SlideShare una empresa de Scribd logo
El desarrollo de las enfermedadesEl desarrollo de las enfermedades
infecciosasinfecciosas
El desarrollo de una enfermedad infecciosa es
un proceso que se realiza en las siguientes
etapas:
Fase de incubación
Fase de enfermedad manifiesta
Fase de convalecencia
Fase de incubación
Fase de enfermedad manifiesta
Fase de convalecencia
El microbio ya ha entrado, comienza a
reproducirse y a causar daños, pero todavía
no se manifiestan síntomas ni signos.
Aparecen síntomas y signos. Las defensas
internas libran una dura batalla.
La batalla ha sido ganada, pero ahora hay que
reparar los daños. Pasan unos días antes de
recuperarnos del todo.
Un individuo enfermo puede
contagiar a otros en
cualquier fase de la
enfermedad.
Hay personas infectadas con
el VIH (virus del SIDA) que no
lo saben (fase de incubación)
y pueden transmitir la
enfermedad.
También hay portadores sanos que
albergan y transmiten microbios
patógenos.
¿Cómo podemos prevenir las¿Cómo podemos prevenir las
enfermedades infecciosas?enfermedades infecciosas?
-Lavarse las manos antes de comer.
-Comer alimentos en buen estado.
-Limpiar con desinfectantes el baño y la cocina.
-Limpiar las heridas y aplicar un antiséptico.
-Llevar una vida sana (ejercicio, dormir lo suficiente,
llevar una dieta equilibrada, etc.) mejora las defensas.
-No automedicarse. Especial cuidado con los antibióticos.
Nos introducen antígenos del microbio para
que fabriquemos anticuerpos muy rápido si
alguna vez nos infecta ese microbio. Así,
quedamos INMUNIZADOS contra la
enfermedad causada por dicho microbio.
Gracias a las vacunas,
por primera vez en la
historia de la
humanidad, se ha
erradicado una grave
enfermedad
infecciosa: la viruela
La O.M.S. espera que se erradiquen
también, en pocos años, el sarampión y
la poliomielitis o polio.
Si bien fue en los años
50's cuando la
poliomielitis alcanzó
niveles epidémicos, la
enfermedad se
encuentra documentada
en una histórica
escultura que data del
año 1500, de antes de
Cristo, encontrada en
el Templo de Astarte,
en Menfis (Egipto)
La vieja Polio
Esta escultura muestra a un
sacerdote egipcio cuya pierna
derecha es más corta y más
delgada que la izquierda, y cuyo pie
apunta hacia abajo, en la forma
característica de la Polio (pie
equino).
La POLIO, una
terrible enfermedad
vírica que afecta a
los niños, ha sido
casi erradicada del
planeta gracias a la
vacunación.
Vacuna
(oral)
Poliovirus
Las vacunas (del latín vaccinus-a-um, vacuno; de
vacca-ae, vaca) son preparados antigénicos
atenuados, confieren respuesta inmune pero no
provocan enfermedad, esta respuesta genera
memoria inmunológicamemoria inmunológica produciendo, en la mayoría
de los casos, inmunidad permanente frente a la
enfermedad. La vacuna fue inventada por Edward
Jenner.
El médico inglés Edward Jenner realiza la primera inoculación
de la vacuna contra la viruela, uno de los peores males que
sufría la humanidad: una de cada diez personas morían por su
causa. Jenner, un boticario y cirujano, notó que los que habían
sufrido previamente “viruela vacuna” (enfermedad de las vacas
que causa sólo síntomas de poca importancia en el hombre)
demostraban resistencia cuando se exponían a la viruela
humana. El 14 de mayo de 1796 extrajo pus de una pústula de
la mano de Sarah Nelmes, una ordeñadora que había contraído
viruela vacuna de su vaca lechera e inoculó a James Phipps, un
niño saludable de 8 años, mediante dos incisiones superficiales.
El niño desarrolló una leve enfermedad que desapareció sin la
menor complicación. El 1º de julio, se inoculó al niño con la
temida viruela mediante varios pinchazos e incisiones leves,
pero no se enfermó.
Jenner (1749-1823)
¿Cómo podemos curar las¿Cómo podemos curar las
enfermedades infecciosas?enfermedades infecciosas?
Muchas veces somos nosotros mismos, gracias
a nuestro sistema inmunitario, los que nos
curamos. Eso ocurre, por ejemplo, con la gripe.
Los medicamentos que tomamos entonces no
nos curan, sino que sólo alivian los síntomas.
Pero también hay métodos artificiales para ayudar a
nuestra curación. Son ejemplos de ellos:
-La SUEROTERAPIA
-La QUIMIOTERAPIA
Veamos en qué consisten…
SUEROTERAPIASUEROTERAPIA
1.- Se inmuniza a un animal
introduciéndole el microbio.
Fabricará anticuerpos
contra ese microbio.
2.- Se extrae sangre del
animal y se purifica y
