SlideShare una empresa de Scribd logo
*
*
*
*El niño era visto como un
adulto en miniatura, y
como tal no tenían
necesidades específicas
*
*El niño era un ser
débil, y que los adultos
debían proteger y
cuidar.
*En la modernidad, la pedagogización de la
infancia da lugar, a un infantilización de
parte de la sociedad. Esto significa que se
pone en marcha un proceso a través del
cual. La sociedad comienza a amar,
proteger y considerar a los niños ubicando
a la institución escolar en un papel
central. Infatilización y escolarización
aparecen en la modernidad como dos
fenómenos paralelos y complementarios.
Nuevas infancias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-130248123
 
El niño a traves de la historia
El niño a traves de la historiaEl niño a traves de la historia
El niño a traves de la historia
Joan Silva
 
Niños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historiaNiños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historia
grupodiversidad
 
Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)Luis Guerrero Ortiz
 
Carli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn socialCarli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn social
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Mapa infancia
Mapa infanciaMapa infancia
Mapa infancia
Andres Peña
 
Construccion socio historica de infancia
Construccion socio historica de infanciaConstruccion socio historica de infancia
Construccion socio historica de infanciadorenie larraga
 
La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia
Mónica Sánchez
 
La infancia, una construcción de la modernidad
La infancia, una construcción de la modernidadLa infancia, una construcción de la modernidad
La infancia, una construcción de la modernidadBreenm
 
Karina Pavicich: Conceptos históricos de la niñez
Karina Pavicich: Conceptos históricos de la niñezKarina Pavicich: Conceptos históricos de la niñez
Karina Pavicich: Conceptos históricos de la niñezkspavicich
 
Poin la infancia en la historia
Poin la infancia en la historiaPoin la infancia en la historia
Poin la infancia en la historia
Carolina Carmona
 
HISTORIA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
HISTORIA DE LOS NIÑOS Y NIÑASHISTORIA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
HISTORIA DE LOS NIÑOS Y NIÑASgrupodiversidad
 
Crisis de la infancia moderna
Crisis de la infancia modernaCrisis de la infancia moderna
Crisis de la infancia modernaYeraldin Liseth A
 
La infancia como construcción social
 La infancia como construcción social La infancia como construcción social
La infancia como construcción social
DAMARIS26
 
Concepción de infancia
Concepción de infanciaConcepción de infancia
Concepción de infancia
Miguel Angel Pacheco Alvarez
 
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
Kimberly Sánchez
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
Emilia Claes
 

La actualidad más candente (20)

La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1
 
El niño a traves de la historia
El niño a traves de la historiaEl niño a traves de la historia
El niño a traves de la historia
 
Concepto de niñez
Concepto de niñezConcepto de niñez
Concepto de niñez
 
Niños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historiaNiños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historia
 
Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)
 
Carli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn socialCarli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn social
 
Mapa infancia
Mapa infanciaMapa infancia
Mapa infancia
 
Construccion socio historica de infancia
Construccion socio historica de infanciaConstruccion socio historica de infancia
Construccion socio historica de infancia
 
La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia
 
La infancia, una construcción de la modernidad
La infancia, una construcción de la modernidadLa infancia, una construcción de la modernidad
La infancia, una construcción de la modernidad
 
Karina Pavicich: Conceptos históricos de la niñez
Karina Pavicich: Conceptos históricos de la niñezKarina Pavicich: Conceptos históricos de la niñez
Karina Pavicich: Conceptos históricos de la niñez
 
Poin la infancia en la historia
Poin la infancia en la historiaPoin la infancia en la historia
Poin la infancia en la historia
 
HISTORIA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
HISTORIA DE LOS NIÑOS Y NIÑASHISTORIA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
HISTORIA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
 
Crisis de la infancia moderna
Crisis de la infancia modernaCrisis de la infancia moderna
Crisis de la infancia moderna
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
La infancia como construcción social
 La infancia como construcción social La infancia como construcción social
La infancia como construcción social
 
Concepción de infancia
Concepción de infanciaConcepción de infancia
Concepción de infancia
 
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
Ensayo de la infancia
Ensayo de la infanciaEnsayo de la infancia
Ensayo de la infancia
 

Destacado

Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Camilo Rodriguez
 
Japon tailandia a_dos_ruedas_04
Japon tailandia a_dos_ruedas_04Japon tailandia a_dos_ruedas_04
Japon tailandia a_dos_ruedas_04
fjmanzanoesteban
 
O cambio climático
O cambio climático O cambio climático
O cambio climático
Javier López Bértolo
 
Grupos funcionales 2
Grupos funcionales 2Grupos funcionales 2
Grupos funcionales 2
Acxys
 
