SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO TÉCNICO DE 
LOS ARCHIVOS 
Los trabajos del archivero
El proceso archivístico 
Normalización  de 
documentos 
Identificación 
Valoración 
Organización 
Clasificación 
Ordenación 
Estampillado 
Instalación 
Descripción 
guías, 
inventarios, 
catálogos 
y los censos 
Conservación 
Accesibilidad
1. Normalización prenatal 
Una “norma” se define 
•  como una fórmula con valor de regla indicativa 
•  y, en muchos casos, imperativa, 
•  que tiene ventajas de eficacia y economía 
Las normas que se pueden aplicar antes de nacer 
los documentos son 
•  de naturaleza material 
s  (dimensiones, calidad y tipos de pasta de papel, 
características de las tintas, formatos de carpetillas y 
legajos..., mobiliario de archivos...) 
•  o de naturaleza intelectual 
s  (membretes identificativos,  el extracto del documento, el 
vocabulario de las tipologías documentales, códigos 
numéricos de clasificación, estudio de formularios, software 
compatible).
2. Identificación 
Descubre y define en cada documento, libro y 
expediente 
•  los organismos de donde proceden (p.e. Consejo de Indias) 
•  la oficina donde se gestiona o produce, (Mesa de Panamá) 
•  la función que documentan (propuesta de cargos públicos) 
•  la materia que contienen (propuesta del obispo tal) 
•  y la fecha de su emisión 
Un archivo desorganizado debe ser primero 
identificado, antes de proceder a su reorganización
3. Valoración 
El archivero debe calcular la valencia efímera o 
permanente: 
•  Administrativa (memoria de administración), 
•  Jurídica (justificación de derechos y obligaciones), 
•  Fiscal (obligaciones con el Fisco o tributarias 
•  informativa (información general para poder) 
•  histórica (información sobre el pasado remoto) 
Se señalan: 
•  la accesibilidad o el secreto e intimidad de los documentos. 
•  La conservación o la destrucción 
colaboran con el archiverolas oficinas productoras 
y las normativas legales.
4. Organización 
El mejor método de organización de un archivo 
•  es recrear o simplemente respetar el orden originario que 
tuvieron o debieron tener los papeles en cada una de las 
oficinas productoras. 
•  es un método objetivo 
s  porque cualquiera que sea el archivero, si se hace bien, el 
resultado es el mismo. 
s  Si se desorganizara mil veces, el resultado de organizarlo 
conforme al orden natural y originario sería mil veces el 
mismo. 
tres operaciones: la clasificación,  la ordenación, y 
la instalación.
4.1 Clasificación 
es juntar y separar grupos documentales 
•  según el principio clave de la Archivística: el “respeto a la 
procedencia de los fondos documentales” 
Las bibliotecas se organizan por materias o 
contenidos. 
los archivos clasifican sólo 
s  Por  “fondos”  (conjunto  documental  producido  por  una 
institución, órgano o entidad) 
s  por  “series”  dentro  de  los  fondos  (Libros,  expedientes  o 
documentos  en  caracterizados  por  materializar  funciones, 
competencias y procedimientos característicos y distintos), 
s  por “expedientes” dentro de las series (los documentos referidos 
al procedimiento de un asunto) 
s  y  por  “documentos  sueltos”  en  el  caso  de  la  correspondencia 
epistolar recibida y emitida.
4.2.Ordenación 
establecer dentro de las “series”, “expedientes” y 
documentos, ya clasificados, 
•  una  secuencia  natural  (orden  según  los  momentos  de  la 
gestión que los originó), 
•  alfabética  (expedientes  personales  o  de  materias).  Orden 
abierto. 
•  geográfica ( series y documentos referidos a ciudades o barrios 
o calles) 
•  numérica  (documentos  contables,  documentos  de 
correspondencia). El orden numérico es cerrado y no permite 
interpolaciones ni pérdidas. 
Si  el  orden  de  una  caja  se  refleja  mediante  una 
numeración a lápiz blando 
s  es mejor, pues se ahorra mucho trabajo si hay que recomponer 
el orden perdido.
4.3. Estampillado 
Sellado indeleble y de pequeñas dimensiones) de 
los documentos 
•  con  el  distintivo  emblemático  o  acrónimo  de  la  institución 
poseedora del archivo 
•  es una precaución para evitar el hurto de documentos. 
•  La estampilla debe ser pequeña y colocada en un sitio que no 
altere la apariencia original de un documento (al dorso, en una 
esquina inferior...) 
•  No se debe asesinar un documento mediante la posición de un 
