SlideShare una empresa de Scribd logo
Material audiovisual: http://comsalud.es/web/blog/comsaludtv/urticaria/
1 de octubre, Día Mundial de la Urticaria Crónica
Los pacientes denuncian la banalización del término
urticaria como sinónimo de molesto
• Más de 300.000 personas en España sufren urticaria crónica
• Esta enfermedad afecta la calidad de vida de los pacientes, por el picor
que sufren y el aspecto que presentan durante un brote
Madrid, 30 de septiembre de 2015. La Asociación de Afectados de Urticaria Crónica
(AAUC) denuncia la banalización de su enfermedad con referencias a la urticaria
para referirse a temas políticos o de otra índole que producen malestar. Con motivo
de la celebración del Día Mundial de la Urticaria Crónica, el 1 de octubre, la AAUC
ha analizado el uso en redes sociales y en Internet en general de la palabra
‘urticaria’ por parte de políticos y líderes de opinión y lamenta que esté unida a un
sentimiento de irritación de tipo psicológico, como si fuera una enfermedad
psicosomática. “La urticaria crónica es una enfermedad que afecta mucho a la
calidad de vida del paciente. Un brote te puede impedir ir al trabajo, dormir, tener
una vida social normal e incluso condiciona la ropa que te pones”, afirma Meritxell
Cortada, presidenta de la AAUC.
La AAUC ha analizado las referencias a urticaria en Internet de los últimos 18 meses y
ha comprobado que muchas veces está unida a cuestiones políticas o
económicas. “En campaña electoral es habitual que los diferentes líderes políticos
se refieran a las acciones de sus rivales ideológicos asegurando que les ‘provocan
urticaria’. También ocurre lo mismo en otros ámbitos como el deporte, el arte o la
religión. “No nos gusta que se banalice de esta manera nuestra condición, porque
no ayuda a la aceptación social. La urticaria crónica es una verdadera
enfermedad inmunológica que afecta mucho la vida de quien la padece, que
sufre rechazo social de quienes le rodean”, precisa la presidenta de esta
asociación.
Un estudio publicado en la revista Indian Journal of Dermatology asegura que los
enfermos de urticaria crónica sufren vergüenza por su apariencia física y ven
afectadas sus relaciones sociales, por lo que es importante trabajar en mejorar la
calidad de vida de estos pacientes junto con el tratamiento de sus síntomas.
Por otra parte, con motivo de la celebración del II Día Mundial de la Urticaria
Crónica, la Asociación de Afectados de Urticaria Crónica (AAUC) presentará el
cortometraje de animación ‘Un día con Urti’, realizado por la artista Lyona. “La
intención es concienciar y ayudar a reflexionar sobre las dificultades con las que
conviven las personas que padecen urticaria crónica. Además, incidimos en este
mensaje positivo y esperanzador, porque los afectados también podemos estar
mejor”, comenta Cortada.
El diagnóstico puede tardar 3 años
La urticaria crónica es, por definición, la que dura más de seis semanas. Esta
enfermedad afecta a unos 300.000 españoles y es más prevalente en mujeres que
en hombres –de dos a cuatro mujeres por cada hombre-. Se caracteriza por la
aparición de habones en la piel y angioedema. “Es una enfermedad prevalente en
cualquier parte del mundo en sus formas más crónicas. Invalida mucho la calidad
de vida de quien la padece, aunque no la hipoteca”, explica la doctora Ana María
Giménez Arnau, responsable de la Unidad de Inmunología, Alergia Cutánea y
Fotobiología en el Hospital del Mar (Barcelona), miembro de la AEDV (Academia
Española de Dermatología y Venereología) y presidenta del comité científico de la
AAUC.
La lesión principal “es muy pruriginosa, pica mucho” y se acompaña de “lesiones
muy desfigurantes, manchas rojas, hinchazones erráticas en manos o párpados, que
pueden impedir abrir ojos o manos, incapacita a hacer una vida normal. Cosas
simples como escoger la ropa, los zapatos, o el bolso se hace complejo. Los brotes
de empeoramiento son impredecibles, te condicionan la vida social. Algunas
formas de urticaria aparecen al exponerse al sol o bien en ambiente frío, ello
condiciona el horario de salir a la calle. En el caso de la urticaria por frío la vida en
invierno se hace complicada e incluso el baño en el mar imposible”, añade.
Además, el diagnóstico puede llegar a demorarse: “Las manifestaciones cutáneas
de la urticaria crónica necesitan ser abordadas por el médico con mucha atención
y hay que educar al paciente para que se conozca a sí mismo. Se puede confundir
con otras enfermedades, por lo que el paciente puede tardar hasta tres años en
tener el diagnóstico y mientras tanto puede hacerse numerosas pruebas médicas
innecesarias”, advierte esta especialista. Por otra parte, en la mayoría de los casos
es casi imposible establecer el origen: “En casi 80% de los casos no sabemos
identificar una causa única, aunque no se trata de una alergia. En la mitad de los
casos puede identificarse mecanismo endógeno autoinmune y en hasta en un 20%
de los casos se asocia a otra enfermedad autoinmune”, comenta.
“El gran problema de esta enfermedad es que tiene un curso caprichoso.
Conseguimos que los pacientes no tengan síntomas, pero no somos capaces de
que desaparezca, no controlamos la historia de la enfermedad, que desaparece
cuando quiere”, apunta el doctor Joaquín Sastre, jefe de la Sección de Alergia de
la Fundación Jiménez Díaz y presidente de la SEAIC (Sociedad Española de Alergia
e Inmunología Clínica). Este especialista también alerta sobre “la dificultad para
prever los brotes” aunque no dejan lesiones en la piel. “Los habones aparecen y
desaparecen en horas, pero muchos pacientes aunque estén libres de síntomas sólo
con tocarse la piel con intensidad les aparece un habón, ya que esta enfermedad
deja la piel muy sensible durante años”, añade.
Para más información:
Carlos Mateos/Guiomar López. COM SALUD.
Tels.: 91223 66 78/ 685 53 68 16