esteriliza el suero con
anticuerpos.
3.- Se inyecta el suero a una
persona afectada por el
microbio en cuestión.
1
2 3
Son muy eficaces los sueros ANTITETÁNICOS y ANTIRRÁBICOS
Diferencias entre vacunación y sueroterapia
Vacuna Suero
•Nos inoculan antígenos (de
microbios).
•Se administran a muchas
personas, especialmente a niños
(tienen que seguir un calendario de
vacunaciones).
•Nos inoculan anticuerpos (fabricados
por un animal como el caballo).
•Se administran sólo a determinadas
personas por ejemplo, mordidas por
un perro (suero antirrábico) o que han
sufrido heridas (suero antitetánico).
QUIMIOTERAPIAQUIMIOTERAPIA
Sustancias químicas de algunos medicamentos
son eficaces contra muchos microbios
patógenos. Las más importantes son:
-Las SULFAMIDAS
-Los ANTIBIÓTICOS
Gracias a la penicilina, descubierta
por Alexander FlemingAlexander Fleming se han
podido salvar millones de vidas.
Fleming descubrió en 1929
que el moho llamado
Penicillium notatum impedía
la vida de las bacterias.
De esto moho logró aislar la
sustancia responsable, a la
que puso el nombre de
PENICILINAPENICILINA.
Fue el primer
ANTIBIÓTICOANTIBIÓTICO utilizado
contra las enfermedades
infecciosas provocadas por
bacterias.
Suelen usarse una vez que se ha producido la
infección (a veces también para prevenir infecciones).
Hoy en día existen muchos antibióticos además de la penicilina. Algunos
son naturales y otros son sintéticos o artificiales.
Las sustancias antimicrobianas pueden ser:
-Microbicidas: destruyen a los microbios
-Microbiostáticos: impiden la reproducción de los microbios
A fin de determinar los antibióticos más adecuados para combatir un
microorganismo específico se realiza un antibiograma, una prueba que consiste
en colocar en un cultivo de ese microorganismo varios discos impregnados con
distintos antibióticos. Alrededor de los antibióticos efectivos contra el
microorganismo se observa una zona sin crecimiento, denominada halo de
inhibición.
Discos con
antibióticos
Halos de inhibición
(sin microbios)
Medio de
cultivo lleno
de microbios
Antibiótico
muy poco
eficaz
Antibiograma
EMESTRYN®
Antibiótico de amplio espectro
Algunos antibióticos son de amplio
espectro, es decir, se muestran activos
contra muchos tipos de microbios, mientras
que otros son de espectro reducido, ya que
actúan solamente sobre un grupo concreto
de ellos.
Por ejemplo, esto es lo que podemos leer en
el prospecto de este medicamento:
Descripción
Es una combinación de tres tipos de penicilina con estreptomicina, y complementado con un corticoide
denominado acetonida de triamcinolona que reduce la respuesta inflamatoria de los tejidos, e inhibe una
eventual reaccian alérgica.
La acción sinérgica de la penicilina y de la estreptomicina, supera ampliamente la actividad terapéutica
de cada una de ellas, utilizadas separadamente.
Beneficios
Esta combinación es eficaz contra una amplia variedad de bacterias Gram positivas y negativas,
mientras la acetonida de triamcinolona reduce la respuesta inflamatoria de los tejidos, e inhibe una
eventual reacción alérgica. La acción sinérgica de la penicilina y la estreptomicina, supera ampliamente
la actividad terapeútica de cada una de ellas, utilizadas separadamente. Por otra parte, la asociación de
penicilinas , asegura rápidas y prolongadas concentraciones sanguíneas.
A pesar de su utilidad, el uso de los
antibióticos no está exento de
riesgos, por lo que debes tener en
cuenta las siguientes
recomendaciones:
-No tomes antibióticos sin prescripción
médica, pues los microbios se hacen
resistentes a ellos y pierden su eficacia.
-No los emplees en casos de infecciones
víricas (por ejemplo la gripe), ya que no
son eficaces contra los virus. Sólo
eliminarán las bacterias “buenas” (no
patógenas), como las de la flora intestinal.
-Sigue siempre las indicaciones del médico
(dosis, duración del tratamiento, etc.)
-Ante cualquier reacción extraña (picores,
mareos…), suspende el tratamiento y
acude a tu médico.
Te interesa saber
Cartel de la campaña por el “Uso
responsable de antibióticos”.
Usándolos bien hoy, mañana nos
protegerán.
Analgésicos
Antibióticos Sueros
Antitusivos
Antisépticos Vacunas
Antiinflamatorios
Como ves, hay diversos tipos de medicamentos. Aquí
puedes ver una muestra. Pero hay algunos más...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

