SlideShare una empresa de Scribd logo
iNormatividad de Competencia Laboral
Industria Gráfica y afines
Prestar El Servicio Y Educar Al Cliente Según Requisitos De Producción.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES
RANGOS DE APLICACIÓN
EVIDENCIAS REQUERIDAS
A. Construye Y Mantiene Una Relación Amistosa Con El Cliente
B. Identifica Oportunidades Para Prestar Servicios Adicionales Al Cliente
C. Clarifica Con El Cliente Los Requisitos Del Trabajo Y Compra Con La Cotización
D. Crea Una Tarjeta Para El Trabajo
E. Sirve De Enlace Entre El Cliente Y El Personal Técnico De La Empresa
F. Usa Las Especificaciones Y Parámetros Del Trabajo Dados Por El Cliente Para Definir
Procedimientos Y Procesos De Producción Apropiados
G. Se Asegura Que El Cliente Ha Revisado Y Aprobado Todas Las Pruebas En Las Etapas
Apropiadas Del Proceso De Producción
H. Documenta Y Compila Información Sobre El Trabajo (Órdenes De Trabajo, Cotizaciones,
Informe Del Trabajo)
I. Retroalimenta Al Cliente Luego De Evaluar El Proyecto De Trabajo
J. Distingue Entre Una Prueba Preliminar Y Una Prueba Contractual Según Las Normas De
La Empresa, Y Comunica Esto Al Cliente
K. Vigila Y Documenta Los Cambios Solicitados Por El Cliente Y Comunica A Este Su
Impacto Sobre El Presupuesto Y La Fecha De Entrega
L. Aconseja Al Cliente Sobre Técnicas De Producción Alternativas
01. Servicios, Capacidades De Los Equipos, Limitaciones Y Flujo De Trabajo De La Empresa
02. Procedimientos Y Procesos De Producción Grafica
03. Sistema De Cotizaciones Y Presupuestos De La Empresa
TIPOS DE CLIENTE
Conocedor Es Del Proceso Técnico
Sin Conocimientos Del Proceso Técnico
ÁMBITO DE TRABAJO
En Las Instalaciones De La Empresa Directamente Donde El Cliente
DESEMPEÑO
1, Definición Clara Con El Cliente De La Calidad Y Costo Del Producto Solicitado
2, Manejo Seguro Y Cordial De Las Relaciones Con El Cliente
3, Asistencia Técnica Acertada Al Cliente
CONOCIMIENTO
1, Hacer Preguntas En Forma Oral O Escrita Para:
Establecer Si El Candidato Posee El Conocimiento Y Comprensión Estipulados, Para Este
Elemento (Cuando Este No Puede Ser Inferido Claramente De Las
Evidencias De Producto O Desempeño)
PRODUCTO
1, Copia Firmada De Testimonio Del Cliente Sobre El Grado De Satisfacción De La Atención
Recibida
2, Copia De La Solicitud Realizada Por El Cliente, Compatible Con El Proceso De
Producción De La Empresa
3, Comunicaciones Firmadas Relacionados Con Los Cambios Solicitados Por El Cliente Y
Que Fueron Atendidos
4, Registros E Informes Sobre Problemas Surgidos En El Proceso Y Solución Dada
02 Planificar Y Evaluar La Producción Según Especificaciones Aprobadas
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES
RANGOS DE APLICACIÓN
EVIDENCIAS REQUERIDAS
A. Planifica La Programación Del Proyecto A Partir De Las Especificaciones Del Trabajo
B. Introduce El Trabajo En El Sistema Y Asigna Plazos Internos Y Externos
C. Comunica, Evalúa Y Vigila La Programación Del Proyecto Con El Personal Técnico De
Producción
D. Verifica La Calidad Aceptable Para El Trabajo Del Cliente
E. Verifica Los Puntos De Control De Calidad De La Producción
F. Determina Etapas De La Producción En Que Se Requiera La Aprobación Del Cliente
G. Comunica Al Personal Técnico De Producción Las Expectativas De Calidad Del Cliente
01. Estándares Mínimos De Calidad Del Proceso Y De La Empresa
02. Controles De Calidad Aplicables Al Proceso De Producción
03. Etapas Criticas Del Proceso Y Las Condiciones Que Exigen A Probación Del Cliente
04. Servicios Capacidad Y Limitaciones De Los Equipos Flujo De Trabajo Y Trafico En La
Empresa
05. Procedimientos Y Procesos De Producción Grafica
06. Disponibilidad De Material, Personal Y Equipos
07. Factores Es Que Influyen Sobre El Costo Y El Programa De Producción Del Producto
Impreso
PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Con Intervención Del Cliente
Sin Intervención Del Cliente
FASE DE PLANEACIÓN
Para Reimpresión Impresión Y Acabados
DESEMPEÑO
1, Programación Acertada Del Trabajo Según Requerimientos De Producción
2, Chequeo De Calidad Del Producto En Comparación Con Las Especificaciones Del Cliente
CONOCIMIENTO
1, Hacer Preguntas En Forma Oral O Escrita Para:
Establecer Si El Candidato Posee El Conocimiento Y Comprensión Estipulados, Parra Este
Elemento (Cuando Este No Puede Ser Inferido Claramente De Las
Evidencias De Producto O Desempeño)
PRODUCTO
1, Orden De Producción Que Incluya: Especificaciones Para Reimpresión, Impresión,
Encuadernación Y Terminados Y Despacho Del Trabajo
2, Formatos Para Control Y Verificación De Las Especificaciones Del Trabajo Impreso
3, Testimonio Escrito Sobre Las Acciones Tomadas Por El Candidato Cuando Las
Especificaciones Iníciales No Se Lograron
4, Hojas Firmadas Por El Cliente Cuando Alguna Etapa De La Producción Requiera Su
Aprobación
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES
RANGOS DE APLICACIÓN
EVIDENCIAS REQUERIDAS
A. Copia Los Archivos Requeridos Para El Trabajo A Discos O Servidores De La Empresa
B. Respalda Y Documenta En El Sistema De La Empresa Todos Los Archivos Entregado Por
El Cliente
C. Archiva Y Documenta Archivos Terminados Según Sea Necesario (Materiales Análogos /
Digitales Completos)
D. Determina Los Materiales Que Deben Devolverse Al Cliente Bajo Las Condiciones
Acordadas
E. Entrega Y Registra Los Materiales Devueltos Al Cliente Según Ordenamiento Establecido
En La Empresa
01. Técnicas Para Obtener Copias De Respaldo
02. Métodos De Archivos Y Documentación De Material Análogo Y Archivos Digitales
03. (In) Compatibilidad De Programas Y Versiones Cliente Empresa
TIPO DE MATERIAL
Análogo, Digital
DESEMPEÑO
1, Manejo Seguro De Los Materiales Digitales Y Análogos
2, Lograr Confiabilidad Para La Elaboración Del Trabajo
CONOCIMIENTO
1, Hacer Preguntas En Forma Oral O Escrita Para:
Establecer Si El Candidato Posee El Conocimiento Y Comprensión Estipulados, Para Este
Elemento (Cuando Este No Puede Ser Inferido Claramente De Las
Evidencias De Producto O Desempeño)
PRODUCTO
1, Copia De Respaldo De Los Archivos Del Cliente Obtenida En La Empresa
2, Listado Y Reporte De Los Materiales Que Se Encuentran En Proceso
3, Documento Firmado De Devolución Del Material Al Cliente
04 Hacer La Revisión Previa Al Material Entregado Por El Cliente
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES
RANGOS DE APLICACIÓN
EVIDENCIAS REQUERIDAS
A. Recibe Y Revisa Archivos En Disco E Impresos Y Se Asegura Que Los Archivos Coincidan
Con El Inventario Del Cliente
B. Recibe Y Revisa Componentes Análogos Del Trabajo Con Los Que Se Producirán
Imágenes
C. Verifica La Compatibilidad De Todos Los Archivos En Disco Del Cliente Con El Programa
Y El Equipo De La Empresa
D. Documenta Los Medios / Materiales Que Entran Y Salen
E. Identifica Los Componentes Que Se Necesitan Para El Trabajo (Tapora
F. Verifica La Compatibilidad De Los Componentes Necesarios Para El Trabajo
G. Se Comunica Con El Cliente Cuando Se Presentan Problemas De Archivos O De
Transferencias
H. Reestructura Y Traduce Archivos Y Gráficos Cuando Se Requiere, Para Asegurar
Compatibilidad
J. Documenta Cualquier Error De Archivos Y La Solución Dada
01. Razones Y Beneficios De La Revisión Previa
02. Elementos Que Se Necesitan En Un Disco Para Garantizar La Producción
03. En Que Casos Debe Hacerse La Revisión Previa De Archivos
04. Establecimiento De Un Sistema De Revisión Previa En La Empresa
05. Técnicas De Transferencia Y Conversión De Archivos Digitales
