SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVELES DE DESCRIPCION
AREA DE IDENTIFICACION
AREA DE CONTEXTO
AREA DE CONTENIDO Y EXTRUCTURA
AREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y
UTILIZACION
 AREA DE DOCUMENTACION ASOCIADA
 AREA DE NOTAS




DOCUMENTO REFERENCIA
• Consejo internacional de archivos : norma
internacional general de descripción
archivística ISAD(G).
• FORMATO DE DESCRIPCION ARCHIVISTICA
FONDO
SUBFONDO
SECCIÓN
SUBSECCIÓN
SERIE
SUBSERIE
VOLUMEN DE UNIDAD DE
DESCRIPCION
• Se debe indicar aquí el volumen de la unidad
de descripción , señalando la cantidad de
unidades físicas en números arábigos y
mencionando seguidamente la clase de
soporte de los documentos que lo componen.
• EJEMPLO
• Volumen 15 folios Soporte: Papel
CARPETAS,LEGAJOS,CAJAS Y OTROS
• En el espacio correspondiente debe señalarse
el numero con el que se identifica a la unidad
de conservación.
CARPETA
LEGAJO
CAJAS
OTROS
TIPO DOCUMENTAL
• La consideración de la tipología documental es
importante para el análisis descriptivo esta tiene
regularmente dos acepciones.
• DIPLOMATICA Y JURIDICO ADMINISTRATIVA.

• Respecto a la unidad archivística ,se trata del mismo
criterio.

•

TIPOLOGIA
DIPLOMATICA

TIPOLOGIA
JURIDICA
NUMERO DE ORDEN
• Al elaborar un catalogo se le asigna dos tipos
de numeración una correlativa y otra
consecutiva.
•

correlativa
correlativa

consiste en el numero que se
le da a cada unidad descriptiva(pieza
documental expediente, etc.)el numero
correlativo (numero de orden) es la referencia
para cada unidad descriptiva.
CONSECUTIVO
CONSECUTIVO

El numero consecutivo en
cambio ( numero de índice) se refiere al
numero dado a cada unidad descriptiva
dentro del fondo ( de “1” a “n”) es decir se
enumeran
interrumpidamente
los
documentos hasta la ultima unidad este
numero equivale en un manejador de base de
datos de Micro CDS.
NUMERO DE INDICE

