SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE NIVELACION
CICLO DE NIVELACIÓN: MARZO 2013 / AGOSTO 2013
MÓDULO INTRODUCCION A LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
I. TEMA:
ELABORACIÓN DE YOGURT NATURAL CON PRODUCTOS DE LA ZONA Y
SUS BENEFICIOS
LILIA PATRICIA SISALIMA COYAGO.
AGRO O3
MAYO 2013
II. OBJETIVOS
Generales
 Analizar los procesos de producción y elaboración del yogurt para una mejor
calidad y el rendimiento para el mercado.
 Aplicar los conocimientos adquiridos en la vida cotidiana para un mejor estilo de
vida.
Específicos
 Conocer las técnicas de proceso con el fin de tener más conocimiento y
confiabilidad tanto en la elaboración como en el consumo para mejorar la calidad
de nutrición familiar través del producto orgánico.
 Aplicar cada uno de los procedimientos sin excluir los métodos de aseo para una
elaboración de calidad.
 Comprender y valorar sus beneficios tanto en la salud como en la sociedad ya que la
elaboración natural del yogurt no contiene conservantes, saborizantes, etc.
 Desarrollar las habilidades de elaboración para un mejor acogimiento en la familia y
sociedad.
III. INTRODUCCIÓN
Según el Art. 13.- de la constitución establece que Las personas y colectividades tienen
derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos;
preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y
tradiciones culturales.
El presente documento servirá de guía para la conformación de pequeñas microempresas para
la elaboración del producto de manera natural, aprovechando las potencialidades que cuenta la
provincia como es la producción de leche y frutas como el guineo, membrillo naranjilla entre
otros por otra parte es necesario que el estado promueva o incentive el desarrollo de este tipo de
actividades.
Actualmente por el desconocimiento de algunas técnicas y falta de fuentes de financiamiento
para la elaboración de productos orgánicos con valor agregado ha hecho que en la actualidad
estos productos sean importados por grandes empresas de otras ciudades, provincias y países.
Sus beneficios ayudarán a conocer que los productos naturales tienen mejores resultados en la
salud y por ende mejorará el estilo de vida.
IV. Justificación
En la actualidad el consumo del yogurt en la población es notable debido al gran contenido de
nutrientes con los que cuentan los productos del medio como: la leche, naranjilla, membrillo,
guineo entre otros.
Por la falta de conocimiento de las técnicas de la elaboración de manera natural, este producto
actualmente está siendo es su gran mayoría importado debido a la gran demanda de consumo que
tiene en la actualidad, he aquí la importancia y justificación de la elaboración de este producto a
nivel local.
El presente trabajo contribuirá con los procesos y beneficios del yogurt para aplicarlos en la
sociedad y ayudar a concienciar que los productos naturales tienen mejores resultados que los
productos industrializados.
Materiales Para La Elaboración Del Yogurt Natural De Membrillo
Leche
Membrillo
Azúcar
Bacterias (lactobacilos)
Cocina
Ollas
Tela
Jarra
Refrigeradora
Procedimiento
Recepción de la leche y control de calidad.
La leche se recibe y se filtra pasándola por un paño limpio, de manera de retener sólidos o
materias extrañas que pueden estar presentes. No emplear leche de animales con tratamiento de
antibióticos.
Pasteurización.
Se realiza 80 a 85° C por 30 minutos (pasteurización lenta) o 90° C por 10 minutos
(pasteurización rápida).
Inoculación.
La leche se inocula con sepas de Lactobacilllus bulgaricus y Streptococcus thermophilus según lo
indicado en el envase de los cultivos, por lo general la temperatura es de 42° C. Otra manera de
inocular es utilizando un vaso de yogurt natural comercial, incorporando al 3 % del volumen total
de la leche, entre 40-45° C, agitar bien para distribuir uniformemente los microorganismos.
Incubación.
Por un tiempo entre 2,5 a 3 horas a 42 – 45° C se debe mantener la leche, con el objetivo de que
