SlideShare una empresa de Scribd logo
Thyroid and Parathyroid Glands
Cernea CR, Dias FL, Fliss D, Lima RA, Myers EN, Wei WI (eds): Pearls and Pitfalls in Head and Neck
Surgery. Basel, Karger, 2012, pp 4–5 DOI: 10.1159/000337462
Cómo evitar lesiones de la rama externa del nervio
laríngeo superior
Claudio R. Cernea Rogério A. Dedivitis Alberto R. Ferraz Lenine G. Brandão
Department of Head and Neck Surgery, University of São Paulo Medical School, São Paulo, Brazil
Perlas
o Tenga en cuenta que la rama externa del nervio laríngeo superior
(RENLS) puede encontrarse en el campo operatorio de una
tiroidectomía en el 15-20% de los casos.
o Evite las ligaduras en masa de los vasos del polo tiroideo superior.
o Utilice monitorización del nervio o, al menos, un estimulador del
nervio, especialmente cuando se realiza una tiroidectomía en un
profesional de la voz.
Errores
o El riesgo de lesiones de la RENLS es mucho mayor en grandes
bocios.
o La quemadura con el electrocauterio, cerca del músculo
cricotiroideo, puede causar el mismo impacto funcional en el
desempeño de la voz.
Introducción
La RENLS es el principal nervio motor para el músculo cricotiroideo.La
contracciónde este músculo estira la cuerda vocal, especialmente enla
producciónde sonidos de alta frecuencia [1]. Por lo tanto, la parálisis de
la RENLS conduce a un deterioro importante del desempeño de voz,
sobre todo entre las mujeres y los profesionales de la voz.
Este nervio atraviesa los vasos tiroideos superiores, por lo general a
más de 1 cm por encima del polo tiroideo superior, antes de llegar al
músculo cricotiroideo (Tipo anatómico 1),en una región definidacomo
el triángulo esternotiroideo laríngeo (Fig.1) [2]. Sin embargo, en el 15-
20% de los casos, puede atravesar los vasos a menos de 1 cm por
encima (Tipo 2a) o incluso por debajo (Tipo 2b) del polo tiroideo
superior. En el caso de nervio tipo 2b [3], este es más vulnerable a una
lesión accidental durante una tiroidectomía (Fig. 2) [4].
Figura 1. Límites del triángulo esternotiroideo laríngeo. Medial: músculos constrictor
inferior de la faringe y cricotiroideo; Anterior: músculo esternotiroideo; y Lateral: polo
superior de la glándula tiroides.
Por otra parte, si la glándula tiroides se agranda notablemente, el polo
tiroideo superiorse eleva, aumentando la probabilidad de un nervio tipo
2b y, en consecuencia,elriesgo de sudaño [5]. En la mitad de los casos
que presentaron esta complicación después de la tiroidectomía, era
permanente [4], y no se ha reportado ningún tratamiento eficazhasta el
momento. Por lo tanto, es muy recomendable la prevención de daño a
la RENLS durante la tiroidectomía.
Figura. 2. Clasificación de Cernea de las relaciones anatómicas entre la rama
externa del nervio laríngeo superior, (RENLS), el polo superior de la glándula
tiroides y la arteria tiroidea superior. Con el tipo anatómico 1, el nervio atraviesa
los vasos tiroideos a 1 cm o más sobre el polo tiroideo superior. En el tipo
anatómico 2, el nervio cruza la arteria tiroidea superior a menos de 1 cm por encima
(tipo 2a) o incluso por debajo (tipo 2b) del polo superior. Las variantes Tipo 2 son
las más vulnerables a las lesiones iatrogénicas.
Consejos prácticos
Aunque es probable que no sea necesario buscar activamente, en la
mayoría de los casos,la RENLS durante una tiroidectomíade rutina, es