lípidos no saponificables y metabolismo de los lípidos
lípidos no saponificables y metabolismo de los lípidoslípidos no saponificables y metabolismo de los lípidos
lípidos no saponificables y metabolismo de los lípidosGeOrge Angelz MnDz
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasjuan carlos
 
Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasosPropiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasosMiguel Merlin
 
digestion , absorcion y nutricion
digestion , absorcion y nutriciondigestion , absorcion y nutricion
digestion , absorcion y nutricion
veronica pantoja
 
Quimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganicaQuimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganicaGabriela Loaiza
 
Cuestionario microbiologia
Cuestionario microbiologiaCuestionario microbiologia
Cuestionario microbiologiapamelajimenez16
 
microbiologia generalidades
microbiologia generalidadesmicrobiologia generalidades
microbiologia generalidades
panxa
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
alexandroagramontesuarez
 
Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de  la enfermedad.Historia natural de  la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.Gioconda Balmaceda
 
Virus
VirusVirus
Lípidos-Nutrición.
Lípidos-Nutrición.Lípidos-Nutrición.
Lípidos-Nutrición.
jhuliana Bustamante
 
QUE ES PATOLOGIA
QUE ES PATOLOGIAQUE ES PATOLOGIA
QUE ES PATOLOGIA
Burdach Friedrich
 
mapa-conceptual-sobre-las-biomoleculas.pptx
mapa-conceptual-sobre-las-biomoleculas.pptxmapa-conceptual-sobre-las-biomoleculas.pptx
mapa-conceptual-sobre-las-biomoleculas.pptx
Columba C
 

La actualidad más candente (20)

lípidos no saponificables y metabolismo de los lípidos
lípidos no saponificables y metabolismo de los lípidoslípidos no saponificables y metabolismo de los lípidos
lípidos no saponificables y metabolismo de los lípidos
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
 
Anatomia del aparato digestivo
Anatomia del aparato digestivoAnatomia del aparato digestivo
Anatomia del aparato digestivo
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasosPropiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
 
digestion , absorcion y nutricion
digestion , absorcion y nutriciondigestion , absorcion y nutricion
digestion , absorcion y nutricion
 
Quimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganicaQuimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganica
 
Cuestionario microbiologia
Cuestionario microbiologiaCuestionario microbiologia
Cuestionario microbiologia
 
Lipidos estructura
Lipidos estructuraLipidos estructura
Lipidos estructura
 
microbiologia generalidades
microbiologia generalidadesmicrobiologia generalidades
microbiologia generalidades
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de  la enfermedad.Historia natural de  la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.
 
Presentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratos
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Lípidos-Nutrición.
Lípidos-Nutrición.Lípidos-Nutrición.
Lípidos-Nutrición.
 
QUE ES PATOLOGIA
QUE ES PATOLOGIAQUE ES PATOLOGIA
QUE ES PATOLOGIA
 
mapa-conceptual-sobre-las-biomoleculas.pptx
mapa-conceptual-sobre-las-biomoleculas.pptxmapa-conceptual-sobre-las-biomoleculas.pptx
mapa-conceptual-sobre-las-biomoleculas.pptx
 
Grasas y lípidos diapositivas de yaneth y sandra
Grasas y lípidos diapositivas de yaneth y sandraGrasas y lípidos diapositivas de yaneth y sandra
Grasas y lípidos diapositivas de yaneth y sandra
 

Similar a Enfermedades infecciosas 2

Infecciones: desarrollo, prevención y curación
Infecciones: desarrollo, prevención y curaciónInfecciones: desarrollo, prevención y curación
Infecciones: desarrollo, prevención y curación
IES Suel - Ciencias Naturales
 
El ser humano y la salud parte iii
El ser humano y la salud parte iiiEl ser humano y la salud parte iii
El ser humano y la salud parte iii
JOSE OLMO
 
Salud pública y enfermedad
Salud pública y enfermedadSalud pública y enfermedad
Salud pública y enfermedadmanela57
 
7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]
César López
 
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 cPresentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Juanjo Vázquez
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunasKeybell
 
Trabajo De Ciencias.
Trabajo De Ciencias.Trabajo De Ciencias.
Trabajo De Ciencias.
yramsan
 
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.pptlasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
ThaisBenavidesZapata
 
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 cPresentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
guest8c5320
 
FARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdf
FARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdfFARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdf
FARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdf
ssuser84987a1
 
Las vacunas.
Las vacunas.Las vacunas.
Las vacunas.godie21
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensalinemar
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
juliojauregui10
 

Similar a Enfermedades infecciosas 2 (20)

Infecciones: desarrollo, prevención y curación
Infecciones: desarrollo, prevención y curaciónInfecciones: desarrollo, prevención y curación
Infecciones: desarrollo, prevención y curación
 
El ser humano y la salud parte iii
El ser humano y la salud parte iiiEl ser humano y la salud parte iii
El ser humano y la salud parte iii
 
Enferm infecciosas 2
Enferm infecciosas 2Enferm infecciosas 2
Enferm infecciosas 2
 
Salud pública y enfermedad
Salud pública y enfermedadSalud pública y enfermedad
Salud pública y enfermedad
 
7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]
 
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 cPresentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Trabajo De Ciencias.
Trabajo De Ciencias.Trabajo De Ciencias.
Trabajo De Ciencias.
 
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.pptlasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
 
Trabajo Antibioticos[1]
Trabajo Antibioticos[1]Trabajo Antibioticos[1]
Trabajo Antibioticos[1]
 
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 cPresentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
 
FARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdf
FARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdfFARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdf
FARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdf
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Las vacunas.
Las vacunas.Las vacunas.
Las vacunas.
 
