SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Didáctica I.- LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA
Tema 5.- Nucleótidos y ácidos nucléicos
1.- Nucleósidos y nucleótidos.- Nucleósidos y nucleótidos
Los ácidos nucleicos al hidrolizarse generan unas moléculas llamadas nucleótidos, que por hidrólisis parcial
alcalina desprenden P y nucleósidos, mientras que mediante hidrólisis parcial ácida desprenden bases nitrogenadas y ésteres
de la pentosa con el P.
Bases nitrogenadas: compuestos heterocíclicos formados por C, O, H y N,
pueden ser :Púricas (A, G), derivan de la purina; Pirimidínicas (C, T y U),
derivan de la pirimidina
Pentosas (R, D), son pentosas con
configuración β.
Unidad Didáctica I.- LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA
Tema 5.- Nucleótidos y ácidos nucléicos
1.- Nucleósidos y nucleótidos.- Nucleósidos y nucleótidos
Nucleósidos: compuestos formados por A-BN, mediante enlace N-glicosídico entre el C-1´de la pentosa y el N-9 (púricas) o
N-1 (pirimidínicas). Se nombran con el nombre de la base y el sufijo –osina (púricas) o –idina (pirimidínicas) cuando la
pentosa es la ribosa; y con el prefijo desoxi- si la pentosa es la desoxirribosa.
Nucleótidos: compuestos que se forman al unirse el nucleósido con el P (éster) a través del C-5´ de la pentosa; se nombran
con el nombre ácido y el nombre de la base con el sufijo –ilico (ácido adenílico) cuando la pentosa es la ribosa; y con el
prefijo desoxi- si la pentosa es la desoxirribosa (ácido desoxiadenílico).
AMP → adenosina-mono-fosfato (ácido adenílico)
GMP → guanosina-mono-fosfato (ácido guanidílico)
CMP → citidín-mono-fosfato (ácido citidílico)
UMP → uridín-mono-fosfato (ácido uridílico)
dAMP → ac. desoxiadenílico.
dGMP → ác. desoxiguanidílico.
dCMP → ác. desoxicitidílico.
dTMP → ác. desoxitimidílico.
Los nucleótidos pueden tener dos y
tres P: (ATP, GTP, CTP, UTP; dATP, dGTP,
dTTP, dCTP).
Unidad Didáctica I.- LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA
Tema 5.- Nucleótidos y ácidos nucléicos
2.- Nucleótidos de interés biológico2.- Nucleótidos de interés biológico
Los nucleótidos se utilizan en la síntesis de ácidos nucleicos y como intermediarios en reacciones metabólicas.
Fosfatos de adenosina: intermediarios en procesos metabólicos liberadores de energía (ATP), almacenan la energía liberada
en un proceso metabólico y proporcionan energía a otros procesos químicos.
AMP cíclico (AMPc): el P del AMP se esterifica con el C-3´ de la ribosa, siendo un segundo mensajero, es decir, se
sintetiza en el interior celular por influjo de una hormona que se fija a receptores de membrana; el AMPc activa las enzimas
de un determinado proceso metabólico.
Uridín difosfato (UDP): transporta monosacáridos en la síntesis de polisacáridos.
Unidad Didáctica I.- LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA
Tema 5.- Nucleótidos y ácidos nucléicos
2.- Nucleótidos de interés biológico2.- Nucleótidos de interés biológico
Coenzimas derivados de nucleótidos
Sustancias orgánicas que se unen a proteínas para catalizar un proceso químico; no son específicas de un
sustrato ya que actúan en una misma clase de reacción. Actúan uniéndose temporalmente a una enzima, facilitando su
acción catalítica, o cambiando la estructura de la enzima, lo que facilita su acción catalítica.
Flavín-nucleótidos : contienen las bases nitrogenadas flavina (B2
→ riboflavina es el precursor) y adenina (2 nucleótidos);
son coenzimas en reacciones de óxido-reducción
FAD: FAD + H+
+ e-
⇔ FADH+
+ H+
+ e-
⇔ FADH2
(con Adenina y Flavina)
FMN: contiene la base nitrogenada flavina (un solo nucleótido)
Piridín-nucleótidos: moléculas formadas por dos nucleótidos con las bases nitrogenadas adenina y nicotinamida (vit. P-P;
la Vit P-P + ribosa → piridina); son coenzimas de óxido-reductasas.
NAD: NAD+
+ 2H+
+ 2e-
⇔ NADH2
NADP: lleva un grupo P en el carbono 2´ de la ribosa