Más contenido relacionado

Destacado

Acta reunion equipo participacion y prom0 cion 09 09-15
Acta reunion equipo participacion y prom0 cion 09 09-15Acta reunion equipo participacion y prom0 cion 09 09-15
Acta reunion equipo participacion y prom0 cion 09 09-15
Myriam Rodríguez Melo
 
Solicitudes ciudadanas cesfam garín enero noviembre 2014-2015
Solicitudes ciudadanas cesfam garín enero  noviembre  2014-2015Solicitudes ciudadanas cesfam garín enero  noviembre  2014-2015
Solicitudes ciudadanas cesfam garín enero noviembre 2014-2015
Myriam Rodríguez Melo
 
Acta reunion equipo participacion y promocion 21 08-15
Acta reunion equipo participacion y promocion 21 08-15Acta reunion equipo participacion y promocion 21 08-15
Acta reunion equipo participacion y promocion 21 08-15
Myriam Rodríguez Melo
 
Sr vigilancia regular a inv brotes2015
Sr vigilancia regular a inv brotes2015Sr vigilancia regular a inv brotes2015
Sr vigilancia regular a inv brotes2015gladysdiazrubio
 
TCA en adolescentes: Rol del equipo en APS.
TCA en adolescentes: Rol del equipo en APS.TCA en adolescentes: Rol del equipo en APS.
TCA en adolescentes: Rol del equipo en APS.
CCastroC
 
Acta reunion equipo participacion y promocion 28 07-15
Acta reunion equipo participacion y promocion 28 07-15Acta reunion equipo participacion y promocion 28 07-15
Acta reunion equipo participacion y promocion 28 07-15
Myriam Rodríguez Melo
 
Cartilla educativa #Tortanoseaspastel
Cartilla educativa #TortanoseaspastelCartilla educativa #Tortanoseaspastel
Cartilla educativa #Tortanoseaspastel
cesfamgarinredsocial
 
Declaración corv 15 de junio 2015
Declaración corv 15 de junio 2015Declaración corv 15 de junio 2015
Declaración corv 15 de junio 2015
Lita Urrutia Montes
 

Destacado (20)

