SlideShare una empresa de Scribd logo
Jhoiner Felipe Restrepo Álvarez
Intitución Educativa Siglo XI
Sede Central
Pensar en las dificultades profesionales a la hora de escri-
bir, hace suponer que tampoco se lee y sin lectura fácil-
mente en el tiempo podríamos llegar hacer unos profesio-
nales desiertos. Encontrar un cuento como Chipilichín y
Butosky, en uno de los ejercicios de aula que hace el profe-
sor José Arley Vargas, con los pequeños trasmite un senti-
miento de entusiasmo y motivación para invitar a nuestros
lectores y futuros profesionales a interesarse por la palabra
escrita, a propósito del día del Idioma y que bueno que ca-
da uno busque practicar el ejercicio de la escritura y la idea
de convertirse en buenos lectores por simple placer; com-
partimos el cuento del pequeño Jhonier.
“Había una vez un grillo que se llamaba Chipilichín y siem-
pre andaba con su amigo Butosky que era un cucarrón. Un
día, Butosky se puso bravo con Chipilichín, sus amigos ha-
bían dicho que estuvo había sucedido en la escuela cuando
estaban jugando en las horas del recreo.
Al día siguiente, Butosky se encontró con Chipilichín antes
de llegar a la escuela, y al pasar por una quebrada éste
empujo a Chipilichín al agua, pero su amigo no sabía na-
dar. Preocupado empezó a gritar para pedir ayuda, por
suerte muchos amigos del bosque pasaban por ese lugar y
le ayudaron a sacarlo. Los dos estaban muy bravos. Se dis-
tanciaron por un largo rato. En la escuela, Chipilichín y
Butosky escucharon a sus profesores hablando sobre la
amistad y el valor de ser buenos amigos. Ellos se miraron
en el salón por un largo rato. Se pidieron perdón. Se con-
tentaron y hoy son muy buenos amigos.”
CHIPILICHÍN Y BUTOSKY Índice
Página Principal
Chipilichín y Butosky
Noti-Contexto
¿Por qué estudiar Ingeniería de
Alimentos
Noti-Técnico
Probióticos aliados de tu salud
Noti-Opinión
Ingeniero un gerente sin rival
Noti-Entretenimiento
Crucigrama
Noti-Imágenes
Estudiantes de Ingeniería de
Alimentos
EDITOR GENERAL
SEMILLERO IMANIGUA
Director:
ALEJANDRO GEOBANNY JURADO MEJÍA
Diagramador y Editor:
ERIKA MORENO PÉREZ
Redacción:
YERLY ALEJANDRA PEÑA LEGUIZAMO
Revisión Ortográfica y Gramatical:
JORGE ENRIQUE BASTO
Revisión General:
JUAN DE DIOS RODRIGUEZ ÁVILA
Boletín Informativo
26.a
EDICION
Florencia-Caquetá, ABRIL 2017 EDICION MENSUAL ISSN: 2422-3727
Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas
Noti-CONTEXTOEl conocimiento como forma de expresión
¿POR QUÉ ESTUDIAR INGENIERIA DE
ALIMMENTOS?
¿Te interesa la buena información?
Escúchala en Ingeniería & Manigua,
Radio Universidad de la Amazonia 98.1 FM
Diana Parrasí
Ing. Alimentos
En ocasiones la Ingeniería de Alimentos es
confundida con oficios como la culinaria, di-
cha confusión se presenta debido a la corta
visión que presenta la mayoría de las perso-
nas que la asocian con la preparación de ali-
mentos propiamente dicha, lo cual es una vi-
sión errónea de ésta. De tal manera que la
Ingeniería de Alimentos tiene un campo de
acción bastante amplio; siendo profesional en
este campo del conocimiento se abre una
gran gama de posibilidades laborales e inclu-
so generadores de empleo a partir de la crea-
ción de empresas que posicionen nuestra re-
gión y a nivel nacional fortaleciendo la econo-
mía del país aprovechando nuestro potencial
natural a partir de procesos investigativos
que permitan nuevas alternativas de alimen-
tación para la humanidad.
La Ingeniería de Alimentos abre espacios
profesionales en diferentes áreas de la pro-
ducción como la industria agrícola y pesque-
ra, los lácteos, incluso en la biotecnología. Y
respecto espacios empresariales en áreas
como la producción, administración y desa-
rrollo de productos en laboratorio, tecnolo-
gías limpias, gestión de empresas y asegura-
miento de la calidad.
Ante todos estos desempeños el Ingeniero
de Alimentos se halla en la necesidad de ma-
nejar conceptos actualizados en ciencias bási
cas y gestión, lo que debe permitir el diseño,
administración, simulación y optimización de
procesos productivos al igual que diseño de
proyectos que estén acordes a los estánda-
res de producción frente a la conservación
del medio ambiente y mejoramiento de la ca-
lidad de vida de la sociedad en general .
Esta ingeniería cobra importancia debido que
la industria de alimentos es condicionante de
desarrollo para cualquier nación si se tiene
en cuenta que dependiendo de la calidad de
alimentos y el aporte nutricional que posean
los habitantes así va a ser su rendimiento
tanto en el desempeño laboral para los adul-
tos como académico de su juventud lo que
revierte en procesos eficientes en los aspec-
tos relacionados con cada campo de acción.
Además que en Colombia esta rama de la
producción ocupa gran cantidad de mano de
obra tanto calificada como no calificada,
acompañado ello de la gran variedad de ali-
mentos disponibles para proveer una dieta
adecuada, inocua y apetecible para el consu-
mo de nuestra población.
Por todas las razones antes mencionadas, la
Ingeniería de Alimentos es una carrera con
múltiples aplicaciones y de gran importancia
para el desarrollo económico, social y político
de una sociedad si se tiene en cuenta que a
partir de la calidad nutricional y el aporte de
nutrientes las sociedades se desarrollan de
manera eficiente. Anímate, estudia esta gran
carrera.
“En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al
aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que
aquellos que creen saberlo todo estarán bien equi-
parados para un mundo que ya no existe.”
Eric Hoffer
Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas
Noti -TÉCNICO
PROBIÓTICOS ALIADOS DE TU SALUD
Juan Pablo Silva Hernández
Ing. Alimentos
Actualmente en el mercado de bebidas se ha
denotado significativamente la palabra con