06. Rutinas De Revisión Previa Antes De Enviar Un Documento A Impresión
07. Organización De Archivos Y Enlaces Gráficos
08. Problemas Mas Comunes Que Se Presentan En Los Archivos Entregados A Producción
09. Como Generar Archivos Libres De Errores
10. Responsabilidades Con El Documento Del Cliente
MÉTODO DE REVISIÓN PREVIA
Manual Con Programas
CLASES DE REVISIÓN PREVIA
Para Los Componentes Necesarios Del Archivo, Para La Eficiencia Técnica Del Archivo
TIPO DE APLICACIONES
De Ilustración, Para Edición De Imágenes De Diagramación
DESEMPEÑO
1, Revisión Acertada De Los Materiales Entregados Por El Cliente
2, Comunicación Sostenida Con El Cliente Sobre Problemas En Sus Archivos
CONOCIMIENTO
1, Hacer Preguntas En Forma Oral O Escrita Dirigidas A:
Establecer Si El Candidato Posee El Conocimiento Y Comprensión Estipulados Para Este
Elemento (Cuando Este No Puede Ser Inferido Claramente De Las
Evidencias De Producto O Desempeño)
PRODUCTO
1, Lista De Verificación Firmada, Aplicada A Los Materiales Recibidos Antes De Entregarlos
A Producción
2, Informe Sobre Errores Encontrados En Los Archivos Digitales Y Material Análogo Y La
Solución Dada
01 Recolectar la información suministrada por el cliente para definir sus necesidades.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES
RANGOS DE APLICACIÓN
EVIDENCIAS REQUERIDAS
A. Elabora un formato para recolectar la información necesaria para la elaboración del
diseño.
B. Solicita al cliente la información necesaria para la elaboración del diseño.
C. Registra y clasifica el material suministrado por el cliente como textos, imágenes,
fotografías, archivos digitales, fuentes
D. Informa al cliente sobre la idoneidad del material suministrado.
01. Hábitos de consumo, público objetivo, tendencias del mercado. (A, b)
02. Conceptos de proceso de reimpresión. (A, b, Cd)
03. Procesos de impresión: offset, flebografía, fotograbado, serigrafía, digital. (a,b,c,d)
04. Procesos de acabados gráficos: troquelados, cortes, barnizados, estampados,
plegados, laminados, plastificados y o
05. Materiales para el proceso gráfico en reimpresión, impresión y acabados. (a,b,c,d)
06. Clasificación de productos gráficos. (a,b,c,d)
07. Formatos de archivos. (Cd)
08. Especificaciones técnicas de imágenes. (Cd)
09. Presupuesto de acuerdo con materiales y técnicas de impresión. (a, b)
10. Métodos de recolección de información. (a,b,c,d)
11. Clasificación y manipulación de materiales suministrado por el cliente. (Cd)
12. Técnicas de comunicación asertiva, verbal, escrita, por red. (b,c, d)
FUENTE DE INFORMACION
Directa
indirecta
METODOS DE RECOLECCION DE INFORMACION
Fisica
Digital
DESEMPEÑO
1, Observación del proceso de recolección de información suministrada por un (1) cliente.
2, Observación del proceso de registro y clasificación de material entregado por un (1)
cliente.
CONOCIMIENTO
1, Conceptos de procesos de pre impresión.
2, Conceptos de técnicas de impresión: offset, flexografía, rotograbado, serigrafía, digital.
3, Conceptos de procesos de acabados gráficos: troquelados, cortes, barnizados,
estampados, p
4, Materiales para el proceso gráfico en reimpresión, impresión y acabados.
5, Clasificación de productos gráficos.
6, Tendencias de consumos e identificación de público objetivo.
7, Formatos de archivos.
8, Especificaciones técnicas de imágenes.
9, Presupuesto de acuerdo con materiales y técnicas de impresión.
10, Métodos de recolección de información.
11, Clasificación y manipulación de materiales suministrado por el cliente.
12, Técnicas de comunicación asertiva, verbal, escrita, por red.
PRODUCTO
1, Un (1) formato de recolección de información diligenciado.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES
RANGOS DE APLICACIÓN
EVIDENCIAS REQUERIDAS
A. El mantenimiento del área de trabajo, el uso de elementos de protección personal y de
equipos y herramientas se realizan cumpliendo con la reglamentación de la empresa.
B. Manipula el material entregado por el cliente de acuerdo con las políticas de la
empresa.
C. Conceptualiza y establece parámetros técnicos y estéticos para la elaboración del
diseño a partir de la información recolectada.
D. Elabora bocetos de acuerdo con la información suministrada por el cliente y teniendo
en cuenta los principios básicos del diseño gráfico.
E. Evalúa con el cliente el (los) boceto(s) para su aprobación.
F. Finaliza la propuesta en el software específico según boceto aprobado.
G. Los procedimientos de plan de contingencia se aplican de acuerdo con las políticas de la
empresa.
01. Reglamento de seguridad e higiene de la empresa. (a).
02. Conceptos en comunicación visual y elaboración de composiciones gráficas. (b,c,d,e)
03. Estilos artísticos enfocados la diseño gráfico (c,d,f)
04. Conceptos y principios básicos de diseño gráfico : equilibrio, simetría, armonía,
tensión, ritmo, escala, movimiento, color y contraste. (b,c,d,e,f)
05. Software gráfico. (b,d,f)
06. Procedimientos legales y condiciones de uso para derechos de autor, uso de marcas,
logos y elementos gráficos corporativos. (,b,c,d,e,f).
07. Procedimientos de plan de contingencia. (g)
METODOS PARA LA ELABORACIÓN DE BOCETOS Y PROPUESTAS DE DISEÑO
Manual.
por medio de herramientas informáticas
DESEMPEÑO
1, Observación del proceso de elaboración de dos propuestas de bocetos acorde con la
información suministrada por un cliente.
CONOCIMIENTO
1, Reglamento de seguridad e higiene de la empresa. (a).
2, Conceptos en comunicación visual y elaboración de composiciones gráficas. (b,c,d,e)
3, Estilos artísticos enfocados la diseño gráfico (Cd)
4, Conceptos y principios básicos de diseño gráfico : equilibrio, simetría, armonía, tensión,
ritmo, escala, movimiento, color y contraste. (b,c,d,e)
5, Software gráfico. (b,d)
6, Procedimientos legales y condiciones de uso para derechos de autor, uso de marcas,
logos y elementos gráficos corporativos. (,b,c,d,e).
7, Procedimientos de plan de contingencia.
PRODUCTO
1, Un (1) boceto elaborado y aprobado por el cliente.
2, Una (1) propuesta final de diseño elaborada a partir del boceto aporbado por el
cliente.
CODIGO ELEMENTO 03 Elaborar la ficha técnica del producto aprobado por el cliente.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES
RANGOS DE APLICACIÓN
EVIDENCIAS REQUERIDAS
A. Elabora el formato para documentar las especificaciones técnicas del boceto aprobado.
B. Diligencia el formato de acuerdo con las políticas de la empresa.
C. Especifica colores (porcentajes, cartas de color, referencias comerciales, modos, etc.
D. Describe enlaces, vínculos, rutas de ubicación de archivos y carpetas, etc.
E. Identifica y provee las fuentes requeridas para el trabajo.
F. Clasifica e identifica archivos vectorizados y de mapa de bits.
G. Especifica plataformas (pc, mac) y programas de elaboración de cada elemento gráfico.
(corel draw, ilustrator, photoshop, otros.eTc)
H. Especifica sistema de impresión y procesos de acabados.
01. Cartas de referencia de color, muestras físicas y su interpretación, espacios y modos
de color.( rgb, cie lab, cie luv, cmyk, escala de grises entre otros). (a, b,c)
02. Sistemas operativos y software gráfico (d)
03. Formatos de archivo utilizados en la industria gráfica: jpg, tiff, pdf, psd, otros (a,b,e,f,g)
04. Técnicas de impresión y acabados. (h)
05. Manejo y compatibilidad de fuentes. (e)
06. Clasificación de imágenes digitales: vectoriales y mapa de bits (f)