Recomendaciones para una vejez activa
Recomendaciones para una vejez activaRecomendaciones para una vejez activa
Recomendaciones para una vejez activa
 
Reunión programas respiratorios 2015
Reunión programas respiratorios 2015Reunión programas respiratorios 2015
Reunión programas respiratorios 2015
 
Uso racional de antibióticos en aps final (1)
Uso racional de antibióticos en aps final (1)Uso racional de antibióticos en aps final (1)
Uso racional de antibióticos en aps final (1)
 
Acta reunion equipo participacion y prom0 cion 09 09-15
Acta reunion equipo participacion y prom0 cion 09 09-15Acta reunion equipo participacion y prom0 cion 09 09-15
Acta reunion equipo participacion y prom0 cion 09 09-15
 
Solicitudes ciudadanas cesfam garín enero noviembre 2014-2015
Solicitudes ciudadanas cesfam garín enero  noviembre  2014-2015Solicitudes ciudadanas cesfam garín enero  noviembre  2014-2015
Solicitudes ciudadanas cesfam garín enero noviembre 2014-2015
 
Descripción de la experiencia
Descripción de la experienciaDescripción de la experiencia
Descripción de la experiencia
 
Campaña de invierno
Campaña de inviernoCampaña de invierno
Campaña de invierno
 
Acuerdo .01.06.15
Acuerdo .01.06.15Acuerdo .01.06.15
Acuerdo .01.06.15
 
Reportes casos sarampión mayo2015
Reportes casos sarampión mayo2015Reportes casos sarampión mayo2015
Reportes casos sarampión mayo2015
 
Imput prevención del uso de drogas
Imput prevención del uso de drogasImput prevención del uso de drogas
Imput prevención del uso de drogas
 
Acta reunion equipo participacion y promocion 21 08-15
Acta reunion equipo participacion y promocion 21 08-15Acta reunion equipo participacion y promocion 21 08-15
Acta reunion equipo participacion y promocion 21 08-15
 
Alimentos con alto porcentaje de agua ok
Alimentos con alto porcentaje de agua          okAlimentos con alto porcentaje de agua          ok
Alimentos con alto porcentaje de agua ok
 
Sesión educativa insigne gabriela
Sesión educativa insigne gabrielaSesión educativa insigne gabriela
Sesión educativa insigne gabriela
 
Sr vigilancia regular a inv brotes2015
Sr vigilancia regular a inv brotes2015Sr vigilancia regular a inv brotes2015
Sr vigilancia regular a inv brotes2015
 
TCA en adolescentes: Rol del equipo en APS.
TCA en adolescentes: Rol del equipo en APS.TCA en adolescentes: Rol del equipo en APS.
TCA en adolescentes: Rol del equipo en APS.
 
Acta reunion equipo participacion y promocion 28 07-15
Acta reunion equipo participacion y promocion 28 07-15Acta reunion equipo participacion y promocion 28 07-15
Acta reunion equipo participacion y promocion 28 07-15
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Cartilla educativa #Tortanoseaspastel
Cartilla educativa #TortanoseaspastelCartilla educativa #Tortanoseaspastel
Cartilla educativa #Tortanoseaspastel
 
Declaración corv 15 de junio 2015
Declaración corv 15 de junio 2015Declaración corv 15 de junio 2015
Declaración corv 15 de junio 2015
 
9. rol del intersector en geriatría
9. rol del intersector en geriatría9. rol del intersector en geriatría
9. rol del intersector en geriatría
 

Similar a Np día mundial_urticaria

Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermiasiemprefm
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermiasiemprefm
 
Guía-hidradenitis-supurativa-VF-1.pdfjkj
Guía-hidradenitis-supurativa-VF-1.pdfjkjGuía-hidradenitis-supurativa-VF-1.pdfjkj
Guía-hidradenitis-supurativa-VF-1.pdfjkj
adoneramos
 
Sociedad argentina de dermatología
Sociedad argentina de dermatologíaSociedad argentina de dermatología
Sociedad argentina de dermatología
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Enfermedades reumáticas.
Enfermedades reumáticas.Enfermedades reumáticas.
Enfermedades reumáticas.
José María
 
