SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite?
J Quiles 2016
Juan Quiles
@juanquiles
¿CÓMO LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ESTÁN
CAMBIANDO MI PRÁCTICA CLÍNICA?
Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite?
J Quiles 2016
¿CÓMO LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
ESTÁN CAMBIANDO MI PRÁCTICA
CLÍNICA?
Asistencia y seguimiento del
paciente
Herramientas diagnósticas
Formación continuada
Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite?
J Quiles 2016
¿CÓMO LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ESTÁN CAMBIANDO MI
PRÁCTICA CLÍNICA?
1999 HOY
En 1990 se realiza la primera conexión a Internet en España utilizando IXI, la
red paneuropea de alta velocidad, que transmitía a 64 Kbps
Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite?
J Quiles 2016
¿CÓMO LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ESTÁN CAMBIANDO MI
PRÁCTICA CLÍNICA?
1999 HOY
Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite?
J Quiles 2016
Salud
e-Salud (eHealth)
TIC*
*Las TIC son todas aquellas herramientas y programas que tratan, administran,
transmiten y comparten la información mediante soportes tecnológicos.
Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite?
J Quiles 2016
e-Salud (eHealth)
 Término con el que se define al conjunto de Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TICs) que, a modo de
herramientas, se emplean en el entorno sanitario en materia de
prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento, así como en la
gestión de la salud, ahorrando costes al sistema sanitario y
mejorando la eficacia de este.
 Engloba diferentes productos y servicios para la salud:
• Historia clínica electrónica
• Receta electrónica
• Sistemas de apoyo a la
decisión clínica
• Aplicaciones móviles (m-
Salud)
• Telemedicina
• Dispositivos wearables
• Big Data
• Videojuegos de salud
Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite?
J Quiles 2016
Telemedicina
 Prestación de servicios médicos a distancia gracias a las
posibilidades que las TICs ofrecen a la hora de acercar servicios
profesionales a zonas geográficamente remotas.
 Esta forma de interacción facilita que los profesionales sanitarios
puedan realizar consultas, dictar diagnósticos o seguir cirugías, todo
ello a distancia, y en tiempo real; contribuyendo favorablemente al
grado de satisfacción y beneficio de los pacientes.
 Según el informe de presentación de la Asociación de Investigadores
en eSalud (AIES), la generalización del uso de la telemedicina en el
sector salud podría suponer una “rebaja de hasta el 20% en el gasto
sanitario”, siendo la telerradiología, el seguimiento a domicilio de
pacientes crónicos y dependientes, y las consultas online. las ramas de
la telemedicina con un mayor potencial de ahorro.
Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite?
J Quiles 2016
 Los dispositivos de monitorización vestibles, o wearables, se
comunican a través de un teléfono inteligente, convirtiéndolo en un
centro de almacenamiento y transmisión de datos sobre salud.
 Actualmente los sensores pueden medir casi todo: presión, FC,
temperatura, humedad o incluso diversas sustancias en sangre como
la glucosa.
 Su capacidad de monitorización hará que pronto dispongamos de
ingentes cantidades de datos de una gran diversidad de
enfermedades. Ello, unido a su utilización por parte de los
profesionales y de los pacientes, conseguirá que muchos procesos se
automaticen, lo que modificará el papel del médico
 Permiten desarrollar una medicina más eficaz y preventiva a un coste
inferior.
Wearables
Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite?
J Quiles 2016
 Es una rama de la eSalud en el que la práctica de la medicina y la salud pública está
soportada por dispositivos móviles (teléfonos móviles, dispositivos de monitorización de
pacientes, asistentes personales digitales y otros dispositivos inalámbricos).
 La salud móvil cubre una gran variedad de funciones:
• Prevención, promoción de la salud y diagnóstico clínico.
• Comunicación: envío de información entre profesionales de salud así como entre
facultativos y pacientes.
 Su crecimiento es exponencial y actualmente ya existen más de 100.000 aplicaciones
médicas que pueden utilizarse en el ordenador o en el teléfono móvil, de las cuales el 30%