Coenzima A (Co A): deriva del ADP que se une al ácido pantoténico (vit. B) y al b-aminoetanotiol; se une a ácidos
orgánicos activándolos en procesos metabólicos.
FMN
Unidad Didáctica I.- LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA
Tema 5.- Nucleótidos y ácidos nucléicos
3.- Polinucleótidos. Acidos nucleicos.3.- Polinucleótidos. Acidos nucleicos.
Los nucleótidos se unen mediante enlaces fosfodiéster 5´→ 3´; se forman moléculas de ARN y ADN.
Menos estableMas estable (doble hélice)Estabilidad
Citoplasma, Núcleo, NucléolosNúcleo celularLocalización
Sencilla (plegamientos) A=U, C=GDoble y bases enfrentadas
A=-T, C=G
Tipo de cadena
Mas cortasMas largasLong. de cadena
A, G, C, UA, G, C, TBases
nitrogenadas
RibosaDesoxirribosaPentosa
ARNADN
Unidad Didáctica I.- LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA
Tema 5.- Nucleótidos y ácidos nucléicos
Funciones de los ácidos nucleicos
El ADN tiene capacidad para autoduplicarse (replicación), lo cual permite transmitir el mensaje genético a
otras generaciones; este mensaje se traduce en proteínas que la célula sintetiza.
Transcripción: un fragmento de ADN se transcribe a moléculas de ARNm
Traducción: síntesis de la proteína interviniendo el resto de ARN.
ARNm, lleva las órdenes de colocación y el nº de AA´s de la proteína.
ARNt, transporta los AA´s hasta las moléculas de ARNm (ribosomas).
ARNr, al asociarse con proteínas básicas constituyen los ribosomas, lugar donde se realiza la síntesis de proteínas.
Cromatina
Nucleo
Nucléolo
Polisoma
Unidad Didáctica I.- LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA
Tema 5.- Nucleótidos y ácidos nucléicos
4.- Estructura del ARN4.- Estructura del ARN
• ARNm: es una copia complementaria de un fragmento de ADN (T – U); su masa molecular es de 105
– 106
, siendo un
filamento lineal que puede presentar bucles; es inestable (5 min. en procariotas) por lo que se asocia a proteínas básicas para
sobrevivir a nucleasas citoplasmáticas (10 h. en eucariotas). (1 Dalton = 1/12 de la masa del C12
)
• ARNr: moléculas largas con plegamientos en los que se aparean las bases (1 Svedberg = 10-11
sg.).
• ARNt: disperso en el citoplasma (90 nucleótidos) presenta una disposición en “hoja de trébol”, presenta cuatro regiones
con bases apareadas, tres bucles con bases sin aparear y en un brazo un grupo de bases sin aparear. Hay unos 50 ARNt
distintos pudiéndose presentar bases distintas de las habituales (N-6 metil-adenina, dihidrouracilo).
Brazo aceptor: es el extremo libre de la molécula terminado en ACC, uniéndose los AA al extremo 3´ de la
adenina (aminoacil-ARNt sintetasa).
Anticodón: brazo con bucle en el que aparece un triplete llamado anticodón, complementario del codón.
Brazo D: presenta un bucle.
Brazo T: presenta un bucle; puede existir un brazo variable entre este y el anticodón.
Otros ARN, en el núcleo aparecen moléculas de ARN (45 S → 28 S, 5,8 S, 18 S) precursoras de las anteriores (ARNn); hay
virus cuyo ácido nucleico es el ARN (retrovirus) pudiendo presentar moléculas de cadena simple o doble (reovirus).
Unidad Didáctica I.- LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA
Tema 5.- Nucleótidos y ácidos nucléicos
5.- Estructura del ADN5.- Estructura del ADN
Formado por dos cadenas de nucleótidos con arrollamiento helicoidal dextrógiro y plectonímico (una alrededor
de la otra). Cada paso de rosca (surco mayor y surco menor) consta de 10 pares de bases y mide 34 Å.
• Las cadenas son antiparalelas (los nucleótidos llevan distinto sentido), una cadena es 5´→ 3´ y la otra 3´→ 5´.
• Las bases nitrogenadas se colocan perpendicularmente al eje de la hélice (escalera).
•Las bases se unen mediante puentes de H (A=T, C=G).
• La longitud de la molécula varia de unas especies a otras y entre moléculas.
Unidad Didáctica I.- LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA
Tema 5.- Nucleótidos y ácidos nucléicos