“probióticos”, esta simple palabra que exalta
muchas cualidades nutricionales para el
consumidor, pero que al mismo tiempo
genera confusión en el mismo por
desconocer en sí ¿qué es?, ¿para qué
sirve?, ¿están vivos? Dichas preguntas
trataremos de explicarla en el transcurso de
este escrito tratando de ser una ayuda en el
consumidor y un aliado para el mismo
producto.
Inicialmente podemos decir que un
probióticos son microorganismo vivos, si
señor lector está vivo pero mantenga la
calma, los probióticos no van tratar de
consumirlo desde adentro como cierto
monstruo que se auspicia actualmente en el
cine, son bacterias pero no patógenas que
se utilizan en forma de suplemento
alimenticio en más de un producto lácteo
que actualmente consume usted y que tras
ser ingeridos en cantidades suficientes,
mejoran el equilibrio microbiano intestinal y
provocan efectos benéficos sobre la salud de
quienes los ingieren. Desde la década de los
80 se vio un potencial alto a estos
microscópicos seres en las propiedades
saludables a raíz de su consumo lo cual ha
promovido de una manera exponencial su
uso y su investigación científica.
Dentro de todo este compendio de estudios,
en ellos se a comprobado que son muy útiles
en el manejo de las diarreas ya que la
suministración de cepas probióticos como
las Lactobacillus GG, Lactobacillus reuteri,
Lactobacillus acidophilus y lactobacillus
bulgaricus solas o dentro de una terapia con
productos lácteos solas o dentro de una terapia
con productos lácteos genera una disminución
de la severidad y duración de las diarreas. Ésta
acción se genera porque ellos producen
sustancias antimicrobianas (bacteriocinas,
peróxido de hidrogeno y biosurfactantes) y
generaran una disminución del pH intestinal, por
el estímulo de organismo productores de ácido
láctico, los cuales favorecen el crecimiento de
organismos más benéficos. Así que la próxima
vez que su mamá o su abuelita lo mande a tomar
un yogurt señor lector estando usted mal del
estómago hágale caso su cuerpo se lo
agradecerá.
También poseen efectos inmunomoduladores los
cuales ayudan a tratar patologías como las
alergias, tales como la dermatitis atópica o la
alergia a los ácaros ya que estos reducen la
producción de citosinas Th2 y mejora el pico
respiratorio forzado ayudando a una
recuperación un poco más rápida en los
síntomas que manifiestan dichas patologías. Aun
que se debe tener en cuenta que esto aún se
continua estudiando ya que se necesita conocer
de una manera específica qué tipo de cepa
realiza esta acción y a que cantidad debe ser
suministrada. Además de lo ya mencionado
también ayudan en el manejo de enfermedades .
inflamatorias intestinales el fundamento para el
manejo de las mismas se basa en la posibilidad
de colonizar el tracto intestinal con cepas
bacterianas que generen una respuesta inmune
de tipo protectora, esto se evidenció en un meta
- análisis que concluyo que los probióticos
pueden ser efectivos para pacientes con colitis
ulcerosa durante el periodo de remisión.
Otro componente de gran importancia es que
estos microorganismos ayudan contra el manejo
del estreñimiento y el síndrome de intestino
irritable ya que estos ayudan a generar un
El conocimiento como forma de expresión
Noti-OPINION
Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas
Continua: probióticos aliados...
balance en el intestino ayudando a la
reducción de la hinchazón, el dolor
abdominal y genera una frecuencia de
defecación ayudando a la misma, sin
embargo se deben tener en cuenta la
población a la que va dirigida, el tipo de
microorganismo que se va a aplicar ya que
los mismoS pueden generar ciertas acciones
que no generan una ayuda significativa en el
tratamiento dirigida, el tipo de
microorganismo que se va a aplicar ya que
los mismoS pueden generar ciertas acciones
que no generan una ayuda significativa en el
tratamiento.
Por ultimo para complementar todas las
capacidades que poseen los probióticos
estos mismos también ayudan contra la
intolerancia a la lactosa ya que estas
generan lactasa microbial lo que ayuda en
gran cantidad la digestión de la lactosa lo que
los hace muy recomendables anexarlos en la
dieta de un paciente con este síndrome. Por
ende señor lector no tenga miedo de estos
seres añádalos en su consumo diario y
genera una mejor salud y calidad de vida
para usted.
El conocimiento como forma de expresión
Alejandra Rojas
Ing. Alimentos
La ingeniería a lo largo del tiempo ha
demostrado destreza y liderazgo en los
diferentes campos laborales, por lo tanto es
considerable que los ingenieros son personas
realizadas en conocimientos extensos, entre
esos está el conocimiento matemático, físico y
químico y otras ciencias no menos importantes
que aplican para el desarrollo e innovación
tecnológica, tanto como para el manejo
eficiente y productivo de los recursos. Debido a
estás capacidades cognitivas ellos tienen el
control fácilmente de dirigir y gestionar los
asuntos de cualquier empresa empleando
ideas ingeniosas con las cuáles tienden a
cumplir los objetivos planteados inicialmente,
pero como todo objetivo, necesitan pautas para
lograr este propósito, y para tener el rol de un
buen gerente se estipulan funciones
simultáneas las cuáles se determinan en los
siguientes pasos:
*Establecer una idea o un plan.
*Determinar cómo se llevará a cabo.
*La dirección hacia donde se ejecutará y sus
beneficios.
* El control en forma cualitativa y cuantitativa
de los recursos económicos.
Finalmente teniendo claro estás funciones y
bases, no es más que aplicar el conocimiento
adquirido y hacer de éste práctico lo cual para
un ingeniero es bastante sencillo, así que si
necesitan una persona con la capacidad de
tener el control al éxito, no hay mejor elección
que darle el lugar a un ingeniero .
INGENIERO UN GERENTE SIN RIVAL:
Fuente: http://banaanisaar.ee/wp-content/uploads/2014/07/
bakterid-640x330.jpg
Continua: probióticos aliados...
balance en el intestino ayudando a la
reducción de la hinchazón, el dolor
abdominal y genera una frecuencia de
defecación ayudando a la misma, sin
embargo se deben tener en cuenta la
población a la que va dirigida, el tipo de
microorganismo que se va a aplicar ya que
los mismoS pueden generar ciertas acciones
que no generan una ayuda significativa en el
tratamiento dirigida, el tipo de
microorganismo que se va a aplicar ya que
los mismoS pueden generar ciertas acciones
que no generan una ayuda significativa en el
tratamiento.
Por ultimo para complementar todas las
capacidades que poseen los probióticos
estos mismos también ayudan contra la
intolerancia a la lactosa ya que estas
generan lactasa microbial lo que ayuda en
gran cantidad la digestión de la lactosa lo que
los hace muy recomendables anexarlos en la
dieta de un paciente con este síndrome. Por
ende señor lector no tenga miedo de estos
seres añádalos en su consumo diario y
genera una mejor salud y calidad de vida
para usted.
Continua: probióticos aliados...
balance en el intestino ayudando a la
reducción de la hinchazón, el dolor
abdominal y genera una frecuencia de
defecación ayudando a la misma, sin
embargo se deben tener en cuenta la
población a la que va dirigida, el tipo de
microorganismo que se va a aplicar ya que
los mismos pueden generar ciertas acciones
que no generan una ayuda significativa en el
tratamiento dirigida, el tipo de
microorganismo que se va a aplicar puesto
que los mismos pueden generar ciertas
acciones que no generan una ayuda
significativa en el tratamiento.
Por último para complementar todas las
capacidades que poseen los probióticos
estos mismos también ayudan contra la
intolerancia a la lactosa ya que estas
generan lactasa microbial lo que ayuda en
gran cantidad la digestión de la lactosa lo que
los hace muy recomendables anexarlos en la
dieta de un paciente con este síndrome. Por
ende señor lector no tenga miedo de estos
seres, añádalos en su consumo diario y
genera una mejor salud y calidad de vida
para usted.
Noti-ENTRETENIMIENTO
Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas
El conocimiento como forma de expresión
CRUCIGRAMA
HORIZONTALES
1. Conjunto de técnicas que se aplican en el punto de venta para motivar el acto de compra
de la manera rentable, tanto para el fabricante como consumidor.
1. Identifica, crea o desarrolla demanda.
2. Es el grado de aceptación o satisfacción que proporciona un producto o servicio a las
necesidades y expectativas del cliente.
3. Cantidad de dinero que se paga por un bien o un producto.
4. Cantidad de bienes, productos o servicios que se ofrecen en un mercado bajo unas de-
terminadas condiciones.
5. Es un conjunto de elementos tangibles, intangibles y psicológicos.
6. Exponente de la mezcla de la mercadotecnia.
7. Actividad social y económica que implica la adquisición y el traspaso de mercancías.
8. Conjunto de conocimientos y técnicas científicas, empíricas y prácticas aplicadas a la
invención, el diseño, el desarrollo y la construcción.
9. Actividad que genera en los clientes, el último impulso hacia el intercambio .
VERTICALES
1. Crear relaciones entre el vendedor y consumidor a largo plazo por medio de un dialogo perma-
nente.
2. Sitio donde hay personas y productos.
3. Cantidad total de producto que puede manejar una empresa.
4. Selección de los lugares o puntos de venta en donde se venderán u ofrecerán los productos a
los consumidores.
5. Disciplina dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y consumidores.
6. Debilidades, Oportunidades, Fortalezas, Amenazas.
Yeniefer Miranda
Ing. Alimentos
Noti-ENTRETENIMIENTO
Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas
El conocimiento como forma de expresión
CRUCIGRAMA
7. Búsqueda consiente y dirigida de un nuevo conocimiento.
8. Objeto principal de una operación que se concibe para proporcionar la satisfacción de
necesidades de los consumidores.
9. Cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se desean en un determinado mercado
de una economía a un precio especifico
10. Negociaciones que el cliente dará
Noti-ENTRETENIMIENTO
Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas
El conocimiento como forma de expresión
SOLUCIÓN DEL CRUCIGRAMA
Yennifer Miranda
Ingeniería de Alimentos
Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas
Noti-IMAGENESEl conocimiento como forma de expresión
Foto: Semillero Imanigua estudiantes de Ingeniería de Alimentos
Foto : Semillero Imanigua estudiantes de quinto semestre Ing. Alimentos
http://semillerodeinvestigacionimanigua.blogspot.com.co/p/notimanigua.html
SEMILLERO IMANIGUA
Grupo de Investigación B&CCA, Ingeniería de Alimentos, Universidad de la Amazonia
Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas
NOTI-MANIGUABoletín Informativo
notimanigua@gmail.com
noti-manigua@hotmail.com
Noti-Manigua Uniamazonia
Programa radial:
ingenieria.manigua@gmail.com
Los artículos, imágenes y notas, publicadas en Noti-Manigua, son responsabilidad de sus auto-
res y no comprometen de ninguna forma ni al semillero, ni a la Universidad, ni a la edición de
INFORMACIÓN
¿Te gusta la buena Radio?
Te Invitamos a escuchar “Ingeniería & Manigua”
Un programa radial hecho pensando en Usted
En la Radio Cultural Universidad de la Amazonia
Todos los viernes a las 11 a.m.
Música y buena información
“Porque generamos cultura para una cultura nuestra”
98.1 F.M.
Amigo lector, estimados docentes y estudiantes, una invitación especial para que participen, en
la próxima edición de Noti-Manigua envíe su artículo, imagen, juego, nota, comentario, saludo...
a cualquiera de los correos que aparecen a continuación.
Contáctanos en:
Página: www.ingenieriaymanigua.com