Actividad de aprendizaje 09
Actividad de aprendizaje   09Actividad de aprendizaje   09
Actividad de aprendizaje 09
Shirley_Mendoza
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
argenis10g
 
La nutrición
La nutrición La nutrición
La nutrición
2012206
 
profe ahi esta mi presentacion
profe ahi esta mi presentacionprofe ahi esta mi presentacion
profe ahi esta mi presentacion
ayerimayri
 
Romanticisme (breu)
Romanticisme (breu)Romanticisme (breu)
Romanticisme (breu)
alexsasplu
 
Casos de copyright y copyleft
Casos de copyright y copyleft Casos de copyright y copyleft
Casos de copyright y copyleft
Vero Rodriguez
 
3.3
3.33.3
Silabo parte dos
Silabo parte dosSilabo parte dos
Silabo parte dos
ANGY36
 
Bienvenidos a PreNatal PerÚ 2015
Bienvenidos a PreNatal PerÚ   2015Bienvenidos a PreNatal PerÚ   2015
Bienvenidos a PreNatal PerÚ 2015
Cro San Martin
 
Casos de copyright y copyleft
Casos de copyright y copyleftCasos de copyright y copyleft
Casos de copyright y copyleft
Vero Rodriguez
 
Con08 contrato arrendamiento_viv_amueblada
Con08 contrato arrendamiento_viv_amuebladaCon08 contrato arrendamiento_viv_amueblada
Con08 contrato arrendamiento_viv_amueblada
ClubdelasesorIntersoft
 
Plan de investigación andrea.
Plan de investigación andrea.Plan de investigación andrea.
Plan de investigación andrea.
andreacaicedo2015
 
proyecto de aula
proyecto de aula proyecto de aula
proyecto de aula
mariatorrez46
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Nuevo Milenio
 

Destacado (20)

Copyright&copyleft
Copyright&copyleftCopyright&copyleft
Copyright&copyleft
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Japon tailandia a_dos_ruedas_04
Japon tailandia a_dos_ruedas_04Japon tailandia a_dos_ruedas_04
Japon tailandia a_dos_ruedas_04
 
O cambio climático
O cambio climático O cambio climático
O cambio climático
 
Grupos funcionales 2
Grupos funcionales 2Grupos funcionales 2
Grupos funcionales 2
 
Actividad de aprendizaje 09
Actividad de aprendizaje   09Actividad de aprendizaje   09
Actividad de aprendizaje 09
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
La nutrición
La nutrición La nutrición
La nutrición
 
profe ahi esta mi presentacion
profe ahi esta mi presentacionprofe ahi esta mi presentacion
profe ahi esta mi presentacion
 
Romanticisme (breu)
Romanticisme (breu)Romanticisme (breu)
Romanticisme (breu)
 
Casos de copyright y copyleft
Casos de copyright y copyleft Casos de copyright y copyleft
Casos de copyright y copyleft
 
3.3
3.33.3
3.3
 
Silabo parte dos
Silabo parte dosSilabo parte dos
Silabo parte dos
 
Bienvenidos a PreNatal PerÚ 2015
Bienvenidos a PreNatal PerÚ   2015Bienvenidos a PreNatal PerÚ   2015
Bienvenidos a PreNatal PerÚ 2015
 
Casos de copyright y copyleft
Casos de copyright y copyleftCasos de copyright y copyleft
Casos de copyright y copyleft
 
Con08 contrato arrendamiento_viv_amueblada
Con08 contrato arrendamiento_viv_amuebladaCon08 contrato arrendamiento_viv_amueblada
Con08 contrato arrendamiento_viv_amueblada
 
Plan de investigación andrea.
Plan de investigación andrea.Plan de investigación andrea.
Plan de investigación andrea.
 
proyecto de aula
proyecto de aula proyecto de aula
proyecto de aula
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Parcial corte 2
Parcial corte 2Parcial corte 2
Parcial corte 2
 

Nuevas infancias

  • 1. *
  • 2. *
  • 3. * *El niño era visto como un adulto en miniatura, y como tal no tenían necesidades específicas
  • 4.
  • 5. * *El niño era un ser débil, y que los adultos debían proteger y cuidar.
  • 6.
  • 7. *En la modernidad, la pedagogización de la infancia da lugar, a un infantilización de parte de la sociedad. Esto significa que se pone en marcha un proceso a través del cual. La sociedad comienza a amar, proteger y considerar a los niños ubicando a la institución escolar en un papel central. Infatilización y escolarización aparecen en la modernidad como dos fenómenos paralelos y complementarios.