6.- Variaciones de la estructura del ADN.6.- Variaciones de la estructura del ADN.
• Desviaciones en la longitud del paso de rosca o en la separación entre pares de bases, al mantenerse determinadas
secuencias de bases nitrogenadas no se mantiene con exactitud la longitud del paso de rosca, lo cual permite a las enzimas
determinar cambios en el mensaje.
• Conformaciones A y Z, la conformación mas general es la B (B-DNA, 10 pares de bases y cada vuelta de rosca 34 Å), pero
al someter a la célula a factores ambientales diversos (desecación), aparece una conformación A (11 pares de bases por cada
vuelta de rosca de 28 Å) dextrógira y con las B.N. situadas en planos inclinados respecto al eje de la molécula. La
conformación Z es levógira y su enrollamiento irregular le da forma de zig-zag, aparece en regiones donde alternan muchas
citosinas y guaninas, considerando a estas regiones como señales para las proteínas reguladoras de la expresión del mensaje
genético (12 pares de bases por vuelta de rosca de 45 Å)
• ADN monocatenario, hay virus que solamente presentan una hebra de ADN (parvovirus → lineal, φX174 → circular).
• Desnaturalización del ADN, las dos hebras pueden separarse (calentamiento) al romperse los puentes de H.
• Hibridación del ADN, la desnaturalización puede ser reversible y si se mezclan moléculas de diferentes procedencias se
obtienen moléculas híbridas.
Unidad Didáctica I.- LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA
Tema 5.- Nucleótidos y ácidos nucléicos
7.- La cromatina7.- La cromatina
Conjunto de sustancias que se encuentra en el núcleo de la célula eucariota en reposo.
El ADN se asocia a proteínas (mayor empaquetamiento; ADN humano →
2m, núcleo 5 µm de diámetro), teniendo una elevada carga negativa (grupos fosfatos)
que neutraliza asociándose a proteínas básicas, proteínas histónicas y no histónicas.
Las histonas con bajo P.M. (11.000 – 21.000) son muy básicas (lisina y arginina);
cada histona es un octómero (H2A, H2B, H3 y H4), sobre el que se arrolla la doble
hélice (2 vueltas → 146 pares de nucleótidos) formando un nucleosoma (unidad
estructural de la cromatina), entre dos nucleosomas hay una secuencia de ADN llamada
ADN espaciador o linker (54 pares de bases); la histona H1 se fija al ADN
espaciador neutralizando la acidez del ADN → collar de perlas (100 Å); la fibra se arrolla
en forma de muelle o solenoide (300 Å) con seis nucleosomas por vuelta; puede sufrir
nuevos arrollamientos para formar los cromosomas (bucles → 600 Å, rosetas, rodillo)
Las histonas tienen una función dinámica, para expresar el mensaje genético,
el ADN se desacopla de ellas y puéde ser traducido o duplicado. Las proteínas no
histónicas, tienen funciones estructurales en niveles de empaquetamiento superiores
(cromosoma), y funciones dinámicas regulando la duplicación y la transcripción.
En el núcleo de espermatozoides, el ADN se asocia a protaminas (mas
básicas y pequeñas) logrando un mayor empaquetamiento (clupeina, salmina, esturina).
Unidad Didáctica I.- LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA
Tema 5.- Nucleótidos y ácidos nucléicos
9.- La cromatina9.- La cromatina
Estructuras
 Primaria, cadenas de desoxirribonucleótidos unidos por enlaces P-diester. Hay un extremo 5’ con un P y un extremo 3’
con un –OH. La secuencia y nº de bases le proporciona su identidad (información).
 Secundaria, dos cadenas de polinucleótidos enfrentadas por sus bases nitrogenadas complementarias y con arrollamiento
helicoidal.
 Terciaria, nucleosoma y collar de perlas
 Cuaternaria, fibra de 300 Å (30 nm).
 Bucles radiales (mitosis → rosetones, espirales de rosetones y cromátidas)
 Cromosomas (mitosis).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteinas y acidos nucleicos 08
Proteinas y acidos nucleicos 08Proteinas y acidos nucleicos 08
Proteinas y acidos nucleicos 08
Marco Perez
 