MÉTODO DE ELABORACION DE LA FICHA TECNICA
Manual
digital
DESEMPEÑO
1, Observación del proceso de elaboración de la ficha técnica del diseño aprobado.
CONOCIMIENTO
1, Cartas de referencia de color, muestras físicas y su interpretación, espacios y modos de
color.( rgb, cie lab, cie luv, cmyk, escala de grises entre otros).
2, Sistemas operativos y software gráfico.
3, Formatos de archivo utilizados en la industria gráfica: jpg, tiff, pdf, psd, otros
4, Técnicas de impresión y acabados.
5, Manejo y compatibilidad de fuentes.
6, Clasificación de imágenes digitales: vectoriales y mapa de bits.
PRODUCTO
1, Ficha técnica del diseño aprobado por el cliente.
CODIGO ELEMENTO 01 Componer elementos gráficos, imágenes y textos según la
diagramación.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES
RANGOS DE APLICACIÓN
A. Interpreta la orden de producción.
B. Revisa el material análogo y digital recibido verificando la idoneidad para el trabajo
solicitado.
C. Define y realiza páginas maestras para la maquetación mediante el programa de edición
electrónica según las necesidades del boceto y la orden de producción.
D. Selecciona caracteres tipográficos según jerarquías de textos y genera los estilos
necesarios.
E. Aplica los estilos requeridos al texto suministrado.
F. Coloca las fotografías y/o imágenes de acuerdo con el boceto aprobado.
G. Escala fotografías e imágenes vectoriales y de mapa de bits y otros elementos gráficos
según boceto.
H. Elabora maqueta de prueba y verifica las especificaciones para la aprobación del
cliente.
I. Revisa archivo según requisitos de salida verificando color, resoluciones, textos, y demás
elementos que componen la diagramación.
01. Componentes de una orden de producción. (a)
02. Requisitos de idoneidad de materiales análogo y digital para la diagramación. (b)
03. Fuentes, estilos, revisión de textos. (c, d, e)
04. Parámetros de calidad de imágenes, fotografías y elementos gráficos. (b, c, d, e, f, g, h,
i)
05. Manipulación de imágenes, fotografías y elementos gráficos de mapas de bits y
vectoriales. (b, c, d, f,g)
06. Métodos de elaboración de maquetas de prueba. (h)
07. Especificaciones de los archivos de acuerdo al medio de salida. (h,i)
08. Modos de color, resolución, textos. (f,g)
09. Conceptos de diseño: forma, armonía, equilibrio, simetría. (b,c)
MATERIALES GRAFICOS PARA LA DIAGRAMACIÓN
Digital
análogo
ELEMENTOS GRÁFICOS
Ilustraciones
fotografías
textos
EVIDENCIAS REQUERIDAS
DESEMPEÑO
1, Observación del proceso de diagramación de 2 bocetos.
CONOCIMIENTO
1, Componentes de una orden de producción
2, Requisitos de idoneidad de materiales análogo y digital para la diagramación.
3, Fuentes, estilos, revisión de textos.
4, Parámetros de calidad de imágenes, fotografías y elementos gráficos.
5, Manipulación de imágenes, fotografías y elementos gráficos de mapas de bits y
vectoriales.
6, Métodos de elaboración de maquetas de prueba.
7, Especificaciones de los archivos de acuerdo al medio de salida.
8, Conceptos de color, resolución, textos, etc.
PRODUCTO
1, Dos (2) bocetos diagramados que cumplan con las especificaciones del medio de salida.
02 Verificar archivos de acuerdo con los requerimientos técnicos del medio de salida.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES
RANGOS DE APLICACIÓN
EVIDENCIAS REQUERIDAS
A. Verifica formatos, textos, gráficos e imágenes de acuerdo con los requisitos del medio
de salida.
B. Realiza los cambios necesarios para cumplir con os requisitos del medio de salida.
C. Documenta los cambios y correcciones aplicadas al archivo de acuerdo con los
procedimientos establecidos por la empresa.
D. Guarda los archivos en los formatos requeridos para procesos posteriores.
01. Especificaciones de calidad para textos, gráficos, imágenes. (a)
02. Dispositivos de salida: (a, b,c,d)
03. Requisitos técnicos de los archivos según el tipo de impresión(b)
04. Problemas relacionados con textos, gráficos e imágenes. (b)
05. Técnicas para detectar y corregir errores con textos, gráficos e imágenes.
06. Métodos de documentación de información (c)
07. Formatos de archivo (d)
MEDIO DE SALIDA DE ARCHIVOS
Mediosimpresos
mediosdigitales
DESEMPEÑO
1, Observacióndel procesoverificaciónde unarchivodiagramado
CONOCIMIENTO
1, Requisitosdelmediode salida.
2, Dispositivosde salida.
3, Requisitostécnicosde losarchivossegúnel tipode impresión
4, Técnicaspara detectary corregirerrorescon textos,gráficose imágenes.
5, Problemasrelacionadoscontextos,gráficose imágenes.
6, Formatosde páginas.
7, Parámetrosde página.
8, Métodosde documentaciónde información.
9, Formatosde archivo.
PRODUCTO
1, Un archivodiagramadoy verificadode acuerdoal mediode salida.
01 Verificar el estado de los archivos de acuerdo la técnica de impresión.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES
RANGOS DE APLICACIÓN
EVIDENCIAS REQUERIDAS
A. Los elementos de seguridad industrial, protección personal, equipos y herramientas
utilizados para la actividad son los indicados en el manual de seguridad industrial.
B. Conoce los diferentes medios de recepción de archivos: por red, dispositivos de
almacenamiento como cd, dvd, usb, discos duros, y otros.
C. Protege los archivos recepcionados según normas establecidas por la empresa.
D. Copia el o los archivos suministrados por el cliente en el computador adecuado para el
trabajo solicitado.
E. Verifica el contenido y las especificaciones técnicas del archivo de acuerdo con los
requerimientos del cliente y los requisitos técnicos establecidos por la empresa.
F. El uso de los archivos se realiza de tal manera que su contenido no se altere.
G. Los procedimientos de plan de contingencia se aplican de acuerdo con las políticas de la
empresa.
01. Reglamento de seguridad e higiene de la empresa. (a)
02. Sistemas operativos. (b,c,d)
03. Softwares para prevuelo y manipulación de la imagen. (e)
04. Gestión del color, perfiles y modelos de color. (e, f)
05. Parámetros de calidad del archivo: resolución, control de fuentes, tamaño del formato
de impresión. (b, c,d,e)
06. Interpretación del resultado del prevuelo. (e,f)
07. Especificaciones técnicas de los archivos: dimensiones, perfil de color, escala de grises,
de línea o bicolores. (e)
08. Procedimientos de plan de contingencia. (g)
MEDIOS DE RECEPCIÓN DE ARCHIVOS PARA IMPRESIÓN
C.d,
dvd,
u.s.b.,
discos duros,
discos extraíbles.
red informática.
DESEMPEÑO
1, Observación directa del proceso de recepción de archivo, copiado y aplicación del
prevuelo.
CONOCIMIENTO
1, Reglamento de seguridad e higiene de la empresa.
2, Sistemas operativos.
3, Softwares para prevuelo y manipulación de la imagen.
4, Gestión del color, perfiles y modelos de color.
5, Parámetros de calidad del archivo: resolución, control de fuentes, tamaño del formato
de impresión.
6, Interpretación del resultado del prevuelo.
7, Especificaciones técnicas de los archivos: dimensiones, perfil de color, escala de grises,
de línea o bicolores.
8, Procedimientos de plan de contingencia
PRODUCTO
1, Un archivo recepcionado con lista de chequeo de prevuelo de acuerdo a las
especificaciones requeridas.
i http://www.sena.edu.co/downloads/2010/snft/grafica.pdf 13 de noviembre 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transferencia de Información Electrónica - Ejecución
Transferencia de Información Electrónica - EjecuciónTransferencia de Información Electrónica - Ejecución
Transferencia de Información Electrónica - Ejecución
Dharma Consulting
 