Más contenido relacionado

Similar a Noti-Manigua Edición No. 26

PROYECTO DE NUTRICION
PROYECTO DE NUTRICIONPROYECTO DE NUTRICION
PROYECTO DE NUTRICION
yaritzapaloma
 
Comida saludable en la escuela
Comida saludable en la escuelaComida saludable en la escuela
Comida saludable en la escuela
Arturo Caballero Coaguila
 
Libro docente 2
Libro docente 2Libro docente 2
Libro docente 2
Marisol Morales
 
2° Planeamiento - Mayo - Ciencias.docx
2° Planeamiento - Mayo - Ciencias.docx2° Planeamiento - Mayo - Ciencias.docx
2° Planeamiento - Mayo - Ciencias.docx
carolinacalvo23
 
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGÍA "BARRAS ENERGÉTICAS"
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGÍA "BARRAS ENERGÉTICAS"PROYECTO DE AULA DE BIOLOGÍA "BARRAS ENERGÉTICAS"
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGÍA "BARRAS ENERGÉTICAS"
John Molina
 
Diseño de futuros
Diseño de futurosDiseño de futuros
Diseño de futuros
Sandra García Piñero
 
Webquest " Alimentación nutritiva"
Webquest " Alimentación nutritiva"Webquest " Alimentación nutritiva"
Webquest " Alimentación nutritiva"Florencio Martinez
 
Aiassa biologia 1ro
Aiassa  biologia 1roAiassa  biologia 1ro
Aiassa biologia 1ro
MARISA MICHELOUD
 
Aiassa biologia 1ro
Aiassa  biologia 1roAiassa  biologia 1ro
Aiassa biologia 1ro
MARISA MICHELOUD
 
Los biohuertos educativos
Los biohuertos educativosLos biohuertos educativos
Los biohuertos educativos
Jorge del Busto Guevara
 
Monografia final
Monografia finalMonografia final
Proyecto
ProyectoProyecto
Articulo de quimica de los alimentos
Articulo de quimica de los alimentosArticulo de quimica de los alimentos
Articulo de quimica de los alimentos
Ginna Guzman
 
Webquest " Alimentación Nutritiva"
Webquest " Alimentación Nutritiva"Webquest " Alimentación Nutritiva"
Webquest " Alimentación Nutritiva"Florencio Martinez
 
Primera edicion
Primera edicionPrimera edicion
Primera edicion
alejandrojurado
 
Noti-Manigua 1º Ed.
Noti-Manigua 1º Ed.Noti-Manigua 1º Ed.
Noti-Manigua 1º Ed.
alejandrojurado
 
Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...
Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...
Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
CONTENIDO MINIMO PROYECTO ACCIÓN (FASE 2).docx
CONTENIDO MINIMO PROYECTO ACCIÓN (FASE 2).docxCONTENIDO MINIMO PROYECTO ACCIÓN (FASE 2).docx
CONTENIDO MINIMO PROYECTO ACCIÓN (FASE 2).docx
VELASQUEZOMAR
 

Similar a Noti-Manigua Edición No. 26 (20)

PROYECTO DE NUTRICION
PROYECTO DE NUTRICIONPROYECTO DE NUTRICION
PROYECTO DE NUTRICION
 
Comida saludable en la escuela
Comida saludable en la escuelaComida saludable en la escuela
Comida saludable en la escuela
 
Libro docente 2
Libro docente 2Libro docente 2
Libro docente 2
 
2° Planeamiento - Mayo - Ciencias.docx
2° Planeamiento - Mayo - Ciencias.docx2° Planeamiento - Mayo - Ciencias.docx
2° Planeamiento - Mayo - Ciencias.docx
 
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGÍA "BARRAS ENERGÉTICAS"
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGÍA "BARRAS ENERGÉTICAS"PROYECTO DE AULA DE BIOLOGÍA "BARRAS ENERGÉTICAS"
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGÍA "BARRAS ENERGÉTICAS"
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Diseño de futuros
Diseño de futurosDiseño de futuros
Diseño de futuros
 
Webquest " Alimentación nutritiva"
Webquest " Alimentación nutritiva"Webquest " Alimentación nutritiva"
Webquest " Alimentación nutritiva"
 
Aiassa biologia 1ro
Aiassa  biologia 1roAiassa  biologia 1ro
Aiassa biologia 1ro
 
Aiassa biologia 1ro
Aiassa  biologia 1roAiassa  biologia 1ro
Aiassa biologia 1ro
 
Los biohuertos educativos
Los biohuertos educativosLos biohuertos educativos
Los biohuertos educativos
 
Monografia final
Monografia finalMonografia final
Monografia final
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Plan de mercade1
Plan de mercade1Plan de mercade1
Plan de mercade1
 
Articulo de quimica de los alimentos
Articulo de quimica de los alimentosArticulo de quimica de los alimentos
Articulo de quimica de los alimentos
 
Webquest " Alimentación Nutritiva"
Webquest " Alimentación Nutritiva"Webquest " Alimentación Nutritiva"
Webquest " Alimentación Nutritiva"
 
Primera edicion
Primera edicionPrimera edicion
Primera edicion
 
Noti-Manigua 1º Ed.
Noti-Manigua 1º Ed.Noti-Manigua 1º Ed.
Noti-Manigua 1º Ed.
 
Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...
Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...
Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...
 
CONTENIDO MINIMO PROYECTO ACCIÓN (FASE 2).docx
CONTENIDO MINIMO PROYECTO ACCIÓN (FASE 2).docxCONTENIDO MINIMO PROYECTO ACCIÓN (FASE 2).docx
CONTENIDO MINIMO PROYECTO ACCIÓN (FASE 2).docx
 

Más de Geobanny Jurado Mejía

37 edicion marzo 2018
37 edicion marzo 201837 edicion marzo 2018
37 edicion marzo 2018
Geobanny Jurado Mejía
 
Noti-Manigua edición 36
Noti-Manigua edición 36Noti-Manigua edición 36
Noti-Manigua edición 36
Geobanny Jurado Mejía
 
Noti-Manigua edición 35
Noti-Manigua edición 35Noti-Manigua edición 35
Noti-Manigua edición 35
Geobanny Jurado Mejía
 
Noti-Manigua Edición No. 30°
Noti-Manigua Edición No. 30°Noti-Manigua Edición No. 30°
Noti-Manigua Edición No. 30°
Geobanny Jurado Mejía
 
Noti-Manigua edición 34
Noti-Manigua edición 34Noti-Manigua edición 34
Noti-Manigua edición 34
Geobanny Jurado Mejía
 
Noti 33
Noti 33Noti 33
Noti-Manigua No. 32
Noti-Manigua No. 32Noti-Manigua No. 32
Noti-Manigua No. 32
Geobanny Jurado Mejía
 
Noti-Manigua Edición 31
Noti-Manigua Edición 31Noti-Manigua Edición 31
Noti-Manigua Edición 31
Geobanny Jurado Mejía
 
Noti-Manigua Edición 30
Noti-Manigua Edición 30Noti-Manigua Edición 30
Noti-Manigua Edición 30
Geobanny Jurado Mejía
 
Noti-Manigua Edición 29
Noti-Manigua Edición 29Noti-Manigua Edición 29
Noti-Manigua Edición 29
Geobanny Jurado Mejía
 
Noti-Manigua Edición No. 28
Noti-Manigua Edición No. 28Noti-Manigua Edición No. 28
Noti-Manigua Edición No. 28
Geobanny Jurado Mejía
 
Noti-Manigua Edición No. 27
Noti-Manigua Edición No. 27Noti-Manigua Edición No. 27
Noti-Manigua Edición No. 27
Geobanny Jurado Mejía
 
Noti-Manigua Edición No. 24
Noti-Manigua Edición No. 24Noti-Manigua Edición No. 24
Noti-Manigua Edición No. 24
Geobanny Jurado Mejía
 
Noti-Manigua Edición No. 23
Noti-Manigua Edición No. 23Noti-Manigua Edición No. 23
Noti-Manigua Edición No. 23
Geobanny Jurado Mejía
 
Noti-Manigua Edición No. 22
Noti-Manigua Edición No. 22Noti-Manigua Edición No. 22
Noti-Manigua Edición No. 22
Geobanny Jurado Mejía
 
Noti-Manigua Edición No. 21
Noti-Manigua Edición No. 21Noti-Manigua Edición No. 21
Noti-Manigua Edición No. 21
Geobanny Jurado Mejía
 
Noti-Manigua Edición No. 20
Noti-Manigua Edición No. 20Noti-Manigua Edición No. 20
Noti-Manigua Edición No. 20
Geobanny Jurado Mejía
 

Más de Geobanny Jurado Mejía (17)

37 edicion marzo 2018
37 edicion marzo 201837 edicion marzo 2018
37 edicion marzo 2018
 
Noti-Manigua edición 36
Noti-Manigua edición 36Noti-Manigua edición 36
Noti-Manigua edición 36
 
Noti-Manigua edición 35
Noti-Manigua edición 35Noti-Manigua edición 35
Noti-Manigua edición 35
 
Noti-Manigua Edición No. 30°
Noti-Manigua Edición No. 30°Noti-Manigua Edición No. 30°
Noti-Manigua Edición No. 30°
 
Noti-Manigua edición 34
Noti-Manigua edición 34Noti-Manigua edición 34
Noti-Manigua edición 34
 
Noti 33
Noti 33Noti 33
Noti 33
 
Noti-Manigua No. 32
Noti-Manigua No. 32Noti-Manigua No. 32
Noti-Manigua No. 32
 
Noti-Manigua Edición 31
Noti-Manigua Edición 31Noti-Manigua Edición 31
Noti-Manigua Edición 31
 
Noti-Manigua Edición 30
Noti-Manigua Edición 30Noti-Manigua Edición 30
Noti-Manigua Edición 30
 
Noti-Manigua Edición 29
Noti-Manigua Edición 29Noti-Manigua Edición 29
Noti-Manigua Edición 29
 
Noti-Manigua Edición No. 28
Noti-Manigua Edición No. 28Noti-Manigua Edición No. 28
Noti-Manigua Edición No. 28
 
Noti-Manigua Edición No. 27
Noti-Manigua Edición No. 27Noti-Manigua Edición No. 27
Noti-Manigua Edición No. 27
 
Noti-Manigua Edición No. 24
Noti-Manigua Edición No. 24Noti-Manigua Edición No. 24
Noti-Manigua Edición No. 24
 
Noti-Manigua Edición No. 23
Noti-Manigua Edición No. 23Noti-Manigua Edición No. 23
Noti-Manigua Edición No. 23
 
Noti-Manigua Edición No. 22
Noti-Manigua Edición No. 22Noti-Manigua Edición No. 22
Noti-Manigua Edición No. 22
 
