SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por: Naila O. Auón P.
Universidad de Panamá
Introducción
Al nudo quirúrgico también se le llama nudo cuadrado.
Los nudos quirúrgicos se utilizan por varios motivos:
1. Contener una hemorragia.
2. Aproximar los bordes de una herida.
El principio básico de la realización de un nudo es que se haga la
primera lazada en un sentido (llámese diestro) y la siguiente en
sentido contrario, constando cada nudo de un mínimo de tres lazadas
y cada una de ellas realizada de forma inversa a la anterior. Esto hace
que el nudo quede firme y no se afloje.
Para facilitar la comprensión de lo que se presenta, se marca
cada uno de los cabos con los colores rojo y azul.
Primera Lazada – Lazada
del Dedo Índice
Nudo Cuadrado - Técnica con Dos Manos
Se sujetan ambos cabos
con los 3 últimos dedos
de cada mano, dejando
libres los dedos pulgar e
índice como si fueran
pinzas.
Se pasa el cabo rojo por
encima del azul.
Con el dedo índice de la mano
izquierda levantamos el cabo
rojo formando un ángulo.
Cruzamos el cabo azul con el
rojo formando un lazo sobre el
índice de la mano izquierda.
Primera Lazada
Nudo Cuadrado - Técnica con Dos Manos
Unimos los dedos índice y
pulgar de la mano
izquierda.
Con un giro de la muñeca
izquierda hacia delante,
tomamos con los dedos índice
y pulgar el cabo azul.
Pasamos el cabo azul hacia
abajo por dentro del lazo.
Sujetamos el cabo azul con los dedos índice
y pulgar de la mano derecha y tensamos
ambos cabos formando la primera lazada.
Primera Lazada – Lazada del Dedo Índice
Segunda Lazada - Lazada del
Dedo Pulgar
Nudo Cuadrado - Técnica con Dos Manos
Partimos de la posición anterior.
Pasamos el pulgar izquierdo
bajo el cabo rojo.
Cruzamos el cabo azul por
encima del cabo rojo
formando el lazo.
Unimos los dedos índice y
pulgar de la mano izquierda.
Con un giro de la muñeca
izquierda hacia atrás,
tomamos con los dedos índice
y pulgar el cabo azul.
Pasamos el cabo azul hacia
arriba por dentro del lazo y lo
sujetamos con los dedos pulgar
e índice de la mano derecha.
Segunda Lazada – Lazada del
Dedo Pulgar
Nudo Cuadrado - Técnica con Dos Manos
La tensión de los cabos en este
caso se realiza cruzando ambas
manos (mano derecha por
debajo).
Tercera Lazada
Se realiza igual que la primera lazada.
Si son necesarias más lazadas por nudo, se realizarán de manera alternante para
que el nudo quede firme y no se afloje.
Nudo Cuadrado – Técnica con Una Mano
Pasamos el cabo rojo por debajo.
Tomamos ambos cabos como se
puede ver en la imagen.
Realizamos un lazo sobre los dedos
medio y anular de la mano izquierda.
Pasamos el dedo medio de la
mano izquierda entre el lazo y el
cabo rojo.
Sujetamos el cabo rojo entre los
dedos medio y anular de la mano
izquierda.
Nudo con Instrumental
Primera Lazada Contamos con un extremo libre (Rojo) y el otro unido a la aguja
(Azul).
Se deja el extremo libre corto para facilitar la realización del
nudo y ahorrar material de sutura.
Se coloca el porta-agujas
encima del cabo azul.
Rodeamos el porta-agujas con el
cabo azul.
Pinzamos el cabo rojo con el
porta-agujas (en su porción
más distal).
Pasamos el extremo rojo a través del lazo y tensamos
cruzando las manos (la derecha por debajo).
La tensión debe realizarse con el extremo azul,
manteniendo firme el porta-agujas.
Segunda Lazada
Nudo con Instrumental
Colocamos el porta-agujas debajo
del extremo azul.
Rodeamos el porta-agujas con el
cabo azul.
Pinzamos el extremo rojo con el
porta-agujas.
Pasamos el extremo rojo a
través del lazo y tensamos sin
cruzar las manos.
Bibliografía
• Torres Recio, Juan; Naranjo Fernández, Juan;
Nudos Básicos en Cirugía; Morón Impresores,
S.L.; Sevilla; 24 páginas.
• Manual Ethicon Técnicas de Anudado;
ETHICON Products Alemania; 46 páginas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Venodisección
VenodisecciónVenodisección
Venodisección
Evelyn Oropeza
 
INSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSAINSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSA
Lalito Vergel Avila
 
Nudos quirúrgicos 1
Nudos quirúrgicos 1Nudos quirúrgicos 1
Nudos quirúrgicos 1
José Luis Ciappesoni
 
Nudos quirurgicos
Nudos quirurgicosNudos quirurgicos
Nudos quirurgicos
Magui SoJu
 
Suturas
SuturasSuturas
Nudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicosNudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicos
Eyleen Maya
 
Cicatrizaciòn y manejo de heridas
Cicatrizaciòn y manejo de heridasCicatrizaciòn y manejo de heridas
Cicatrizaciòn y manejo de heridas
Marco A. Cedano Ortiz
 
Incisiones abdominales en cirugía
Incisiones abdominales en cirugía Incisiones abdominales en cirugía
Incisiones abdominales en cirugía
jesus tovar
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
Venodiseccion
VenodiseccionVenodiseccion
Venodiseccion
Roberto Jimenez
 
Anatomía de colon
Anatomía de colonAnatomía de colon
Anatomía de colon
Francisco Alonso
 
Suturas
SuturasSuturas
SuturasQUIRON
 
Nudos, suturas y ligaduras
Nudos, suturas y ligadurasNudos, suturas y ligaduras
Nudos, suturas y ligaduras
Oswaldo A. Garibay
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
Examen rectal
Examen rectalExamen rectal
Examen rectal
Marcos Young
 
Suturas y técnica
Suturas y técnicaSuturas y técnica
Suturas y técnica
Cirugias
 
Tubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenajeTubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenajeAna Santos
 

La actualidad más candente (20)

Venodisección
VenodisecciónVenodisección
Venodisección
 
INSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSAINSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSA
 
Nudos quirúrgicos 1
Nudos quirúrgicos 1Nudos quirúrgicos 1
Nudos quirúrgicos 1
 
Nudos quirurgicos
Nudos quirurgicosNudos quirurgicos
Nudos quirurgicos
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Nudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicosNudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicos
 
Cicatrizaciòn y manejo de heridas
Cicatrizaciòn y manejo de heridasCicatrizaciòn y manejo de heridas
Cicatrizaciòn y manejo de heridas
 
Incisiones abdominales en cirugía
Incisiones abdominales en cirugía Incisiones abdominales en cirugía
Incisiones abdominales en cirugía
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Venodiseccion
VenodiseccionVenodiseccion
Venodiseccion
 
Maniobras
ManiobrasManiobras
Maniobras
 
Anastomosis vasculares
Anastomosis vascularesAnastomosis vasculares
Anastomosis vasculares
 
FLEBOTOMÍA
FLEBOTOMÍAFLEBOTOMÍA
FLEBOTOMÍA
 
Anatomía de colon
Anatomía de colonAnatomía de colon
Anatomía de colon
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Nudos, suturas y ligaduras
Nudos, suturas y ligadurasNudos, suturas y ligaduras
Nudos, suturas y ligaduras
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 
Examen rectal
Examen rectalExamen rectal
Examen rectal
 
Suturas y técnica
Suturas y técnicaSuturas y técnica
Suturas y técnica
 
Tubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenajeTubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenaje
 

Destacado

Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescenciaTrabajo práctico de nticx y salud y adolescencia
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescenciaAiiLuu YamiiLa
 
