SlideShare una empresa de Scribd logo
Las defensas del organismoLas defensas del organismo
frente a la infecciónfrente a la infección
Evitan la entrada de
microbios en nuestro cuerpo
Dificultan o hacen imposible
que “nos invadan”
Detienen al “enemigo”
cuando ya está dentro
Actúan “por dentro” de
nosotros, cuando han
fallado las defensas
externas.
Las defensas del organismo frente aLas defensas del organismo frente a
la infecciónla infección
Evitan la entrada de
microbios en nuestro
cuerpo
Actúan “por dentro” de
nosotros, cuando han
fallado las defensas
externas.
EstructuralesEstructurales
MecánicasMecánicas
BioquímicasBioquímicas
EcológicasEcológicas
InespecíficasInespecíficas
EspecíficasEspecíficas
Veamos en
qué
consisten…
Las defensas del organismo frente aLas defensas del organismo frente a
la infecciónla infección
Están compuestas por:
- La piel
- Las mucosas
Mucosa oral o bucal
La piel cubre la superficie del cuerpo, formando
una barrera protectora contra la acción de
agentes químicos, físicos (como la luz) y microbios
patógenos sobre tejidos más profundos.
La piel es un órgano formado por dos capas de
tejidos: una epidermis, superficial, y una dermis,
profunda.
Epidermis
Dermis
Tejido formado por varias
capas de células muertas y
cargadas de queratina
(una proteína)
Capa de células vivas.
Contiene glándulas
sudoríparas, sebáceas (de
grasa). También tiene
receptores sensitivos y la
raíz viva del pelo.
Lógicamente, las
quemaduras y otras
lesiones de la piel
llevan consigo un
alto riesgo de
infección.
Lo que más preocupa a
los médicos que atienden
a quemados es el riesgo
de infecciones.
Lavar una herida
inmediatamente
para evitar
infecciones de
heridas
Los antisépticos (del griego αντι, contra, y
σηπτικος, putrefactivo) son sustancias
antimicrobianas que se aplican a un tejido
vivo o sobre la piel para reducir la posibilidad
de infección, sepsis, o putrefacción. En
general, deben distinguirse de los
antibióticos que destruyen microorganismos
en el cuerpo, y de los desinfectantes, que
destruyen microorganismos existentes en
objetos no vivos.
Una solución antiséptica de
yodo aplicada en una herida
Actividad: Antiséptico dermatológico
transparente de uso externo
Indicaciones: Desinfección de pequeñas
heridas superficiales, quemaduras leves,
grietas y rozaduras.
Después de lavar
la herida con
agua, aplicar un
antiséptico
Ejemplo: “Cristalmina”
Asepsia
La asepsia es la condición de "libre de
microorganismos que producen enfermedades o
infecciones". El término puede aplicarse tanto a
situaciones quirúrgicas como médicas. La práctica de
mantener en estado aséptico un área, se denomina
técnica aséptica.
La asepsia quirúrgica consiste en la esterilización
(*) completa y la ausencia TOTAL de bacterias en un
área. Es de fundamental importancia en la sala de
operaciones.
La asepsia clínica es la protección de los pacientes y
del personal del hospital contra la infección o la
reinfección por la transferencia de microorganismos
patógenos de una persona a otra.
Lavado a fondo de
las manos antes
de ponerse
guantes
esterilizados (*).
Mascarilla
Cirujano
antes de una
intervención
quirúrgica
Evitan la entrada de microbios
al paciente a través de las
heridas de la operación
(*) En Medicina, la esterilización es el proceso de eliminación de toda forma de vida,
incluidas las esporas. Es un término absoluto que implica pérdida de la viabilidad o
eliminación de todos los microorganismos contenidos en un objeto o sustancia
Además de la piel, tenemos otra barrera estructural: las MUCOSAS
Una mucosa es la “piel” que tienen “por dentro”:
-Las vías respiratorias (fosas nasales, faringe, laringe, tráquea y bronquios)
-El tubo digestivo (boca, faringe, esófago, estómago e intestinos)