Día mundial de la esclerosis múltiple.
Día mundial de la esclerosis múltiple.Día mundial de la esclerosis múltiple.
Día mundial de la esclerosis múltiple.
José María
 
Día muandial de la ela.
Día muandial de la ela.Día muandial de la ela.
Día muandial de la ela.
José María
 
Dermatologia para el Medico General
Dermatologia para el Medico GeneralDermatologia para el Medico General
Dermatologia para el Medico General
Roberto Coste
 
Defensor del paciente_madrid
Defensor del paciente_madridDefensor del paciente_madrid
Defensor del paciente_madrid
Angel Hernandez Ayan
 
Epifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brccEpifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brcc
Brenda Corral
 
Epifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brccEpifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brcc
Brenda Corral
 
Lupus eritematoso benito romero cabrera
Lupus eritematoso benito romero cabreraLupus eritematoso benito romero cabrera
Lupus eritematoso benito romero cabreraBenito1023
 
Enfermedades neurológicas crónicas en españa.
Enfermedades neurológicas crónicas en españa.Enfermedades neurológicas crónicas en españa.
Enfermedades neurológicas crónicas en españa.José María
 
Reporte Epidemiologico De Cordoba
Reporte Epidemiologico De CordobaReporte Epidemiologico De Cordoba
Reporte Epidemiologico De Cordobaguest5f7efc7
 
Protocoloulceravenosa 150901102306-lva1-app6892
Protocoloulceravenosa 150901102306-lva1-app6892Protocoloulceravenosa 150901102306-lva1-app6892
Protocoloulceravenosa 150901102306-lva1-app6892
CeciliaMoyanoVega
 
Protocolo ulcera venosa
Protocolo ulcera venosaProtocolo ulcera venosa
Protocolo ulcera venosa
jeeniffer
 
Medina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdf
Medina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdfMedina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdf
Medina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdf
GabrielaAlarcon25
 
Geriatria CEUMH
Geriatria CEUMHGeriatria CEUMH
Geriatria CEUMH
Zyanya Adame
 

Similar a Np día mundial_urticaria (20)

Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Guía-hidradenitis-supurativa-VF-1.pdfjkj
Guía-hidradenitis-supurativa-VF-1.pdfjkjGuía-hidradenitis-supurativa-VF-1.pdfjkj
Guía-hidradenitis-supurativa-VF-1.pdfjkj
 
Sociedad argentina de dermatología
Sociedad argentina de dermatologíaSociedad argentina de dermatología
Sociedad argentina de dermatología
 
Notas de Prensa
Notas de PrensaNotas de Prensa
Notas de Prensa
 
Enfermedades reumáticas.
Enfermedades reumáticas.Enfermedades reumáticas.
Enfermedades reumáticas.
 
Día mundial de la esclerosis múltiple.
Día mundial de la esclerosis múltiple.Día mundial de la esclerosis múltiple.
Día mundial de la esclerosis múltiple.
 
Día muandial de la ela.
Día muandial de la ela.Día muandial de la ela.
Día muandial de la ela.
 
Dermatologia para el Medico General
Dermatologia para el Medico GeneralDermatologia para el Medico General
Dermatologia para el Medico General
 
Defensor del paciente_madrid
Defensor del paciente_madridDefensor del paciente_madrid
Defensor del paciente_madrid
 
Defensor del paciente_madrid
Defensor del paciente_madridDefensor del paciente_madrid
Defensor del paciente_madrid
 
Epifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brccEpifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brcc
 
Epifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brccEpifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brcc
 
Lupus eritematoso benito romero cabrera
Lupus eritematoso benito romero cabreraLupus eritematoso benito romero cabrera
Lupus eritematoso benito romero cabrera
 
Enfermedades neurológicas crónicas en españa.
Enfermedades neurológicas crónicas en españa.Enfermedades neurológicas crónicas en españa.
Enfermedades neurológicas crónicas en españa.
 