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Ejecución
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – EjecuciónCaso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Ejecución
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – EjecuciónDharma Consulting
 
Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Control
Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - ControlProyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Control
Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Control
Dharma Consulting
 
Creación de una Planta para el Mantenimiento del Agua – Ejecución
Creación de una Planta para el Mantenimiento del Agua – EjecuciónCreación de una Planta para el Mantenimiento del Agua – Ejecución
Creación de una Planta para el Mantenimiento del Agua – EjecuciónDharma Consulting
 
sistema de gestion de calidad
sistema de gestion de calidadsistema de gestion de calidad
sistema de gestion de calidadAngela Gonzalez
 
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – PlanificacionCaso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – PlanificacionDharma Consulting
 
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart - Iniciación
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart - IniciaciónCaso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart - Iniciación
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart - IniciaciónDharma Consulting
 
Caracterización Compras y Contratacion
Caracterización Compras y ContratacionCaracterización Compras y Contratacion
Caracterización Compras y Contratacion
buenasnuevascbi
 
16 modelo diccionario de la edt PMI
16 modelo diccionario de la edt PMI16 modelo diccionario de la edt PMI
16 modelo diccionario de la edt PMI
Walter Fuentes Cavides
 
Formato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnicaFormato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnica
Paola Vertel
 
2 plan de aseguramiento sqa - informatica
2   plan de aseguramiento sqa - informatica2   plan de aseguramiento sqa - informatica
2 plan de aseguramiento sqa - informatica
Diego Coello
 
Diccionario wds (proyect charter)
Diccionario wds (proyect charter)Diccionario wds (proyect charter)
Diccionario wds (proyect charter)
Marcos Alfaro
 
Implementación de un Sistema Reciclador de Agua-Ejecucuión
Implementación de un Sistema Reciclador de Agua-EjecucuiónImplementación de un Sistema Reciclador de Agua-Ejecucuión
Implementación de un Sistema Reciclador de Agua-EjecucuiónDharma Consulting
 
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Rodríguez Saúl
 
Caso Completo – Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre – C...
Caso Completo – Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre – C...Caso Completo – Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre – C...
Caso Completo – Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre – C...Dharma Consulting
 
Proyecto de Ejemplo de Mejora de la Calidad
Proyecto de Ejemplo de Mejora de la CalidadProyecto de Ejemplo de Mejora de la Calidad
Proyecto de Ejemplo de Mejora de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
PPAP SECCION II
PPAP SECCION IIPPAP SECCION II
PPAP SECCION II
Karina Navar
 
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVASACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
CONSULTORES & AUDITORES EN GESTION S.A.S
 

La actualidad más candente (20)

Transferencia de Información Electrónica - Ejecución
Transferencia de Información Electrónica - EjecuciónTransferencia de Información Electrónica - Ejecución
Transferencia de Información Electrónica - Ejecución
 
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Ejecución
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – EjecuciónCaso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Ejecución
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Ejecución
 
Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Control
Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - ControlProyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Control
Proyecto de Capacitación para Certificación de Producción Orgánica - Control
 
Creación de una Planta para el Mantenimiento del Agua – Ejecución
Creación de una Planta para el Mantenimiento del Agua – EjecuciónCreación de una Planta para el Mantenimiento del Agua – Ejecución
Creación de una Planta para el Mantenimiento del Agua – Ejecución
 
Calidad total[1]
Calidad total[1]Calidad total[1]
Calidad total[1]
 
sistema de gestion de calidad
sistema de gestion de calidadsistema de gestion de calidad
sistema de gestion de calidad
 
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – PlanificacionCaso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
 
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart - Iniciación
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart - IniciaciónCaso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart - Iniciación
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart - Iniciación
 
Caracterización Compras y Contratacion
Caracterización Compras y ContratacionCaracterización Compras y Contratacion
Caracterización Compras y Contratacion
 
16 modelo diccionario de la edt PMI
16 modelo diccionario de la edt PMI16 modelo diccionario de la edt PMI
16 modelo diccionario de la edt PMI
 
Formato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnicaFormato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnica
 
2 plan de aseguramiento sqa - informatica
2   plan de aseguramiento sqa - informatica2   plan de aseguramiento sqa - informatica
2 plan de aseguramiento sqa - informatica
 
Diccionario wds (proyect charter)
Diccionario wds (proyect charter)Diccionario wds (proyect charter)
Diccionario wds (proyect charter)
 
Implementación de un Sistema Reciclador de Agua-Ejecucuión
Implementación de un Sistema Reciclador de Agua-EjecucuiónImplementación de un Sistema Reciclador de Agua-Ejecucuión
Implementación de un Sistema Reciclador de Agua-Ejecucuión
 
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
 
Caso Completo – Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre – C...
Caso Completo – Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre – C...Caso Completo – Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre – C...
Caso Completo – Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre – C...
 
