptxDIAPOSITIVAS UNIDAD II.AUDITORIA. BLANCO ARIANNY. CP04T3F1.pptx
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.AUDITORIA. BLANCO ARIANNY. CP04T3F1.pptx
 

Más de Anabel Aguilar Morales

U4 estrategias de la unidad de negocios y corporativa
U4 estrategias de la unidad de negocios y corporativaU4 estrategias de la unidad de negocios y corporativa
U4 estrategias de la unidad de negocios y corporativaAnabel Aguilar Morales
 

Más de Anabel Aguilar Morales (6)

Razones financieras.
Razones financieras.Razones financieras.
Razones financieras.
 
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESASCLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
 
Caso de fracaso
Caso de fracasoCaso de fracaso
Caso de fracaso
 
SHCP
SHCPSHCP
SHCP
 
SECRETARIA DE ECONOMIA
SECRETARIA DE ECONOMIASECRETARIA DE ECONOMIA
SECRETARIA DE ECONOMIA
 
U4 estrategias de la unidad de negocios y corporativa
U4 estrategias de la unidad de negocios y corporativaU4 estrategias de la unidad de negocios y corporativa
U4 estrategias de la unidad de negocios y corporativa
 

Normas de auditoria

  • 1.
  • 2. Son requisitos mínimos de calidad relativos a la personalidad del auditor, al trabajo que desempeña y a la información que rinde como resultado de este trabajo.
  • 4. Las normas de auditoria son directrices generales que ayudan a los auditores a cumplir con sus responsabilidades profesionales en la auditoria de estados financieros históricos. • Normas Generales • Normas sobre el trabajo de campo • Normas sobre información
  • 5. El CINIF es un organismo independiente en su patrimonio y operación, constituido en el año 2002 por entidades líderes de los sectores público y privado, con objeto de desarrollar las “Normas de Información Financiera” (NIF) con un alto grado de transparencia, objetividad y confiabilidad, que sean de utilidad tanto para emisores como para usuarios de la información financiera.
  • 6.  Las NIF han sido clasificadas en: a)N ormas conceptuales, que conforman el llamado Marco Conceptual (MC) b)N ormas particulares c) Interpretaciones a las normas particulares d)O rientaciones a las normas particulares.
  • 7.       Para facilitar el estudio y aplicación de las diferentes NIF, éstas se clasifican en las siguientes series: Serie NIF A Marco Conceptual. Serie NIF B Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto. Serie NIF CN ormas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros. Serie NIF DN ormas aplicables a problemas de determinación de resultados. Serie NIF E Normas aplicables a las actividades especializadas de distintos sectores.
  • 8. La Ley Sarbanes–Oxley, es la más importante regulación surgida después de los escándalos financieros en Estados Unidos, bancarrota y supuestas fallas de auditoria que envolvieron a compañías como Enron y World com. Los puntos más importantes que introduce la Ley Sarbanes-Oxley son:  Creación del “Public Company Accounting Oversight Board” (Comisión encargada de supervisar las auditorias de las compañías que cotizan en bolsa).  El requerimiento de que las compañías que cotizan en bolsa garanticen la veracidad de las evaluaciones de sus controles internos en el informe financiero.  Certificación de los informes financieros, por parte del comité ejecutivo y financiero de la empresa.
  • 9. • Independencia de la empresa auditora. • El requerimiento de que las compañías que cotizan en bolsa tengan un comité de auditores completamente independientes, que supervisen la relación entre la compañía y su auditoria. •Prohibición de préstamos personales a directores y ejecutivos. • Transparencia de la información de acciones y opciones, de la compañía en cuestión, que puedan tener los directivos, ejecutivos y empleados claves de la compañía y consorcios, en el caso de que posean más de un 10% de acciones de la compañía.
  • 10. La SEC es una dependencia del gobierno de Estados Unidos de Norteamérica cuyo objetivo es proporcionar a los inversionistas información confiable para tomar decisiones de inversión. Las decisiones y normatividad afectaran a aquellas empresas que coticen en las bolsas de los Estados Unidos de Norteamérica.
  • 11. La globalización de negocios y de los mercados de capital han creado un fuerte interés y tendencia hacia el desarrollo uniforme de la contabilidad y de las normas de auditoria a nivel mundial. En la actualidad, representantes de diferentes países trabajan juntos en proyectos para establecer normas y coordinar nuevas normas internacionales de auditoria