-Las vías urinarias (uréteres, vejiga urinaria y uretra)
-La vagina y una parte de la vulva (que forman parte del aparato reproductor
femenino)
Mucosa
oral o
bucal
Imagen a microscopio de la mucosa
del estómago o mucosa gástrica.
Al igual que la piel, las mucosas evitan
la entrada de microbios patógenos
Una parte de las
vías respiratorias
están recubiertas
con “pelitos” de
células llamados
cilios, que extraen
microbios y
residuos. Las
células
caliciformes
producen moco que
atrapa
microorganismos y
partículas de polvo.
Vías
respira-
torias
Cilios
Célula caliciforme
Consisten en los movimientos que permiten el arrastre de los
microorganismos y otras partículas extrañas que han penetrado en el
organismo, evitando así su fijación.
Consisten en los movimientos que permiten el arrastre de los microorganismos
y otras partículas extrañas que han penetrado en el organismo, evitando así su
fijación.
El mucus o moco (que no sólo se
forma cuando estamos
resfriados) es una sustancia que
atrapa polvo y microbios.
El movimiento de los cilios lo
empuja hacia fuera.
También el movimiento de la orina y de las
heces hacia el exterior ayuda a la eliminación
de microbios que podrían ser patógenos.
Algunas sustancias son barreras antimicrobianas. Por ejemplo: la
LISOZIMALISOZIMA, una sustancia natural presente en la saliva y en las
lágrimas
La saliva
ayuda a
eliminar
algunos
microbios de
la comida
Llorar
lubrifica el
ojo y evita
infecciones
Algunos medicamentos
contienen lisozima
En nuestra piel y mucosas existen microbios no patógenos que
compiten con posibles microbios patógenos, constituyendo así otra
barrera defensiva.
Habrás oído hablar de estos microbios “buenos” que viven en nuestro
intestino: son la FLORA INTESTINAL. Nos protegen de infecciones
intestinales o entéricas.
Algunos alimentos y suplementos alimentarios ayudan a
renovar y mantener en buenas condiciones la flora intestinal.
Se ponen en marcha cuando los microbios externos penetran en
nosotros al haber sobrepasado las defensas externas.
Estas defensas internas se deben a los LEUCOCITOS o GLÓBULOS
BLANCOS, que son células que se encuentran en la sangre y también
fuera de ésta, “patrullando” nuestros tejidos en busca de invasores.
Las defensas internas son de dos tipos:
7) Defensas internas INESPECÍFICAS… Gracias a los FAGOCITOS (*)
8) Defensas internas ESPECÍFICAS… Gracias a los LINFOCITOS (*)
(*) Fagocitos y Linfocitos son tipos de glóbulos blancos
Bacteria
FagocitoFagocito (uno de los tipos de
glóbulos blancos), realizando
la FAGOCITOSISFAGOCITOSIS (captura y
destrucción) de una bacteria.
La bacteria es
fagocitada
La bacteria es destruida
Glóbulo
blanco
Pseudópodos
Núcleo
Actúan de forma indiscriminada contra cualquier tipo de microorganismo o
partícula extraña. La llevan a cabo los fagocitos (un tipo de glóbulo blanco)
Actúan selectivamente contra microorganismos concretos o moléculas
extrañas al organismo. Aquí intervienen los LINFOCITOS (otro tipo de
glóbulo blanco), que fabrican unas sustancias (proteínas) llamadas
ANTICUERPOS, específicas contra cada tipo de microbio, al que destruye
o inactiva.
Núcleo
celular
LinfocitoLinfocito
Microbio
La superficie del microbio tiene
unas moléculas específicas
llamadas antígenos
Antígeno
Anticuerpos
Fabrica anticuerpos
Núcleo
celular
Linfocito
Microbio
La superficie del microbio tiene
unas moléculas específicas
llamadas antígenos
Antígeno
Anticuerpos
Fabrica anticuerpos
Las moléculas de anticuerpos se unen a las de antígeno, y eso
provocará la destrucción o inactivación del microbio.
Unión antígeno-anticuerpo
Todo esto constituye el SISTEMA INMUNITARIO
El desarrollo de las enfermedadesEl desarrollo de las enfermedades
infecciosasinfecciosas
¿Y qué pasa si las defensas externas
e internas fallan?
Se produce la infección

