SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
I NSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
Integrantes
Bianca rosario
CI: 19.032.226
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
I NSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
Integrantes
Bianca rosario
CI: 19.032.226
Para presentar Trabajos de Postgrado , Pregrado , Tesis Doctorales,
Especializaciones y Maestrías se dan las siguientes instrucciones :
Transcripción e impresión
Citas y referencias
Presentación de cuadros y tablas
Interlineado
Márgenes
Presentación de gráficos y figuras
Lenguaje y estilo
Paginación
Estructura y organización de los trabajos grado
Índice general
Transcripción e impresión
Para las citas textuales de mas
de 40 palabras resumen, lista de
referencia y nota de pie de
pagina. Usar espacio sencillo
Usar papel bond 20 blanco
tamaño carta letra letra 12
preferiblemente times new
roma
Cada sección deben de iniciar en una
pagina, al igual que la dedicatoria
agradecimiento, el resumen , el índice , las
lista de cuadros y/ o gráficos .
Cuando se enumeran varios
elementos en un párrafo
usar letras minúsculas
entre paréntesis (a), (b) en
párrafos seguidos números
y puntos.
Para los lados superiores
inferior y derecha 3
centímetros y para el
lado izquierdo 4cm
En la pagina de inicio de
cada capitulo , el margen
el margen superior será de
5cm
La sangria al inicio de cada
párrafo será de 5 espacio en el
margen izquierdo . La lista de
referencia se transquibira con
sangria francesa con 3 espacio
hacia derecha
Lenguaje y Estilo
Utilizar el parafraseo para evitar el uso y ahorro
de citas inestables
Cuando se trata de unidad de medida se escribe solo el
numero. Ejemplo 2%, 27m,5items,7 puntos
Uso de mayúsculas y minúsculas (noches, días de la
semana) .
Los títulos y subtítulos no llevan punto al final
Los títulos no se enumeran, salvo en los resultados
cuando su presentación tienen cierta complejidad.
Usar espacio simple después de los títulos,
de los capítulos , antes y después de los
subtítulos de los cuadros y gráficos
No se dejara espacio adicional entre los
párrafos del texto
se escribe en letra mayúscula el titulo de los
capítulos.
Todas las paginas se enumeran en la parte
inferior centradas (inicio de
caputulo,cuadro, gráficos , anexos y listas de
referencias
La pagina iniciada de la introducción
y de cada capitulo se contaran pero no
se les escribirán la numeración
Las paginas preliminares se enumeran
con números romanos en minúscula en
orden consecutivo , comenzando por la
portada que se cuenta pero no se
enumera. A partir de la introduccion,
llevan números arábigos incluso los
anexos
Para los cuadros se
restringe el uso de
líneas verticales
en el diagrama
No colocarlos en
anexos, ni al final, sino
incorporados dentro
del texto
Se enumeran de forma
consecutiva, con números
arábicos .
Los de menor dimensión se
ubican entre párrafo y los de
mayor dimensión en paginas
separadas
Para esto se utiliza el
autoformato de tabla
Básico 1
Se enumera en
forma consecutiva
La identificación de los
cuadros
Se debe utilizar la leyenda para
explicar las siglas , abreviaturas, o
cualquier otra aclaratoria que permita
su interpretación
Se ordenan después del índice
general como lista de cuadro de
gráficos
Por orden alfabético
Se coloca en la parte
superior, en letras
negritas normal
El titulo en letra itálica o
curvas y en la parte
inferior ,iniciando todas
las líneas al margen
izquierdo
Si el autor es una razón social se ordena
de acuerdo a la primera palabra
significativa
Colocar margen
Deben estar
plenamente
justificados
Citas textual
se escriben
ente corchete
Deben de
aparecer
en la lista
de
referencia
Ordenar por
orden
alfabético
Restringir a lo
mínimo el pie
de pagina
Se escribe solo el
apellido y la inicial
el nombre del tutor
Ordenar desde las citas
mas antigua cuando son de
un mismo autor
Obras de 2 autores se
escribe en español unidos
por una ¡y!. En ingles por un
¡ &!.
Al final de una cita, el punto
va después del paréntesis
Portada 1) parte superior. Republica
bolivariana de Venezuela, institución
programa y maestría ( todo en
mayúscula, y espacio sencillo.
Centrado)
2) parte central: titulo en letra
mayúscula, a espacio sencillo y en
forma de pirámide invertida centrada.
3) parte media baja: nombre del
tutor, comenzando por los apellidos
seguido del nombre del tutor.
4) parte inferior : ciudad, mes y año
( centrado ) .
Preliminares 1 pagina del
titulo
2 pagina de
aceptación
3 Dedicatoria
(opcional)
4 ( agradecimiento
opcional )
5 índice
general
6 Lista de cuadros
7 lista de gráficos
8 resumen
Resumen debe llevar los siguientes aspectos
Resumen
Debe ser presentado en una sola
pagina
Palabras claves o descriptores
Mínimo (5)
Breve descripción del objeto de estudio.
Objetivo o propósito de la
investigación
Breve reseña de las teorías que sustenta la
investigación
Aspectos metodológicos (que tipo de
investigación, procedimiento utilizado,
técnica e instrumento) y resultados
generales.
Normas upel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