• Se refiere al numero dado a cada unidad
descriptiva dentro del fondo (de “1” a “n”). Es
decir, se numeran ininterrumpidamente los
documentos hasta la ultima unidad. Este
numero equivale, en un manejador de bases
de datos como Micro CDS/Isis, al numero de
registro o MFN (Master File Number)
AREA DE CONTEXTO
1. NOMBRE DEL PRODUCTOR. (Persona o entidad)
2. FORMA DE INGRESO (donación o origen)
3. HISTORIA INSTITUCIONAL /NOTA BIOGRAFICA. (organismo:
historia de la entidad, evolución y funciones. Individuo:
Apellidos, nombres, cargos y funciones, lugar y fecha de
nacimiento y defunción).
4. FECHAS DE GENERACION DE LOS DOCUMENTOS POR EL
PRODUCTOR. (fechas de creación que contenga acciones
registradas en los documentos por el productor).
5. HISTORIA DE LA CUSTODIA DE LOS DOCUMENTOS. (cambios
de propiedad y custodia de la unidad de descripción, fechas
pertinentes, datos que demuestren su autenticidad,
integridad e interpretación).
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:
AREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA
1.RESUMEN /NOTA DE ALCANCE Y CONTENIDO.
2.LUGARES.
3.NOMBRES/CARGOS.
4.TEMAS.
5.VALORACION, SELECCIÓN Y ELIMINACION.
6.SISTEMA DE ORGANIZACIÓN.
7.NUEVOS INGRESOS.
TEMA PRINCIPAL
CALIFICATIVO –CLASE DE GESTION
000 / numero de índice del catalogo.
MINAS = EXPLOTACION PLEITOS –PLEITOS
EXCLAVOS= REMATES –POSTULACIONES
VALORACION, SELECCIÓN , Y
ELIMINACION
• Aquí se debe informar acerca de cualquier
operación realizada sobre la unidad de
descripción en lo que tiene que ver con los
procesos de valoracion,selección y eliminación
 TABLAS DE RETENCION DOCUMENTAL
• ¨se ha determinado que estos documentos
,debido a su valor testimonial ,deben ser
conservados permanentemente a partir der un
termino de diez años de existencia¨.
VALORACION, SELECCIÓN , Y
ELIMINACION
• Aquí se debe informar acerca de cualquier
operación realizada sobre la unidad de
descripción en lo que tiene que ver con los
procesos de valoracion,selección y eliminación
 TABLAS DE RETENCION DOCUMENTAL
• ¨se ha determinado que estos documentos
,debido a su valor testimonial ,deben ser
conservados permanentemente a partir der un
termino de diez años de existencia¨.
SISTEMA DE ORGANIZACIÓN
• Se debe proporcionar información acerca de la
ordenación que el archivista le ha dado a la
unidad de descripción. Se enunciaran las
principales características de la estructura
interna y el orden de los documentos.
Ej:
• Expedientes ordenados alfabéticamente.
• Encontramos numero consecutivo asignado a
cada documento.
AREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y
UTILIZACION
• CONDICIONES DE ACCESO
• Se señalizaran aquellas condiciones legales o
materiales que restringen o afecten el acceso
a la unidad de conservación . Se informara el
periodo de restricción de su consulta y la
fecha aproximada en la cual se pondrá
nuevamente a disposición.
Ntc 4095 exposicion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Edison Toledo Díaz
 
Eje temático 5
Eje temático 5Eje temático 5
Eje temático 5
olga lucia uribe marquez
 
Los archivos intermedios
Los archivos intermediosLos archivos intermedios
Los archivos intermedios
Edison Toledo Díaz
 
Conservacion de documentos electronicos
Conservacion de documentos electronicosConservacion de documentos electronicos
Conservacion de documentos electronicos
Diana Bedoya Barco
 
Formacion de los archivos
Formacion de los archivosFormacion de los archivos
Formacion de los archivos
caroconny24
 
Servicio Archivístico
Servicio ArchivísticoServicio Archivístico
Taller Gestión Documental
Taller  Gestión DocumentalTaller  Gestión Documental
Taller Gestión Documental
Manuel Bedoya D
 
Trasferencias documentales
Trasferencias documentalesTrasferencias documentales
Trasferencias documentales
Cwinfos
 
Cómo identificar y denominar una serie documental
Cómo identificar y denominar una serie documentalCómo identificar y denominar una serie documental
Cómo identificar y denominar una serie documental
Claudia Fagua
 
Ordenacion Documental
Ordenacion DocumentalOrdenacion Documental
Ordenacion Documental
Dora Duque
 
Documentación analógica y digital
Documentación analógica y digitalDocumentación analógica y digital
Documentación analógica y digital
Augusto Zavala
 
Presentación digitalización
Presentación digitalizaciónPresentación digitalización
Presentación digitalización
Haromero
 
Conservacion de documentos
Conservacion de documentosConservacion de documentos
Conservacion de documentos
Ivan Dario Caldera Vergara
 
Mapa conceptual de tranferencias documentales
Mapa conceptual de tranferencias documentalesMapa conceptual de tranferencias documentales
Mapa conceptual de tranferencias documentales
william andres ceron bustos
 
Tema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documentalTema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documental
Valentina Movil Sandoval
 
La clasificación como proceso archivístico
La clasificación como proceso archivístico La clasificación como proceso archivístico
La clasificación como proceso archivístico
Alfonso Diaz Rodriguez
 
Preservación y conservación
Preservación y conservaciónPreservación y conservación
Preservación y conservación
marilede
 