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia sist inmu (1)
Guia sist inmu (1)Guia sist inmu (1)
Guia sist inmu (1)
jorgeiav
 
Enfermeria fundamental DEFENSAS DEL CUERPO
Enfermeria fundamental DEFENSAS DEL CUERPOEnfermeria fundamental DEFENSAS DEL CUERPO
Enfermeria fundamental DEFENSAS DEL CUERPO
Jessica Gutierrez
 
Mecanismos de defensa des.
Mecanismos de defensa  des.Mecanismos de defensa  des.
Mecanismos de defensa des.
Jokacruz
 
Elita bioseguridad clase 5_barreras quimicas y biologicas
Elita bioseguridad clase 5_barreras quimicas y biologicasElita bioseguridad clase 5_barreras quimicas y biologicas
Elita bioseguridad clase 5_barreras quimicas y biologicas
Municipalidad de Lince
 
Barreras orgánicas contra la agresión de agentes patógenos
Barreras orgánicas contra la agresión de agentes patógenosBarreras orgánicas contra la agresión de agentes patógenos
Barreras orgánicas contra la agresión de agentes patógenos
María Ester Rigotti
 
primera línea de defensa del cuerpo
primera línea de defensa del cuerpoprimera línea de defensa del cuerpo
primera línea de defensa del cuerpo
José Daniel Rojas Alba
 
Defensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infecciónDefensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infecciónFrancisco Aparicio
 
Mecanismos de defensa del organismo
Mecanismos de defensa del organismoMecanismos de defensa del organismo
Mecanismos de defensa del organismohulk_93
 
Tema 16 la inmunología y sus aplicaciones
Tema 16 la inmunología y sus aplicacionesTema 16 la inmunología y sus aplicaciones
Tema 16 la inmunología y sus aplicacionespacozamora1
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensaalexjachs187
 
Defensas naturales del organismo
Defensas naturales del organismo Defensas naturales del organismo
Defensas naturales del organismo
Sofía Denisse
 
Tema46 factores físicos
Tema46 factores físicosTema46 factores físicos
Tema46 factores físicosSaam Ha
 
Inmunologico (1)
Inmunologico (1)Inmunologico (1)
Inmunologico (1)
Alejandra Cabrera M
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
María Virginia Matteo
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológicoJose Madrigal
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3. sistema de defensa
Tema 3. sistema de defensaTema 3. sistema de defensa
Tema 3. sistema de defensa
 
Guia sist inmu (1)
Guia sist inmu (1)Guia sist inmu (1)
Guia sist inmu (1)
 
Enfermeria fundamental DEFENSAS DEL CUERPO
Enfermeria fundamental DEFENSAS DEL CUERPOEnfermeria fundamental DEFENSAS DEL CUERPO
Enfermeria fundamental DEFENSAS DEL CUERPO
 
Mecanismos de defensa des.
Mecanismos de defensa  des.Mecanismos de defensa  des.
Mecanismos de defensa des.
 
Elita bioseguridad clase 5_barreras quimicas y biologicas
Elita bioseguridad clase 5_barreras quimicas y biologicasElita bioseguridad clase 5_barreras quimicas y biologicas
Elita bioseguridad clase 5_barreras quimicas y biologicas
 
Barreras orgánicas contra la agresión de agentes patógenos
Barreras orgánicas contra la agresión de agentes patógenosBarreras orgánicas contra la agresión de agentes patógenos
Barreras orgánicas contra la agresión de agentes patógenos
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
primera línea de defensa del cuerpo
primera línea de defensa del cuerpoprimera línea de defensa del cuerpo
primera línea de defensa del cuerpo
 
Defensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infecciónDefensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infección
 
