SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE RIOJA
ASISTENCIATÉCNICA:
ORIENTACIONESCOMPLEMENTARIASPARAACTUALIZAREL:
Psic. Kelita Cueva Tocto
Especialista Convivencia Escolar
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE RIOJA
ReglamentoInterno
2024
Brindar orientaciones a
directivos de las II.EE de la
jurisdicción de Rioja para
la actualización del
Reglamento Interno -2024.
Objetivo:
II.GG: REGLAMENTO INTERNO.
CONSTRUYE UN CLIMA ESCOLAR
POSITIVO QUE PROMUEVA LA
CONVIVENCIA
DELIMITA LAS
RESONSABILIDADES
FORTALECE LA
IDENTIDAD
PROMUEVE LA
AUTONOMÍA DE LAS I.E..
PROTEGE A LOS
INTEGRANTES DE LA
COMUNIDAD EDUCATIVA
BENEFICIOS
DEL
REGLAMENTO
INTERNO
II.EE
• El Reglamento Interno incluye un
capítulo denominado “Normas de
Convivencia”.
• El Comité de Gestión del Bienestar
lidera el proceso de elaboración,
actualización y validación de las
Normas de Convivencia y medidas
correctivas durante el año escolar.
Para su elaboración es necesario tener en
cuenta:
• Construir con la participación de sus
estudiantes, docentes y padres de familia,
en un ambiente democrático, respetuoso e
inclusivo.
• Emplear un estilo de redacción en sentido
positivo, con lenguaje sencillo y en primera
persona del plural.
• Considerar la adaptación al sistema de
comunicación que el estudiante en condición
de discapacidad utiliza: Normas –LPS.
II.GG: REGLAMENTO INTERNO.
Las normas de convivencia:
Reflejan y promueven los
valores que la escuela
representa
Orientan el
comportamiento de toda
la comunidad educativa
Construyen un sentido de
comunidad e identidad
Las normas de convivencia son los valores,
actitudes y comportamientos esperados por la
comunidad educativa.
Deben estar al servicio de las personas, es decir,
ser útiles en el sentido de que su cumplimiento ayude
a cuidar aquello que todos y todas consideran valioso.
ORIENTACIONESPARA LAACTUALIZACIÓNY/OELABORACIÓNDELASNORMAS YMEDIDAS CORRECTIVAS.
DecretoSupremoN°004-2018-MINEDU.
¿Qué entendemos por normas de convivencia?
Un instrumento que contribuye a la promoción de la convivencia escolar democrática, a
través del establecimiento de pautas de comportamiento y medidas correctivas.
De acuerdo al Decreto Supremo N° 004-2018-MINEDU, las normas de convivencia son:
Instrumento
• Sirve como un
medio para
lograr la
finalidad de una
convivencia
escolar positiva.
Democrática
• Se reconocen y
se defienden los
derechos
humanos y el rol
ciudadano
(Involucrando a
todos).
Pautas de
comportamiento
• Valores,
actitudes,
acciones y
prácticas que
queremos
fomentar.
Medidas
correctivas
• Acciones
positivas
orientadas a
redigir el
comportamiento
de las personas.
Definición de disciplina escolar
La disciplina es la capacidad
mediante la cual las personas
desarrollan los razonamientos y
juicios morales que les permiten
cumplir voluntariamente las
normas, reglas y acuerdos
sociales.
Es el resultado de una autonomía
fortalecida y del ejercicio
responsable de la libertad,
desarrolladas a partir de una
educación moral con enfoque de
derechos.
Características de las normas de convivencia.
Son universales; aplicables para toda persona en toda situación de la vida escolar.
Se redactan en primera persona del plural (“nosotros”) y en un lenguaje claro y
sencillo, que facilite su comprensión.
Describen el comportamiento deseado de forma propositiva, en lugar de señalar
aquello que no se debe hacer.
Son pocas; de modo que se pueden recordar y cumplir con facilidad.
Son precisas, concisas y pueden ser puestas en práctica sin dificultad
Son adecuadas a cualquier etapa del desarrollo de las personas
Es importante que estas respondan a la realidad sociocultural de la escuela y que tengan en
cuenta las necesidades de la comunidad, las lenguas originarias y el bienestar colectivo.
1
2
3
4
5
6
CONSIDERAR:
No
Deben
Evitar
Prohibido
Nunca
Jamás
Elaboración de normas
de convivencia
EL ERROR FRECUENTE
X
Nosotros
Debemos
Llegamos
Somos
Asistimos
Usamos
¿Como elaborar las normas de convivencia?.
EJEMPLO 1: Nos escuchamos con respeto
entre compañeros para entender mejor sus
puntos de vistas.
EJEMPLO 2: Utilizamos un lenguaje adecuado y
respetuoso con los demás para mejorar la