Putting The Sexy Into Safer Sex. Building Bridges Between The Sex World And P...
Putting The Sexy Into Safer Sex. Building Bridges Between The Sex World And P...Putting The Sexy Into Safer Sex. Building Bridges Between The Sex World And P...
Putting The Sexy Into Safer Sex. Building Bridges Between The Sex World And P...
IDS
 
Lovely Bump Presentation
Lovely Bump PresentationLovely Bump Presentation
Lovely Bump Presentation
Marissa Pawlak
 
Teen life
Teen lifeTeen life
Teen life
Lydia Navarro
 
Causes of Low Libido
Causes of Low LibidoCauses of Low Libido
Causes of Low Libido
LibidoBlast
 
Consideraciones anestésicas para hepatectomia
Consideraciones anestésicas para hepatectomiaConsideraciones anestésicas para hepatectomia
Consideraciones anestésicas para hepatectomia
anestesiasalam
 
Cirugia Hepatica
Cirugia HepaticaCirugia Hepatica
Cirugia Hepatica
Wilson Sanchez
 
Solomon05
Solomon05Solomon05
Solomon05
Md Ahmed
 
Manejo perioperatorio de la hepatectomia
Manejo perioperatorio de la hepatectomiaManejo perioperatorio de la hepatectomia
Manejo perioperatorio de la hepatectomia
Residentesfus
 
Hepatectomia
HepatectomiaHepatectomia
Hepatectomia
Marcio Almeida
 
Breast complications
Breast complications  Breast complications
Breast complications
vruti patel
 
Breast self examination
Breast self examinationBreast self examination
Breast self examinationraj kumar
 
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
ibethorozcoanaya
 
INSTRUMENTACIÓN
INSTRUMENTACIÓNINSTRUMENTACIÓN
INSTRUMENTACIÓN
luistoro
 

Destacado (20)

Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescenciaTrabajo práctico de nticx y salud y adolescencia
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Nudity a
Nudity aNudity a
Nudity a
 
Putting The Sexy Into Safer Sex. Building Bridges Between The Sex World And P...
Putting The Sexy Into Safer Sex. Building Bridges Between The Sex World And P...Putting The Sexy Into Safer Sex. Building Bridges Between The Sex World And P...
Putting The Sexy Into Safer Sex. Building Bridges Between The Sex World And P...
 
Lovely Bump Presentation
Lovely Bump PresentationLovely Bump Presentation
Lovely Bump Presentation
 
Teen life
Teen lifeTeen life
Teen life
 
Causes of Low Libido
Causes of Low LibidoCauses of Low Libido
Causes of Low Libido
 
Consideraciones anestésicas para hepatectomia
Consideraciones anestésicas para hepatectomiaConsideraciones anestésicas para hepatectomia
Consideraciones anestésicas para hepatectomia
 
Cirugia Hepatica
Cirugia HepaticaCirugia Hepatica
Cirugia Hepatica
 
Solomon05
Solomon05Solomon05
Solomon05
 
Manejo perioperatorio de la hepatectomia
Manejo perioperatorio de la hepatectomiaManejo perioperatorio de la hepatectomia
Manejo perioperatorio de la hepatectomia
 
Hepatectomia
HepatectomiaHepatectomia
Hepatectomia
 
Breast complications
Breast complications  Breast complications
Breast complications
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Higado Cirugía
Higado Cirugía Higado Cirugía
Higado Cirugía
 
Breast self examination
Breast self examinationBreast self examination
Breast self examination
 
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
 
Hepatopatia crónica
Hepatopatia crónicaHepatopatia crónica
Hepatopatia crónica
 
INSTRUMENTACIÓN
INSTRUMENTACIÓNINSTRUMENTACIÓN
INSTRUMENTACIÓN
 
Art omar oRTiz
Art   omar oRTiz Art   omar oRTiz
Art omar oRTiz
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Nudos quirúrgicos