los microorganismos se desarrollen y produzcan las características que deseamos en la leche, el
término de la incubación se produce cuando el producto alcance una acidez de 0.65%. Debido a
que no se cuenta con instrumentos para medir acidez, el término de la incubación lo determinara
la persona que elabora el yogurt, con un examen visual, ya que 47 el yogurt formara un gel
compacto, que al moverse observará el movimiento característico de una gelatina. (Hernández L.,
E. 2000).
Enfriamiento.
Una vez transcurrido el tiempo y alcanzada la acidez, se procede a enfriar hasta una temperatura
de 5° C. El objetivo tecnológico del enfriamiento es detener el accionar de los microorganismos,
o se obtendrá un yogurt mucho más ácido cuando la fermentación se detiene de manera natural.
Incorporación de azúcar y agitación.
El azúcar es posible incorporarlo antes de la pasteurización de manera que se disuelvan bien sus
gránulos, pero debido a que en el proceso artesanal no se cuenta con un homogeneizador, es
preferible adicionar el azúcar en esta etapa.
Incorporación fruta.
Se incorporará la fruta dependiendo la cantidad que desea elaborar.
Beneficios del yogurt natural
El yogurt es considerado un alimento fundamental para la salud, debido a que es un producto del
grupo probiótico, los cuales contienen varias colonias de microorganismos vivos que influyen
positivamente en nuestro organismo.
Sus principales efectos en la salud son:
• Mejorar, restaurar y sanar la flora intestinal. Sus propiedades antimicrobianas permiten la
evacuación del contenido estomacal, inhibiendo los microorganismos indeseables alojados en el
estómago.
• Mejora el valor nutricional de alimentos y la resistencia contra organismos patógenos.
• Aumenta resistencia a enfermedades: el consumo habitual del yogurt estimula el sistema
inmunológico.
• Muy útil para las personas que padecen de diarreas, estreñimiento o trastornos
gastrointestinales.
• Previene la osteoporosis en cualquier edad (el yogurt aporta el 70 % del contenido total de
calcio en la dieta, por lo que este alimento se convierte en una abundante fuente natural de
calcio).
• En una persona que toma yogurt natural constantemente se reduce el riesgo de padecer cáncer
de colon y de mama, además de que mejora la calidad de vida en personas que ya lo padecen.
• Ayuda en casos de anorexia y bulimia; su alto contenido en calcio y proteínas de alta calidad,
vitaminas e hidratos de carbono, restaura enormemente las defensas del organismo..
• Previene desnutrición y anemia.
Sisalima, L (2013)
Dr. Adrián Jaime (MN 115.974), de Doctor Adrián Jaime Lifestyle Clinic.
V. SÍNTESIS
Para la elaboración del presente el autor presentó unos pasos o procedimientos básicos para la
elaboración del yogurt natural en lo cual decidí realizar la elaboración del yogurt natural de
membrillo en donde se realizó una observación de manera rápida en algunos centros comerciales
principales de la ciudad de Macas como el Súper Tía, Royal, comercial Marco Belín, comercial
Isama, donde se pudo comprobar que en un 60% de los clientes de estos centros comerciales
adquiere el yogurt como uno de los alimentos básicos dentro del consumo familiar.
El desconocimiento de las técnicas básicas para la elaboración natural de este producto a nivel
local hace que las grandes empresas productoras de lácteos del país como productos Toni sea uno
de los principales proveedores a los centros comerciales de la ciudad de Macas. Es por ello
importante la realización de talleres o cursos básicos para la elaboración de este producto sin
embargo se conoce que el procedimiento se lo puede realizar de la siguiente manera:
Adquisición de la leche el mismo que debe ser purificada mediante el proceso de filtración
que no es más que pasar la leche de un recipiente a otro por una tela evitando así el paso de
pequeñas partículas que puedan estar presentes al momento de ordeñar o de comprar . Para
posteriormente realizar el proceso de pasteurización que consiste en hervir para disminuir