Noti-Manigua Edición No. 21
Noti-Manigua Edición No. 21Noti-Manigua Edición No. 21
Noti-Manigua Edición No. 21
 
Noti-Manigua Edición No. 20
Noti-Manigua Edición No. 20Noti-Manigua Edición No. 20
Noti-Manigua Edición No. 20
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Noti-Manigua Edición No. 26

  • 1. Jhoiner Felipe Restrepo Álvarez Intitución Educativa Siglo XI Sede Central Pensar en las dificultades profesionales a la hora de escri- bir, hace suponer que tampoco se lee y sin lectura fácil- mente en el tiempo podríamos llegar hacer unos profesio- nales desiertos. Encontrar un cuento como Chipilichín y Butosky, en uno de los ejercicios de aula que hace el profe- sor José Arley Vargas, con los pequeños trasmite un senti- miento de entusiasmo y motivación para invitar a nuestros lectores y futuros profesionales a interesarse por la palabra escrita, a propósito del día del Idioma y que bueno que ca- da uno busque practicar el ejercicio de la escritura y la idea de convertirse en buenos lectores por simple placer; com- partimos el cuento del pequeño Jhonier. “Había una vez un grillo que se llamaba Chipilichín y siem- pre andaba con su amigo Butosky que era un cucarrón. Un día, Butosky se puso bravo con Chipilichín, sus amigos ha- bían dicho que estuvo había sucedido en la escuela cuando estaban jugando en las horas del recreo. Al día siguiente, Butosky se encontró con Chipilichín antes de llegar a la escuela, y al pasar por una quebrada éste empujo a Chipilichín al agua, pero su amigo no sabía na- dar. Preocupado empezó a gritar para pedir ayuda, por suerte muchos amigos del bosque pasaban por ese lugar y le ayudaron a sacarlo. Los dos estaban muy bravos. Se dis- tanciaron por un largo rato. En la escuela, Chipilichín y Butosky escucharon a sus profesores hablando sobre la amistad y el valor de ser buenos amigos. Ellos se miraron en el salón por un largo rato. Se pidieron perdón. Se con- tentaron y hoy son muy buenos amigos.” CHIPILICHÍN Y BUTOSKY Índice Página Principal Chipilichín y Butosky Noti-Contexto ¿Por qué estudiar Ingeniería de Alimentos Noti-Técnico Probióticos aliados de tu salud Noti-Opinión Ingeniero un gerente sin rival Noti-Entretenimiento Crucigrama Noti-Imágenes Estudiantes de Ingeniería de Alimentos EDITOR GENERAL SEMILLERO IMANIGUA Director: ALEJANDRO GEOBANNY JURADO MEJÍA Diagramador y Editor: ERIKA MORENO PÉREZ Redacción: YERLY ALEJANDRA PEÑA LEGUIZAMO Revisión Ortográfica y Gramatical: JORGE ENRIQUE BASTO Revisión General: JUAN DE DIOS RODRIGUEZ ÁVILA Boletín Informativo 26.a EDICION Florencia-Caquetá, ABRIL 2017 EDICION MENSUAL ISSN: 2422-3727
  • 2. Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas Noti-CONTEXTOEl conocimiento como forma de expresión ¿POR QUÉ ESTUDIAR INGENIERIA DE ALIMMENTOS? ¿Te interesa la buena información? Escúchala en Ingeniería & Manigua, Radio Universidad de la Amazonia 98.1 FM Diana Parrasí Ing. Alimentos En ocasiones la Ingeniería de Alimentos es confundida con oficios como la culinaria, di- cha confusión se presenta debido a la corta visión que presenta la mayoría de las perso- nas que la asocian con la preparación de ali- mentos propiamente dicha, lo cual es una vi- sión errónea de ésta. De tal manera que la Ingeniería de Alimentos tiene un campo de acción bastante amplio; siendo profesional en este campo del conocimiento se abre una gran gama de posibilidades laborales e inclu- so generadores de empleo a partir de la crea- ción de empresas que posicionen nuestra re- gión y a nivel nacional fortaleciendo la econo- mía del país aprovechando nuestro potencial natural a partir de procesos investigativos que permitan nuevas alternativas de alimen- tación para la humanidad. La Ingeniería de Alimentos abre espacios profesionales en diferentes áreas de la pro- ducción como la industria agrícola y pesque- ra, los lácteos, incluso en la biotecnología. Y respecto espacios empresariales en áreas como la producción, administración y desa- rrollo de productos en laboratorio, tecnolo- gías limpias, gestión de empresas y asegura- miento de la calidad. Ante todos estos desempeños el Ingeniero de Alimentos se halla en la necesidad de ma- nejar conceptos actualizados en ciencias bási cas y gestión, lo que debe permitir el diseño, administración, simulación y optimización de procesos productivos al igual que diseño de proyectos que estén acordes a los estánda- res de producción frente a la conservación del medio ambiente y mejoramiento de la ca- lidad de vida de la sociedad en general . Esta ingeniería cobra importancia debido que la industria de alimentos es condicionante de desarrollo para cualquier nación si se tiene en cuenta que dependiendo de la calidad de alimentos y el aporte nutricional que posean los habitantes así va a ser su rendimiento tanto en el desempeño laboral para los adul- tos como académico de su juventud lo que revierte en procesos eficientes en los aspec- tos relacionados con cada campo de acción. Además que en Colombia esta rama de la producción ocupa gran cantidad de mano de obra tanto calificada como no calificada, acompañado ello de la gran variedad de ali- mentos disponibles para proveer una dieta adecuada, inocua y apetecible para el consu- mo de nuestra población. Por todas las razones antes mencionadas, la Ingeniería de Alimentos es una carrera con múltiples aplicaciones y de gran importancia para el desarrollo económico, social y político de una sociedad si se tiene en cuenta que a partir de la calidad nutricional y el aporte de nutrientes las sociedades se desarrollan de manera eficiente. Anímate, estudia esta gran carrera. “En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equi- parados para un mundo que ya no existe.” Eric Hoffer