Reporte Epidemiologico De Cordoba
Reporte Epidemiologico De CordobaReporte Epidemiologico De Cordoba
Reporte Epidemiologico De Cordoba
 
Protocoloulceravenosa 150901102306-lva1-app6892
Protocoloulceravenosa 150901102306-lva1-app6892Protocoloulceravenosa 150901102306-lva1-app6892
Protocoloulceravenosa 150901102306-lva1-app6892
 
Protocolo ulcera venosa
Protocolo ulcera venosaProtocolo ulcera venosa
Protocolo ulcera venosa
 
Medina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdf
Medina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdfMedina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdf
Medina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdf
 
Geriatria CEUMH
Geriatria CEUMHGeriatria CEUMH
Geriatria CEUMH
 

Más de José Luis Contreras Muñoz

5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final
José Luis Contreras Muñoz
 
Jazmin
JazminJazmin
Los aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoilaLos aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoila
José Luis Contreras Muñoz
 
Starfield
StarfieldStarfield
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
Desiguales
DesigualesDesiguales
Loxosceles final
Loxosceles finalLoxosceles final
Loxosceles final
José Luis Contreras Muñoz
 
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudianteLa medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
José Luis Contreras Muñoz
 
Ayudar a morir
Ayudar a morirAyudar a morir
Dr gusso
Dr gussoDr gusso
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
José Luis Contreras Muñoz
 
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
José Luis Contreras Muñoz
 
Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud finalUso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
José Luis Contreras Muñoz
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
José Luis Contreras Muñoz
 

Más de José Luis Contreras Muñoz (20)

5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final5 cimf relato (3) final
5 cimf relato (3) final
 
Jazmin
JazminJazmin
Jazmin
 
Los aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoilaLos aprendizajes del siap zoila
Los aprendizajes del siap zoila
 
Starfield
StarfieldStarfield
Starfield
 
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
Español manifiesto de la wonca iberoamericana-cimf 2017 (1) (1)
 
Desiguales
DesigualesDesiguales
Desiguales
 
Loxosceles final
Loxosceles finalLoxosceles final
Loxosceles final
 
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudianteLa medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
 
Marc
MarcMarc
Marc
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Ayudar a morir
Ayudar a morirAyudar a morir
Ayudar a morir
 
Dr gusso
Dr gussoDr gusso
Dr gusso
 
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
 
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 largaPresentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
Presentacion de josé luis contreras wonca 2016 larga
 
Brasil gervas
Brasil gervasBrasil gervas
Brasil gervas
 
Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)Guia pcat chile final (1)
Guia pcat chile final (1)
 
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud finalUso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Np día mundial_urticaria