sello añadido grande y en posición emblemática (como al lado 
de la firma)
4.4. Instalación 
Instalar es colocar la documentación  ya 
clasificada y ordenada 
s  en cajas 
s  relativamente herméticas 
s  de composición ligeramente alcalina o no ácida, 
s  sólidas, 
s  manejables en su transporte y uso 
s  y con signaturas claras y hermosas en marbetes estéticos. 
s  La postura más natural es la de la caja acostada por el lado 
mayor y de más superficie, pues es la postura natural del 
papel. 
s  en legajos o atados 
s  ligeramente apretados 
s  Con cintas de algodón anchas 
s  . La cuerda de cáñamo fina o bramante debe desaparecer 
absolutamente porque corta y destruye la documentación
5. Descripción 
Describir es referir en bases de datos o en libros 
tradicionales los  contenidos  y  la  situación  exacta 
de los documentos de archivo. 
La buena descripción 
s  supone  todas  las  tareas  anteriores  de  normalización, 
identificación, valoración y organización 
s  y permite al archivero el gobierno intelectual y material de todos 
los documentos: Saber su contenido, su existencia o desaparición 
y el lugar o caja donde se hallan. 
Los productos de la descripción son 
s  las  Guías,  los  Inventarios,  los  Catálogos,  los  Indices  y  los 
Censos.
5. 1. Descripción: Las GUÍAS 
proporcionan al usuario información de primera 
mano 
•  sobre la existencia, historia y emplazamientos de los archivos, 
•  sobre su contenido global y panorámico 
•  sobre los servicios que presta (horarios de apertura, servicios 
de fotocopia o fotografía, personal encargado...) . 
•  Es decir los 26 elementos de la ISAD G 
Tienen formato de dípticos, libros, páginas webs o 
CD. 
pueden hacerse Guías 
•  mundiales, continentales, nacionales, regionales, provinciales 
...
5.2. Descripción: los 
INVENTARIOSv (1) 
Los inventarios son relaciones 
•  de signaturas topográficas, contenidos, accesibilidad y fechas 
de todas las unidades archivísticas de instalación 
•  para el gobierno interno del archivo y para uso de los usuarios. 
s  sirven  para  testimoniar  la  existencia  o  ausencia  de  una  caja  o 
expediente, 
s  para facilitar los recuentos periódicos y reglamentarios, 
s  para  garantizar  el  orden  de  los  documentos  en  caso  de  un 
eventual desorden 
s  y  para  facilitar  la  busca  de  un  documento  mediante  la 
localización de la signatura topográfica.
5.2. Descripción: los 
INVENTARIOS (2) 
El  inventario  consta  de  tres  columnas 
fundamentales: 
s  1ª, la signatura topográfica, 
s  2ª, el contenido de la unidad documental y su accesibilidad 
o no, 
s  y 3ª, las fechas extremas. 
O los 6 elementos obligatorios de la ISAD G 
Suelen ir precedidos 
s  de un cuadro sinóptico de clasificación o titulario 
y concluyen con un índice de materias, personas y 
lugares.
5.3. El catálogo 
Relaciona con mucho pormenor 
•  (contenido,  fechas,  formato,  dimensión,  estado  de 
conservación, signatura topográfica de un archivo o de varios) 
de  las  unidades  documentales  menores  que  la  “serie”,    o 
elementos obligatorios y alguno no obligatorio (como alcance 
y contenido) 
s  es  decir,  los  expedientes  y  los  documentos  sueltos  de  uno  o 
múltiples archivos 
La  descripción  no  respeta  el  orden  natural  del 
archivo, 
•  sino crea el cronológico, de materias o geográfico, porque son 
fundamentalmente temáticos y no orgánicos. 
Ej.  Catálogo  de  documentos  medievales  de  la 
ciudad  de  Sevilla,  el  Catálogo  de  documentos 
referentes a Andalucía en los archivos italianos.
5.4. Los índices 
relacionan los documentos mediante 
palabras sueltas, claras y concisas, sin ruido 
que  especifican  personas,  lugares,  temas  o 
materias. 
Pueden editarse 
sólos 
o como acompañantes de Guías, Inventarios y 
Catálogos.
5.5. Los censos de archivos 
El Censo es una relación 
s  de archivos y sus circunstancias materiales y descriptivas 
s  realizado con fines políticos y estadísticos, no de investigación. 
s  Al igual que hay censos de población, de viviendas...  hay censos 
de Archivos. 
Los datos que recogen son 
s  las  direcciones,  teléfonos,  cuadro  sinóptico  de  fondos  y 
colecciones,    instrumentos  de  descripción,  investigaciones 
realizadas, plantillas, estado de conservación y del edificio... 