Historia de la vacunacion
Historia de la vacunacionHistoria de la vacunacion
Historia de la vacunacion
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
las vacunass
las vacunasslas vacunass
las vacunass
 
Vivir mas, vivir mejor parte II
Vivir mas, vivir mejor parte IIVivir mas, vivir mejor parte II
Vivir mas, vivir mejor parte II
 

Más de Dani Saldías

Pliegues geologicos
Pliegues geologicosPliegues geologicos
Pliegues geologicos
Dani Saldías
 
Nutricion parte 6
Nutricion parte 6Nutricion parte 6
Nutricion parte 6
Dani Saldías
 
Nutricion parte 5
Nutricion parte 5Nutricion parte 5
Nutricion parte 5
Dani Saldías
 
Nutricion parte 4
Nutricion parte 4Nutricion parte 4
Nutricion parte 4
Dani Saldías
 
Nutricion parte 3
Nutricion parte 3Nutricion parte 3
Nutricion parte 3
Dani Saldías
 
Nutricion parte 2
Nutricion parte 2Nutricion parte 2
Nutricion parte 2
Dani Saldías
 
Nuestras defensas
Nuestras defensasNuestras defensas
Nuestras defensas
Dani Saldías
 
Magmatismo y vulcanismo
Magmatismo y  vulcanismoMagmatismo y  vulcanismo
Magmatismo y vulcanismo
Dani Saldías
 
Isostasia litosfera
Isostasia  litosferaIsostasia  litosfera
Isostasia litosfera
Dani Saldías
 
Fallas y deformaciones geologicas
Fallas y deformaciones geologicasFallas y deformaciones geologicas
Fallas y deformaciones geologicas
Dani Saldías
 
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosasEnfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosas
Dani Saldías
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
Dani Saldías
 
Comportamiento de materiales
Comportamiento de materialesComportamiento de materiales
Comportamiento de materiales
Dani Saldías
 

Más de Dani Saldías (15)

Resumen materia
Resumen materiaResumen materia
Resumen materia
 
Pliegues geologicos
Pliegues geologicosPliegues geologicos
Pliegues geologicos
 
Nutricion parte 6
Nutricion parte 6Nutricion parte 6
Nutricion parte 6
 
Nutricion parte 5
Nutricion parte 5Nutricion parte 5
Nutricion parte 5
 
Nutricion parte 4
Nutricion parte 4Nutricion parte 4
Nutricion parte 4
 
Nutricion parte 3
Nutricion parte 3Nutricion parte 3
Nutricion parte 3
 
Nutricion parte 2
Nutricion parte 2Nutricion parte 2
Nutricion parte 2
 
Nuestras defensas
Nuestras defensasNuestras defensas
Nuestras defensas
 
Magmatismo y vulcanismo
Magmatismo y  vulcanismoMagmatismo y  vulcanismo
Magmatismo y vulcanismo
 
Isostasia litosfera
Isostasia  litosferaIsostasia  litosfera
Isostasia litosfera
 
Fallas y deformaciones geologicas
Fallas y deformaciones geologicasFallas y deformaciones geologicas
Fallas y deformaciones geologicas
 
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosasEnfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosas
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Comportamiento de materiales
Comportamiento de materialesComportamiento de materiales
Comportamiento de materiales
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Enfermedades infecciosas 2