áCidos Nucleicos
áCidos NucleicosáCidos Nucleicos
áCidos Nucleicos
Milagros Aguilar Piñin
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Biologia Tema 1 acidos nucleicos USP
Biologia Tema 1  acidos nucleicos USPBiologia Tema 1  acidos nucleicos USP
Biologia Tema 1 acidos nucleicos USP
Albert Jose Gómez S
 
14 adn
14 adn14 adn
14 adny1r2m
 
Biología celular Metabolismo Celular
Biología celular Metabolismo CelularBiología celular Metabolismo Celular
Biología celular Metabolismo Celular
naudibi
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos NucleicosDaniel
 
1ra. clase del adn
1ra. clase del adn1ra. clase del adn
1ra. clase del adn
Litos Montenegro
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos NucleicosYaditzha
 
Las proteinas y acidos nucleicos
Las proteinas y acidos nucleicosLas proteinas y acidos nucleicos
Las proteinas y acidos nucleicos
ORIOL SAÚL VIDAL TREJO
 
Biología clase 4
Biología clase 4Biología clase 4
Biología clase 4berecornejo
 
Trabajo computacion
Trabajo computacion Trabajo computacion
Trabajo computacion
Karen Osores
 
Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)
Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)
Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)
mabytax
 

La actualidad más candente (18)

Proteinas y acidos nucleicos 08
Proteinas y acidos nucleicos 08Proteinas y acidos nucleicos 08
Proteinas y acidos nucleicos 08
 
áCidos Nucleicos
áCidos NucleicosáCidos Nucleicos
áCidos Nucleicos
 
Los ácidos nucleicos 2013
Los ácidos nucleicos 2013Los ácidos nucleicos 2013
Los ácidos nucleicos 2013
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
áCidos nucleicos apuntes
áCidos nucleicos apuntesáCidos nucleicos apuntes
áCidos nucleicos apuntes
 
Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)
 
Biologia Tema 1 acidos nucleicos USP
Biologia Tema 1  acidos nucleicos USPBiologia Tema 1  acidos nucleicos USP
Biologia Tema 1 acidos nucleicos USP
 
14 adn
14 adn14 adn
14 adn
 
Biología celular Metabolismo Celular
Biología celular Metabolismo CelularBiología celular Metabolismo Celular
Biología celular Metabolismo Celular
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
1ra. clase del adn
1ra. clase del adn1ra. clase del adn
1ra. clase del adn
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
 
Las proteinas y acidos nucleicos
Las proteinas y acidos nucleicosLas proteinas y acidos nucleicos
Las proteinas y acidos nucleicos
 
Biología clase 4
Biología clase 4Biología clase 4
Biología clase 4
 
AyudantíA Iii Bachi B1 130409
AyudantíA Iii Bachi B1 130409AyudantíA Iii Bachi B1 130409
AyudantíA Iii Bachi B1 130409
 
Trabajo computacion
Trabajo computacion Trabajo computacion
Trabajo computacion
 
Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)
Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)
Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 

Similar a Nucleótidos y Ácidos nucléicos

T 06 ac nucleicos
T 06 ac nucleicosT 06 ac nucleicos
T 06 ac nucleicos
Fsanperg
 
Química de los ácidos nucleicos.pptx
Química de los ácidos nucleicos.pptxQuímica de los ácidos nucleicos.pptx
Química de los ácidos nucleicos.pptx
manuelfelipeecheverr
 
Química de los ácidos nucleicos.pptx
Química de los ácidos nucleicos.pptxQuímica de los ácidos nucleicos.pptx
Química de los ácidos nucleicos.pptx
manuelfelipeecheverr
 
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdf
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdfBioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdf
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdf
Yimmy HZ
 