Ley 594 General de archivos de Colombia
Ley 594 General de archivos de ColombiaLey 594 General de archivos de Colombia
Ley 594 General de archivos de Colombia
Paola Andrea Ramirez
 
Instrumentos archivisticos
Instrumentos archivisticosInstrumentos archivisticos
Instrumentos archivisticos
Radar Información y Conocimiento
 
Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama
Giancarlo Merino Alama
 

La actualidad más candente (20)

Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
 
Eje temático 5
Eje temático 5Eje temático 5
Eje temático 5
 
Los archivos intermedios
Los archivos intermediosLos archivos intermedios
Los archivos intermedios
 
Conservacion de documentos electronicos
Conservacion de documentos electronicosConservacion de documentos electronicos
Conservacion de documentos electronicos
 
Formacion de los archivos
Formacion de los archivosFormacion de los archivos
Formacion de los archivos
 
Servicio Archivístico
Servicio ArchivísticoServicio Archivístico
Servicio Archivístico
 
Taller Gestión Documental
Taller  Gestión DocumentalTaller  Gestión Documental
Taller Gestión Documental
 
Trasferencias documentales
Trasferencias documentalesTrasferencias documentales
Trasferencias documentales
 
Cómo identificar y denominar una serie documental
Cómo identificar y denominar una serie documentalCómo identificar y denominar una serie documental
Cómo identificar y denominar una serie documental
 
Ordenacion Documental
Ordenacion DocumentalOrdenacion Documental
Ordenacion Documental
 
Documentación analógica y digital
Documentación analógica y digitalDocumentación analógica y digital
Documentación analógica y digital
 
Presentación digitalización
Presentación digitalizaciónPresentación digitalización
Presentación digitalización
 
Conservacion de documentos
Conservacion de documentosConservacion de documentos
Conservacion de documentos
 
Mapa conceptual de tranferencias documentales
Mapa conceptual de tranferencias documentalesMapa conceptual de tranferencias documentales
Mapa conceptual de tranferencias documentales
 
Tema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documentalTema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documental
 
La clasificación como proceso archivístico
La clasificación como proceso archivístico La clasificación como proceso archivístico
La clasificación como proceso archivístico
 
Preservación y conservación
Preservación y conservaciónPreservación y conservación
Preservación y conservación
 
Ley 594 General de archivos de Colombia
Ley 594 General de archivos de ColombiaLey 594 General de archivos de Colombia
Ley 594 General de archivos de Colombia
 
Instrumentos archivisticos
Instrumentos archivisticosInstrumentos archivisticos
Instrumentos archivisticos
 
Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama
 

Destacado

Descripción archivística
Descripción archivísticaDescripción archivística
Descripción archivística
SERGIO ANDRES UTRERA SANTANDER
 
El Documento y sus partes, Estructura, orígen y caracteristicas internas y ex...
El Documento y sus partes, Estructura, orígen y caracteristicas internas y ex...El Documento y sus partes, Estructura, orígen y caracteristicas internas y ex...
El Documento y sus partes, Estructura, orígen y caracteristicas internas y ex...
Lilimar Cecilia Acevedo Gil
 
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivísticaArchivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
José Antonio Moral-Muñoz
 
Diapositivas archivistica
Diapositivas archivisticaDiapositivas archivistica
Diapositivas archivistica
dianhy
 
Informe corto
Informe cortoInforme corto
Informe corto
CarolAlicia
 
Tipos de papel para Impresión
Tipos de papel para ImpresiónTipos de papel para Impresión
Tipos de papel para Impresión
Luis Palomino
 

Destacado (6)

Descripción archivística
Descripción archivísticaDescripción archivística
Descripción archivística
 
El Documento y sus partes, Estructura, orígen y caracteristicas internas y ex...
El Documento y sus partes, Estructura, orígen y caracteristicas internas y ex...El Documento y sus partes, Estructura, orígen y caracteristicas internas y ex...
El Documento y sus partes, Estructura, orígen y caracteristicas internas y ex...
 