Trabajo normas incontec
Trabajo normas incontecTrabajo normas incontec
Trabajo normas incontec
 
11. normas upel 28 02 16
11. normas upel 28 02 1611. normas upel 28 02 16
11. normas upel 28 02 16
 
Apa,mla, otros
Apa,mla, otrosApa,mla, otros
Apa,mla, otros
 
Presentacion Normas Icontec
Presentacion Normas IcontecPresentacion Normas Icontec
Presentacion Normas Icontec
 
Investigacion 2015
Investigacion 2015Investigacion 2015
Investigacion 2015
 
Norma técnica ICONTEC
Norma técnica ICONTECNorma técnica ICONTEC
Norma técnica ICONTEC
 
Guia apa ude_15_de_abril_de_2013
Guia apa ude_15_de_abril_de_2013Guia apa ude_15_de_abril_de_2013
Guia apa ude_15_de_abril_de_2013
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Normas icontec 2013
Normas icontec 2013Normas icontec 2013
Normas icontec 2013
 
Normas apa Alejandra Guerrero Bravo
Normas apa Alejandra Guerrero BravoNormas apa Alejandra Guerrero Bravo
Normas apa Alejandra Guerrero Bravo
 

Similar a Normas upel

Formatos trabajos de graduación2010
Formatos trabajos de graduación2010Formatos trabajos de graduación2010
Formatos trabajos de graduación2010
unach
 
Normas icontec-2013
Normas icontec-2013Normas icontec-2013
Normas icontec-2013
CLASEALUMNO
 
Normas Icontec Para La Expo De Biotecnologia
Normas Icontec Para La Expo De BiotecnologiaNormas Icontec Para La Expo De Biotecnologia
Normas Icontec Para La Expo De Biotecnologia
cpantera73
 
Introducción a normas apa
Introducción a normas apaIntroducción a normas apa
Introducción a normas apa
Robin Chaparro
 
El Aprendizaje como Formación Integral
El Aprendizaje como Formación IntegralEl Aprendizaje como Formación Integral
El Aprendizaje como Formación Integral
21Doez
 
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTECGUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
Yulie Quintero
 

Similar a Normas upel (20)

Formatos trabajos de graduación2010
Formatos trabajos de graduación2010Formatos trabajos de graduación2010
Formatos trabajos de graduación2010
 
Presentación normas icontec 2009
Presentación normas icontec  2009Presentación normas icontec  2009
Presentación normas icontec 2009
 
Normas icontec-2013
Normas icontec-2013Normas icontec-2013
Normas icontec-2013
 
NORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTECNORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTEC
 
Normas Icontec Para La Expo De Biotecnologia
Normas Icontec Para La Expo De BiotecnologiaNormas Icontec Para La Expo De Biotecnologia
Normas Icontec Para La Expo De Biotecnologia
 
Normas icontec-2013
Normas icontec-2013Normas icontec-2013
Normas icontec-2013
 
Introducción a normas apa
Introducción a normas apaIntroducción a normas apa
Introducción a normas apa
 
Introducción a normas APA
Introducción a normas APAIntroducción a normas APA
Introducción a normas APA
 
Presentacion Normas APA
Presentacion Normas APAPresentacion Normas APA
Presentacion Normas APA
 
Normas APA
Normas APA Normas APA
Normas APA
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 
Icontec
IcontecIcontec
Icontec
 
ORIENTACIONES DEL INFORME DE PROYECTO UPT 2021 SIN E.pptx
ORIENTACIONES  DEL INFORME DE  PROYECTO UPT 2021 SIN E.pptxORIENTACIONES  DEL INFORME DE  PROYECTO UPT 2021 SIN E.pptx
ORIENTACIONES DEL INFORME DE PROYECTO UPT 2021 SIN E.pptx
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
El Aprendizaje como Formación Integral
El Aprendizaje como Formación IntegralEl Aprendizaje como Formación Integral
El Aprendizaje como Formación Integral
 
Presentacion normas apa
Presentacion normas apaPresentacion normas apa
Presentacion normas apa
 
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTECGUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 

Más de bianca carolina rosario lucena (12)

Curva normal
Curva normalCurva normal
Curva normal
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
interpretacion de los graficos
interpretacion de los graficos interpretacion de los graficos
interpretacion de los graficos
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
interpretacion de los graficos
interpretacion de los graficos interpretacion de los graficos
interpretacion de los graficos
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Normas upel