Microbiología ambiental, ácidos nucleicos
Microbiología ambiental, ácidos nucleicosMicrobiología ambiental, ácidos nucleicos
Microbiología ambiental, ácidos nucleicos
abrilhernandez45
 
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptxEXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
DEINERFUSTAMANTECHAV1
 
Catedra acidos nucleicos
Catedra acidos nucleicosCatedra acidos nucleicos
Catedra acidos nucleicos
Gary Burgos
 
áCidos nucléicos
áCidos nucléicosáCidos nucléicos
áCidos nucléicos
Jose Villegas
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Darcore Parrales Carrasco
 
quimica diapositiva.pptx
quimica diapositiva.pptxquimica diapositiva.pptx
quimica diapositiva.pptx
LEONCIOAMPUSHUGKUCH1
 
11 Química de los ácidos nucleicos.pptx
11 Química de los ácidos nucleicos.pptx11 Química de los ácidos nucleicos.pptx
11 Química de los ácidos nucleicos.pptx
DianaMencia
 
Clase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosClase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos Nucleicosguest2235e4
 
Clase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosClase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosLoby
 
T-06-Ac-Nucleicos_2012.ppt
T-06-Ac-Nucleicos_2012.pptT-06-Ac-Nucleicos_2012.ppt
T-06-Ac-Nucleicos_2012.ppt
carlimarflores21
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
Mercedes Jerez Durá
 
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)Matias Quintana
 
ADN
ADNADN
Tema 2 la información genética
Tema 2 la información genéticaTema 2 la información genética
Tema 2 la información genética
Rosabunda
 
I2 adn pdf1
I2 adn pdf1I2 adn pdf1
I2 adn pdf1
biogeo
 
Acidos nucléicos .
Acidos nucléicos                         .Acidos nucléicos                         .
Acidos nucléicos .
GaelCabaas1
 

Similar a Nucleótidos y Ácidos nucléicos (20)

T 06 ac nucleicos
T 06 ac nucleicosT 06 ac nucleicos
T 06 ac nucleicos
 
Química de los ácidos nucleicos.pptx
Química de los ácidos nucleicos.pptxQuímica de los ácidos nucleicos.pptx
Química de los ácidos nucleicos.pptx
 
Química de los ácidos nucleicos.pptx
Química de los ácidos nucleicos.pptxQuímica de los ácidos nucleicos.pptx
Química de los ácidos nucleicos.pptx
 
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdf
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdfBioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdf
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdf
 
Microbiología ambiental, ácidos nucleicos
Microbiología ambiental, ácidos nucleicosMicrobiología ambiental, ácidos nucleicos
Microbiología ambiental, ácidos nucleicos
 
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptxEXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
 
Catedra acidos nucleicos
Catedra acidos nucleicosCatedra acidos nucleicos
Catedra acidos nucleicos
 
áCidos nucléicos
áCidos nucléicosáCidos nucléicos
áCidos nucléicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
quimica diapositiva.pptx
quimica diapositiva.pptxquimica diapositiva.pptx
quimica diapositiva.pptx
 
11 Química de los ácidos nucleicos.pptx
11 Química de los ácidos nucleicos.pptx11 Química de los ácidos nucleicos.pptx
11 Química de los ácidos nucleicos.pptx
 
Clase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosClase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos Nucleicos
 
Clase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosClase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos Nucleicos
 
T-06-Ac-Nucleicos_2012.ppt
T-06-Ac-Nucleicos_2012.pptT-06-Ac-Nucleicos_2012.ppt
T-06-Ac-Nucleicos_2012.ppt
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)
Organización de los sistemas vivos IV: Ácidos Nucleicos (BC04 - PDV 2013)
 
ADN
ADNADN
ADN
 
Tema 2 la información genética
Tema 2 la información genéticaTema 2 la información genética
Tema 2 la información genética
 
I2 adn pdf1
I2 adn pdf1I2 adn pdf1
I2 adn pdf1
 
Acidos nucléicos .
Acidos nucléicos                         .Acidos nucléicos                         .
Acidos nucléicos .
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Nucleótidos y Ácidos nucléicos