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivísticaArchivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
 
Diapositivas archivistica
Diapositivas archivisticaDiapositivas archivistica
Diapositivas archivistica
 
Informe corto
Informe cortoInforme corto
Informe corto
 
Tipos de papel para Impresión
Tipos de papel para ImpresiónTipos de papel para Impresión
Tipos de papel para Impresión
 

Similar a Ntc 4095 exposicion

INSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN SEGÚN SU FINALIDAD-1.pptx
INSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN SEGÚN SU FINALIDAD-1.pptxINSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN SEGÚN SU FINALIDAD-1.pptx
INSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN SEGÚN SU FINALIDAD-1.pptx
EladiaSoria
 
Descripcin archivistica e instrumentos de descripcin archivistica
Descripcin archivistica e instrumentos de descripcin archivisticaDescripcin archivistica e instrumentos de descripcin archivistica
Descripcin archivistica e instrumentos de descripcin archivistica
chamboli
 
Descripción archivística fin
Descripción archivística finDescripción archivística fin
Descripción archivística fin
elduro20
 
El tratamiento archivístico
El tratamiento archivísticoEl tratamiento archivístico
El tratamiento archivístico
MDoloresSnchezGarca
 
INSTRUMENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL.pptx
INSTRUMENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL.pptxINSTRUMENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL.pptx
INSTRUMENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL.pptx
melisa perez
 
Segunda Parte del Material de la Unidad I
Segunda Parte del Material de la Unidad ISegunda Parte del Material de la Unidad I
Segunda Parte del Material de la Unidad I
Ennys Vivas
 
Presentacion archivo
Presentacion archivoPresentacion archivo
Presentacion archivo
trabajosmonografiasytesis
 
60588428 tablas-de-retencion-documental
60588428 tablas-de-retencion-documental60588428 tablas-de-retencion-documental
60588428 tablas-de-retencion-documental
archivossenacdb
 
Instructivo2
Instructivo2Instructivo2
Presentación grupo 5.
Presentación grupo 5.Presentación grupo 5.
Presentación grupo 5.
jorge
 
Diseño de archivos
Diseño de archivosDiseño de archivos
Diseño de archivos
fabian8718
 
Descripcion Archivistica.pdf
Descripcion Archivistica.pdfDescripcion Archivistica.pdf
Descripcion Archivistica.pdf
WilliCalsina
 
5db217e597283 (2).pdf
5db217e597283 (2).pdf5db217e597283 (2).pdf
5db217e597283 (2).pdf
PiipeRomero2
 
Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
Paola Andrea Ramirez
 
Proceso tecnico de los archivos
Proceso tecnico de los archivosProceso tecnico de los archivos
Proceso tecnico de los archivos
Clau Hayley F
 
Tarea 3 en slideshare
Tarea 3 en slideshareTarea 3 en slideshare
Tarea 3 en slideshare
panteraral
 
Tarea 3 Visita Archivo
Tarea 3 Visita ArchivoTarea 3 Visita Archivo
Tarea 3 Visita Archivo
panteraral
 
Tarea 3_Visita a un Archivo
Tarea 3_Visita a un ArchivoTarea 3_Visita a un Archivo
Tarea 3_Visita a un Archivo
panteraral
 
Ciclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentosCiclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentos
LUISAMARTINEZ0614
 
Tarea 3 Gestion Documental-visita archivo
Tarea 3 Gestion Documental-visita archivoTarea 3 Gestion Documental-visita archivo
Tarea 3 Gestion Documental-visita archivo
panteraral
 

Similar a Ntc 4095 exposicion (20)

INSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN SEGÚN SU FINALIDAD-1.pptx
INSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN SEGÚN SU FINALIDAD-1.pptxINSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN SEGÚN SU FINALIDAD-1.pptx
INSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN SEGÚN SU FINALIDAD-1.pptx
 