Sirven para marcar las políticas de actuación en 
archivos  y  conocer  la  situación  del  Patrimonio 
documental
6. Conservación 
Puede ser: 
Preventiva
s  Es más barata 
s  Situación y emplazamiento del edificio (guerras, aluviones, 
incendios...) 
s  Salubridad del edificio a la luz, la humedad, la 
contaminación, la vibración 
s  Salubridad de soportes y tintas 
Curativa 
s  Es muy cara y debe estar homologada. 
s  Fases (Diagnosis, fotografía, expediente, limpieza, 
desacidificación, reintegración manual o mecánica, 
laminación
6.1. La curación de documentos 
Nunca debe ser empírica y sí siempre científica 
Una restauración puede ser 
•  reversible  o  irreversible:  Todas  las  documentales  deben  ser 
reversibles en caso de que se eficacia se convierta en daño. 
La  restauración  documental  debe  ser  más 
funcional que estética: 
•  Deben garantizar el manejo y la lectura, más que la belleza del 
documento. Los Este no es una escultura o imagen expuesta al 
culto. 
Verdadera o falsa: Ninguna restauración debe 
falsear la verdad material del documento 
deteriorado y saneado.
Exploración por rayos uv
Lavado de documentos por agua
Fibra larga para reintegrar papel
Fibra larga para reintegrar papel
Reintegración manual
Espátula electrica para reintegrar.
Reintegración manual
Reintegrador mecánico por 
absorción
Limpieza mecánica
Limpieza mecánica con saquito
Limpieza de pergamino
Adhesivo alcalino
Espátulas para reintegrar
Curación de un libro
Proceso restaurador del libro
Producto de la reintegración 
mecánica
Producto de la reintegración 
mecánica
Reintegración mecánica
Liofilización o congelación de 
documentos mojados
Cámara para sublimar el agua 
helada de la liofilización
Medidor de intensidad de luz
Estantería para planos
Estanterías para libros pesados
Termohigrógrafo
7. Accesibilidad 
La accesibilidad a los archivos puede ser 
•  legal  (Leyes de acceso) 
•  o técnica: 
s  Si un archivo es legalmente accesible, su desorganización 
lo hace técnicamente inaccesible. 
s  Un archivo sin inventario, es decir sin constancias de la 
existencia o inexistencia de piezas, debería ser inaccesible 
a los investigadores, a menos que se tomen muchas 
cautelas. Sólo el inventario permite testimoniar lo que se 
pierde y conserva.
Régimen legal de acceso 
Documentación histórica (con más de 25 años 
(Estado) o 30 años (autonómica): 
•  Acceso libre: Con carácter general 
•  Acceso previa autorización: 
s  Por razones de interés público 
s  Secretos oficiales, según ley. 
s  Riesgos para seguridad del Estado o averiguación de 
delitos. 
s  Por razones de interés privado 
s  Datos personales de carácter policial, procesal, clínico,de 
seguridad, de honor, de intimidad, salvo autorización de los 
interesados, salvo que haya trascurrido 25 años de la muerte 
de la persona o 50 de la fecha del documento
Régimen legal de acceso 
Documentación administrativa con más de 15 años 
(Estado) y 10 (Autonomía Andaluza): 
•  Acceso libre: Petición individualizada de documentos, sin que 
quepa petición genérica de una materia. 
•  Acceso previa autorización: 
s  Por interés legítimo acreditado para acceder a documentos de 
carácter nominativo, no íntimos. 
s  Por interés histórico, científico o cultural de expedientes, 
siempre que quede garantizada la intimidad 
•  Acceso reservado: Documentos de carácter íntimo. 
•  Acceso negado: Actuaciones no sujetas a Derecho 
Administrativo, Defensa Nacional, Investigación de delitos, 
secretos comerciales o industriales, política monetaria
Leyes de acceso a los Archivos 
Ley orgánica 1/1982 de Protección del derecho al honor, intimidad 
personal y familiar, y a la propia imagen 
Ley 3/1984, de Archivos de Andalucía 
Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español 
Ley 30/1992 del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y 
del Procedimiento Administrativo Común 
Real Decreto 1/1996 de texto refundido de la Ley de Propiedad 
Intelectual. 
Otras Leyes: Secretos Oficiales, Ley de Estadística, etc. 
Real Decreto 1969/1999 que regula la expedición de la 
TarjetaNacional de Investigador ara la consulta de los archivos...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descripción archivística
Descripción archivísticaDescripción archivística
Descripción archivística
SERGIO ANDRES UTRERA SANTANDER
 