  • 1. Unidad Didáctica I.- LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA Tema 5.- Nucleótidos y ácidos nucléicos 1.- Nucleósidos y nucleótidos.- Nucleósidos y nucleótidos Los ácidos nucleicos al hidrolizarse generan unas moléculas llamadas nucleótidos, que por hidrólisis parcial alcalina desprenden P y nucleósidos, mientras que mediante hidrólisis parcial ácida desprenden bases nitrogenadas y ésteres de la pentosa con el P. Bases nitrogenadas: compuestos heterocíclicos formados por C, O, H y N, pueden ser :Púricas (A, G), derivan de la purina; Pirimidínicas (C, T y U), derivan de la pirimidina Pentosas (R, D), son pentosas con configuración β.
  • 2. Unidad Didáctica I.- LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA Tema 5.- Nucleótidos y ácidos nucléicos 1.- Nucleósidos y nucleótidos.- Nucleósidos y nucleótidos Nucleósidos: compuestos formados por A-BN, mediante enlace N-glicosídico entre el C-1´de la pentosa y el N-9 (púricas) o N-1 (pirimidínicas). Se nombran con el nombre de la base y el sufijo –osina (púricas) o –idina (pirimidínicas) cuando la pentosa es la ribosa; y con el prefijo desoxi- si la pentosa es la desoxirribosa. Nucleótidos: compuestos que se forman al unirse el nucleósido con el P (éster) a través del C-5´ de la pentosa; se nombran con el nombre ácido y el nombre de la base con el sufijo –ilico (ácido adenílico) cuando la pentosa es la ribosa; y con el prefijo desoxi- si la pentosa es la desoxirribosa (ácido desoxiadenílico). AMP → adenosina-mono-fosfato (ácido adenílico) GMP → guanosina-mono-fosfato (ácido guanidílico) CMP → citidín-mono-fosfato (ácido citidílico) UMP → uridín-mono-fosfato (ácido uridílico) dAMP → ac. desoxiadenílico. dGMP → ác. desoxiguanidílico. dCMP → ác. desoxicitidílico. dTMP → ác. desoxitimidílico. Los nucleótidos pueden tener dos y tres P: (ATP, GTP, CTP, UTP; dATP, dGTP, dTTP, dCTP).
  • 3. Unidad Didáctica I.- LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA Tema 5.- Nucleótidos y ácidos nucléicos 2.- Nucleótidos de interés biológico2.- Nucleótidos de interés biológico Los nucleótidos se utilizan en la síntesis de ácidos nucleicos y como intermediarios en reacciones metabólicas. Fosfatos de adenosina: intermediarios en procesos metabólicos liberadores de energía (ATP), almacenan la energía liberada en un proceso metabólico y proporcionan energía a otros procesos químicos. AMP cíclico (AMPc): el P del AMP se esterifica con el C-3´ de la ribosa, siendo un segundo mensajero, es decir, se sintetiza en el interior celular por influjo de una hormona que se fija a receptores de membrana; el AMPc activa las enzimas de un determinado proceso metabólico. Uridín difosfato (UDP): transporta monosacáridos en la síntesis de polisacáridos.
  • 4. Unidad Didáctica I.- LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA Tema 5.- Nucleótidos y ácidos nucléicos 2.- Nucleótidos de interés biológico2.- Nucleótidos de interés biológico Coenzimas derivados de nucleótidos Sustancias orgánicas que se unen a proteínas para catalizar un proceso químico; no son específicas de un sustrato ya que actúan en una misma clase de reacción. Actúan uniéndose temporalmente a una enzima, facilitando su acción catalítica, o cambiando la estructura de la enzima, lo que facilita su acción catalítica. Flavín-nucleótidos : contienen las bases nitrogenadas flavina (B2 → riboflavina es el precursor) y adenina (2 nucleótidos); son coenzimas en reacciones de óxido-reducción FAD: FAD + H+ + e- ⇔ FADH+ + H+ + e- ⇔ FADH2 (con Adenina y Flavina) FMN: contiene la base nitrogenada flavina (un solo nucleótido) Piridín-nucleótidos: moléculas formadas por dos nucleótidos con las bases nitrogenadas adenina y nicotinamida (vit. P-P; la Vit P-P + ribosa → piridina); son coenzimas de óxido-reductasas. NAD: NAD+ + 2H+ + 2e- ⇔ NADH2 NADP: lleva un grupo P en el carbono 2´ de la ribosa Coenzima A (Co A): deriva del ADP que se une al ácido pantoténico (vit. B) y al b-aminoetanotiol; se une a ácidos orgánicos activándolos en procesos metabólicos. FMN