Proyecto de Ejemplo de Mejora de la Calidad
Proyecto de Ejemplo de Mejora de la CalidadProyecto de Ejemplo de Mejora de la Calidad
Proyecto de Ejemplo de Mejora de la Calidad
 
Gp cp-004. caracterizacion gestion de programas y proyectos
Gp cp-004. caracterizacion gestion de programas  y proyectosGp cp-004. caracterizacion gestion de programas  y proyectos
Gp cp-004. caracterizacion gestion de programas y proyectos
 
PPAP SECCION II
PPAP SECCION IIPPAP SECCION II
PPAP SECCION II
 
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVASACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
 

Similar a Normatividad de competencia laboral

Ap04 aa5-ev04-elaboracion-de-terminos-de-referencia-jonathan
Ap04 aa5-ev04-elaboracion-de-terminos-de-referencia-jonathanAp04 aa5-ev04-elaboracion-de-terminos-de-referencia-jonathan
Ap04 aa5-ev04-elaboracion-de-terminos-de-referencia-jonathan
Fernandavargas480281
 
Presentación de comunicación, tecnología y gestión de
Presentación de comunicación, tecnología y gestión dePresentación de comunicación, tecnología y gestión de
Presentación de comunicación, tecnología y gestión de
sarestrep
 
Metodologia gestion de requerimientos
Metodologia  gestion de requerimientosMetodologia  gestion de requerimientos
Metodologia gestion de requerimientos
leyfororozco
 
Diseño y construcción de un software para una tienda
Diseño y construcción de un software para una tiendaDiseño y construcción de un software para una tienda
Diseño y construcción de un software para una tienda
Oscar Hernando Sanchez Roa
 
Comunicación Gestión y Tecnologia Para Análisis De Incidentes
Comunicación Gestión y Tecnologia Para Análisis De IncidentesComunicación Gestión y Tecnologia Para Análisis De Incidentes
Comunicación Gestión y Tecnologia Para Análisis De Incidentes
sarestrep
 
Acta de Constitucion.pdf
Acta de Constitucion.pdfActa de Constitucion.pdf
Acta de Constitucion.pdf
CAMILOIGNACIOTRIVIO
 
Metodos de Auditoría Informatica 2
Metodos de Auditoría Informatica 2Metodos de Auditoría Informatica 2
Metodos de Auditoría Informatica 2
UNEFA
 
Metodos de Auditoría Informatica 5
Metodos de Auditoría Informatica 5Metodos de Auditoría Informatica 5
Metodos de Auditoría Informatica 5
UNEFA
 
INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS
INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GASINTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS
INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS
Alexander Cueva Velasquez
 
1. Planeacion y definicion de un programa
1. Planeacion y definicion de un programa1. Planeacion y definicion de un programa
1. Planeacion y definicion de un programa
Adriana Soto
 
APQP CAPITULO I
APQP CAPITULO IAPQP CAPITULO I
APQP CAPITULO I
Karina Navar
 
Diagrama de flujo
Diagrama  de flujoDiagrama  de flujo
Diagrama de flujo
George Ramos
 
4 plan de sqa presentacion
4   plan de sqa presentacion4   plan de sqa presentacion
4 plan de sqa presentacion
Diego Coello
 
La casa de la Calidad_Productividad.pptx
La casa de la Calidad_Productividad.pptxLa casa de la Calidad_Productividad.pptx
La casa de la Calidad_Productividad.pptx
JonathanAlarcn3
 
Servicio Al Cliente1
Servicio Al Cliente1Servicio Al Cliente1
Servicio Al Cliente1melbal
 
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del softwareIEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
Jesús Navarro
 
Optimizacion 2 Unidad 2.2
Optimizacion 2 Unidad 2.2Optimizacion 2 Unidad 2.2
Optimizacion 2 Unidad 2.2
ICEPD
 

Similar a Normatividad de competencia laboral (20)

Parcial 1 calidad
Parcial 1 calidadParcial 1 calidad
Parcial 1 calidad
 
Ap04 aa5-ev04-elaboracion-de-terminos-de-referencia-jonathan
Ap04 aa5-ev04-elaboracion-de-terminos-de-referencia-jonathanAp04 aa5-ev04-elaboracion-de-terminos-de-referencia-jonathan
Ap04 aa5-ev04-elaboracion-de-terminos-de-referencia-jonathan
 
Presentación de comunicación, tecnología y gestión de
Presentación de comunicación, tecnología y gestión dePresentación de comunicación, tecnología y gestión de
Presentación de comunicación, tecnología y gestión de
 
Metodologia gestion de requerimientos
Metodologia  gestion de requerimientosMetodologia  gestion de requerimientos
Metodologia gestion de requerimientos
 
Diseño y construcción de un software para una tienda
Diseño y construcción de un software para una tiendaDiseño y construcción de un software para una tienda
Diseño y construcción de un software para una tienda
 
Comunicación Gestión y Tecnologia Para Análisis De Incidentes
Comunicación Gestión y Tecnologia Para Análisis De IncidentesComunicación Gestión y Tecnologia Para Análisis De Incidentes
Comunicación Gestión y Tecnologia Para Análisis De Incidentes
 
Acta de Constitucion.pdf
Acta de Constitucion.pdfActa de Constitucion.pdf
Acta de Constitucion.pdf
 
Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8
Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8
Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8
 
Metodos de Auditoría Informatica 2
Metodos de Auditoría Informatica 2Metodos de Auditoría Informatica 2
Metodos de Auditoría Informatica 2
 
Metodos de Auditoría Informatica 5
Metodos de Auditoría Informatica 5Metodos de Auditoría Informatica 5
Metodos de Auditoría Informatica 5
 
Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001
Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001
Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001
 
INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS
INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GASINTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS
INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS
 
1. Planeacion y definicion de un programa
1. Planeacion y definicion de un programa1. Planeacion y definicion de un programa
1. Planeacion y definicion de un programa
 
APQP CAPITULO I
APQP CAPITULO IAPQP CAPITULO I
APQP CAPITULO I
 
Diagrama de flujo
Diagrama  de flujoDiagrama  de flujo
Diagrama de flujo
 
4 plan de sqa presentacion
4   plan de sqa presentacion4   plan de sqa presentacion
4 plan de sqa presentacion
 
La casa de la Calidad_Productividad.pptx
La casa de la Calidad_Productividad.pptxLa casa de la Calidad_Productividad.pptx
La casa de la Calidad_Productividad.pptx
 
Servicio Al Cliente1
Servicio Al Cliente1Servicio Al Cliente1
Servicio Al Cliente1
 
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del softwareIEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
 
Optimizacion 2 Unidad 2.2
Optimizacion 2 Unidad 2.2Optimizacion 2 Unidad 2.2
Optimizacion 2 Unidad 2.2
 