Las agrupaciones documentales en Archivística
Las agrupaciones documentales en ArchivísticaLas agrupaciones documentales en Archivística
Las agrupaciones documentales en Archivística
Edison Toledo Díaz
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivo Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
Juan Sanchez
 
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Edison Toledo Díaz
 
¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?
David Gómez
 
Ordenacion Documental
Ordenacion DocumentalOrdenacion Documental
Ordenacion Documental
Dora Duque
 
Servicio Archivístico
Servicio ArchivísticoServicio Archivístico
1. organizacion archivos de gestion (word)
1. organizacion archivos de gestion (word)1. organizacion archivos de gestion (word)
1. organizacion archivos de gestion (word)
Institución Univeristaria de Envigado - SGI
 
Descripción documental
Descripción documentalDescripción documental
Descripción documental
matitarosas
 
El archivo de oficina / gestión
El archivo de oficina / gestiónEl archivo de oficina / gestión
El archivo de oficina / gestión
David Gómez
 
Ley 594 General de archivos de Colombia
Ley 594 General de archivos de ColombiaLey 594 General de archivos de Colombia
Ley 594 General de archivos de Colombia
Paola Andrea Ramirez
 
Conceptos Archivisticos Básicos
Conceptos Archivisticos BásicosConceptos Archivisticos Básicos
Conceptos Archivisticos Básicos
Dora Duque
 
Selección documental II
Selección documental IISelección documental II
Selección documental II
matitarosas
 
Ciclo vital del documento
Ciclo vital del documentoCiclo vital del documento
Ciclo vital del documento
Oscar German Pérez Zamora
 
Fundamentos Archivisticos Admon Dctos
Fundamentos Archivisticos Admon DctosFundamentos Archivisticos Admon Dctos
Fundamentos Archivisticos Admon Dctos
iejcg
 