convivencia en nuestra comunidad educativa.
- Se debe considerar su DX PIE.
-Las conductas negativas
observables que busca reducir o
extinguir.
- Se busca promover Valores,
actitudes, acciones y prácticas
positivas.
- Las normas de
convivencia institucional
deben involucrar a todos
los agentes educativos ya
que las normas de aulas
son mas especificas para
el grupo de estudiantes.
Acción o actitud que asumo o sumimos en la I.E
- Las normas de convivencia
debe ser clara buscando un
objetivo en común como I.E.
¿A quién beneficia esta norma de
connivencia ?
¿Qué queremos logar con esta norma?
- ¿QUÉ ENTENDEMOS POR MEDIDAS CORRECTIVAS?
Son acciones que facilitan y
redirigen el comportamiento de las
o los estudiantes hacia el
cumplimiento de las normas de
convivencia, de acuerdo a su edad y
nivel de desarrollo, respetando su
dignidad y sin vulnerar sus
derechos.
MATRIZ DE ELABORACIÓN Y VALIDACION DE NORMAS DE CONVIVENCIA.
Enfoque
transversal
Norma de Convivencia Valor
Comportamientos
observables (-)
Medidas correctivas
Estímulos
Positivos
De Derecho
Nos tratamos con respeto con
los diversos agentes
educativos, para lograr una
convivencia armoniosa.
Respeto
 Utilizan sobrenombres
o apodos
 No regulan sus
emociones
 Se agreden con
palabras soeces.
 Diálogo reflexivo
 Acciones reparadoras
(pedir disculpas)
 Compromisos con los
PPFF
 Aplicación de los
protocolos de V.E
Valoración
pública o por
escrito…etc.
Orientación al
Bien Común
Somos responsables con
nuestras funciones y deberes
en diversas actividades de la
comunidad educativa, para
lograr el desarrollo óptimo de
los aprendizajes.
responsabilidad
 Estudiante con
cumplen con sus
actividades escolares
 Docentes incumplen
sus funciones
 PPFF que no asumen
su rol.
 Diálogo reflexivo
(recordándoles sus
deberes, responsabilidades
y funciones que deben
estar a en el R.I).
 Compromisos con los
actores educativos.
 Me responsabilizo de las
consecuencias de mis
acciones.
 Derivación a la instancia
competente.
Valoración
pública o por
escrito
Resolución
directoral…etc.
Los docentes y administrativos deben tener
conocimiento de las consecuencias que involucra
incurrir en un caso de violencia física, psicológica y
sexual y se debe brindar una copia de los protocolos 3,4
y 5-RVM 274-2020-MINEDU.
 Explicarles que en caso incurrir en hecho de violencia
siguen 2 procesos de investigación:
Administrativo-CPPADD
Penal- Ministerio Público
DOCENTES
Tener en cuenta:
PP.FF
Se debe brindar a los padres/madres de familia
o apoderados, copia de las normas de
convivencia y las medidas correctivas
RM N° 274-2020-MINEDU
Aprueba la actualización del "Anexo 03:
Protocolos para la atención de la
violencia contra niñas, niños y
adolescentes", del Decreto Supremo
004-2018-MINEDU
Adjuntar al RI
Protocolos para la atención de
la violencia contra NNA
PRACTICA PERMANENTE DE LAS NORMAS CONVIVENCIA
Reporte al portal SISEVE
Anotación en el libro de
registro de incidencias
▪ Aplicación del protocolo de atención de la violencia.
▪ Implementación de las medidas correctivas
correspondientes.
▪ Acciones tutoriales u otras acciones individuales o
grupales que el tutor y el responsable de convivencia
escolar elaboran en conjunto (comité de gestión del
bienestar).
SI
NO
¿INCLUYE VIOLENCIA DE
ALGUN TIPO?
Situación puntual Situación puntual
Situación recurrente Situación recurrente
¿Qué habilidades puedo
ayudar a desarrollar en los y
las estudiantes?
¿Qué habilidades necesitan
ser practicadas de manera
mas focalizada y explicita?
¿Es una meta
equivocada?
MEDIDAS CORRECTIVAS
A IMPLEMENTAR
MEDIDAS CORRECTIVAS
A IMPLEMENTAR
MEDIDAS CORRECTIVAS
A IMPLEMENTAR
Conversación con los
estudiantes involucrados
Conversación con los
estudiantes involucrados
Enfoque en soluciones
(Nota reparación)
Enfoque en soluciones
(Nota reparación)
Hacer seguimiento
Hacer seguimiento
Hacer seguimiento
Plan de educación
socioemocional
Acciones alentadoras
para transformar la
meta equivocada en
una positiva
PEDIR AYUDA
(DERIVACIÓN)
HOJA DE RUTA PARA LA IMPLEMENTACION DE MEDIDA
CORRECTIVAS EN LA I.E.
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA-
TOECE
GRACIAS…