Normatividad de competencia laboral

  • 1. iNormatividad de Competencia Laboral Industria Gráfica y afines Prestar El Servicio Y Educar Al Cliente Según Requisitos De Producción. CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES RANGOS DE APLICACIÓN EVIDENCIAS REQUERIDAS A. Construye Y Mantiene Una Relación Amistosa Con El Cliente B. Identifica Oportunidades Para Prestar Servicios Adicionales Al Cliente C. Clarifica Con El Cliente Los Requisitos Del Trabajo Y Compra Con La Cotización D. Crea Una Tarjeta Para El Trabajo E. Sirve De Enlace Entre El Cliente Y El Personal Técnico De La Empresa F. Usa Las Especificaciones Y Parámetros Del Trabajo Dados Por El Cliente Para Definir Procedimientos Y Procesos De Producción Apropiados G. Se Asegura Que El Cliente Ha Revisado Y Aprobado Todas Las Pruebas En Las Etapas Apropiadas Del Proceso De Producción H. Documenta Y Compila Información Sobre El Trabajo (Órdenes De Trabajo, Cotizaciones, Informe Del Trabajo) I. Retroalimenta Al Cliente Luego De Evaluar El Proyecto De Trabajo J. Distingue Entre Una Prueba Preliminar Y Una Prueba Contractual Según Las Normas De La Empresa, Y Comunica Esto Al Cliente K. Vigila Y Documenta Los Cambios Solicitados Por El Cliente Y Comunica A Este Su Impacto Sobre El Presupuesto Y La Fecha De Entrega L. Aconseja Al Cliente Sobre Técnicas De Producción Alternativas 01. Servicios, Capacidades De Los Equipos, Limitaciones Y Flujo De Trabajo De La Empresa 02. Procedimientos Y Procesos De Producción Grafica 03. Sistema De Cotizaciones Y Presupuestos De La Empresa TIPOS DE CLIENTE
  • 2. Conocedor Es Del Proceso Técnico Sin Conocimientos Del Proceso Técnico ÁMBITO DE TRABAJO En Las Instalaciones De La Empresa Directamente Donde El Cliente DESEMPEÑO 1, Definición Clara Con El Cliente De La Calidad Y Costo Del Producto Solicitado 2, Manejo Seguro Y Cordial De Las Relaciones Con El Cliente 3, Asistencia Técnica Acertada Al Cliente CONOCIMIENTO 1, Hacer Preguntas En Forma Oral O Escrita Para: Establecer Si El Candidato Posee El Conocimiento Y Comprensión Estipulados, Para Este Elemento (Cuando Este No Puede Ser Inferido Claramente De Las Evidencias De Producto O Desempeño) PRODUCTO 1, Copia Firmada De Testimonio Del Cliente Sobre El Grado De Satisfacción De La Atención Recibida 2, Copia De La Solicitud Realizada Por El Cliente, Compatible Con El Proceso De Producción De La Empresa 3, Comunicaciones Firmadas Relacionados Con Los Cambios Solicitados Por El Cliente Y Que Fueron Atendidos 4, Registros E Informes Sobre Problemas Surgidos En El Proceso Y Solución Dada 02 Planificar Y Evaluar La Producción Según Especificaciones Aprobadas CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES RANGOS DE APLICACIÓN EVIDENCIAS REQUERIDAS A. Planifica La Programación Del Proyecto A Partir De Las Especificaciones Del Trabajo B. Introduce El Trabajo En El Sistema Y Asigna Plazos Internos Y Externos
  • 3. C. Comunica, Evalúa Y Vigila La Programación Del Proyecto Con El Personal Técnico De Producción D. Verifica La Calidad Aceptable Para El Trabajo Del Cliente E. Verifica Los Puntos De Control De Calidad De La Producción F. Determina Etapas De La Producción En Que Se Requiera La Aprobación Del Cliente G. Comunica Al Personal Técnico De Producción Las Expectativas De Calidad Del Cliente 01. Estándares Mínimos De Calidad Del Proceso Y De La Empresa 02. Controles De Calidad Aplicables Al Proceso De Producción 03. Etapas Criticas Del Proceso Y Las Condiciones Que Exigen A Probación Del Cliente 04. Servicios Capacidad Y Limitaciones De Los Equipos Flujo De Trabajo Y Trafico En La Empresa 05. Procedimientos Y Procesos De Producción Grafica 06. Disponibilidad De Material, Personal Y Equipos 07. Factores Es Que Influyen Sobre El Costo Y El Programa De Producción Del Producto Impreso PROCESOS DE PRODUCCIÓN Con Intervención Del Cliente Sin Intervención Del Cliente FASE DE PLANEACIÓN Para Reimpresión Impresión Y Acabados DESEMPEÑO 1, Programación Acertada Del Trabajo Según Requerimientos De Producción 2, Chequeo De Calidad Del Producto En Comparación Con Las Especificaciones Del Cliente CONOCIMIENTO 1, Hacer Preguntas En Forma Oral O Escrita Para: Establecer Si El Candidato Posee El Conocimiento Y Comprensión Estipulados, Parra Este Elemento (Cuando Este No Puede Ser Inferido Claramente De Las Evidencias De Producto O Desempeño) PRODUCTO
  • 4. 1, Orden De Producción Que Incluya: Especificaciones Para Reimpresión, Impresión, Encuadernación Y Terminados Y Despacho Del Trabajo 2, Formatos Para Control Y Verificación De Las Especificaciones Del Trabajo Impreso 3, Testimonio Escrito Sobre Las Acciones Tomadas Por El Candidato Cuando Las Especificaciones Iníciales No Se Lograron 4, Hojas Firmadas Por El Cliente Cuando Alguna Etapa De La Producción Requiera Su Aprobación CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES RANGOS DE APLICACIÓN EVIDENCIAS REQUERIDAS A. Copia Los Archivos Requeridos Para El Trabajo A Discos O Servidores De La Empresa B. Respalda Y Documenta En El Sistema De La Empresa Todos Los Archivos Entregado Por El Cliente C. Archiva Y Documenta Archivos Terminados Según Sea Necesario (Materiales Análogos / Digitales Completos) D. Determina Los Materiales Que Deben Devolverse Al Cliente Bajo Las Condiciones Acordadas E. Entrega Y Registra Los Materiales Devueltos Al Cliente Según Ordenamiento Establecido En La Empresa 01. Técnicas Para Obtener Copias De Respaldo 02. Métodos De Archivos Y Documentación De Material Análogo Y Archivos Digitales 03. (In) Compatibilidad De Programas Y Versiones Cliente Empresa TIPO DE MATERIAL Análogo, Digital DESEMPEÑO 1, Manejo Seguro De Los Materiales Digitales Y Análogos 2, Lograr Confiabilidad Para La Elaboración Del Trabajo CONOCIMIENTO
  • 5. 1, Hacer Preguntas En Forma Oral O Escrita Para: Establecer Si El Candidato Posee El Conocimiento Y Comprensión Estipulados, Para Este Elemento (Cuando Este No Puede Ser Inferido Claramente De Las Evidencias De Producto O Desempeño) PRODUCTO 1, Copia De Respaldo De Los Archivos Del Cliente Obtenida En La Empresa 2, Listado Y Reporte De Los Materiales Que Se Encuentran En Proceso 3, Documento Firmado De Devolución Del Material Al Cliente 04 Hacer La Revisión Previa Al Material Entregado Por El Cliente CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES RANGOS DE APLICACIÓN EVIDENCIAS REQUERIDAS A. Recibe Y Revisa Archivos En Disco E Impresos Y Se Asegura Que Los Archivos Coincidan Con El Inventario Del Cliente B. Recibe Y Revisa Componentes Análogos Del Trabajo Con Los Que Se Producirán Imágenes C. Verifica La Compatibilidad De Todos Los Archivos En Disco Del Cliente Con El Programa Y El Equipo De La Empresa D. Documenta Los Medios / Materiales Que Entran Y Salen E. Identifica Los Componentes Que Se Necesitan Para El Trabajo (Tapora F. Verifica La Compatibilidad De Los Componentes Necesarios Para El Trabajo G. Se Comunica Con El Cliente Cuando Se Presentan Problemas De Archivos O De Transferencias H. Reestructura Y Traduce Archivos Y Gráficos Cuando Se Requiere, Para Asegurar Compatibilidad J. Documenta Cualquier Error De Archivos Y La Solución Dada 01. Razones Y Beneficios De La Revisión Previa 02. Elementos Que Se Necesitan En Un Disco Para Garantizar La Producción