Organizacion de archivos
Organizacion de archivosOrganizacion de archivos
Organizacion de archivos
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES
TRANSFERENCIAS DOCUMENTALESTRANSFERENCIAS DOCUMENTALES
TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES
Sandra Milena Avendaño
 
Servicios Archivísticos: Verificar las prestaciones de servicios archivísticos
Servicios Archivísticos: Verificar las prestaciones de servicios archivísticosServicios Archivísticos: Verificar las prestaciones de servicios archivísticos
Servicios Archivísticos: Verificar las prestaciones de servicios archivísticos
abamp
 
Taller etapas del ciclo vital del documento
Taller etapas del ciclo vital del documentoTaller etapas del ciclo vital del documento
Taller etapas del ciclo vital del documento
Guio Tor A.
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
Jorge Armando
 

La actualidad más candente (20)

Descripción archivística
Descripción archivísticaDescripción archivística
Descripción archivística
 
Las agrupaciones documentales en Archivística
Las agrupaciones documentales en ArchivísticaLas agrupaciones documentales en Archivística
Las agrupaciones documentales en Archivística
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivo Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
 
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
 
¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?
 
Ordenacion Documental
Ordenacion DocumentalOrdenacion Documental
Ordenacion Documental
 
Servicio Archivístico
Servicio ArchivísticoServicio Archivístico
Servicio Archivístico
 
1. organizacion archivos de gestion (word)
1. organizacion archivos de gestion (word)1. organizacion archivos de gestion (word)
1. organizacion archivos de gestion (word)
 
Descripción documental
Descripción documentalDescripción documental
Descripción documental
 
El archivo de oficina / gestión
El archivo de oficina / gestiónEl archivo de oficina / gestión
El archivo de oficina / gestión
 
Ley 594 General de archivos de Colombia
Ley 594 General de archivos de ColombiaLey 594 General de archivos de Colombia
Ley 594 General de archivos de Colombia
 
Conceptos Archivisticos Básicos
Conceptos Archivisticos BásicosConceptos Archivisticos Básicos
Conceptos Archivisticos Básicos
 
Selección documental II
Selección documental IISelección documental II
Selección documental II
 
Ciclo vital del documento
Ciclo vital del documentoCiclo vital del documento
Ciclo vital del documento
 
Fundamentos Archivisticos Admon Dctos
Fundamentos Archivisticos Admon DctosFundamentos Archivisticos Admon Dctos
Fundamentos Archivisticos Admon Dctos
 
Organizacion de archivos
Organizacion de archivosOrganizacion de archivos
Organizacion de archivos
 
TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES
TRANSFERENCIAS DOCUMENTALESTRANSFERENCIAS DOCUMENTALES
TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES
 
Servicios Archivísticos: Verificar las prestaciones de servicios archivísticos
Servicios Archivísticos: Verificar las prestaciones de servicios archivísticosServicios Archivísticos: Verificar las prestaciones de servicios archivísticos
Servicios Archivísticos: Verificar las prestaciones de servicios archivísticos
 
Taller etapas del ciclo vital del documento
Taller etapas del ciclo vital del documentoTaller etapas del ciclo vital del documento
Taller etapas del ciclo vital del documento
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
 

Destacado

Archivo
Archivo Archivo
Archivo
wilvervelasquez
 
Signatura topografica
Signatura topograficaSignatura topografica
Signatura topograficasansamok
 
Signatura topográfica
Signatura topográficaSignatura topográfica
Signatura topográfica
biblioteca 7 de 10
 
Signatura topográfica
Signatura topográficaSignatura topográfica
Signatura topográfica
BiblioUSAT
 
GestióN Documental
GestióN DocumentalGestióN Documental
GestióN Documental
iejcg
 
5. proceso de archivo de un documento
5.  proceso de archivo de un documento5.  proceso de archivo de un documento
5. proceso de archivo de un documento
Balbino Rodriguez
 