  • 1. El desarrollo de las enfermedadesEl desarrollo de las enfermedades infecciosasinfecciosas El desarrollo de una enfermedad infecciosa es un proceso que se realiza en las siguientes etapas: Fase de incubación Fase de enfermedad manifiesta Fase de convalecencia
  • 2. Fase de incubación Fase de enfermedad manifiesta Fase de convalecencia El microbio ya ha entrado, comienza a reproducirse y a causar daños, pero todavía no se manifiestan síntomas ni signos. Aparecen síntomas y signos. Las defensas internas libran una dura batalla. La batalla ha sido ganada, pero ahora hay que reparar los daños. Pasan unos días antes de recuperarnos del todo.
  • 3. Un individuo enfermo puede contagiar a otros en cualquier fase de la enfermedad. Hay personas infectadas con el VIH (virus del SIDA) que no lo saben (fase de incubación) y pueden transmitir la enfermedad. También hay portadores sanos que albergan y transmiten microbios patógenos.
  • 4. ¿Cómo podemos prevenir las¿Cómo podemos prevenir las enfermedades infecciosas?enfermedades infecciosas? -Lavarse las manos antes de comer. -Comer alimentos en buen estado. -Limpiar con desinfectantes el baño y la cocina. -Limpiar las heridas y aplicar un antiséptico. -Llevar una vida sana (ejercicio, dormir lo suficiente, llevar una dieta equilibrada, etc.) mejora las defensas. -No automedicarse. Especial cuidado con los antibióticos. Nos introducen antígenos del microbio para que fabriquemos anticuerpos muy rápido si alguna vez nos infecta ese microbio. Así, quedamos INMUNIZADOS contra la enfermedad causada por dicho microbio.
  • 5. Gracias a las vacunas, por primera vez en la historia de la humanidad, se ha erradicado una grave enfermedad infecciosa: la viruela La O.M.S. espera que se erradiquen también, en pocos años, el sarampión y la poliomielitis o polio.
  • 6. Si bien fue en los años 50's cuando la poliomielitis alcanzó niveles epidémicos, la enfermedad se encuentra documentada en una histórica escultura que data del año 1500, de antes de Cristo, encontrada en el Templo de Astarte, en Menfis (Egipto) La vieja Polio Esta escultura muestra a un sacerdote egipcio cuya pierna derecha es más corta y más delgada que la izquierda, y cuyo pie apunta hacia abajo, en la forma característica de la Polio (pie equino).
  • 7. La POLIO, una terrible enfermedad vírica que afecta a los niños, ha sido casi erradicada del planeta gracias a la vacunación. Vacuna (oral) Poliovirus
  • 8. Las vacunas (del latín vaccinus-a-um, vacuno; de vacca-ae, vaca) son preparados antigénicos atenuados, confieren respuesta inmune pero no provocan enfermedad, esta respuesta genera memoria inmunológicamemoria inmunológica produciendo, en la mayoría de los casos, inmunidad permanente frente a la enfermedad. La vacuna fue inventada por Edward Jenner. El médico inglés Edward Jenner realiza la primera inoculación de la vacuna contra la viruela, uno de los peores males que sufría la humanidad: una de cada diez personas morían por su causa. Jenner, un boticario y cirujano, notó que los que habían sufrido previamente “viruela vacuna” (enfermedad de las vacas que causa sólo síntomas de poca importancia en el hombre) demostraban resistencia cuando se exponían a la viruela humana. El 14 de mayo de 1796 extrajo pus de una pústula de la mano de Sarah Nelmes, una ordeñadora que había contraído viruela vacuna de su vaca lechera e inoculó a James Phipps, un niño saludable de 8 años, mediante dos incisiones superficiales. El niño desarrolló una leve enfermedad que desapareció sin la menor complicación. El 1º de julio, se inoculó al niño con la temida viruela mediante varios pinchazos e incisiones leves, pero no se enfermó. Jenner (1749-1823)
  • 9. ¿Cómo podemos curar las¿Cómo podemos curar las enfermedades infecciosas?enfermedades infecciosas? Muchas veces somos nosotros mismos, gracias a nuestro sistema inmunitario, los que nos curamos. Eso ocurre, por ejemplo, con la gripe. Los medicamentos que tomamos entonces no nos curan, sino que sólo alivian los síntomas. Pero también hay métodos artificiales para ayudar a nuestra curación. Son ejemplos de ellos: -La SUEROTERAPIA -La QUIMIOTERAPIA Veamos en qué consisten…