microorganismos presentes en un tiempo de 10 a 20 minutos garantizando asi una mejor calidad.
Continuando con el proceso lo siguiente es la inoculación en donde el procedimiento es la
introducción de los gérmenes de fermentación en la leche y moverlo para comprobar que estén
distribuidos de manera uniforme o pareja que la leche.
En la incubación debemos mantener los gérmenes en la leche por un periodo de 3 a 4 horas
conservarlo o manteniéndolo en reposo hasta que se desarrollen y se observen las características
propias del yogurt que es el estado parecido al de la gelatina. Enseguida continuamos a
enfriarlo para evitar el exceso de acidez. La introducción del azúcar se lo realiza de acuerdo a
la persona que lo elabora. Para darle sabor al yogurt es necesario añadirle la pulpa de fruta o
proceder a licuar la fruta junto con el yogurt.
En sus beneficios se puede decir que el consumo habitual del yogurt promueve a una salud
sana, larga, juventud y belleza general. El yogurt es fundamental para la salud por que
contienen microorganismos vivos que ayudan a nuestro organismo. Ayuda aprevenir la
desnutrición, infecciones, diarreas, estreñimiento, trastornos estomacales, intestinales y
enfermedades como el cáncer de colon, cáncer de mama, anemia, anorexia, bulimia ya que en
dicha enfermedad para su curación necesita proteínas, vitaminas e hidratos de carbono; también
ayuda a prevenir la osteoporosis ya que el yogurt contiene calcio en un 70%.
VI. CONCLUSIONES
 Se concluye que la elaboración del yogurt es una buena alternativa para mejorar la
alimentación familiar y en algunos casos para mejorar la economía través de la
comercialización, ya que existe una gran demanda y de esta manera se aprovecharía los
productos y mano de obra propios de la zona.
 En vista que no todos conocen pasa a paso la elaboración se comprobó que los procesos
para la elaboración son necesarios ya que cada uno de los pasos garantiza que el producto
sea de mejor calidad y así promover al desarrollo del mismo.
 Se conoció que el yogurt además de contener proteínas, vitaminas, hidratos de carbono
necesarios para nuestro organismo ayuda a prevenir enfermedades comunes en la
sociedad y valorar el producto natural.
VII. GLOSARIO
1. Bacterias lactobacilos.- bacteria acido láctica son microorganismos que están en el
sistema digestivo.
2. Inocular.- Introducir en un organismo una sustancia que contiene los gérmenes de una
enfermedad.
3. Incubación.- acto de empollar o incubar para mantenerlos vivos y así se puedan
desarrollar.
4. Pasteurizar.- Proceso térmico que se utiliza para reducir el número de microorganismos
presentes en alimentos
5. Homogeneizador.- son equipos utilizados para el rompimiento celular.
6. Probiótico.- microorganismos que viven en nuestro cuerpo realizando funciones
beneficiosas.
7. Microflora.- Comunidad de microorganismos, que viven en un organismo vivo o en un
determinado hábitat.
8. Patología.- Rama de la medicina que estudia las enfermedades del ser humano. Grupo de
síntomas asociadas a una determinada dolencia.
A. SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS
Palabra Sinónimo Antónimo
Control Inspección abandono
Presente Concurrente ausente
Tratamiento Indicación brusquedad
Agitar Sacudir calmar
Elaborar Producir deshacer
VIII. WEBGRAFIA
De Paniagua, Héctor (2008). “Manual De Elaboración De Los Productos Lácteos”. Empresa
Chelmar S.A. Saltillo, Coahuila. México.
De Sánchez, Mariana (2011). “Elaboración De Yogurt”. Escuela Lanceros del Sauce. Argentina.
Toni. Lactobacilllus GG propiedades y beneficios.
Chávez, Tatiana, (2011) Universidad Nacional De Chimborazo. “Materiales y pasos para la
elaboración del yogurt”. Ecuador.
Enciclopedia salud dietética y psicología. “Lactobacilos” Rambla Nova nº 94 B, 43001
Tarragona, España.
Diccionario De Antónimos. (2009).disponible www.DiccionarioDeAntónimos.com
Sinónimos. disponible : www.sinónimos.com
D'Souza AL, Rajkumar C, Cooke J, Bulpitt CJ.Probiotics in prevention of antibiotic associated
diarrhoea: meta-analysis.BMJ 2002 Jun 8;324(7350):1361