Descripcin archivistica e instrumentos de descripcin archivistica
Descripcin archivistica e instrumentos de descripcin archivisticaDescripcin archivistica e instrumentos de descripcin archivistica
Descripcin archivistica e instrumentos de descripcin archivistica
 
Descripción archivística fin
Descripción archivística finDescripción archivística fin
Descripción archivística fin
 
El tratamiento archivístico
El tratamiento archivísticoEl tratamiento archivístico
El tratamiento archivístico
 
INSTRUMENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL.pptx
INSTRUMENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL.pptxINSTRUMENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL.pptx
INSTRUMENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL.pptx
 
Segunda Parte del Material de la Unidad I
Segunda Parte del Material de la Unidad ISegunda Parte del Material de la Unidad I
Segunda Parte del Material de la Unidad I
 
Presentacion archivo
Presentacion archivoPresentacion archivo
Presentacion archivo
 
60588428 tablas-de-retencion-documental
60588428 tablas-de-retencion-documental60588428 tablas-de-retencion-documental
60588428 tablas-de-retencion-documental
 
Instructivo2
Instructivo2Instructivo2
Instructivo2
 
Presentación grupo 5.
Presentación grupo 5.Presentación grupo 5.
Presentación grupo 5.
 
Diseño de archivos
Diseño de archivosDiseño de archivos
Diseño de archivos
 
Descripcion Archivistica.pdf
Descripcion Archivistica.pdfDescripcion Archivistica.pdf
Descripcion Archivistica.pdf
 
5db217e597283 (2).pdf
5db217e597283 (2).pdf5db217e597283 (2).pdf
5db217e597283 (2).pdf
 
Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
 
Proceso tecnico de los archivos
Proceso tecnico de los archivosProceso tecnico de los archivos
Proceso tecnico de los archivos
 
Tarea 3 en slideshare
Tarea 3 en slideshareTarea 3 en slideshare
Tarea 3 en slideshare
 
Tarea 3 Visita Archivo
Tarea 3 Visita ArchivoTarea 3 Visita Archivo
Tarea 3 Visita Archivo
 
Tarea 3_Visita a un Archivo
Tarea 3_Visita a un ArchivoTarea 3_Visita a un Archivo
Tarea 3_Visita a un Archivo
 
Ciclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentosCiclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentos
 
Tarea 3 Gestion Documental-visita archivo
Tarea 3 Gestion Documental-visita archivoTarea 3 Gestion Documental-visita archivo
Tarea 3 Gestion Documental-visita archivo
 

Último

miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 

Último (12)

miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 

Ntc 4095 exposicion

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. NIVELES DE DESCRIPCION AREA DE IDENTIFICACION AREA DE CONTEXTO AREA DE CONTENIDO Y EXTRUCTURA AREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACION  AREA DE DOCUMENTACION ASOCIADA  AREA DE NOTAS    
  • 8. DOCUMENTO REFERENCIA • Consejo internacional de archivos : norma internacional general de descripción archivística ISAD(G). • FORMATO DE DESCRIPCION ARCHIVISTICA
  • 10. VOLUMEN DE UNIDAD DE DESCRIPCION • Se debe indicar aquí el volumen de la unidad de descripción , señalando la cantidad de unidades físicas en números arábigos y mencionando seguidamente la clase de soporte de los documentos que lo componen. • EJEMPLO • Volumen 15 folios Soporte: Papel
  • 11. CARPETAS,LEGAJOS,CAJAS Y OTROS • En el espacio correspondiente debe señalarse el numero con el que se identifica a la unidad de conservación. CARPETA LEGAJO CAJAS OTROS
  • 12. TIPO DOCUMENTAL • La consideración de la tipología documental es importante para el análisis descriptivo esta tiene regularmente dos acepciones. • DIPLOMATICA Y JURIDICO ADMINISTRATIVA. • Respecto a la unidad archivística ,se trata del mismo criterio. • TIPOLOGIA DIPLOMATICA TIPOLOGIA JURIDICA
  • 13. NUMERO DE ORDEN • Al elaborar un catalogo se le asigna dos tipos de numeración una correlativa y otra consecutiva. • correlativa correlativa consiste en el numero que se le da a cada unidad descriptiva(pieza documental expediente, etc.)el numero correlativo (numero de orden) es la referencia para cada unidad descriptiva.
  • 14. CONSECUTIVO CONSECUTIVO El numero consecutivo en cambio ( numero de índice) se refiere al numero dado a cada unidad descriptiva dentro del fondo ( de “1” a “n”) es decir se enumeran interrumpidamente los documentos hasta la ultima unidad este numero equivale en un manejador de base de datos de Micro CDS.
  • 15. NUMERO DE INDICE • Se refiere al numero dado a cada unidad descriptiva dentro del fondo (de “1” a “n”). Es decir, se numeran ininterrumpidamente los documentos hasta la ultima unidad. Este numero equivale, en un manejador de bases de datos como Micro CDS/Isis, al numero de registro o MFN (Master File Number)
  • 16. AREA DE CONTEXTO 1. NOMBRE DEL PRODUCTOR. (Persona o entidad) 2. FORMA DE INGRESO (donación o origen) 3. HISTORIA INSTITUCIONAL /NOTA BIOGRAFICA. (organismo: historia de la entidad, evolución y funciones. Individuo: Apellidos, nombres, cargos y funciones, lugar y fecha de nacimiento y defunción). 4. FECHAS DE GENERACION DE LOS DOCUMENTOS POR EL PRODUCTOR. (fechas de creación que contenga acciones registradas en los documentos por el productor). 5. HISTORIA DE LA CUSTODIA DE LOS DOCUMENTOS. (cambios de propiedad y custodia de la unidad de descripción, fechas pertinentes, datos que demuestren su autenticidad, integridad e interpretación).
  • 20. AREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA 1.RESUMEN /NOTA DE ALCANCE Y CONTENIDO. 2.LUGARES. 3.NOMBRES/CARGOS. 4.TEMAS. 5.VALORACION, SELECCIÓN Y ELIMINACION. 6.SISTEMA DE ORGANIZACIÓN. 7.NUEVOS INGRESOS.
  • 21. TEMA PRINCIPAL CALIFICATIVO –CLASE DE GESTION 000 / numero de índice del catalogo. MINAS = EXPLOTACION PLEITOS –PLEITOS EXCLAVOS= REMATES –POSTULACIONES
  • 22. VALORACION, SELECCIÓN , Y ELIMINACION • Aquí se debe informar acerca de cualquier operación realizada sobre la unidad de descripción en lo que tiene que ver con los procesos de valoracion,selección y eliminación  TABLAS DE RETENCION DOCUMENTAL • ¨se ha determinado que estos documentos ,debido a su valor testimonial ,deben ser conservados permanentemente a partir der un termino de diez años de existencia¨.
  • 23. VALORACION, SELECCIÓN , Y ELIMINACION • Aquí se debe informar acerca de cualquier operación realizada sobre la unidad de descripción en lo que tiene que ver con los procesos de valoracion,selección y eliminación  TABLAS DE RETENCION DOCUMENTAL • ¨se ha determinado que estos documentos ,debido a su valor testimonial ,deben ser conservados permanentemente a partir der un termino de diez años de existencia¨.
  • 24. SISTEMA DE ORGANIZACIÓN • Se debe proporcionar información acerca de la ordenación que el archivista le ha dado a la unidad de descripción. Se enunciaran las principales características de la estructura interna y el orden de los documentos. Ej: • Expedientes ordenados alfabéticamente. • Encontramos numero consecutivo asignado a cada documento.
  • 25. AREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACION • CONDICIONES DE ACCESO • Se señalizaran aquellas condiciones legales o materiales que restringen o afecten el acceso a la unidad de conservación . Se informara el periodo de restricción de su consulta y la fecha aproximada en la cual se pondrá nuevamente a disposición.