  • 10. SUEROTERAPIASUEROTERAPIA 1.- Se inmuniza a un animal introduciéndole el microbio. Fabricará anticuerpos contra ese microbio. 2.- Se extrae sangre del animal y se purifica y esteriliza el suero con anticuerpos. 3.- Se inyecta el suero a una persona afectada por el microbio en cuestión. 1 2 3 Son muy eficaces los sueros ANTITETÁNICOS y ANTIRRÁBICOS
  • 11. Diferencias entre vacunación y sueroterapia Vacuna Suero •Nos inoculan antígenos (de microbios). •Se administran a muchas personas, especialmente a niños (tienen que seguir un calendario de vacunaciones). •Nos inoculan anticuerpos (fabricados por un animal como el caballo). •Se administran sólo a determinadas personas por ejemplo, mordidas por un perro (suero antirrábico) o que han sufrido heridas (suero antitetánico).
  • 12. QUIMIOTERAPIAQUIMIOTERAPIA Sustancias químicas de algunos medicamentos son eficaces contra muchos microbios patógenos. Las más importantes son: -Las SULFAMIDAS -Los ANTIBIÓTICOS Gracias a la penicilina, descubierta por Alexander FlemingAlexander Fleming se han podido salvar millones de vidas. Fleming descubrió en 1929 que el moho llamado Penicillium notatum impedía la vida de las bacterias. De esto moho logró aislar la sustancia responsable, a la que puso el nombre de PENICILINAPENICILINA. Fue el primer ANTIBIÓTICOANTIBIÓTICO utilizado contra las enfermedades infecciosas provocadas por bacterias. Suelen usarse una vez que se ha producido la infección (a veces también para prevenir infecciones).
  • 13. Hoy en día existen muchos antibióticos además de la penicilina. Algunos son naturales y otros son sintéticos o artificiales. Las sustancias antimicrobianas pueden ser: -Microbicidas: destruyen a los microbios -Microbiostáticos: impiden la reproducción de los microbios A fin de determinar los antibióticos más adecuados para combatir un microorganismo específico se realiza un antibiograma, una prueba que consiste en colocar en un cultivo de ese microorganismo varios discos impregnados con distintos antibióticos. Alrededor de los antibióticos efectivos contra el microorganismo se observa una zona sin crecimiento, denominada halo de inhibición. Discos con antibióticos Halos de inhibición (sin microbios) Medio de cultivo lleno de microbios Antibiótico muy poco eficaz Antibiograma
  • 14. EMESTRYN® Antibiótico de amplio espectro Algunos antibióticos son de amplio espectro, es decir, se muestran activos contra muchos tipos de microbios, mientras que otros son de espectro reducido, ya que actúan solamente sobre un grupo concreto de ellos. Por ejemplo, esto es lo que podemos leer en el prospecto de este medicamento: Descripción Es una combinación de tres tipos de penicilina con estreptomicina, y complementado con un corticoide denominado acetonida de triamcinolona que reduce la respuesta inflamatoria de los tejidos, e inhibe una eventual reaccian alérgica. La acción sinérgica de la penicilina y de la estreptomicina, supera ampliamente la actividad terapéutica de cada una de ellas, utilizadas separadamente. Beneficios Esta combinación es eficaz contra una amplia variedad de bacterias Gram positivas y negativas, mientras la acetonida de triamcinolona reduce la respuesta inflamatoria de los tejidos, e inhibe una eventual reacción alérgica. La acción sinérgica de la penicilina y la estreptomicina, supera ampliamente la actividad terapeútica de cada una de ellas, utilizadas separadamente. Por otra parte, la asociación de penicilinas , asegura rápidas y prolongadas concentraciones sanguíneas.
  • 15. A pesar de su utilidad, el uso de los antibióticos no está exento de riesgos, por lo que debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones: -No tomes antibióticos sin prescripción médica, pues los microbios se hacen resistentes a ellos y pierden su eficacia. -No los emplees en casos de infecciones víricas (por ejemplo la gripe), ya que no son eficaces contra los virus. Sólo eliminarán las bacterias “buenas” (no patógenas), como las de la flora intestinal. -Sigue siempre las indicaciones del médico (dosis, duración del tratamiento, etc.) -Ante cualquier reacción extraña (picores, mareos…), suspende el tratamiento y acude a tu médico. Te interesa saber Cartel de la campaña por el “Uso responsable de antibióticos”. Usándolos bien hoy, mañana nos protegerán.
  • 16. Analgésicos Antibióticos Sueros Antitusivos Antisépticos Vacunas Antiinflamatorios Como ves, hay diversos tipos de medicamentos. Aquí puedes ver una muestra. Pero hay algunos más...