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aporte diseñode proyectos nuevo
Aporte diseñode proyectos nuevoAporte diseñode proyectos nuevo
Aporte diseñode proyectos nuevo
clayaroma
 
Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"
Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"
Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"
clayaroma
 
Proyecto microempresa productora de yogurt de kiwi
Proyecto microempresa productora de yogurt de kiwiProyecto microempresa productora de yogurt de kiwi
Proyecto microempresa productora de yogurt de kiwi
MiltonGonzalezM
 
Tiendas escolares saludables
Tiendas escolares saludablesTiendas escolares saludables
Tiendas escolares saludables
Cesar Caicedo
 
Proyecto tomo 3 terminado imprimir
Proyecto tomo 3 terminado imprimirProyecto tomo 3 terminado imprimir
Proyecto tomo 3 terminado imprimir
Thalia Enriquez
 

La actualidad más candente (19)

“La casa del Yogurt”
“La casa del Yogurt”“La casa del Yogurt”
“La casa del Yogurt”
 
Estudio de-mercado
Estudio de-mercadoEstudio de-mercado
Estudio de-mercado
 
PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN Y PRODUCCIÓN YOGURT NATURAL. INACORP.
PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN Y PRODUCCIÓN YOGURT NATURAL. INACORP.PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN Y PRODUCCIÓN YOGURT NATURAL. INACORP.
PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN Y PRODUCCIÓN YOGURT NATURAL. INACORP.
 
yogurt edulcorado con estevia
yogurt edulcorado con esteviayogurt edulcorado con estevia
yogurt edulcorado con estevia
 
Aporte diseñode proyectos nuevo
Aporte diseñode proyectos nuevoAporte diseñode proyectos nuevo
Aporte diseñode proyectos nuevo
 
Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"
Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"
Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"
 
Yogurt alpina
Yogurt alpina Yogurt alpina
Yogurt alpina
 
Producción y comercialización de yogurt natural
Producción y comercialización de yogurt naturalProducción y comercialización de yogurt natural
Producción y comercialización de yogurt natural
 
Monografia completa-computo proyecto....
Monografia completa-computo proyecto....Monografia completa-computo proyecto....
Monografia completa-computo proyecto....
 
proyecto Mi tierrita
proyecto Mi tierritaproyecto Mi tierrita
proyecto Mi tierrita
 
Proyecto microempresa productora de yogurt de kiwi
Proyecto microempresa productora de yogurt de kiwiProyecto microempresa productora de yogurt de kiwi
Proyecto microempresa productora de yogurt de kiwi
 
Proyecto micro
Proyecto microProyecto micro
Proyecto micro
 
Yogurt
YogurtYogurt
Yogurt
 
Proyecto...
Proyecto...Proyecto...
Proyecto...
 
J:\Yogurt
J:\YogurtJ:\Yogurt
J:\Yogurt
 
Yogurt de leche de cabra
Yogurt de leche de cabraYogurt de leche de cabra
Yogurt de leche de cabra
 
Tiendas escolares saludables
Tiendas escolares saludablesTiendas escolares saludables
Tiendas escolares saludables
 
Proyecto tomo 3 terminado imprimir
Proyecto tomo 3 terminado imprimirProyecto tomo 3 terminado imprimir
Proyecto tomo 3 terminado imprimir
 
Tesis Elaboración de Leche a Base de Almendras para controlar la intolerancia...
Tesis Elaboración de Leche a Base de Almendras para controlar la intolerancia...Tesis Elaboración de Leche a Base de Almendras para controlar la intolerancia...
Tesis Elaboración de Leche a Base de Almendras para controlar la intolerancia...
 

Similar a Proyecto de i.c.c de lilia sisalima

Trabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de ProyectosTrabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de Proyectos
mephistol
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Marcela2780
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
gec081500
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
mephistol
 
Andrea dias positivas ramirez
Andrea dias positivas ramirezAndrea dias positivas ramirez
Andrea dias positivas ramirez
Andrea Estefanya
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
Fernanda2907
 
Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientifico
LOVEMARYINES
 
Proyecto de cindy y vale
Proyecto de cindy y valeProyecto de cindy y vale
Proyecto de cindy y vale
CINDY GINETH
 
Proyecto de cindy y vale
Proyecto de cindy y valeProyecto de cindy y vale
Proyecto de cindy y vale
CINDY GINETH
 
Proceso productivo del yogurt
Proceso productivo del yogurtProceso productivo del yogurt
Proceso productivo del yogurt
nathika1210
 

Similar a Proyecto de i.c.c de lilia sisalima (20)

Proyecto nutriyug
Proyecto nutriyug Proyecto nutriyug
Proyecto nutriyug
 
Proyecto nutriyug
Proyecto nutriyugProyecto nutriyug
Proyecto nutriyug
 
Trabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de ProyectosTrabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de Proyectos
 
Proyecto proceso industrial del yogurt
Proyecto proceso industrial del yogurtProyecto proceso industrial del yogurt
Proyecto proceso industrial del yogurt
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Evaluacion nacional 102058 332
Evaluacion nacional 102058 332Evaluacion nacional 102058 332
Evaluacion nacional 102058 332
 
Proyecto micro
Proyecto microProyecto micro
Proyecto micro
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
 
Andrea dias positivas ramirez
Andrea dias positivas ramirezAndrea dias positivas ramirez
Andrea dias positivas ramirez
 