se dirige a los pacientes y los profesionales de la salud y el 70%, a la población general.
 Se deben implementar políticas suficientes para regular la recopilación,
almacenamiento, protección y procesamiento de la información de los usuarios de la
salud móvil, en especial la información sobre salud. Los usuarios de la salud móvil deben
ser informados sobre cómo su información personal es recopilada, almacenada, protegida y
procesada y se debe obtener su consentimiento antes de entregarla a terceros, por
ejemplo investigadores, gobiernos o compañías de seguros.
Salud Móvil (m-Salud o m-Health)
Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite?
J Quiles 2016
Big Data
 El cribado de grandes cantidades de información
mediante la técnica del Big Data, mejora la capacidad de
accesibilidad de los profesionales de la salud a los datos
sanitarios y se revela como una importante herramienta
que potencia los estudios de investigación, reduce los
costes y optimiza el gasto sanitario.
 A pequeña escala el Big Data forma parte de la rutina de
los profesionales sanitarios que desarrollan estudios
multicéntricos que buscan obtener estudios con más
solidez científica aumentando el tamaño de la muestras.
Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite?
J Quiles 2016
Salud
e-Salud (eHealth)
TIC* e-Paciente
Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite?
J Quiles 2016
e-Paciente
 Dos de los servicios más utilizados por los ciudadanos
son la receta electrónica y la solicitud de cita previa.
 El 40% de los encuestados querría poder
comunicarse con su médico a través del e-mail.
 A un 38% de los encuestados les gustaría que su médico
les recomendase dispositivos, páginas web o apps
para la gestión de su salud.
 La búsqueda de información médica en Internet cada
vez es más frecuente:
• un 60.5% de la población utiliza o ha utilizado
Intenet para consultar información sobre salud, y un
20% lo ha hecho a través de las redes sociales.
• un 30% de personas que consultan Internet antes
de ir a su médico.
• más del 45% consulta Internet después para
confirmar diagnósticos o tratamientos.
Encuesta realizada en 2011 a 5.500 personas
Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite?
J Quiles 2016
e-Paciente  La referencia más importante siguen siendo los
profesionales de la salud para el 89% de la población.
 El principal problema que tiene Internet como fuente de
información para la salud es que se percibe (50%) como
una fuente no confiable. Y mucho menos fiable todavía
cuando la información viene a través de las redes
sociales.
Encuesta realizada en 2011 a 5.500 personas
Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite?
J Quiles 2016
Google lo utilizan los pacientes para
consultar y además generan
contenidos (blogs)
Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite?
J Quiles 2016
REDES SOCIALES
 Las RRSS son una herramienta muy
poderosa. Pueden ser muy útiles
como herramienta de comunicación
entre profesionales y como
herramienta para compartir
información, pero también tienen
potencial para modificar la relación
del médico con el paciente.
 ¿Quienes conversan en las RRSS?
• Los pacientes.
• Las organizaciones científicas.
• Las instituciones sanitarias.
• Los médicos.
Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite?
J Quiles 2016
USO DE LAS REDES SOCIALES DE LOS HOSPITALES
DE ESPAÑA
Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite?
J Quiles 2016
PROFESIONALES EN LAS REDES SOCIALES
Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite?
J Quiles 2016
http://secardiologia.es/publicaciones/catalogo/libros/6829-aplicaciones-
profesionales-de-linkedin-en-medicina
https://www.cgcom.es/sites/default/files/m
anual_estilo/HTML/index.html#1
http://secardiologia.es/images/publicaciones/lib
ros/cardiotuit-aplicaciones-profesionales.pdf
MANUALES PARA MOVERSE EN LAS REDES SOCIALES
Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite?
J Quiles 2016
DECÁLOGO DE USO DE RRSS PARA PROFESIONALES DE LA SALUD
Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite?
J Quiles 2016
@juanquiles
www.linkedin.com/in/juanquilesmd
http://es.slideshare.net/juanquilesg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tics en el sector salud
Las tics en el sector saludLas tics en el sector salud
Las tics en el sector saludrapdevio
 