  • 5. Unidad Didáctica I.- LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA Tema 5.- Nucleótidos y ácidos nucléicos 3.- Polinucleótidos. Acidos nucleicos.3.- Polinucleótidos. Acidos nucleicos. Los nucleótidos se unen mediante enlaces fosfodiéster 5´→ 3´; se forman moléculas de ARN y ADN. Menos estableMas estable (doble hélice)Estabilidad Citoplasma, Núcleo, NucléolosNúcleo celularLocalización Sencilla (plegamientos) A=U, C=GDoble y bases enfrentadas A=-T, C=G Tipo de cadena Mas cortasMas largasLong. de cadena A, G, C, UA, G, C, TBases nitrogenadas RibosaDesoxirribosaPentosa ARNADN
  • 6. Unidad Didáctica I.- LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA Tema 5.- Nucleótidos y ácidos nucléicos Funciones de los ácidos nucleicos El ADN tiene capacidad para autoduplicarse (replicación), lo cual permite transmitir el mensaje genético a otras generaciones; este mensaje se traduce en proteínas que la célula sintetiza. Transcripción: un fragmento de ADN se transcribe a moléculas de ARNm Traducción: síntesis de la proteína interviniendo el resto de ARN. ARNm, lleva las órdenes de colocación y el nº de AA´s de la proteína. ARNt, transporta los AA´s hasta las moléculas de ARNm (ribosomas). ARNr, al asociarse con proteínas básicas constituyen los ribosomas, lugar donde se realiza la síntesis de proteínas. Cromatina Nucleo Nucléolo Polisoma
  • 7. Unidad Didáctica I.- LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA Tema 5.- Nucleótidos y ácidos nucléicos 4.- Estructura del ARN4.- Estructura del ARN • ARNm: es una copia complementaria de un fragmento de ADN (T – U); su masa molecular es de 105 – 106 , siendo un filamento lineal que puede presentar bucles; es inestable (5 min. en procariotas) por lo que se asocia a proteínas básicas para sobrevivir a nucleasas citoplasmáticas (10 h. en eucariotas). (1 Dalton = 1/12 de la masa del C12 ) • ARNr: moléculas largas con plegamientos en los que se aparean las bases (1 Svedberg = 10-11 sg.). • ARNt: disperso en el citoplasma (90 nucleótidos) presenta una disposición en “hoja de trébol”, presenta cuatro regiones con bases apareadas, tres bucles con bases sin aparear y en un brazo un grupo de bases sin aparear. Hay unos 50 ARNt distintos pudiéndose presentar bases distintas de las habituales (N-6 metil-adenina, dihidrouracilo). Brazo aceptor: es el extremo libre de la molécula terminado en ACC, uniéndose los AA al extremo 3´ de la adenina (aminoacil-ARNt sintetasa). Anticodón: brazo con bucle en el que aparece un triplete llamado anticodón, complementario del codón. Brazo D: presenta un bucle. Brazo T: presenta un bucle; puede existir un brazo variable entre este y el anticodón. Otros ARN, en el núcleo aparecen moléculas de ARN (45 S → 28 S, 5,8 S, 18 S) precursoras de las anteriores (ARNn); hay virus cuyo ácido nucleico es el ARN (retrovirus) pudiendo presentar moléculas de cadena simple o doble (reovirus).
  • 8. Unidad Didáctica I.- LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA Tema 5.- Nucleótidos y ácidos nucléicos 5.- Estructura del ADN5.- Estructura del ADN Formado por dos cadenas de nucleótidos con arrollamiento helicoidal dextrógiro y plectonímico (una alrededor de la otra). Cada paso de rosca (surco mayor y surco menor) consta de 10 pares de bases y mide 34 Å. • Las cadenas son antiparalelas (los nucleótidos llevan distinto sentido), una cadena es 5´→ 3´ y la otra 3´→ 5´. • Las bases nitrogenadas se colocan perpendicularmente al eje de la hélice (escalera). •Las bases se unen mediante puentes de H (A=T, C=G). • La longitud de la molécula varia de unas especies a otras y entre moléculas.