EL YOGURT COMO PROCESO PRODUCTIVO.-
EL YOGURT COMO PROCESO PRODUCTIVO.- EL YOGURT COMO PROCESO PRODUCTIVO.-
EL YOGURT COMO PROCESO PRODUCTIVO.-
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Grupo 102058_98_Prueba_Nacional_por_proyecto
Grupo 102058_98_Prueba_Nacional_por_proyectoGrupo 102058_98_Prueba_Nacional_por_proyecto
Grupo 102058_98_Prueba_Nacional_por_proyecto
 
Proceso de Producción
Proceso de Producción Proceso de Producción
Proceso de Producción
 
Yogurt
YogurtYogurt
Yogurt
 
Blog computo
Blog computoBlog computo
Blog computo
 
Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientifico
 
Proyecto de cindy y vale
Proyecto de cindy y valeProyecto de cindy y vale
Proyecto de cindy y vale
 
Proyecto de cindy y vale
Proyecto de cindy y valeProyecto de cindy y vale
Proyecto de cindy y vale
 
Proceso productivo del yogurt
Proceso productivo del yogurtProceso productivo del yogurt
Proceso productivo del yogurt
 

Proyecto de i.c.c de lilia sisalima

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO UNIDAD DE NIVELACION CICLO DE NIVELACIÓN: MARZO 2013 / AGOSTO 2013 MÓDULO INTRODUCCION A LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA I. TEMA: ELABORACIÓN DE YOGURT NATURAL CON PRODUCTOS DE LA ZONA Y SUS BENEFICIOS LILIA PATRICIA SISALIMA COYAGO. AGRO O3 MAYO 2013
  • 2. II. OBJETIVOS Generales  Analizar los procesos de producción y elaboración del yogurt para una mejor calidad y el rendimiento para el mercado.  Aplicar los conocimientos adquiridos en la vida cotidiana para un mejor estilo de vida. Específicos  Conocer las técnicas de proceso con el fin de tener más conocimiento y confiabilidad tanto en la elaboración como en el consumo para mejorar la calidad de nutrición familiar través del producto orgánico.  Aplicar cada uno de los procedimientos sin excluir los métodos de aseo para una elaboración de calidad.  Comprender y valorar sus beneficios tanto en la salud como en la sociedad ya que la elaboración natural del yogurt no contiene conservantes, saborizantes, etc.  Desarrollar las habilidades de elaboración para un mejor acogimiento en la familia y sociedad.
  • 3. III. INTRODUCCIÓN Según el Art. 13.- de la constitución establece que Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales. El presente documento servirá de guía para la conformación de pequeñas microempresas para la elaboración del producto de manera natural, aprovechando las potencialidades que cuenta la provincia como es la producción de leche y frutas como el guineo, membrillo naranjilla entre otros por otra parte es necesario que el estado promueva o incentive el desarrollo de este tipo de actividades. Actualmente por el desconocimiento de algunas técnicas y falta de fuentes de financiamiento para la elaboración de productos orgánicos con valor agregado ha hecho que en la actualidad estos productos sean importados por grandes empresas de otras ciudades, provincias y países. Sus beneficios ayudarán a conocer que los productos naturales tienen mejores resultados en la salud y por ende mejorará el estilo de vida.
  • 4. IV. Justificación En la actualidad el consumo del yogurt en la población es notable debido al gran contenido de nutrientes con los que cuentan los productos del medio como: la leche, naranjilla, membrillo, guineo entre otros. Por la falta de conocimiento de las técnicas de la elaboración de manera natural, este producto actualmente está siendo es su gran mayoría importado debido a la gran demanda de consumo que tiene en la actualidad, he aquí la importancia y justificación de la elaboración de este producto a nivel local. El presente trabajo contribuirá con los procesos y beneficios del yogurt para aplicarlos en la sociedad y ayudar a concienciar que los productos naturales tienen mejores resultados que los productos industrializados.
  • 5. Materiales Para La Elaboración Del Yogurt Natural De Membrillo Leche Membrillo Azúcar Bacterias (lactobacilos) Cocina Ollas Tela Jarra Refrigeradora Procedimiento Recepción de la leche y control de calidad. La leche se recibe y se filtra pasándola por un paño limpio, de manera de retener sólidos o materias extrañas que pueden estar presentes. No emplear leche de animales con tratamiento de antibióticos. Pasteurización. Se realiza 80 a 85° C por 30 minutos (pasteurización lenta) o 90° C por 10 minutos (pasteurización rápida). Inoculación. La leche se inocula con sepas de Lactobacilllus bulgaricus y Streptococcus thermophilus según lo indicado en el envase de los cultivos, por lo general la temperatura es de 42° C. Otra manera de