  • 1. Presentado por: Naila O. Auón P. Universidad de Panamá
  • 2. Introducción Al nudo quirúrgico también se le llama nudo cuadrado. Los nudos quirúrgicos se utilizan por varios motivos: 1. Contener una hemorragia. 2. Aproximar los bordes de una herida. El principio básico de la realización de un nudo es que se haga la primera lazada en un sentido (llámese diestro) y la siguiente en sentido contrario, constando cada nudo de un mínimo de tres lazadas y cada una de ellas realizada de forma inversa a la anterior. Esto hace que el nudo quede firme y no se afloje. Para facilitar la comprensión de lo que se presenta, se marca cada uno de los cabos con los colores rojo y azul.
  • 3. Primera Lazada – Lazada del Dedo Índice Nudo Cuadrado - Técnica con Dos Manos Se sujetan ambos cabos con los 3 últimos dedos de cada mano, dejando libres los dedos pulgar e índice como si fueran pinzas. Se pasa el cabo rojo por encima del azul. Con el dedo índice de la mano izquierda levantamos el cabo rojo formando un ángulo. Cruzamos el cabo azul con el rojo formando un lazo sobre el índice de la mano izquierda.
  • 4. Primera Lazada Nudo Cuadrado - Técnica con Dos Manos Unimos los dedos índice y pulgar de la mano izquierda. Con un giro de la muñeca izquierda hacia delante, tomamos con los dedos índice y pulgar el cabo azul. Pasamos el cabo azul hacia abajo por dentro del lazo. Sujetamos el cabo azul con los dedos índice y pulgar de la mano derecha y tensamos ambos cabos formando la primera lazada. Primera Lazada – Lazada del Dedo Índice
  • 5. Segunda Lazada - Lazada del Dedo Pulgar Nudo Cuadrado - Técnica con Dos Manos Partimos de la posición anterior. Pasamos el pulgar izquierdo bajo el cabo rojo. Cruzamos el cabo azul por encima del cabo rojo formando el lazo. Unimos los dedos índice y pulgar de la mano izquierda. Con un giro de la muñeca izquierda hacia atrás, tomamos con los dedos índice y pulgar el cabo azul.
  • 6. Pasamos el cabo azul hacia arriba por dentro del lazo y lo sujetamos con los dedos pulgar e índice de la mano derecha. Segunda Lazada – Lazada del Dedo Pulgar Nudo Cuadrado - Técnica con Dos Manos La tensión de los cabos en este caso se realiza cruzando ambas manos (mano derecha por debajo). Tercera Lazada Se realiza igual que la primera lazada. Si son necesarias más lazadas por nudo, se realizarán de manera alternante para que el nudo quede firme y no se afloje.
  • 7. Nudo Cuadrado – Técnica con Una Mano Pasamos el cabo rojo por debajo. Tomamos ambos cabos como se puede ver en la imagen. Realizamos un lazo sobre los dedos medio y anular de la mano izquierda. Pasamos el dedo medio de la mano izquierda entre el lazo y el cabo rojo. Sujetamos el cabo rojo entre los dedos medio y anular de la mano izquierda.
  • 8. Nudo con Instrumental Primera Lazada Contamos con un extremo libre (Rojo) y el otro unido a la aguja (Azul). Se deja el extremo libre corto para facilitar la realización del nudo y ahorrar material de sutura. Se coloca el porta-agujas encima del cabo azul. Rodeamos el porta-agujas con el cabo azul. Pinzamos el cabo rojo con el porta-agujas (en su porción más distal). Pasamos el extremo rojo a través del lazo y tensamos cruzando las manos (la derecha por debajo). La tensión debe realizarse con el extremo azul, manteniendo firme el porta-agujas.
  • 9. Segunda Lazada Nudo con Instrumental Colocamos el porta-agujas debajo del extremo azul. Rodeamos el porta-agujas con el cabo azul. Pinzamos el extremo rojo con el porta-agujas. Pasamos el extremo rojo a través del lazo y tensamos sin cruzar las manos.
  • 10. Bibliografía • Torres Recio, Juan; Naranjo Fernández, Juan; Nudos Básicos en Cirugía; Morón Impresores, S.L.; Sevilla; 24 páginas. • Manual Ethicon Técnicas de Anudado; ETHICON Products Alemania; 46 páginas.