Mecanismos de defensa del organismo
Mecanismos de defensa del organismoMecanismos de defensa del organismo
Mecanismos de defensa del organismo
 
Tema 16 la inmunología y sus aplicaciones
Tema 16 la inmunología y sus aplicacionesTema 16 la inmunología y sus aplicaciones
Tema 16 la inmunología y sus aplicaciones
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Clase sistema inmune
Clase sistema inmuneClase sistema inmune
Clase sistema inmune
 
Defensas naturales del organismo
Defensas naturales del organismo Defensas naturales del organismo
Defensas naturales del organismo
 
Tema46 factores físicos
Tema46 factores físicosTema46 factores físicos
Tema46 factores físicos
 
Sistema inmunologico patologiías
Sistema inmunologico patologiíasSistema inmunologico patologiías
Sistema inmunologico patologiías
 
Inmunologico (1)
Inmunologico (1)Inmunologico (1)
Inmunologico (1)
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
T21 - Inmunología y enfermedad.
T21 - Inmunología y enfermedad.T21 - Inmunología y enfermedad.
T21 - Inmunología y enfermedad.
 

Similar a Nuestras defensas

Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Paulina Jara Gonzalez
 
Defensas Del Organismo
Defensas Del OrganismoDefensas Del Organismo
Defensas Del OrganismoEli Díaz
 
Sistema inmunitario 2º Bach 16 17
Sistema inmunitario  2º Bach 16 17Sistema inmunitario  2º Bach 16 17
Sistema inmunitario 2º Bach 16 17
Fsanperg
 
Microbiologia oral.ppt
Microbiologia oral.pptMicrobiologia oral.ppt
Microbiologia oral.ppt
Lala9197
 
Microbiologia y Parasitologia
Microbiologia y ParasitologiaMicrobiologia y Parasitologia
Microbiologia y Parasitologia
josueadairdelacruzmorales
 
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
ZairaMariaJeronimoGr
 
SISTEMA INMUNE.pdf
SISTEMA INMUNE.pdfSISTEMA INMUNE.pdf
SISTEMA INMUNE.pdf
MahoFA
 
T ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitarioT ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitariomartabiogeo
 
SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier CucaitaSISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptxTema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
GustavoalejandrooGon
 
CóMo Nos Defendemos De Las Enfermedades
CóMo Nos Defendemos De Las EnfermedadesCóMo Nos Defendemos De Las Enfermedades
CóMo Nos Defendemos De Las EnfermedadesEscuela
 
CóMo Nos Defendemos De Las Enfermedades
CóMo Nos Defendemos De Las EnfermedadesCóMo Nos Defendemos De Las Enfermedades
CóMo Nos Defendemos De Las EnfermedadesEscuela
 
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidadTema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidadviaplagui
 
Las personas y la salud
Las personas y la saludLas personas y la salud
Las personas y la salud
Jose Encabo
 
Cuestionario sobre salud y enfermedad ana castro
Cuestionario sobre salud y enfermedad ana castroCuestionario sobre salud y enfermedad ana castro
Cuestionario sobre salud y enfermedad ana castroaniaranza
 

Similar a Nuestras defensas (20)

Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Defensas Del Organismo
Defensas Del OrganismoDefensas Del Organismo
Defensas Del Organismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistema inmunitario 2º Bach 16 17
Sistema inmunitario  2º Bach 16 17Sistema inmunitario  2º Bach 16 17
Sistema inmunitario 2º Bach 16 17
 
Microbiologia oral.ppt
Microbiologia oral.pptMicrobiologia oral.ppt
Microbiologia oral.ppt
 
Microbiologia y Parasitologia
Microbiologia y ParasitologiaMicrobiologia y Parasitologia
Microbiologia y Parasitologia
 
Tarea d karen
Tarea d karenTarea d karen
Tarea d karen
 
Inmunología i
Inmunología iInmunología i
Inmunología i
 
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
 
SISTEMA INMUNE.pdf
SISTEMA INMUNE.pdfSISTEMA INMUNE.pdf
SISTEMA INMUNE.pdf
 
T ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitarioT ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitario
 
SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier CucaitaSISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier Cucaita
 
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptxTema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
 
CóMo Nos Defendemos De Las Enfermedades
CóMo Nos Defendemos De Las EnfermedadesCóMo Nos Defendemos De Las Enfermedades
CóMo Nos Defendemos De Las Enfermedades
 
CóMo Nos Defendemos De Las Enfermedades
CóMo Nos Defendemos De Las EnfermedadesCóMo Nos Defendemos De Las Enfermedades
CóMo Nos Defendemos De Las Enfermedades
 
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidadTema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
 
Las personas y la salud
Las personas y la saludLas personas y la salud
Las personas y la salud
 
Sistema Inmune Inespecifico
Sistema Inmune InespecificoSistema Inmune Inespecifico
Sistema Inmune Inespecifico
 
Cuestionario sobre salud y enfermedad ana castro
Cuestionario sobre salud y enfermedad ana castroCuestionario sobre salud y enfermedad ana castro
Cuestionario sobre salud y enfermedad ana castro
 

Más de Dani Saldías

Pliegues geologicos
Pliegues geologicosPliegues geologicos
Pliegues geologicos
Dani Saldías
 
Nutricion parte 6
Nutricion parte 6Nutricion parte 6
Nutricion parte 6
Dani Saldías
 
Nutricion parte 5
Nutricion parte 5Nutricion parte 5
Nutricion parte 5
Dani Saldías
 
Nutricion parte 4
Nutricion parte 4Nutricion parte 4
Nutricion parte 4
Dani Saldías
 
Nutricion parte 3
Nutricion parte 3Nutricion parte 3
Nutricion parte 3
Dani Saldías
 
Nutricion parte 2
Nutricion parte 2Nutricion parte 2
Nutricion parte 2
Dani Saldías
 
Magmatismo y vulcanismo
Magmatismo y  vulcanismoMagmatismo y  vulcanismo
Magmatismo y vulcanismo
Dani Saldías
 
Isostasia litosfera
Isostasia  litosferaIsostasia  litosfera
Isostasia litosfera
Dani Saldías
 
Fallas y deformaciones geologicas
Fallas y deformaciones geologicasFallas y deformaciones geologicas
Fallas y deformaciones geologicas
Dani Saldías
 
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosasEnfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosas
Dani Saldías
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
Dani Saldías
 
Enfermedades infecciosas 2
Enfermedades infecciosas 2Enfermedades infecciosas 2
Enfermedades infecciosas 2
Dani Saldías
 
Comportamiento de materiales
Comportamiento de materialesComportamiento de materiales
Comportamiento de materiales
Dani Saldías
 

Más de Dani Saldías (15)

Resumen materia
Resumen materiaResumen materia
Resumen materia
 
Pliegues geologicos
Pliegues geologicosPliegues geologicos
Pliegues geologicos
 
Nutricion parte 6
Nutricion parte 6Nutricion parte 6
Nutricion parte 6
 
Nutricion parte 5
Nutricion parte 5Nutricion parte 5
Nutricion parte 5
 
Nutricion parte 4
Nutricion parte 4Nutricion parte 4
Nutricion parte 4
 
Nutricion parte 3
Nutricion parte 3Nutricion parte 3
Nutricion parte 3
 
Nutricion parte 2
Nutricion parte 2Nutricion parte 2
Nutricion parte 2
 
Magmatismo y vulcanismo
Magmatismo y  vulcanismoMagmatismo y  vulcanismo
Magmatismo y vulcanismo
 
Isostasia litosfera
Isostasia  litosferaIsostasia  litosfera
Isostasia litosfera
 
Fallas y deformaciones geologicas
Fallas y deformaciones geologicasFallas y deformaciones geologicas
Fallas y deformaciones geologicas
 
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosasEnfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosas
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Enfermedades infecciosas 2
Enfermedades infecciosas 2Enfermedades infecciosas 2
Enfermedades infecciosas 2
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Comportamiento de materiales
Comportamiento de materialesComportamiento de materiales
Comportamiento de materiales
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Nuestras defensas