  • 6. inocular es utilizando un vaso de yogurt natural comercial, incorporando al 3 % del volumen total de la leche, entre 40-45° C, agitar bien para distribuir uniformemente los microorganismos. Incubación. Por un tiempo entre 2,5 a 3 horas a 42 – 45° C se debe mantener la leche, con el objetivo de que los microorganismos se desarrollen y produzcan las características que deseamos en la leche, el término de la incubación se produce cuando el producto alcance una acidez de 0.65%. Debido a que no se cuenta con instrumentos para medir acidez, el término de la incubación lo determinara la persona que elabora el yogurt, con un examen visual, ya que 47 el yogurt formara un gel compacto, que al moverse observará el movimiento característico de una gelatina. (Hernández L., E. 2000). Enfriamiento. Una vez transcurrido el tiempo y alcanzada la acidez, se procede a enfriar hasta una temperatura de 5° C. El objetivo tecnológico del enfriamiento es detener el accionar de los microorganismos, o se obtendrá un yogurt mucho más ácido cuando la fermentación se detiene de manera natural. Incorporación de azúcar y agitación. El azúcar es posible incorporarlo antes de la pasteurización de manera que se disuelvan bien sus gránulos, pero debido a que en el proceso artesanal no se cuenta con un homogeneizador, es preferible adicionar el azúcar en esta etapa. Incorporación fruta. Se incorporará la fruta dependiendo la cantidad que desea elaborar. Beneficios del yogurt natural El yogurt es considerado un alimento fundamental para la salud, debido a que es un producto del grupo probiótico, los cuales contienen varias colonias de microorganismos vivos que influyen positivamente en nuestro organismo.
  • 7. Sus principales efectos en la salud son: • Mejorar, restaurar y sanar la flora intestinal. Sus propiedades antimicrobianas permiten la evacuación del contenido estomacal, inhibiendo los microorganismos indeseables alojados en el estómago. • Mejora el valor nutricional de alimentos y la resistencia contra organismos patógenos. • Aumenta resistencia a enfermedades: el consumo habitual del yogurt estimula el sistema inmunológico. • Muy útil para las personas que padecen de diarreas, estreñimiento o trastornos gastrointestinales. • Previene la osteoporosis en cualquier edad (el yogurt aporta el 70 % del contenido total de calcio en la dieta, por lo que este alimento se convierte en una abundante fuente natural de calcio). • En una persona que toma yogurt natural constantemente se reduce el riesgo de padecer cáncer de colon y de mama, además de que mejora la calidad de vida en personas que ya lo padecen. • Ayuda en casos de anorexia y bulimia; su alto contenido en calcio y proteínas de alta calidad, vitaminas e hidratos de carbono, restaura enormemente las defensas del organismo.. • Previene desnutrición y anemia. Sisalima, L (2013) Dr. Adrián Jaime (MN 115.974), de Doctor Adrián Jaime Lifestyle Clinic.
  • 8. V. SÍNTESIS Para la elaboración del presente el autor presentó unos pasos o procedimientos básicos para la elaboración del yogurt natural en lo cual decidí realizar la elaboración del yogurt natural de membrillo en donde se realizó una observación de manera rápida en algunos centros comerciales principales de la ciudad de Macas como el Súper Tía, Royal, comercial Marco Belín, comercial Isama, donde se pudo comprobar que en un 60% de los clientes de estos centros comerciales adquiere el yogurt como uno de los alimentos básicos dentro del consumo familiar. El desconocimiento de las técnicas básicas para la elaboración natural de este producto a nivel local hace que las grandes empresas productoras de lácteos del país como productos Toni sea uno de los principales proveedores a los centros comerciales de la ciudad de Macas. Es por ello importante la realización de talleres o cursos básicos para la elaboración de este producto sin embargo se conoce que el procedimiento se lo puede realizar de la siguiente manera: Adquisición de la leche el mismo que debe ser purificada mediante el proceso de filtración que no es más que pasar la leche