Mapa conceptual ley 594 de 2000
Mapa conceptual ley 594 de 2000Mapa conceptual ley 594 de 2000
Mapa conceptual ley 594 de 2000
Ana Milena
 
Diapositivas archivistica
Diapositivas archivisticaDiapositivas archivistica
Diapositivas archivistica
dianhy
 
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los DocumentosMetodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Marisol Martinez-Vega
 
Manejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosManejo y control de inventarios
Manejo y control de inventarios
jhaltuzarra
 

Destacado (10)

Archivo
Archivo Archivo
Archivo
 
Signatura topografica
Signatura topograficaSignatura topografica
Signatura topografica
 
Signatura topográfica
Signatura topográficaSignatura topográfica
Signatura topográfica
 
Signatura topográfica
Signatura topográficaSignatura topográfica
Signatura topográfica
 
GestióN Documental
GestióN DocumentalGestióN Documental
GestióN Documental
 
5. proceso de archivo de un documento
5.  proceso de archivo de un documento5.  proceso de archivo de un documento
5. proceso de archivo de un documento
 
Mapa conceptual ley 594 de 2000
Mapa conceptual ley 594 de 2000Mapa conceptual ley 594 de 2000
Mapa conceptual ley 594 de 2000
 
Diapositivas archivistica
Diapositivas archivisticaDiapositivas archivistica
Diapositivas archivistica
 
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los DocumentosMetodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
 
Manejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosManejo y control de inventarios
Manejo y control de inventarios
 

Similar a Proceso tecnico de los archivos

Archivos organizacion
Archivos organizacionArchivos organizacion
Archivos organizacion
bbrti
 
Présentation Journées Tecniques d'Archive / Presentación en las Jornadas Arch...
Présentation Journées Tecniques d'Archive / Presentación en las Jornadas Arch...Présentation Journées Tecniques d'Archive / Presentación en las Jornadas Arch...
Présentation Journées Tecniques d'Archive / Presentación en las Jornadas Arch...
Edison Toledo Díaz
 
Fundamentos 1
Fundamentos 1Fundamentos 1
Fundamentos 1
Wilson Yepes
 
Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general
Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general
Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general
JSALVADOR25
 
01 analisis documental, análisis de información y análisis documental de cont...
01 analisis documental, análisis de información y análisis documental de cont...01 analisis documental, análisis de información y análisis documental de cont...
01 analisis documental, análisis de información y análisis documental de cont...
Wilmer Arturo Moyano Grimaldo
 
INSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN SEGÚN SU FINALIDAD-1.pptx
INSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN SEGÚN SU FINALIDAD-1.pptxINSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN SEGÚN SU FINALIDAD-1.pptx
INSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN SEGÚN SU FINALIDAD-1.pptx
EladiaSoria
 
Tarea 3 en slideshare
Tarea 3 en slideshareTarea 3 en slideshare
Tarea 3 en slideshare
panteraral
 
Tarea 3 Visita Archivo
Tarea 3 Visita ArchivoTarea 3 Visita Archivo
Tarea 3 Visita Archivo
panteraral
 
Tarea 3_Visita a un Archivo
Tarea 3_Visita a un ArchivoTarea 3_Visita a un Archivo
Tarea 3_Visita a un Archivo
panteraral
 
Portafolio de servicio de interarchivo s.a
Portafolio de servicio de interarchivo s.aPortafolio de servicio de interarchivo s.a
Portafolio de servicio de interarchivo s.a
Ricardo-06
 
Selecc documental i
Selecc documental iSelecc documental i
Selecc documental imatitarosas
 
Tarea 3 Gestion Documental-visita archivo
Tarea 3 Gestion Documental-visita archivoTarea 3 Gestion Documental-visita archivo
Tarea 3 Gestion Documental-visita archivo
panteraral
 
Surfeando Ppt V01a
Surfeando Ppt V01aSurfeando Ppt V01a
Surfeando Ppt V01a
Pedro Penteado
 