Más contenido relacionado

Similar a NORMAS DE CONVIVENCIA PARA TERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA

ORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdf
ORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdfORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdf
ORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdf
luisberrospi8
 
REGLAMENTO INTERNO 2022.pdf
REGLAMENTO INTERNO 2022.pdfREGLAMENTO INTERNO 2022.pdf
REGLAMENTO INTERNO 2022.pdf
ConradoTaboadaGutirr1
 
lineamientos y bases Inicial.pptx
lineamientos y bases Inicial.pptxlineamientos y bases Inicial.pptx
lineamientos y bases Inicial.pptx
GladysIbarra11
 
Ruta de Atención Integral para la convivencia escolar.pptx
Ruta de Atención Integral para la convivencia escolar.pptxRuta de Atención Integral para la convivencia escolar.pptx
Ruta de Atención Integral para la convivencia escolar.pptx
ambienta tu espacio
 
Esquema de-reglamento-interno-cetpro
Esquema de-reglamento-interno-cetproEsquema de-reglamento-interno-cetpro
Esquema de-reglamento-interno-cetpro
Santino Orozco
 
Codigo mauricio aguilar
Codigo mauricio aguilarCodigo mauricio aguilar
Codigo mauricio aguilar
Mauricio Aguilar
 
Dpcc 5 sem 15
Dpcc 5   sem 15Dpcc 5   sem 15
Dpcc 5 sem 15
Winceslao Quispe
 
Reglamento interno 2018
Reglamento interno 2018Reglamento interno 2018
Reglamento interno 2018
pebeco2015
 
CONVIVENCIA
CONVIVENCIACONVIVENCIA
CONVIVENCIA
ugelan
 
Condiciones para el bienestar en las IIEE al inicio del año escolar.pdf
Condiciones para el bienestar en las IIEE al inicio del año escolar.pdfCondiciones para el bienestar en las IIEE al inicio del año escolar.pdf
Condiciones para el bienestar en las IIEE al inicio del año escolar.pdf
karen849282
 
SESION 42 NORMAS DE CONVIVENCIA (1).pdf
SESION 42 NORMAS DE CONVIVENCIA (1).pdfSESION 42 NORMAS DE CONVIVENCIA (1).pdf
SESION 42 NORMAS DE CONVIVENCIA (1).pdf
MildretValverdeAgama1
 
Reglamento Interno modificado.pptx
Reglamento Interno modificado.pptxReglamento Interno modificado.pptx
Reglamento Interno modificado.pptx
Nombre Apellidos
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
Diego Nicolas Larenas Marchant
 
Diapositiva deontologia
Diapositiva deontologiaDiapositiva deontologia
Diapositiva deontologia
giovana huahualuque yampara
 
Diapositiva deontologia
Diapositiva deontologiaDiapositiva deontologia
Diapositiva deontologia
giovana huahualuque yampara
 
Diapositiva deontologia
Diapositiva deontologiaDiapositiva deontologia
Diapositiva deontologia
giovana huahualuque yampara
 
Capacitación convivencia y reactivación (1) (1).pptx
Capacitación convivencia y reactivación (1) (1).pptxCapacitación convivencia y reactivación (1) (1).pptx
Capacitación convivencia y reactivación (1) (1).pptx
SusanaQH1
 
TALLER NORMAS DE CONVIVENCIA AMAUTA Perú.pdf
TALLER NORMAS DE CONVIVENCIA AMAUTA Perú.pdfTALLER NORMAS DE CONVIVENCIA AMAUTA Perú.pdf
TALLER NORMAS DE CONVIVENCIA AMAUTA Perú.pdf
AmaliaElviraJimnezLe
 