de un recipiente a otro por una tela evitando así el paso de pequeñas partículas que puedan estar presentes al momento de ordeñar o de comprar . Para posteriormente realizar el proceso de pasteurización que consiste en hervir para disminuir microorganismos presentes en un tiempo de 10 a 20 minutos garantizando asi una mejor calidad. Continuando con el proceso lo siguiente es la inoculación en donde el procedimiento es la introducción de los gérmenes de fermentación en la leche y moverlo para comprobar que estén distribuidos de manera uniforme o pareja que la leche. En la incubación debemos mantener los gérmenes en la leche por un periodo de 3 a 4 horas conservarlo o manteniéndolo en reposo hasta que se desarrollen y se observen las características propias del yogurt que es el estado parecido al de la gelatina. Enseguida continuamos a enfriarlo para evitar el exceso de acidez. La introducción del azúcar se lo realiza de acuerdo a la persona que lo elabora. Para darle sabor al yogurt es necesario añadirle la pulpa de fruta o proceder a licuar la fruta junto con el yogurt.
  • 9. En sus beneficios se puede decir que el consumo habitual del yogurt promueve a una salud sana, larga, juventud y belleza general. El yogurt es fundamental para la salud por que contienen microorganismos vivos que ayudan a nuestro organismo. Ayuda aprevenir la desnutrición, infecciones, diarreas, estreñimiento, trastornos estomacales, intestinales y enfermedades como el cáncer de colon, cáncer de mama, anemia, anorexia, bulimia ya que en dicha enfermedad para su curación necesita proteínas, vitaminas e hidratos de carbono; también ayuda a prevenir la osteoporosis ya que el yogurt contiene calcio en un 70%.
  • 10. VI. CONCLUSIONES  Se concluye que la elaboración del yogurt es una buena alternativa para mejorar la alimentación familiar y en algunos casos para mejorar la economía través de la comercialización, ya que existe una gran demanda y de esta manera se aprovecharía los productos y mano de obra propios de la zona.  En vista que no todos conocen pasa a paso la elaboración se comprobó que los procesos para la elaboración son necesarios ya que cada uno de los pasos garantiza que el producto sea de mejor calidad y así promover al desarrollo del mismo.  Se conoció que el yogurt además de contener proteínas, vitaminas, hidratos de carbono necesarios para nuestro organismo ayuda a prevenir enfermedades comunes en la sociedad y valorar el producto natural.
  • 11. VII. GLOSARIO 1. Bacterias lactobacilos.- bacteria acido láctica son microorganismos que están en el sistema digestivo. 2. Inocular.- Introducir en un organismo una sustancia que contiene los gérmenes de una enfermedad. 3. Incubación.- acto de empollar o incubar para mantenerlos vivos y así se puedan desarrollar. 4. Pasteurizar.- Proceso térmico que se utiliza para reducir el número de microorganismos presentes en alimentos 5. Homogeneizador.- son equipos utilizados para el rompimiento celular. 6. Probiótico.- microorganismos que viven en nuestro cuerpo realizando funciones beneficiosas. 7. Microflora.- Comunidad de microorganismos, que viven en un organismo vivo o en un determinado hábitat. 8. Patología.- Rama de la medicina que estudia las enfermedades del ser humano. Grupo de síntomas asociadas a una determinada dolencia. A. SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS Palabra Sinónimo Antónimo Control Inspección abandono Presente Concurrente ausente Tratamiento Indicación brusquedad Agitar Sacudir calmar Elaborar Producir deshacer
  • 12. VIII. WEBGRAFIA De Paniagua, Héctor (2008). “Manual De Elaboración De Los Productos Lácteos”. Empresa Chelmar S.A. Saltillo, Coahuila. México. De Sánchez, Mariana (2011). “Elaboración De Yogurt”. Escuela Lanceros del Sauce. Argentina. Toni. Lactobacilllus GG propiedades y beneficios. Chávez, Tatiana, (2011) Universidad Nacional De Chimborazo. “Materiales y pasos para la elaboración del yogurt”. Ecuador. Enciclopedia salud dietética y psicología. “Lactobacilos” Rambla Nova nº 94 B, 43001 Tarragona, España. Diccionario De Antónimos. (2009).disponible www.DiccionarioDeAntónimos.com Sinónimos. disponible : www.sinónimos.com D'Souza AL, Rajkumar C, Cooke J, Bulpitt CJ.Probiotics in prevention of antibiotic associated diarrhoea: meta-analysis.BMJ 2002 Jun 8;324(7350):1361