  • 1. Material audiovisual: http://comsalud.es/web/blog/comsaludtv/urticaria/ 1 de octubre, Día Mundial de la Urticaria Crónica Los pacientes denuncian la banalización del término urticaria como sinónimo de molesto • Más de 300.000 personas en España sufren urticaria crónica • Esta enfermedad afecta la calidad de vida de los pacientes, por el picor que sufren y el aspecto que presentan durante un brote Madrid, 30 de septiembre de 2015. La Asociación de Afectados de Urticaria Crónica (AAUC) denuncia la banalización de su enfermedad con referencias a la urticaria para referirse a temas políticos o de otra índole que producen malestar. Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Urticaria Crónica, el 1 de octubre, la AAUC ha analizado el uso en redes sociales y en Internet en general de la palabra ‘urticaria’ por parte de políticos y líderes de opinión y lamenta que esté unida a un sentimiento de irritación de tipo psicológico, como si fuera una enfermedad psicosomática. “La urticaria crónica es una enfermedad que afecta mucho a la calidad de vida del paciente. Un brote te puede impedir ir al trabajo, dormir, tener una vida social normal e incluso condiciona la ropa que te pones”, afirma Meritxell Cortada, presidenta de la AAUC. La AAUC ha analizado las referencias a urticaria en Internet de los últimos 18 meses y ha comprobado que muchas veces está unida a cuestiones políticas o económicas. “En campaña electoral es habitual que los diferentes líderes políticos se refieran a las acciones de sus rivales ideológicos asegurando que les ‘provocan urticaria’. También ocurre lo mismo en otros ámbitos como el deporte, el arte o la religión. “No nos gusta que se banalice de esta manera nuestra condición, porque no ayuda a la aceptación social. La urticaria crónica es una verdadera enfermedad inmunológica que afecta mucho la vida de quien la padece, que sufre rechazo social de quienes le rodean”, precisa la presidenta de esta asociación. Un estudio publicado en la revista Indian Journal of Dermatology asegura que los enfermos de urticaria crónica sufren vergüenza por su apariencia física y ven afectadas sus relaciones sociales, por lo que es importante trabajar en mejorar la calidad de vida de estos pacientes junto con el tratamiento de sus síntomas. Por otra parte, con motivo de la celebración del II Día Mundial de la Urticaria Crónica, la Asociación de Afectados de Urticaria Crónica (AAUC) presentará el cortometraje de animación ‘Un día con Urti’, realizado por la artista Lyona. “La intención es concienciar y ayudar a reflexionar sobre las dificultades con las que
  • 2. conviven las personas que padecen urticaria crónica. Además, incidimos en este mensaje positivo y esperanzador, porque los afectados también podemos estar mejor”, comenta Cortada. El diagnóstico puede tardar 3 años La urticaria crónica es, por definición, la que dura más de seis semanas. Esta enfermedad afecta a unos 300.000 españoles y es más prevalente en mujeres que en hombres –de dos a cuatro mujeres por cada hombre-. Se caracteriza por la aparición de habones en la piel y angioedema. “Es una enfermedad prevalente en cualquier parte del mundo en sus formas más crónicas. Invalida mucho la calidad de vida de quien la padece, aunque no la hipoteca”, explica la doctora Ana María Giménez Arnau, responsable de la Unidad de Inmunología, Alergia Cutánea y Fotobiología en el Hospital del Mar (Barcelona), miembro de la AEDV (Academia Española de Dermatología y Venereología) y presidenta del comité científico de la AAUC. La lesión principal “es muy pruriginosa, pica mucho” y se acompaña de “lesiones muy desfigurantes, manchas rojas, hinchazones erráticas en manos o párpados, que pueden impedir abrir ojos o manos, incapacita a hacer una vida normal. Cosas simples como escoger la ropa, los zapatos, o el bolso se hace complejo. Los brotes de empeoramiento son impredecibles, te condicionan la vida social. Algunas formas de urticaria aparecen al exponerse al sol o bien en ambiente frío, ello condiciona el horario de salir a la calle. En el caso de la urticaria por frío la vida en invierno se hace complicada e incluso el baño en el mar imposible”, añade. Además, el diagnóstico puede llegar a demorarse: “Las manifestaciones cutáneas de la urticaria crónica necesitan ser abordadas por el médico con mucha atención y hay que educar al paciente para que se conozca a sí mismo. Se puede confundir con otras enfermedades, por lo que el paciente puede tardar hasta tres años en tener el diagnóstico y mientras tanto puede hacerse numerosas pruebas médicas innecesarias”, advierte esta especialista. Por otra parte, en la mayoría de los casos es casi imposible establecer el origen: “En casi 80% de los casos no sabemos identificar una causa única, aunque no se trata de una alergia. En la mitad de los casos puede identificarse mecanismo endógeno autoinmune y en hasta en un 20% de los casos se asocia a otra enfermedad autoinmune”, comenta. “El gran problema de esta enfermedad es que tiene un curso caprichoso. Conseguimos que los pacientes no tengan síntomas, pero no somos capaces de que desaparezca, no controlamos la historia de la enfermedad, que desaparece cuando quiere”, apunta el doctor Joaquín Sastre, jefe de la Sección de Alergia de la Fundación Jiménez Díaz y presidente de la SEAIC (Sociedad Española de Alergia e Inmunología Clínica). Este especialista también alerta sobre “la dificultad para prever los brotes” aunque no dejan lesiones en la piel. “Los habones aparecen y desaparecen en horas, pero muchos pacientes aunque estén libres de síntomas sólo con tocarse la piel con intensidad les aparece un habón, ya que esta enfermedad deja la piel muy sensible durante años”, añade. Para más información: Carlos Mateos/Guiomar López. COM SALUD. Tels.: 91223 66 78/ 685 53 68 16