  • 1. Las defensas del organismoLas defensas del organismo frente a la infecciónfrente a la infección Evitan la entrada de microbios en nuestro cuerpo Dificultan o hacen imposible que “nos invadan” Detienen al “enemigo” cuando ya está dentro Actúan “por dentro” de nosotros, cuando han fallado las defensas externas.
  • 2. Las defensas del organismo frente aLas defensas del organismo frente a la infecciónla infección Evitan la entrada de microbios en nuestro cuerpo Actúan “por dentro” de nosotros, cuando han fallado las defensas externas. EstructuralesEstructurales MecánicasMecánicas BioquímicasBioquímicas EcológicasEcológicas InespecíficasInespecíficas EspecíficasEspecíficas Veamos en qué consisten…
  • 3. Las defensas del organismo frente aLas defensas del organismo frente a la infecciónla infección Están compuestas por: - La piel - Las mucosas Mucosa oral o bucal
  • 4. La piel cubre la superficie del cuerpo, formando una barrera protectora contra la acción de agentes químicos, físicos (como la luz) y microbios patógenos sobre tejidos más profundos. La piel es un órgano formado por dos capas de tejidos: una epidermis, superficial, y una dermis, profunda. Epidermis Dermis Tejido formado por varias capas de células muertas y cargadas de queratina (una proteína) Capa de células vivas. Contiene glándulas sudoríparas, sebáceas (de grasa). También tiene receptores sensitivos y la raíz viva del pelo.
  • 5. Lógicamente, las quemaduras y otras lesiones de la piel llevan consigo un alto riesgo de infección. Lo que más preocupa a los médicos que atienden a quemados es el riesgo de infecciones.
  • 6. Lavar una herida inmediatamente para evitar infecciones de heridas Los antisépticos (del griego αντι, contra, y σηπτικος, putrefactivo) son sustancias antimicrobianas que se aplican a un tejido vivo o sobre la piel para reducir la posibilidad de infección, sepsis, o putrefacción. En general, deben distinguirse de los antibióticos que destruyen microorganismos en el cuerpo, y de los desinfectantes, que destruyen microorganismos existentes en objetos no vivos. Una solución antiséptica de yodo aplicada en una herida Actividad: Antiséptico dermatológico transparente de uso externo Indicaciones: Desinfección de pequeñas heridas superficiales, quemaduras leves, grietas y rozaduras. Después de lavar la herida con agua, aplicar un antiséptico Ejemplo: “Cristalmina”
  • 7. Asepsia La asepsia es la condición de "libre de microorganismos que producen enfermedades o infecciones". El término puede aplicarse tanto a situaciones quirúrgicas como médicas. La práctica de mantener en estado aséptico un área, se denomina técnica aséptica. La asepsia quirúrgica consiste en la esterilización (*) completa y la ausencia TOTAL de bacterias en un área. Es de fundamental importancia en la sala de operaciones. La asepsia clínica es la protección de los pacientes y del personal del hospital contra la infección o la reinfección por la transferencia de microorganismos patógenos de una persona a otra. Lavado a fondo de las manos antes de ponerse guantes esterilizados (*). Mascarilla Cirujano antes de una intervención quirúrgica Evitan la entrada de microbios al paciente a través de las heridas de la operación (*) En Medicina, la esterilización es el proceso de eliminación de toda forma de vida, incluidas las esporas. Es un término absoluto que implica pérdida de la viabilidad o eliminación de todos los microorganismos contenidos en un objeto o sustancia
  • 8. Además de la piel, tenemos otra barrera estructural: las MUCOSAS Una mucosa es la “piel” que tienen “por dentro”: -Las vías respiratorias (fosas nasales, faringe, laringe, tráquea y bronquios) -El tubo digestivo (boca, faringe, esófago, estómago e intestinos) -Las vías urinarias (uréteres, vejiga urinaria y uretra) -La vagina y una parte de la vulva (que forman parte del aparato reproductor femenino) Mucosa oral o bucal Imagen a microscopio de la mucosa del estómago o mucosa gástrica. Al igual que la piel, las mucosas evitan la entrada de microbios patógenos