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR I NSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” Integrantes Bianca rosario CI: 19.032.226
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR I NSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” Integrantes Bianca rosario CI: 19.032.226
  • 3. Para presentar Trabajos de Postgrado , Pregrado , Tesis Doctorales, Especializaciones y Maestrías se dan las siguientes instrucciones : Transcripción e impresión Citas y referencias Presentación de cuadros y tablas Interlineado Márgenes Presentación de gráficos y figuras Lenguaje y estilo Paginación Estructura y organización de los trabajos grado Índice general
  • 4. Transcripción e impresión Para las citas textuales de mas de 40 palabras resumen, lista de referencia y nota de pie de pagina. Usar espacio sencillo Usar papel bond 20 blanco tamaño carta letra letra 12 preferiblemente times new roma Cada sección deben de iniciar en una pagina, al igual que la dedicatoria agradecimiento, el resumen , el índice , las lista de cuadros y/ o gráficos . Cuando se enumeran varios elementos en un párrafo usar letras minúsculas entre paréntesis (a), (b) en párrafos seguidos números y puntos.
  • 5. Para los lados superiores inferior y derecha 3 centímetros y para el lado izquierdo 4cm En la pagina de inicio de cada capitulo , el margen el margen superior será de 5cm La sangria al inicio de cada párrafo será de 5 espacio en el margen izquierdo . La lista de referencia se transquibira con sangria francesa con 3 espacio hacia derecha
  • 6. Lenguaje y Estilo Utilizar el parafraseo para evitar el uso y ahorro de citas inestables Cuando se trata de unidad de medida se escribe solo el numero. Ejemplo 2%, 27m,5items,7 puntos Uso de mayúsculas y minúsculas (noches, días de la semana) . Los títulos y subtítulos no llevan punto al final Los títulos no se enumeran, salvo en los resultados cuando su presentación tienen cierta complejidad.
  • 7. Usar espacio simple después de los títulos, de los capítulos , antes y después de los subtítulos de los cuadros y gráficos No se dejara espacio adicional entre los párrafos del texto se escribe en letra mayúscula el titulo de los capítulos.
  • 8. Todas las paginas se enumeran en la parte inferior centradas (inicio de caputulo,cuadro, gráficos , anexos y listas de referencias La pagina iniciada de la introducción y de cada capitulo se contaran pero no se les escribirán la numeración Las paginas preliminares se enumeran con números romanos en minúscula en orden consecutivo , comenzando por la portada que se cuenta pero no se enumera. A partir de la introduccion, llevan números arábigos incluso los anexos
  • 9. Para los cuadros se restringe el uso de líneas verticales en el diagrama No colocarlos en anexos, ni al final, sino incorporados dentro del texto Se enumeran de forma consecutiva, con números arábicos . Los de menor dimensión se ubican entre párrafo y los de mayor dimensión en paginas separadas Para esto se utiliza el autoformato de tabla Básico 1
  • 10. Se enumera en forma consecutiva La identificación de los cuadros Se debe utilizar la leyenda para explicar las siglas , abreviaturas, o cualquier otra aclaratoria que permita su interpretación Se ordenan después del índice general como lista de cuadro de gráficos Por orden alfabético Se coloca en la parte superior, en letras negritas normal El titulo en letra itálica o curvas y en la parte inferior ,iniciando todas las líneas al margen izquierdo
  • 11. Si el autor es una razón social se ordena de acuerdo a la primera palabra significativa Colocar margen Deben estar plenamente justificados Citas textual se escriben ente corchete Deben de aparecer en la lista de referencia Ordenar por orden alfabético Restringir a lo mínimo el pie de pagina Se escribe solo el apellido y la inicial el nombre del tutor Ordenar desde las citas mas antigua cuando son de un mismo autor Obras de 2 autores se escribe en español unidos por una ¡y!. En ingles por un ¡ &!. Al final de una cita, el punto va después del paréntesis
  • 12. Portada 1) parte superior. Republica bolivariana de Venezuela, institución programa y maestría ( todo en mayúscula, y espacio sencillo. Centrado) 2) parte central: titulo en letra mayúscula, a espacio sencillo y en forma de pirámide invertida centrada. 3) parte media baja: nombre del tutor, comenzando por los apellidos seguido del nombre del tutor. 4) parte inferior : ciudad, mes y año ( centrado ) . Preliminares 1 pagina del titulo 2 pagina de aceptación 3 Dedicatoria (opcional) 4 ( agradecimiento opcional ) 5 índice general 6 Lista de cuadros 7 lista de gráficos 8 resumen
  • 13. Resumen debe llevar los siguientes aspectos Resumen Debe ser presentado en una sola pagina Palabras claves o descriptores Mínimo (5) Breve descripción del objeto de estudio. Objetivo o propósito de la investigación Breve reseña de las teorías que sustenta la investigación Aspectos metodológicos (que tipo de investigación, procedimiento utilizado, técnica e instrumento) y resultados generales.