2 convivencia-y-disciplina-escolar-y-democratica
2 convivencia-y-disciplina-escolar-y-democratica2 convivencia-y-disciplina-escolar-y-democratica
2 convivencia-y-disciplina-escolar-y-democratica
Elmer Requejo Calderon
 
Ruta de convivencia escolar
Ruta de convivencia escolarRuta de convivencia escolar
Ruta de convivencia escolar
Amalia Soto
 

Similar a NORMAS DE CONVIVENCIA PARA TERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA (20)

ORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdf
ORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdfORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdf
ORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdf
 
REGLAMENTO INTERNO 2022.pdf
REGLAMENTO INTERNO 2022.pdfREGLAMENTO INTERNO 2022.pdf
REGLAMENTO INTERNO 2022.pdf
 
lineamientos y bases Inicial.pptx
lineamientos y bases Inicial.pptxlineamientos y bases Inicial.pptx
lineamientos y bases Inicial.pptx
 
Ruta de Atención Integral para la convivencia escolar.pptx
Ruta de Atención Integral para la convivencia escolar.pptxRuta de Atención Integral para la convivencia escolar.pptx
Ruta de Atención Integral para la convivencia escolar.pptx
 
Esquema de-reglamento-interno-cetpro
Esquema de-reglamento-interno-cetproEsquema de-reglamento-interno-cetpro
Esquema de-reglamento-interno-cetpro
 
Codigo mauricio aguilar
Codigo mauricio aguilarCodigo mauricio aguilar
Codigo mauricio aguilar
 
Dpcc 5 sem 15
Dpcc 5   sem 15Dpcc 5   sem 15
Dpcc 5 sem 15
 
Reglamento interno 2018
Reglamento interno 2018Reglamento interno 2018
Reglamento interno 2018
 
CONVIVENCIA
CONVIVENCIACONVIVENCIA
CONVIVENCIA
 
Condiciones para el bienestar en las IIEE al inicio del año escolar.pdf
Condiciones para el bienestar en las IIEE al inicio del año escolar.pdfCondiciones para el bienestar en las IIEE al inicio del año escolar.pdf
Condiciones para el bienestar en las IIEE al inicio del año escolar.pdf
 
SESION 42 NORMAS DE CONVIVENCIA (1).pdf
SESION 42 NORMAS DE CONVIVENCIA (1).pdfSESION 42 NORMAS DE CONVIVENCIA (1).pdf
SESION 42 NORMAS DE CONVIVENCIA (1).pdf
 
Reglamento Interno modificado.pptx
Reglamento Interno modificado.pptxReglamento Interno modificado.pptx
Reglamento Interno modificado.pptx
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Diapositiva deontologia
Diapositiva deontologiaDiapositiva deontologia
Diapositiva deontologia
 
Diapositiva deontologia
Diapositiva deontologiaDiapositiva deontologia
Diapositiva deontologia
 
Diapositiva deontologia
Diapositiva deontologiaDiapositiva deontologia
Diapositiva deontologia
 
Capacitación convivencia y reactivación (1) (1).pptx
Capacitación convivencia y reactivación (1) (1).pptxCapacitación convivencia y reactivación (1) (1).pptx
Capacitación convivencia y reactivación (1) (1).pptx
 
TALLER NORMAS DE CONVIVENCIA AMAUTA Perú.pdf
TALLER NORMAS DE CONVIVENCIA AMAUTA Perú.pdfTALLER NORMAS DE CONVIVENCIA AMAUTA Perú.pdf
TALLER NORMAS DE CONVIVENCIA AMAUTA Perú.pdf
 
2 convivencia-y-disciplina-escolar-y-democratica
2 convivencia-y-disciplina-escolar-y-democratica2 convivencia-y-disciplina-escolar-y-democratica
2 convivencia-y-disciplina-escolar-y-democratica
 
Ruta de convivencia escolar
Ruta de convivencia escolarRuta de convivencia escolar
Ruta de convivencia escolar
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

NORMAS DE CONVIVENCIA PARA TERCER Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA

  • 1. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE RIOJA ASISTENCIATÉCNICA: ORIENTACIONESCOMPLEMENTARIASPARAACTUALIZAREL: Psic. Kelita Cueva Tocto Especialista Convivencia Escolar UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE RIOJA ReglamentoInterno 2024
  • 2. Brindar orientaciones a directivos de las II.EE de la jurisdicción de Rioja para la actualización del Reglamento Interno -2024. Objetivo:
  • 3. II.GG: REGLAMENTO INTERNO. CONSTRUYE UN CLIMA ESCOLAR POSITIVO QUE PROMUEVA LA CONVIVENCIA DELIMITA LAS RESONSABILIDADES FORTALECE LA IDENTIDAD PROMUEVE LA AUTONOMÍA DE LAS I.E.. PROTEGE A LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA BENEFICIOS DEL REGLAMENTO INTERNO
  • 4. II.EE • El Reglamento Interno incluye un capítulo denominado “Normas de Convivencia”. • El Comité de Gestión del Bienestar lidera el proceso de elaboración, actualización y validación de las Normas de Convivencia y medidas correctivas durante el año escolar. Para su elaboración es necesario tener en cuenta: • Construir con la participación de sus estudiantes, docentes y padres de familia, en un ambiente democrático, respetuoso e inclusivo. • Emplear un estilo de redacción en sentido positivo, con lenguaje sencillo y en primera persona del plural. • Considerar la adaptación al sistema de comunicación que el estudiante en condición de discapacidad utiliza: Normas –LPS. II.GG: REGLAMENTO INTERNO.
  • 5. Las normas de convivencia: Reflejan y promueven los valores que la escuela representa Orientan el comportamiento de toda la comunidad educativa Construyen un sentido de comunidad e identidad Las normas de convivencia son los valores, actitudes y comportamientos esperados por la comunidad educativa. Deben estar al servicio de las personas, es decir, ser útiles en el sentido de que su cumplimiento ayude a cuidar aquello que todos y todas consideran valioso. ORIENTACIONESPARA LAACTUALIZACIÓNY/OELABORACIÓNDELASNORMAS YMEDIDAS CORRECTIVAS. DecretoSupremoN°004-2018-MINEDU.
  • 6. ¿Qué entendemos por normas de convivencia? Un instrumento que contribuye a la promoción de la convivencia escolar democrática, a través del establecimiento de pautas de comportamiento y medidas correctivas. De acuerdo al Decreto Supremo N° 004-2018-MINEDU, las normas de convivencia son: Instrumento • Sirve como un medio para lograr la finalidad de una convivencia escolar positiva. Democrática • Se reconocen y se defienden los derechos humanos y el rol ciudadano (Involucrando a todos). Pautas de comportamiento • Valores, actitudes, acciones y prácticas que queremos fomentar. Medidas correctivas • Acciones positivas orientadas a redigir el comportamiento de las personas.
  • 7. Definición de disciplina escolar La disciplina es la capacidad mediante la cual las personas desarrollan los razonamientos y juicios morales que les permiten cumplir voluntariamente las normas, reglas y acuerdos sociales. Es el resultado de una autonomía fortalecida y del ejercicio responsable de la libertad, desarrolladas a partir de una educación moral con enfoque de derechos.
  • 8. Características de las normas de convivencia. Son universales; aplicables para toda persona en toda situación de la vida escolar. Se redactan en primera persona del plural (“nosotros”) y en un lenguaje claro y sencillo, que facilite su comprensión. Describen el comportamiento deseado de forma propositiva, en lugar de señalar aquello que no se debe hacer. Son pocas; de modo que se pueden recordar y cumplir con facilidad. Son precisas, concisas y pueden ser puestas en práctica sin dificultad Son adecuadas a cualquier etapa del desarrollo de las personas Es importante que estas respondan a la realidad sociocultural de la escuela y que tengan en cuenta las necesidades de la comunidad, las lenguas originarias y el bienestar colectivo. 1 2 3 4 5 6
  • 9. CONSIDERAR: No Deben Evitar Prohibido Nunca Jamás Elaboración de normas de convivencia EL ERROR FRECUENTE X Nosotros Debemos Llegamos Somos Asistimos Usamos