Charlottarchivo
CharlottarchivoCharlottarchivo
Charlottarchivo
danilzara
 
Descripción archivística fin
Descripción archivística finDescripción archivística fin
Descripción archivística fin
elduro20
 
presentacion-noviembre-2021.pptx
presentacion-noviembre-2021.pptxpresentacion-noviembre-2021.pptx
presentacion-noviembre-2021.pptx
ssuserc31c16
 
Catalogacion
CatalogacionCatalogacion
Catalogacion
Margrevy Boada
 
Portafolio de servicios mp
Portafolio de servicios mpPortafolio de servicios mp
Portafolio de servicios mp
MarieP19
 
Valor del documento y tipología
Valor del documento y tipologíaValor del documento y tipología
Valor del documento y tipología
Nicoll Geraldhyn Rodriguez
 
CONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptx
CONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptxCONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptx
CONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptx
jowibohi2013
 

Similar a Proceso tecnico de los archivos (20)

Archivos organizacion
Archivos organizacionArchivos organizacion
Archivos organizacion
 
Présentation Journées Tecniques d'Archive / Presentación en las Jornadas Arch...
Présentation Journées Tecniques d'Archive / Presentación en las Jornadas Arch...Présentation Journées Tecniques d'Archive / Presentación en las Jornadas Arch...
Présentation Journées Tecniques d'Archive / Presentación en las Jornadas Arch...
 
Fundamentos 1
Fundamentos 1Fundamentos 1
Fundamentos 1
 
Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general
Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general
Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general
 
01 analisis documental, análisis de información y análisis documental de cont...
01 analisis documental, análisis de información y análisis documental de cont...01 analisis documental, análisis de información y análisis documental de cont...
01 analisis documental, análisis de información y análisis documental de cont...
 
INSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN SEGÚN SU FINALIDAD-1.pptx
INSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN SEGÚN SU FINALIDAD-1.pptxINSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN SEGÚN SU FINALIDAD-1.pptx
INSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN SEGÚN SU FINALIDAD-1.pptx
 
Tarea 3 en slideshare
Tarea 3 en slideshareTarea 3 en slideshare
Tarea 3 en slideshare
 
Tarea 3 Visita Archivo
Tarea 3 Visita ArchivoTarea 3 Visita Archivo
Tarea 3 Visita Archivo
 
Tarea 3_Visita a un Archivo
Tarea 3_Visita a un ArchivoTarea 3_Visita a un Archivo
Tarea 3_Visita a un Archivo
 
Portafolio de servicio de interarchivo s.a
Portafolio de servicio de interarchivo s.aPortafolio de servicio de interarchivo s.a
Portafolio de servicio de interarchivo s.a
 
Selecc documental i
Selecc documental iSelecc documental i
Selecc documental i
 
Tarea 3 Gestion Documental-visita archivo
Tarea 3 Gestion Documental-visita archivoTarea 3 Gestion Documental-visita archivo
Tarea 3 Gestion Documental-visita archivo
 
Surfeando Ppt V01a
Surfeando Ppt V01aSurfeando Ppt V01a
Surfeando Ppt V01a
 
Charlottarchivo
CharlottarchivoCharlottarchivo
Charlottarchivo
 
Descripción archivística fin
Descripción archivística finDescripción archivística fin
Descripción archivística fin
 
presentacion-noviembre-2021.pptx
presentacion-noviembre-2021.pptxpresentacion-noviembre-2021.pptx
presentacion-noviembre-2021.pptx
 
Catalogacion
CatalogacionCatalogacion
Catalogacion
 
Portafolio de servicios mp
Portafolio de servicios mpPortafolio de servicios mp
Portafolio de servicios mp
 
Valor del documento y tipología
Valor del documento y tipologíaValor del documento y tipología
Valor del documento y tipología
 
CONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptx
CONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptxCONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptx
CONSERVACIÓN DOCUMENTAL Asistencia Administrativa.pptx
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Proceso tecnico de los archivos