importante tener en cuenta algunas situaciones que podrían aumentar
el riesgo de su lesión y estar preparado para evitarlo:
o Segúnalgunos autores, la RENLS tipo 2b es más frecuente entre los
pacientes con talla baja [6] y con gran crecimiento de la glándula
tiroides [5, 6].
o Con el fin de poder obtener una contracción positiva del músculo
cricotiroideo,al estimular la RENLS,recomiende a su anestesiólogo
no paralizar su paciente.
o Considere el uso de algún tipo de monitorización del nervio o, al
menos,un simple estimulador de nervio desechable,especialmente
cuando se trabaja conun profesionalde la voz o dentro de un campo
de reintervención. Algunos autores han demostrado que los
sistemas de monitoreo de nervios ayudan a identificar la RENLS [7].
Si se emplea un sistema de monitorización de nervio, el potencial
observado después de la estimulación de la RENLS es muy típico,
con una amplitud media de 269,9 μV [Potenza et al., sin publicar.
datos]. Además, la contracción del músculo cricotiroideo, en
respuesta a un simple estímulo de 0,5-mA en la RENLS se
demuestra muy fácilmente en el campo quirúrgico.
o Siempre tenga en cuenta que hay una posibilidad de 15 a 20% de
encontrar un nervio tipo 2b. Por lo tanto, cualquier estructura
anatómica que se asemeje a un pequeño nervio que va hacia el
músculo cricotiroideo debe ser cuidadosamente preservado.
o La ampliación es aconsejable. Las lupas quirúrgicas, con lentes de
aumento x 2,5 a x 3.5, ayudan a identificar la RENLS.
o Seccionar el músculo esternotiroideo mejora notablemente la
visualización del polo tiroideo superior sin ningún impacto negativo
en el rendimiento de la voz [8].
o Trate de evitar las ligaduras en masa del pedículo tiroideo superior.
En su lugar, identificar y ligar por separado las ramas de los vasos
tiroideos superiores.Sise utiliza un bisturí armónico o un dispositivo
de sellado, asegúrese de no incluir la RENLS en el instrumento.
o La clasificaciónanatómica de la RENLS fue creado sobre la base de
un campo de tiroidectomía convencional. Sin embargo, cuando se
realiza una tiroidectomía videoasistida, recuerde que la RENLS se
aproxima mucho al polo tiroideo superior,debido a que no es
necesario la hiperextensión del cuello. Por otra parte, el gran
aumento ofrecido por el endoscopio ayuda a identificar y preservar
el nervio en prácticamente todos los pacientes. Algunos autores
informaron una mayor tasa de identificación de la RENLS cuando se
utiliza la monitorización del nervio (83.6% x 42%; p<0,05) [9].
Conclusión
En este capítulo, el lector se introduce a una complicación, con
frecuencia alta, de la tiroidectomía, la lesión de la RENLS. La parálisis
resultante del músculo cricotiroideo es a menudo permanente. Es
importante darse cuenta de que el 15-20% de los nervios se puede
encontrar durante una tiroidectomía, y el cirujano debe ser capaz de
identificarlos, preferiblemente con monitorización del nervio o con un
estimulador de nervio, con el fin de mantener su integridad cuando se
diseca el polo tiroideo superior.
Referencias
https://www.karger.com/ProdukteDB/Katalogteile/isbn3_8055/_99/_72/
PP2_01.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia HiatalTratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Acr ti rads 2017
Acr ti rads  2017Acr ti rads  2017
Acr ti rads 2017
Wilfcal Will
 
Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.
Nadia Rojas
 
Exposición quirúrgica toráxica
Exposición quirúrgica toráxicaExposición quirúrgica toráxica
Exposición quirúrgica toráxica
Cirugias
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
Cirugias
 
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias InguinalesTratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Wagner Romero
 
Indicaciones de exploración de vía biliar
Indicaciones de exploración de vía biliarIndicaciones de exploración de vía biliar
Indicaciones de exploración de vía biliar
Umbrella Properties
 
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptxMEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
Milton Barrios CHafloque
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Nadia Rojas
 
Hernia umbilical
Hernia umbilicalHernia umbilical
Hernia umbilical
WilingtonInga
 
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
lainskaster
 
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTESCIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
Ivan Vojvodic Hernández
 
Ecografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliarEcografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliar
guadalupe Mamani Mamani
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAGastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAJuan Manuel Sanguinetti
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
Pedro García Ramos
 
Fístula y absceso anal
Fístula y absceso analFístula y absceso anal
Fístula y absceso anal
Lna Mosqueda
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia HiatalTratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
 
Seminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinalesSeminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinales
 
Acr ti rads 2017
Acr ti rads  2017Acr ti rads  2017
Acr ti rads 2017
 
Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.
 
Exposición quirúrgica toráxica
Exposición quirúrgica toráxicaExposición quirúrgica toráxica
Exposición quirúrgica toráxica
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
 
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias InguinalesTratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
 
Indicaciones de exploración de vía biliar
Indicaciones de exploración de vía biliarIndicaciones de exploración de vía biliar
Indicaciones de exploración de vía biliar
 
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptxMEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
 
Hernia umbilical
Hernia umbilicalHernia umbilical
Hernia umbilical
 
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
 
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTESCIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
 
Ecografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliarEcografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliar
 
Derivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivasDerivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivas
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAGastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
 
Fístula y absceso anal
Fístula y absceso analFístula y absceso anal
Fístula y absceso anal
 

Destacado

LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARINGEO SUPERIOR. SU ANATOMIA TOPOGRAFICA RELACIO...
LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARINGEO SUPERIOR. SU ANATOMIA TOPOGRAFICA RELACIO...LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARINGEO SUPERIOR. SU ANATOMIA TOPOGRAFICA RELACIO...
LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARINGEO SUPERIOR. SU ANATOMIA TOPOGRAFICA RELACIO...
Edwin José Calderón Flores
 
Servicios de biblioteca facultad de ciencias humanas
Servicios de biblioteca facultad de ciencias humanasServicios de biblioteca facultad de ciencias humanas
Servicios de biblioteca facultad de ciencias humanasElizabeth Ordoñez
 
Izan Auto-Descripción 3r B CURSO 2014-15
Izan Auto-Descripción 3r B CURSO 2014-15Izan Auto-Descripción 3r B CURSO 2014-15
Izan Auto-Descripción 3r B CURSO 2014-15
Educación gva
 
CUESTION
CUESTIONCUESTION
CUESTION
yeseniauribe1
 
Social Media Update Q2/2014 - deutsche Banken und Finanzinstitute auf Facebook
Social Media Update Q2/2014 - deutsche Banken und Finanzinstitute auf FacebookSocial Media Update Q2/2014 - deutsche Banken und Finanzinstitute auf Facebook
Social Media Update Q2/2014 - deutsche Banken und Finanzinstitute auf Facebook
Enrico Weber
 
Enviar mensajes de correo electrónico
Enviar mensajes de correo electrónicoEnviar mensajes de correo electrónico
Enviar mensajes de correo electrónico
amgcgarcia
 
Presentacion Institucional Thomas
Presentacion Institucional ThomasPresentacion Institucional Thomas
Presentacion Institucional Thomasnicofischetti
 
Power point clase8
Power point clase8Power point clase8
Power point clase8jimeboca
 
los ovnis blogger.
los ovnis blogger.los ovnis blogger.
los ovnis blogger.
Jaime Retamozo
 
Codigo de procedimientos
Codigo de procedimientosCodigo de procedimientos
Codigo de procedimientosmarymar7
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
Jalay2011
 
Cartaalinquilino
CartaalinquilinoCartaalinquilino
Cartaalinquilinoelenamatas
 
Módulo Redes Sociales
Módulo Redes SocialesMódulo Redes Sociales
Módulo Redes Sociales
Valeria Viva
 
Tabla evidencia 3
Tabla evidencia 3Tabla evidencia 3
Tabla evidencia 3
Rene Vargas
 
Guadalupe alvarado zamudio
Guadalupe alvarado zamudioGuadalupe alvarado zamudio
Guadalupe alvarado zamudio
Lupita Alvarado Zamudio
 

Destacado (20)

LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARINGEO SUPERIOR. SU ANATOMIA TOPOGRAFICA RELACIO...
LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARINGEO SUPERIOR. SU ANATOMIA TOPOGRAFICA RELACIO...LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARINGEO SUPERIOR. SU ANATOMIA TOPOGRAFICA RELACIO...
LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARINGEO SUPERIOR. SU ANATOMIA TOPOGRAFICA RELACIO...
 
Servicios de biblioteca facultad de ciencias humanas
Servicios de biblioteca facultad de ciencias humanasServicios de biblioteca facultad de ciencias humanas
Servicios de biblioteca facultad de ciencias humanas
 
Izan Auto-Descripción 3r B CURSO 2014-15
Izan Auto-Descripción 3r B CURSO 2014-15Izan Auto-Descripción 3r B CURSO 2014-15
Izan Auto-Descripción 3r B CURSO 2014-15
 
Enara huerto
Enara huertoEnara huerto
Enara huerto
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
CUESTION
CUESTIONCUESTION
CUESTION
 
Social Media Update Q2/2014 - deutsche Banken und Finanzinstitute auf Facebook
Social Media Update Q2/2014 - deutsche Banken und Finanzinstitute auf FacebookSocial Media Update Q2/2014 - deutsche Banken und Finanzinstitute auf Facebook
Social Media Update Q2/2014 - deutsche Banken und Finanzinstitute auf Facebook
 
Banana
BananaBanana
Banana
 
Enviar mensajes de correo electrónico
Enviar mensajes de correo electrónicoEnviar mensajes de correo electrónico
Enviar mensajes de correo electrónico
 
Presentacion Institucional Thomas
Presentacion Institucional ThomasPresentacion Institucional Thomas
Presentacion Institucional Thomas
 
Power point clase8
Power point clase8Power point clase8
Power point clase8
 
los ovnis blogger.
los ovnis blogger.los ovnis blogger.
los ovnis blogger.
 