  • 10. ¿Como elaborar las normas de convivencia?. EJEMPLO 1: Nos escuchamos con respeto entre compañeros para entender mejor sus puntos de vistas. EJEMPLO 2: Utilizamos un lenguaje adecuado y respetuoso con los demás para mejorar la convivencia en nuestra comunidad educativa. - Se debe considerar su DX PIE. -Las conductas negativas observables que busca reducir o extinguir. - Se busca promover Valores, actitudes, acciones y prácticas positivas. - Las normas de convivencia institucional deben involucrar a todos los agentes educativos ya que las normas de aulas son mas especificas para el grupo de estudiantes. Acción o actitud que asumo o sumimos en la I.E - Las normas de convivencia debe ser clara buscando un objetivo en común como I.E. ¿A quién beneficia esta norma de connivencia ? ¿Qué queremos logar con esta norma?
  • 11. - ¿QUÉ ENTENDEMOS POR MEDIDAS CORRECTIVAS? Son acciones que facilitan y redirigen el comportamiento de las o los estudiantes hacia el cumplimiento de las normas de convivencia, de acuerdo a su edad y nivel de desarrollo, respetando su dignidad y sin vulnerar sus derechos.
  • 12. MATRIZ DE ELABORACIÓN Y VALIDACION DE NORMAS DE CONVIVENCIA. Enfoque transversal Norma de Convivencia Valor Comportamientos observables (-) Medidas correctivas Estímulos Positivos De Derecho Nos tratamos con respeto con los diversos agentes educativos, para lograr una convivencia armoniosa. Respeto  Utilizan sobrenombres o apodos  No regulan sus emociones  Se agreden con palabras soeces.  Diálogo reflexivo  Acciones reparadoras (pedir disculpas)  Compromisos con los PPFF  Aplicación de los protocolos de V.E Valoración pública o por escrito…etc. Orientación al Bien Común Somos responsables con nuestras funciones y deberes en diversas actividades de la comunidad educativa, para lograr el desarrollo óptimo de los aprendizajes. responsabilidad  Estudiante con cumplen con sus actividades escolares  Docentes incumplen sus funciones  PPFF que no asumen su rol.  Diálogo reflexivo (recordándoles sus deberes, responsabilidades y funciones que deben estar a en el R.I).  Compromisos con los actores educativos.  Me responsabilizo de las consecuencias de mis acciones.  Derivación a la instancia competente. Valoración pública o por escrito Resolución directoral…etc.
  • 13. Los docentes y administrativos deben tener conocimiento de las consecuencias que involucra incurrir en un caso de violencia física, psicológica y sexual y se debe brindar una copia de los protocolos 3,4 y 5-RVM 274-2020-MINEDU.  Explicarles que en caso incurrir en hecho de violencia siguen 2 procesos de investigación: Administrativo-CPPADD Penal- Ministerio Público DOCENTES Tener en cuenta: PP.FF Se debe brindar a los padres/madres de familia o apoderados, copia de las normas de convivencia y las medidas correctivas RM N° 274-2020-MINEDU Aprueba la actualización del "Anexo 03: Protocolos para la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes", del Decreto Supremo 004-2018-MINEDU Adjuntar al RI Protocolos para la atención de la violencia contra NNA
  • 14. PRACTICA PERMANENTE DE LAS NORMAS CONVIVENCIA Reporte al portal SISEVE Anotación en el libro de registro de incidencias ▪ Aplicación del protocolo de atención de la violencia. ▪ Implementación de las medidas correctivas correspondientes. ▪ Acciones tutoriales u otras acciones individuales o grupales que el tutor y el responsable de convivencia escolar elaboran en conjunto (comité de gestión del bienestar). SI NO ¿INCLUYE VIOLENCIA DE ALGUN TIPO? Situación puntual Situación puntual Situación recurrente Situación recurrente ¿Qué habilidades puedo ayudar a desarrollar en los y las estudiantes? ¿Qué habilidades necesitan ser practicadas de manera mas focalizada y explicita? ¿Es una meta equivocada? MEDIDAS CORRECTIVAS A IMPLEMENTAR MEDIDAS CORRECTIVAS A IMPLEMENTAR MEDIDAS CORRECTIVAS A IMPLEMENTAR Conversación con los estudiantes involucrados Conversación con los estudiantes involucrados Enfoque en soluciones (Nota reparación) Enfoque en soluciones (Nota reparación) Hacer seguimiento Hacer seguimiento Hacer seguimiento Plan de educación socioemocional Acciones alentadoras para transformar la meta equivocada en una positiva PEDIR AYUDA (DERIVACIÓN) HOJA DE RUTA PARA LA IMPLEMENTACION DE MEDIDA CORRECTIVAS EN LA I.E.
  • 15. ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA- TOECE GRACIAS…