  • 3. Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas Noti -TÉCNICO PROBIÓTICOS ALIADOS DE TU SALUD Juan Pablo Silva Hernández Ing. Alimentos Actualmente en el mercado de bebidas se ha denotado significativamente la palabra con “probióticos”, esta simple palabra que exalta muchas cualidades nutricionales para el consumidor, pero que al mismo tiempo genera confusión en el mismo por desconocer en sí ¿qué es?, ¿para qué sirve?, ¿están vivos? Dichas preguntas trataremos de explicarla en el transcurso de este escrito tratando de ser una ayuda en el consumidor y un aliado para el mismo producto. Inicialmente podemos decir que un probióticos son microorganismo vivos, si señor lector está vivo pero mantenga la calma, los probióticos no van tratar de consumirlo desde adentro como cierto monstruo que se auspicia actualmente en el cine, son bacterias pero no patógenas que se utilizan en forma de suplemento alimenticio en más de un producto lácteo que actualmente consume usted y que tras ser ingeridos en cantidades suficientes, mejoran el equilibrio microbiano intestinal y provocan efectos benéficos sobre la salud de quienes los ingieren. Desde la década de los 80 se vio un potencial alto a estos microscópicos seres en las propiedades saludables a raíz de su consumo lo cual ha promovido de una manera exponencial su uso y su investigación científica. Dentro de todo este compendio de estudios, en ellos se a comprobado que son muy útiles en el manejo de las diarreas ya que la suministración de cepas probióticos como las Lactobacillus GG, Lactobacillus reuteri, Lactobacillus acidophilus y lactobacillus bulgaricus solas o dentro de una terapia con productos lácteos solas o dentro de una terapia con productos lácteos genera una disminución de la severidad y duración de las diarreas. Ésta acción se genera porque ellos producen sustancias antimicrobianas (bacteriocinas, peróxido de hidrogeno y biosurfactantes) y generaran una disminución del pH intestinal, por el estímulo de organismo productores de ácido láctico, los cuales favorecen el crecimiento de organismos más benéficos. Así que la próxima vez que su mamá o su abuelita lo mande a tomar un yogurt señor lector estando usted mal del estómago hágale caso su cuerpo se lo agradecerá. También poseen efectos inmunomoduladores los cuales ayudan a tratar patologías como las alergias, tales como la dermatitis atópica o la alergia a los ácaros ya que estos reducen la producción de citosinas Th2 y mejora el pico respiratorio forzado ayudando a una recuperación un poco más rápida en los síntomas que manifiestan dichas patologías. Aun que se debe tener en cuenta que esto aún se continua estudiando ya que se necesita conocer de una manera específica qué tipo de cepa realiza esta acción y a que cantidad debe ser suministrada. Además de lo ya mencionado también ayudan en el manejo de enfermedades . inflamatorias intestinales el fundamento para el manejo de las mismas se basa en la posibilidad de colonizar el tracto intestinal con cepas bacterianas que generen una respuesta inmune de tipo protectora, esto se evidenció en un meta - análisis que concluyo que los probióticos pueden ser efectivos para pacientes con colitis ulcerosa durante el periodo de remisión. Otro componente de gran importancia es que estos microorganismos ayudan contra el manejo del estreñimiento y el síndrome de intestino irritable ya que estos ayudan a generar un El conocimiento como forma de expresión
  • 4. Noti-OPINION Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas Continua: probióticos aliados... balance en el intestino ayudando a la reducción de la hinchazón, el dolor abdominal y genera una frecuencia de defecación ayudando a la misma, sin embargo se deben tener en cuenta la población a la que va dirigida, el tipo de microorganismo que se va a aplicar ya que los mismoS pueden generar ciertas acciones que no generan una ayuda significativa en el tratamiento dirigida, el tipo de microorganismo que se va a aplicar ya que los mismoS pueden generar ciertas acciones que no generan una ayuda significativa en el tratamiento. Por ultimo para complementar todas las capacidades que poseen los probióticos estos mismos también ayudan contra la intolerancia a la lactosa ya que estas generan lactasa microbial lo que ayuda en gran cantidad la digestión de la lactosa lo que los hace muy recomendables anexarlos en la dieta de un paciente con este síndrome. Por ende señor lector no tenga miedo de estos seres añádalos en su consumo diario y genera una mejor salud y calidad de vida para usted. El conocimiento como forma de expresión Alejandra Rojas Ing. Alimentos La ingeniería a lo largo del tiempo ha demostrado destreza y liderazgo en los diferentes campos laborales, por lo tanto es considerable que los ingenieros son personas realizadas en conocimientos extensos, entre esos está el conocimiento matemático, físico y químico y otras ciencias no menos importantes que aplican para el desarrollo e innovación tecnológica, tanto como para el manejo eficiente y productivo de los recursos. Debido a estás capacidades cognitivas ellos tienen el control fácilmente de dirigir y gestionar los asuntos de cualquier empresa empleando ideas ingeniosas con las cuáles tienden a cumplir los objetivos planteados inicialmente, pero como todo objetivo, necesitan pautas para lograr este propósito, y para tener el rol de un buen gerente se estipulan funciones simultáneas las cuáles se determinan en los siguientes pasos: *Establecer una idea o un plan. *Determinar cómo se llevará a cabo. *La dirección hacia donde se ejecutará y sus beneficios. * El control en forma cualitativa y cuantitativa de los recursos económicos. Finalmente teniendo claro estás funciones y bases, no es más que aplicar el conocimiento adquirido y hacer de éste práctico lo cual para un ingeniero es bastante sencillo, así que si necesitan una persona con la capacidad de tener el control al éxito, no hay mejor elección que darle el lugar a un ingeniero . INGENIERO UN GERENTE SIN RIVAL: Fuente: http://banaanisaar.ee/wp-content/uploads/2014/07/ bakterid-640x330.jpg Continua: probióticos aliados... balance en el intestino ayudando a la reducción de la hinchazón, el dolor abdominal y genera una frecuencia de defecación ayudando a la misma, sin embargo se deben tener en cuenta la población a la que va dirigida, el tipo de microorganismo que se va a aplicar ya que los mismoS pueden generar ciertas acciones que no generan una ayuda significativa en el tratamiento dirigida, el tipo de microorganismo que se va a aplicar ya que los mismoS pueden generar ciertas acciones que no generan una ayuda significativa en el tratamiento. Por ultimo para complementar todas las capacidades que poseen los probióticos estos mismos también ayudan contra la intolerancia a la lactosa ya que estas generan lactasa microbial lo que ayuda en gran cantidad la digestión de la lactosa lo que los hace muy recomendables anexarlos en la dieta de un paciente con este síndrome. Por ende señor lector no tenga miedo de estos seres añádalos en su consumo diario y genera una mejor salud y calidad de vida para usted. Continua: probióticos aliados... balance en el intestino ayudando a la reducción de la hinchazón, el dolor abdominal y genera una frecuencia de defecación ayudando a la misma, sin embargo se deben tener en cuenta la población a la que va dirigida, el tipo de microorganismo que se va a aplicar ya que los mismos pueden generar ciertas acciones que no generan una ayuda significativa en el tratamiento dirigida, el tipo de microorganismo que se va a aplicar puesto que los mismos pueden generar ciertas acciones que no generan una ayuda significativa en el tratamiento. Por último para complementar todas las capacidades que poseen los probióticos estos mismos también ayudan contra la intolerancia a la lactosa ya que estas generan lactasa microbial lo que ayuda en gran cantidad la digestión de la lactosa lo que los hace muy recomendables anexarlos en la dieta de un paciente con este síndrome. Por ende señor lector no tenga miedo de estos seres, añádalos en su consumo diario y genera una mejor salud y calidad de vida para usted.
  • 5. Noti-ENTRETENIMIENTO Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas El conocimiento como forma de expresión CRUCIGRAMA HORIZONTALES 1. Conjunto de técnicas que se aplican en el punto de venta para motivar el acto de compra de la manera rentable, tanto para el fabricante como consumidor. 1. Identifica, crea o desarrolla demanda. 2. Es el grado de aceptación o satisfacción que proporciona un producto o servicio a las necesidades y expectativas del cliente. 3. Cantidad de dinero que se paga por un bien o un producto. 4. Cantidad de bienes, productos o servicios que se ofrecen en un mercado bajo unas de- terminadas condiciones. 5. Es un conjunto de elementos tangibles, intangibles y psicológicos. 6. Exponente de la mezcla de la mercadotecnia. 7. Actividad social y económica que implica la adquisición y el traspaso de mercancías. 8. Conjunto de conocimientos y técnicas científicas, empíricas y prácticas aplicadas a la invención, el diseño, el desarrollo y la construcción. 9. Actividad que genera en los clientes, el último impulso hacia el intercambio . VERTICALES 1. Crear relaciones entre el vendedor y consumidor a largo plazo por medio de un dialogo perma- nente. 2. Sitio donde hay personas y productos. 3. Cantidad total de producto que puede manejar una empresa. 4. Selección de los lugares o puntos de venta en donde se venderán u ofrecerán los productos a los consumidores. 5. Disciplina dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y consumidores. 6. Debilidades, Oportunidades, Fortalezas, Amenazas. Yeniefer Miranda Ing. Alimentos
  • 6. Noti-ENTRETENIMIENTO Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas El conocimiento como forma de expresión CRUCIGRAMA 7. Búsqueda consiente y dirigida de un nuevo conocimiento. 8. Objeto principal de una operación que se concibe para proporcionar la satisfacción de necesidades de los consumidores. 9. Cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se desean en un determinado mercado de una economía a un precio especifico 10. Negociaciones que el cliente dará
  • 7. Noti-ENTRETENIMIENTO Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas El conocimiento como forma de expresión SOLUCIÓN DEL CRUCIGRAMA Yennifer Miranda Ingeniería de Alimentos
  • 8. Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas Noti-IMAGENESEl conocimiento como forma de expresión Foto: Semillero Imanigua estudiantes de Ingeniería de Alimentos Foto : Semillero Imanigua estudiantes de quinto semestre Ing. Alimentos
  • 9. http://semillerodeinvestigacionimanigua.blogspot.com.co/p/notimanigua.html SEMILLERO IMANIGUA Grupo de Investigación B&CCA, Ingeniería de Alimentos, Universidad de la Amazonia Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas NOTI-MANIGUABoletín Informativo notimanigua@gmail.com noti-manigua@hotmail.com Noti-Manigua Uniamazonia Programa radial: ingenieria.manigua@gmail.com Los artículos, imágenes y notas, publicadas en Noti-Manigua, son responsabilidad de sus auto- res y no comprometen de ninguna forma ni al semillero, ni a la Universidad, ni a la edición de INFORMACIÓN ¿Te gusta la buena Radio? Te Invitamos a escuchar “Ingeniería & Manigua” Un programa radial hecho pensando en Usted En la Radio Cultural Universidad de la Amazonia Todos los viernes a las 11 a.m. Música y buena información “Porque generamos cultura para una cultura nuestra” 98.1 F.M. Amigo lector, estimados docentes y estudiantes, una invitación especial para que participen, en la próxima edición de Noti-Manigua envíe su artículo, imagen, juego, nota, comentario, saludo... a cualquiera de los correos que aparecen a continuación. Contáctanos en: Página: www.ingenieriaymanigua.com