  • 6. 03. En Que Casos Debe Hacerse La Revisión Previa De Archivos 04. Establecimiento De Un Sistema De Revisión Previa En La Empresa 05. Técnicas De Transferencia Y Conversión De Archivos Digitales 06. Rutinas De Revisión Previa Antes De Enviar Un Documento A Impresión 07. Organización De Archivos Y Enlaces Gráficos 08. Problemas Mas Comunes Que Se Presentan En Los Archivos Entregados A Producción 09. Como Generar Archivos Libres De Errores 10. Responsabilidades Con El Documento Del Cliente MÉTODO DE REVISIÓN PREVIA Manual Con Programas CLASES DE REVISIÓN PREVIA Para Los Componentes Necesarios Del Archivo, Para La Eficiencia Técnica Del Archivo TIPO DE APLICACIONES De Ilustración, Para Edición De Imágenes De Diagramación DESEMPEÑO 1, Revisión Acertada De Los Materiales Entregados Por El Cliente 2, Comunicación Sostenida Con El Cliente Sobre Problemas En Sus Archivos CONOCIMIENTO 1, Hacer Preguntas En Forma Oral O Escrita Dirigidas A: Establecer Si El Candidato Posee El Conocimiento Y Comprensión Estipulados Para Este Elemento (Cuando Este No Puede Ser Inferido Claramente De Las Evidencias De Producto O Desempeño) PRODUCTO 1, Lista De Verificación Firmada, Aplicada A Los Materiales Recibidos Antes De Entregarlos A Producción 2, Informe Sobre Errores Encontrados En Los Archivos Digitales Y Material Análogo Y La Solución Dada 01 Recolectar la información suministrada por el cliente para definir sus necesidades.
  • 7. CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES RANGOS DE APLICACIÓN EVIDENCIAS REQUERIDAS A. Elabora un formato para recolectar la información necesaria para la elaboración del diseño. B. Solicita al cliente la información necesaria para la elaboración del diseño. C. Registra y clasifica el material suministrado por el cliente como textos, imágenes, fotografías, archivos digitales, fuentes D. Informa al cliente sobre la idoneidad del material suministrado. 01. Hábitos de consumo, público objetivo, tendencias del mercado. (A, b) 02. Conceptos de proceso de reimpresión. (A, b, Cd) 03. Procesos de impresión: offset, flebografía, fotograbado, serigrafía, digital. (a,b,c,d) 04. Procesos de acabados gráficos: troquelados, cortes, barnizados, estampados, plegados, laminados, plastificados y o 05. Materiales para el proceso gráfico en reimpresión, impresión y acabados. (a,b,c,d) 06. Clasificación de productos gráficos. (a,b,c,d) 07. Formatos de archivos. (Cd) 08. Especificaciones técnicas de imágenes. (Cd) 09. Presupuesto de acuerdo con materiales y técnicas de impresión. (a, b) 10. Métodos de recolección de información. (a,b,c,d) 11. Clasificación y manipulación de materiales suministrado por el cliente. (Cd) 12. Técnicas de comunicación asertiva, verbal, escrita, por red. (b,c, d) FUENTE DE INFORMACION Directa indirecta METODOS DE RECOLECCION DE INFORMACION Fisica Digital
  • 8. DESEMPEÑO 1, Observación del proceso de recolección de información suministrada por un (1) cliente. 2, Observación del proceso de registro y clasificación de material entregado por un (1) cliente. CONOCIMIENTO 1, Conceptos de procesos de pre impresión. 2, Conceptos de técnicas de impresión: offset, flexografía, rotograbado, serigrafía, digital. 3, Conceptos de procesos de acabados gráficos: troquelados, cortes, barnizados, estampados, p 4, Materiales para el proceso gráfico en reimpresión, impresión y acabados. 5, Clasificación de productos gráficos. 6, Tendencias de consumos e identificación de público objetivo. 7, Formatos de archivos. 8, Especificaciones técnicas de imágenes. 9, Presupuesto de acuerdo con materiales y técnicas de impresión. 10, Métodos de recolección de información. 11, Clasificación y manipulación de materiales suministrado por el cliente. 12, Técnicas de comunicación asertiva, verbal, escrita, por red. PRODUCTO 1, Un (1) formato de recolección de información diligenciado. CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES RANGOS DE APLICACIÓN EVIDENCIAS REQUERIDAS A. El mantenimiento del área de trabajo, el uso de elementos de protección personal y de equipos y herramientas se realizan cumpliendo con la reglamentación de la empresa. B. Manipula el material entregado por el cliente de acuerdo con las políticas de la empresa.
  • 9. C. Conceptualiza y establece parámetros técnicos y estéticos para la elaboración del diseño a partir de la información recolectada. D. Elabora bocetos de acuerdo con la información suministrada por el cliente y teniendo en cuenta los principios básicos del diseño gráfico. E. Evalúa con el cliente el (los) boceto(s) para su aprobación. F. Finaliza la propuesta en el software específico según boceto aprobado. G. Los procedimientos de plan de contingencia se aplican de acuerdo con las políticas de la empresa. 01. Reglamento de seguridad e higiene de la empresa. (a). 02. Conceptos en comunicación visual y elaboración de composiciones gráficas. (b,c,d,e) 03. Estilos artísticos enfocados la diseño gráfico (c,d,f) 04. Conceptos y principios básicos de diseño gráfico : equilibrio, simetría, armonía, tensión, ritmo, escala, movimiento, color y contraste. (b,c,d,e,f) 05. Software gráfico. (b,d,f) 06. Procedimientos legales y condiciones de uso para derechos de autor, uso de marcas, logos y elementos gráficos corporativos. (,b,c,d,e,f). 07. Procedimientos de plan de contingencia. (g) METODOS PARA LA ELABORACIÓN DE BOCETOS Y PROPUESTAS DE DISEÑO Manual. por medio de herramientas informáticas DESEMPEÑO 1, Observación del proceso de elaboración de dos propuestas de bocetos acorde con la información suministrada por un cliente. CONOCIMIENTO 1, Reglamento de seguridad e higiene de la empresa. (a). 2, Conceptos en comunicación visual y elaboración de composiciones gráficas. (b,c,d,e) 3, Estilos artísticos enfocados la diseño gráfico (Cd) 4, Conceptos y principios básicos de diseño gráfico : equilibrio, simetría, armonía, tensión, ritmo, escala, movimiento, color y contraste. (b,c,d,e)
  • 10. 5, Software gráfico. (b,d) 6, Procedimientos legales y condiciones de uso para derechos de autor, uso de marcas, logos y elementos gráficos corporativos. (,b,c,d,e). 7, Procedimientos de plan de contingencia. PRODUCTO 1, Un (1) boceto elaborado y aprobado por el cliente. 2, Una (1) propuesta final de diseño elaborada a partir del boceto aporbado por el cliente. CODIGO ELEMENTO 03 Elaborar la ficha técnica del producto aprobado por el cliente. CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES RANGOS DE APLICACIÓN EVIDENCIAS REQUERIDAS A. Elabora el formato para documentar las especificaciones técnicas del boceto aprobado. B. Diligencia el formato de acuerdo con las políticas de la empresa. C. Especifica colores (porcentajes, cartas de color, referencias comerciales, modos, etc. D. Describe enlaces, vínculos, rutas de ubicación de archivos y carpetas, etc. E. Identifica y provee las fuentes requeridas para el trabajo. F. Clasifica e identifica archivos vectorizados y de mapa de bits. G. Especifica plataformas (pc, mac) y programas de elaboración de cada elemento gráfico. (corel draw, ilustrator, photoshop, otros.eTc) H. Especifica sistema de impresión y procesos de acabados. 01. Cartas de referencia de color, muestras físicas y su interpretación, espacios y modos de color.( rgb, cie lab, cie luv, cmyk, escala de grises entre otros). (a, b,c) 02. Sistemas operativos y software gráfico (d) 03. Formatos de archivo utilizados en la industria gráfica: jpg, tiff, pdf, psd, otros (a,b,e,f,g) 04. Técnicas de impresión y acabados. (h) 05. Manejo y compatibilidad de fuentes. (e) 06. Clasificación de imágenes digitales: vectoriales y mapa de bits (f)