La energia andresss[1]
La energia andresss[1]La energia andresss[1]
La energia andresss[1]
 
Codigo de procedimientos
Codigo de procedimientosCodigo de procedimientos
Codigo de procedimientos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
 
Cartaalinquilino
CartaalinquilinoCartaalinquilino
Cartaalinquilino
 
Módulo Redes Sociales
Módulo Redes SocialesMódulo Redes Sociales
Módulo Redes Sociales
 
Tabla evidencia 3
Tabla evidencia 3Tabla evidencia 3
Tabla evidencia 3
 
Guadalupe alvarado zamudio
Guadalupe alvarado zamudioGuadalupe alvarado zamudio
Guadalupe alvarado zamudio
 

Similar a COMO EVITAR LESIONES DE LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR

ENFOQUE CLINICO QUIRURGICO NODULO TIROIDEO.pptx
ENFOQUE CLINICO QUIRURGICO NODULO TIROIDEO.pptxENFOQUE CLINICO QUIRURGICO NODULO TIROIDEO.pptx
ENFOQUE CLINICO QUIRURGICO NODULO TIROIDEO.pptx
RobersyBeatrizPerezG
 
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANSTrauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Nervios perifericos
Nervios perifericosNervios perifericos
Nervios perifericos
Neophyte Controversial
 
TUMORES SUPRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES.pptxTUMORES SUPRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES.pptx
DanielaHRendn
 
cirugia_tiroides.merican thyroid association
cirugia_tiroides.merican thyroid associationcirugia_tiroides.merican thyroid association
cirugia_tiroides.merican thyroid association
RossmeryVega1
 
Enls trauma raquimedular
Enls trauma raquimedularEnls trauma raquimedular
Enls trauma raquimedular
Carmen Rosa Yanque Baca
 
Hidrocefalia ,meningitis ,coma,convulsiones ,
Hidrocefalia  ,meningitis ,coma,convulsiones ,Hidrocefalia  ,meningitis ,coma,convulsiones ,
Hidrocefalia ,meningitis ,coma,convulsiones ,
Edith Soledad Ricaldez
 
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptxLESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
Ivett Madrigal
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptxCUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptx
Angel Ramos Mayhua
 
4.1 bocio y tiroiditis
4.1 bocio y tiroiditis4.1 bocio y tiroiditis
4.1 bocio y tiroiditis
moniitzZa
 
Traumatismo
TraumatismoTraumatismo
Traumatismo
Melyssa Lahura
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICALMODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
LUIS del Rio Diez
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Nieves Fernandez
 
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
Manejo de paralisis de cuerdas vocalesManejo de paralisis de cuerdas vocales
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
Angel Castro Urquizo
 

Similar a COMO EVITAR LESIONES DE LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR (20)

Cirugia de paratiroides
Cirugia de paratiroidesCirugia de paratiroides
Cirugia de paratiroides
 
ENFOQUE CLINICO QUIRURGICO NODULO TIROIDEO.pptx
ENFOQUE CLINICO QUIRURGICO NODULO TIROIDEO.pptxENFOQUE CLINICO QUIRURGICO NODULO TIROIDEO.pptx
ENFOQUE CLINICO QUIRURGICO NODULO TIROIDEO.pptx
 
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANSTrauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
 
Nervios perifericos
Nervios perifericosNervios perifericos
Nervios perifericos
 
TUMORES SUPRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES.pptxTUMORES SUPRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES.pptx
 
cirugia_tiroides.merican thyroid association
cirugia_tiroides.merican thyroid associationcirugia_tiroides.merican thyroid association
cirugia_tiroides.merican thyroid association
 
Tiroidectomia presentacion
Tiroidectomia presentacionTiroidectomia presentacion
Tiroidectomia presentacion
 
Enls trauma raquimedular
Enls trauma raquimedularEnls trauma raquimedular
Enls trauma raquimedular
 