  • 9. Una parte de las vías respiratorias están recubiertas con “pelitos” de células llamados cilios, que extraen microbios y residuos. Las células caliciformes producen moco que atrapa microorganismos y partículas de polvo. Vías respira- torias Cilios Célula caliciforme Consisten en los movimientos que permiten el arrastre de los microorganismos y otras partículas extrañas que han penetrado en el organismo, evitando así su fijación.
  • 10. Consisten en los movimientos que permiten el arrastre de los microorganismos y otras partículas extrañas que han penetrado en el organismo, evitando así su fijación. El mucus o moco (que no sólo se forma cuando estamos resfriados) es una sustancia que atrapa polvo y microbios. El movimiento de los cilios lo empuja hacia fuera. También el movimiento de la orina y de las heces hacia el exterior ayuda a la eliminación de microbios que podrían ser patógenos.
  • 11. Algunas sustancias son barreras antimicrobianas. Por ejemplo: la LISOZIMALISOZIMA, una sustancia natural presente en la saliva y en las lágrimas La saliva ayuda a eliminar algunos microbios de la comida Llorar lubrifica el ojo y evita infecciones Algunos medicamentos contienen lisozima
  • 12. En nuestra piel y mucosas existen microbios no patógenos que compiten con posibles microbios patógenos, constituyendo así otra barrera defensiva. Habrás oído hablar de estos microbios “buenos” que viven en nuestro intestino: son la FLORA INTESTINAL. Nos protegen de infecciones intestinales o entéricas. Algunos alimentos y suplementos alimentarios ayudan a renovar y mantener en buenas condiciones la flora intestinal.
  • 13. Se ponen en marcha cuando los microbios externos penetran en nosotros al haber sobrepasado las defensas externas. Estas defensas internas se deben a los LEUCOCITOS o GLÓBULOS BLANCOS, que son células que se encuentran en la sangre y también fuera de ésta, “patrullando” nuestros tejidos en busca de invasores. Las defensas internas son de dos tipos: 7) Defensas internas INESPECÍFICAS… Gracias a los FAGOCITOS (*) 8) Defensas internas ESPECÍFICAS… Gracias a los LINFOCITOS (*) (*) Fagocitos y Linfocitos son tipos de glóbulos blancos
  • 14. Bacteria FagocitoFagocito (uno de los tipos de glóbulos blancos), realizando la FAGOCITOSISFAGOCITOSIS (captura y destrucción) de una bacteria. La bacteria es fagocitada La bacteria es destruida Glóbulo blanco Pseudópodos Núcleo Actúan de forma indiscriminada contra cualquier tipo de microorganismo o partícula extraña. La llevan a cabo los fagocitos (un tipo de glóbulo blanco)
  • 15. Actúan selectivamente contra microorganismos concretos o moléculas extrañas al organismo. Aquí intervienen los LINFOCITOS (otro tipo de glóbulo blanco), que fabrican unas sustancias (proteínas) llamadas ANTICUERPOS, específicas contra cada tipo de microbio, al que destruye o inactiva. Núcleo celular LinfocitoLinfocito Microbio La superficie del microbio tiene unas moléculas específicas llamadas antígenos Antígeno Anticuerpos Fabrica anticuerpos
  • 16. Núcleo celular Linfocito Microbio La superficie del microbio tiene unas moléculas específicas llamadas antígenos Antígeno Anticuerpos Fabrica anticuerpos Las moléculas de anticuerpos se unen a las de antígeno, y eso provocará la destrucción o inactivación del microbio. Unión antígeno-anticuerpo Todo esto constituye el SISTEMA INMUNITARIO
  • 17. El desarrollo de las enfermedadesEl desarrollo de las enfermedades infecciosasinfecciosas ¿Y qué pasa si las defensas externas e internas fallan? Se produce la infección