  • 9. Unidad Didáctica I.- LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA Tema 5.- Nucleótidos y ácidos nucléicos 6.- Variaciones de la estructura del ADN.6.- Variaciones de la estructura del ADN. • Desviaciones en la longitud del paso de rosca o en la separación entre pares de bases, al mantenerse determinadas secuencias de bases nitrogenadas no se mantiene con exactitud la longitud del paso de rosca, lo cual permite a las enzimas determinar cambios en el mensaje. • Conformaciones A y Z, la conformación mas general es la B (B-DNA, 10 pares de bases y cada vuelta de rosca 34 Å), pero al someter a la célula a factores ambientales diversos (desecación), aparece una conformación A (11 pares de bases por cada vuelta de rosca de 28 Å) dextrógira y con las B.N. situadas en planos inclinados respecto al eje de la molécula. La conformación Z es levógira y su enrollamiento irregular le da forma de zig-zag, aparece en regiones donde alternan muchas citosinas y guaninas, considerando a estas regiones como señales para las proteínas reguladoras de la expresión del mensaje genético (12 pares de bases por vuelta de rosca de 45 Å) • ADN monocatenario, hay virus que solamente presentan una hebra de ADN (parvovirus → lineal, φX174 → circular). • Desnaturalización del ADN, las dos hebras pueden separarse (calentamiento) al romperse los puentes de H. • Hibridación del ADN, la desnaturalización puede ser reversible y si se mezclan moléculas de diferentes procedencias se obtienen moléculas híbridas.
  • 10. Unidad Didáctica I.- LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA Tema 5.- Nucleótidos y ácidos nucléicos 7.- La cromatina7.- La cromatina Conjunto de sustancias que se encuentra en el núcleo de la célula eucariota en reposo. El ADN se asocia a proteínas (mayor empaquetamiento; ADN humano → 2m, núcleo 5 µm de diámetro), teniendo una elevada carga negativa (grupos fosfatos) que neutraliza asociándose a proteínas básicas, proteínas histónicas y no histónicas. Las histonas con bajo P.M. (11.000 – 21.000) son muy básicas (lisina y arginina); cada histona es un octómero (H2A, H2B, H3 y H4), sobre el que se arrolla la doble hélice (2 vueltas → 146 pares de nucleótidos) formando un nucleosoma (unidad estructural de la cromatina), entre dos nucleosomas hay una secuencia de ADN llamada ADN espaciador o linker (54 pares de bases); la histona H1 se fija al ADN espaciador neutralizando la acidez del ADN → collar de perlas (100 Å); la fibra se arrolla en forma de muelle o solenoide (300 Å) con seis nucleosomas por vuelta; puede sufrir nuevos arrollamientos para formar los cromosomas (bucles → 600 Å, rosetas, rodillo) Las histonas tienen una función dinámica, para expresar el mensaje genético, el ADN se desacopla de ellas y puéde ser traducido o duplicado. Las proteínas no histónicas, tienen funciones estructurales en niveles de empaquetamiento superiores (cromosoma), y funciones dinámicas regulando la duplicación y la transcripción. En el núcleo de espermatozoides, el ADN se asocia a protaminas (mas básicas y pequeñas) logrando un mayor empaquetamiento (clupeina, salmina, esturina).
  • 11. Unidad Didáctica I.- LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA Tema 5.- Nucleótidos y ácidos nucléicos 9.- La cromatina9.- La cromatina Estructuras  Primaria, cadenas de desoxirribonucleótidos unidos por enlaces P-diester. Hay un extremo 5’ con un P y un extremo 3’ con un –OH. La secuencia y nº de bases le proporciona su identidad (información).  Secundaria, dos cadenas de polinucleótidos enfrentadas por sus bases nitrogenadas complementarias y con arrollamiento helicoidal.  Terciaria, nucleosoma y collar de perlas  Cuaternaria, fibra de 300 Å (30 nm).  Bucles radiales (mitosis → rosetones, espirales de rosetones y cromátidas)  Cromosomas (mitosis).