Hidrocefalia ,meningitis ,coma,convulsiones ,
Hidrocefalia  ,meningitis ,coma,convulsiones ,Hidrocefalia  ,meningitis ,coma,convulsiones ,
Hidrocefalia ,meningitis ,coma,convulsiones ,
 
Tiroidectomia presentacion
Tiroidectomia presentacionTiroidectomia presentacion
Tiroidectomia presentacion
 
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptxLESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptxCUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptx
 
4.1 bocio y tiroiditis
4.1 bocio y tiroiditis4.1 bocio y tiroiditis
4.1 bocio y tiroiditis
 
Traumatismo
TraumatismoTraumatismo
Traumatismo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICALMODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
Manejo de paralisis de cuerdas vocalesManejo de paralisis de cuerdas vocales
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
 
Tolosa hunt
Tolosa huntTolosa hunt
Tolosa hunt
 
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocalesTratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
 

Más de Edwin José Calderón Flores

LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJOLESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
Edwin José Calderón Flores
 
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
Edwin José Calderón Flores
 
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibularARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
Edwin José Calderón Flores
 
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM) OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICALANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
ANTROLITOS MAXILARES
ANTROLITOS MAXILARESANTROLITOS MAXILARES
ANTROLITOS MAXILARES
Edwin José Calderón Flores
 
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntomaCLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUACARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
Edwin José Calderón Flores
 
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón FloresEdwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
 
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón FloresEdwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
 
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASOQUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
Edwin José Calderón Flores
 
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALESDISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
Edwin José Calderón Flores
 
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
Edwin José Calderón Flores
 
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
Edwin José Calderón Flores
 

Más de Edwin José Calderón Flores (20)

LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJOLESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
 
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
 
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibularARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
 
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM) OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICALANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
ANTROLITOS MAXILARES
ANTROLITOS MAXILARESANTROLITOS MAXILARES
ANTROLITOS MAXILARES
 
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntomaCLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUACARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
 
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón FloresEdwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
 
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón FloresEdwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
 
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASOQUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
 
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALESDISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
 