  • 11. MÉTODO DE ELABORACION DE LA FICHA TECNICA Manual digital DESEMPEÑO 1, Observación del proceso de elaboración de la ficha técnica del diseño aprobado. CONOCIMIENTO 1, Cartas de referencia de color, muestras físicas y su interpretación, espacios y modos de color.( rgb, cie lab, cie luv, cmyk, escala de grises entre otros). 2, Sistemas operativos y software gráfico. 3, Formatos de archivo utilizados en la industria gráfica: jpg, tiff, pdf, psd, otros 4, Técnicas de impresión y acabados. 5, Manejo y compatibilidad de fuentes. 6, Clasificación de imágenes digitales: vectoriales y mapa de bits. PRODUCTO 1, Ficha técnica del diseño aprobado por el cliente. CODIGO ELEMENTO 01 Componer elementos gráficos, imágenes y textos según la diagramación. CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES RANGOS DE APLICACIÓN A. Interpreta la orden de producción. B. Revisa el material análogo y digital recibido verificando la idoneidad para el trabajo solicitado. C. Define y realiza páginas maestras para la maquetación mediante el programa de edición electrónica según las necesidades del boceto y la orden de producción. D. Selecciona caracteres tipográficos según jerarquías de textos y genera los estilos necesarios. E. Aplica los estilos requeridos al texto suministrado. F. Coloca las fotografías y/o imágenes de acuerdo con el boceto aprobado.
  • 12. G. Escala fotografías e imágenes vectoriales y de mapa de bits y otros elementos gráficos según boceto. H. Elabora maqueta de prueba y verifica las especificaciones para la aprobación del cliente. I. Revisa archivo según requisitos de salida verificando color, resoluciones, textos, y demás elementos que componen la diagramación. 01. Componentes de una orden de producción. (a) 02. Requisitos de idoneidad de materiales análogo y digital para la diagramación. (b) 03. Fuentes, estilos, revisión de textos. (c, d, e) 04. Parámetros de calidad de imágenes, fotografías y elementos gráficos. (b, c, d, e, f, g, h, i) 05. Manipulación de imágenes, fotografías y elementos gráficos de mapas de bits y vectoriales. (b, c, d, f,g) 06. Métodos de elaboración de maquetas de prueba. (h) 07. Especificaciones de los archivos de acuerdo al medio de salida. (h,i) 08. Modos de color, resolución, textos. (f,g) 09. Conceptos de diseño: forma, armonía, equilibrio, simetría. (b,c) MATERIALES GRAFICOS PARA LA DIAGRAMACIÓN Digital análogo ELEMENTOS GRÁFICOS Ilustraciones fotografías textos EVIDENCIAS REQUERIDAS DESEMPEÑO 1, Observación del proceso de diagramación de 2 bocetos. CONOCIMIENTO 1, Componentes de una orden de producción
  • 13. 2, Requisitos de idoneidad de materiales análogo y digital para la diagramación. 3, Fuentes, estilos, revisión de textos. 4, Parámetros de calidad de imágenes, fotografías y elementos gráficos. 5, Manipulación de imágenes, fotografías y elementos gráficos de mapas de bits y vectoriales. 6, Métodos de elaboración de maquetas de prueba. 7, Especificaciones de los archivos de acuerdo al medio de salida. 8, Conceptos de color, resolución, textos, etc. PRODUCTO 1, Dos (2) bocetos diagramados que cumplan con las especificaciones del medio de salida. 02 Verificar archivos de acuerdo con los requerimientos técnicos del medio de salida. CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES RANGOS DE APLICACIÓN EVIDENCIAS REQUERIDAS A. Verifica formatos, textos, gráficos e imágenes de acuerdo con los requisitos del medio de salida. B. Realiza los cambios necesarios para cumplir con os requisitos del medio de salida. C. Documenta los cambios y correcciones aplicadas al archivo de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa. D. Guarda los archivos en los formatos requeridos para procesos posteriores. 01. Especificaciones de calidad para textos, gráficos, imágenes. (a) 02. Dispositivos de salida: (a, b,c,d) 03. Requisitos técnicos de los archivos según el tipo de impresión(b) 04. Problemas relacionados con textos, gráficos e imágenes. (b) 05. Técnicas para detectar y corregir errores con textos, gráficos e imágenes. 06. Métodos de documentación de información (c) 07. Formatos de archivo (d) MEDIO DE SALIDA DE ARCHIVOS
  • 14. Mediosimpresos mediosdigitales DESEMPEÑO 1, Observacióndel procesoverificaciónde unarchivodiagramado CONOCIMIENTO 1, Requisitosdelmediode salida. 2, Dispositivosde salida. 3, Requisitostécnicosde losarchivossegúnel tipode impresión 4, Técnicaspara detectary corregirerrorescon textos,gráficose imágenes. 5, Problemasrelacionadoscontextos,gráficose imágenes. 6, Formatosde páginas. 7, Parámetrosde página. 8, Métodosde documentaciónde información. 9, Formatosde archivo. PRODUCTO 1, Un archivodiagramadoy verificadode acuerdoal mediode salida. 01 Verificar el estado de los archivos de acuerdo la técnica de impresión. CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES RANGOS DE APLICACIÓN EVIDENCIAS REQUERIDAS A. Los elementos de seguridad industrial, protección personal, equipos y herramientas utilizados para la actividad son los indicados en el manual de seguridad industrial. B. Conoce los diferentes medios de recepción de archivos: por red, dispositivos de almacenamiento como cd, dvd, usb, discos duros, y otros. C. Protege los archivos recepcionados según normas establecidas por la empresa. D. Copia el o los archivos suministrados por el cliente en el computador adecuado para el trabajo solicitado. E. Verifica el contenido y las especificaciones técnicas del archivo de acuerdo con los requerimientos del cliente y los requisitos técnicos establecidos por la empresa.
  • 15. F. El uso de los archivos se realiza de tal manera que su contenido no se altere. G. Los procedimientos de plan de contingencia se aplican de acuerdo con las políticas de la empresa. 01. Reglamento de seguridad e higiene de la empresa. (a) 02. Sistemas operativos. (b,c,d) 03. Softwares para prevuelo y manipulación de la imagen. (e) 04. Gestión del color, perfiles y modelos de color. (e, f) 05. Parámetros de calidad del archivo: resolución, control de fuentes, tamaño del formato de impresión. (b, c,d,e) 06. Interpretación del resultado del prevuelo. (e,f) 07. Especificaciones técnicas de los archivos: dimensiones, perfil de color, escala de grises, de línea o bicolores. (e) 08. Procedimientos de plan de contingencia. (g) MEDIOS DE RECEPCIÓN DE ARCHIVOS PARA IMPRESIÓN C.d, dvd, u.s.b., discos duros, discos extraíbles. red informática. DESEMPEÑO 1, Observación directa del proceso de recepción de archivo, copiado y aplicación del prevuelo. CONOCIMIENTO 1, Reglamento de seguridad e higiene de la empresa. 2, Sistemas operativos. 3, Softwares para prevuelo y manipulación de la imagen. 4, Gestión del color, perfiles y modelos de color.
  • 16. 5, Parámetros de calidad del archivo: resolución, control de fuentes, tamaño del formato de impresión. 6, Interpretación del resultado del prevuelo. 7, Especificaciones técnicas de los archivos: dimensiones, perfil de color, escala de grises, de línea o bicolores. 8, Procedimientos de plan de contingencia PRODUCTO 1, Un archivo recepcionado con lista de chequeo de prevuelo de acuerdo a las especificaciones requeridas. i http://www.sena.edu.co/downloads/2010/snft/grafica.pdf 13 de noviembre 2010