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
 
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

COMO EVITAR LESIONES DE LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARÍNGEO SUPERIOR

  • 1. Thyroid and Parathyroid Glands Cernea CR, Dias FL, Fliss D, Lima RA, Myers EN, Wei WI (eds): Pearls and Pitfalls in Head and Neck Surgery. Basel, Karger, 2012, pp 4–5 DOI: 10.1159/000337462 Cómo evitar lesiones de la rama externa del nervio laríngeo superior Claudio R. Cernea Rogério A. Dedivitis Alberto R. Ferraz Lenine G. Brandão Department of Head and Neck Surgery, University of São Paulo Medical School, São Paulo, Brazil Perlas o Tenga en cuenta que la rama externa del nervio laríngeo superior (RENLS) puede encontrarse en el campo operatorio de una tiroidectomía en el 15-20% de los casos. o Evite las ligaduras en masa de los vasos del polo tiroideo superior. o Utilice monitorización del nervio o, al menos, un estimulador del nervio, especialmente cuando se realiza una tiroidectomía en un profesional de la voz. Errores o El riesgo de lesiones de la RENLS es mucho mayor en grandes bocios. o La quemadura con el electrocauterio, cerca del músculo cricotiroideo, puede causar el mismo impacto funcional en el desempeño de la voz. Introducción La RENLS es el principal nervio motor para el músculo cricotiroideo.La contracciónde este músculo estira la cuerda vocal, especialmente enla producciónde sonidos de alta frecuencia [1]. Por lo tanto, la parálisis de la RENLS conduce a un deterioro importante del desempeño de voz, sobre todo entre las mujeres y los profesionales de la voz. Este nervio atraviesa los vasos tiroideos superiores, por lo general a más de 1 cm por encima del polo tiroideo superior, antes de llegar al músculo cricotiroideo (Tipo anatómico 1),en una región definidacomo el triángulo esternotiroideo laríngeo (Fig.1) [2]. Sin embargo, en el 15- 20% de los casos, puede atravesar los vasos a menos de 1 cm por
  • 2. encima (Tipo 2a) o incluso por debajo (Tipo 2b) del polo tiroideo superior. En el caso de nervio tipo 2b [3], este es más vulnerable a una lesión accidental durante una tiroidectomía (Fig. 2) [4]. Figura 1. Límites del triángulo esternotiroideo laríngeo. Medial: músculos constrictor inferior de la faringe y cricotiroideo; Anterior: músculo esternotiroideo; y Lateral: polo superior de la glándula tiroides. Por otra parte, si la glándula tiroides se agranda notablemente, el polo tiroideo superiorse eleva, aumentando la probabilidad de un nervio tipo 2b y, en consecuencia,elriesgo de sudaño [5]. En la mitad de los casos que presentaron esta complicación después de la tiroidectomía, era permanente [4], y no se ha reportado ningún tratamiento eficazhasta el momento. Por lo tanto, es muy recomendable la prevención de daño a la RENLS durante la tiroidectomía.
  • 3. Figura. 2. Clasificación de Cernea de las relaciones anatómicas entre la rama externa del nervio laríngeo superior, (RENLS), el polo superior de la glándula tiroides y la arteria tiroidea superior. Con el tipo anatómico 1, el nervio atraviesa los vasos tiroideos a 1 cm o más sobre el polo tiroideo superior. En el tipo anatómico 2, el nervio cruza la arteria tiroidea superior a menos de 1 cm por encima (tipo 2a) o incluso por debajo (tipo 2b) del polo superior. Las variantes Tipo 2 son las más vulnerables a las lesiones iatrogénicas. Consejos prácticos Aunque es probable que no sea necesario buscar activamente, en la mayoría de los casos,la RENLS durante una tiroidectomíade rutina, es importante tener en cuenta algunas situaciones que podrían aumentar el riesgo de su lesión y estar preparado para evitarlo: o Segúnalgunos autores, la RENLS tipo 2b es más frecuente entre los pacientes con talla baja [6] y con gran crecimiento de la glándula tiroides [5, 6]. o Con el fin de poder obtener una contracción positiva del músculo cricotiroideo,al estimular la RENLS,recomiende a su anestesiólogo no paralizar su paciente. o Considere el uso de algún tipo de monitorización del nervio o, al menos,un simple estimulador de nervio desechable,especialmente
  • 4. cuando se trabaja conun profesionalde la voz o dentro de un campo de reintervención. Algunos autores han demostrado que los sistemas de monitoreo de nervios ayudan a identificar la RENLS [7]. Si se emplea un sistema de monitorización de nervio, el potencial observado después de la estimulación de la RENLS es muy típico, con una amplitud media de 269,9 μV [Potenza et al., sin publicar. datos]. Además, la contracción del músculo cricotiroideo, en respuesta a un simple estímulo de 0,5-mA en la RENLS se demuestra muy fácilmente en el campo quirúrgico. o Siempre tenga en cuenta que hay una posibilidad de 15 a 20% de encontrar un nervio tipo 2b. Por lo tanto, cualquier estructura anatómica que se asemeje a un pequeño nervio que va hacia el músculo cricotiroideo debe ser cuidadosamente preservado. o La ampliación es aconsejable. Las lupas quirúrgicas, con lentes de aumento x 2,5 a x 3.5, ayudan a identificar la RENLS. o Seccionar el músculo esternotiroideo mejora notablemente la visualización del polo tiroideo superior sin ningún impacto negativo en el rendimiento de la voz [8]. o Trate de evitar las ligaduras en masa del pedículo tiroideo superior. En su lugar, identificar y ligar por separado las ramas de los vasos tiroideos superiores.Sise utiliza un bisturí armónico o un dispositivo de sellado, asegúrese de no incluir la RENLS en el instrumento. o La clasificaciónanatómica de la RENLS fue creado sobre la base de un campo de tiroidectomía convencional. Sin embargo, cuando se realiza una tiroidectomía videoasistida, recuerde que la RENLS se aproxima mucho al polo tiroideo superior,debido a que no es necesario la hiperextensión del cuello. Por otra parte, el gran aumento ofrecido por el endoscopio ayuda a identificar y preservar el nervio en prácticamente todos los pacientes. Algunos autores informaron una mayor tasa de identificación de la RENLS cuando se utiliza la monitorización del nervio (83.6% x 42%; p<0,05) [9]. Conclusión En este capítulo, el lector se introduce a una complicación, con frecuencia alta, de la tiroidectomía, la lesión de la RENLS. La parálisis resultante del músculo cricotiroideo es a menudo permanente. Es importante darse cuenta de que el 15-20% de los nervios se puede encontrar durante una tiroidectomía, y el cirujano debe ser capaz de identificarlos, preferiblemente con monitorización del nervio o con un
  • 5. estimulador de nervio, con el fin de mantener su integridad cuando se diseca el polo tiroideo superior. Referencias https://www.karger.com/ProdukteDB/Katalogteile/isbn3_8055/_99/_72/ PP2_01.pdf