La informática aplicada a la salud
La informática aplicada a la saludLa informática aplicada a la salud
La informática aplicada a la saludSOMANA
 
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUDLA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUDguest75fd65
 
20100716 impacto de las tic en el sistema sanitario
20100716 impacto de las tic en el sistema sanitario20100716 impacto de las tic en el sistema sanitario
20100716 impacto de las tic en el sistema sanitarioFundacio TicsALUT
 
Tics y sector salud
Tics y sector saludTics y sector salud
Tics y sector saludPEDRO GARCIA
 
Los cambios en el acceso de la información
Los cambios en el acceso de la informaciónLos cambios en el acceso de la información
Los cambios en el acceso de la informaciónDavid Lozano
 
eHealth, mHealth y tHealth: presentación
eHealth, mHealth y tHealth: presentacióneHealth, mHealth y tHealth: presentación
eHealth, mHealth y tHealth: presentaciónguest778556
 
eHealth, mHealth y tHealth: presentación
  eHealth, mHealth y tHealth: presentación  eHealth, mHealth y tHealth: presentación
eHealth, mHealth y tHealth: presentaciónguest778556
 
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...Hugo Céspedes A.
 
Dia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicina
Dia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicinaDia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicina
Dia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicinaJorge Chaupin
 
eHealth, mHealth y tHealth: presentación
eHealth, mHealth y tHealth: presentacióneHealth, mHealth y tHealth: presentación
eHealth, mHealth y tHealth: presentaciónguest778556
 

La actualidad más candente (19)

TIC Salud
TIC SaludTIC Salud
TIC Salud
 
Revista seis is_110
Revista seis is_110Revista seis is_110
Revista seis is_110
 
Las tics en el sector salud
Las tics en el sector saludLas tics en el sector salud
Las tics en el sector salud
 
La informática aplicada a la salud
La informática aplicada a la saludLa informática aplicada a la salud
La informática aplicada a la salud
 
eSalud: Impacto de las TIC en medicina y salud
eSalud: Impacto de las TIC en medicina y saludeSalud: Impacto de las TIC en medicina y salud
eSalud: Impacto de las TIC en medicina y salud
 
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUDLA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
 
Tics En La Medicina
Tics En La MedicinaTics En La Medicina
Tics En La Medicina
 
20100716 impacto de las tic en el sistema sanitario
20100716 impacto de las tic en el sistema sanitario20100716 impacto de las tic en el sistema sanitario
20100716 impacto de las tic en el sistema sanitario
 
Tics y sector salud
Tics y sector saludTics y sector salud
Tics y sector salud
 
Los cambios en el acceso de la información
Los cambios en el acceso de la informaciónLos cambios en el acceso de la información
Los cambios en el acceso de la información
 
Las tic en el sector salud
Las tic en el sector saludLas tic en el sector salud
Las tic en el sector salud
 
eHealth, mHealth y tHealth: presentación
eHealth, mHealth y tHealth: presentacióneHealth, mHealth y tHealth: presentación
eHealth, mHealth y tHealth: presentación
 
eHealth, mHealth y tHealth: presentación
  eHealth, mHealth y tHealth: presentación  eHealth, mHealth y tHealth: presentación
eHealth, mHealth y tHealth: presentación
 
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
 
TICs aplicadas a salud
TICs aplicadas a saludTICs aplicadas a salud
TICs aplicadas a salud
 
C:\Fakepath\Tecnologia Aplicada A La Medicina
C:\Fakepath\Tecnologia Aplicada A La MedicinaC:\Fakepath\Tecnologia Aplicada A La Medicina
C:\Fakepath\Tecnologia Aplicada A La Medicina
 
Dia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicina
Dia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicinaDia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicina
Dia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicina
 
eHealth, mHealth y tHealth: presentación
eHealth, mHealth y tHealth: presentacióneHealth, mHealth y tHealth: presentación
eHealth, mHealth y tHealth: presentación
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 

Destacado

Web 2.0/3.0 en el control del paciente cardiovascular
Web 2.0/3.0 en el control del paciente cardiovascularWeb 2.0/3.0 en el control del paciente cardiovascular
Web 2.0/3.0 en el control del paciente cardiovascularMarta Puig-Soler
 
Taller "TICs aplicades al professional sanitari: Aprenentatge 2.0"
Taller "TICs aplicades al professional sanitari: Aprenentatge 2.0"Taller "TICs aplicades al professional sanitari: Aprenentatge 2.0"
Taller "TICs aplicades al professional sanitari: Aprenentatge 2.0"Marta Puig-Soler
 
Estudio de hábitos de uso de Internet enfocado a médicos y pacientes en Méxic...
Estudio de hábitos de uso de Internet enfocado a médicos y pacientes en Méxic...Estudio de hábitos de uso de Internet enfocado a médicos y pacientes en Méxic...
Estudio de hábitos de uso de Internet enfocado a médicos y pacientes en Méxic...Laura Morales
 
Hábitos digitales del médico iDoctus - SEMG
Hábitos digitales del médico   iDoctus - SEMGHábitos digitales del médico   iDoctus - SEMG
Hábitos digitales del médico iDoctus - SEMGAlfonso Gadea
 
Ingenieria civil 2
Ingenieria civil 2Ingenieria civil 2
Ingenieria civil 2jotaloacel
 
Inf diapo
Inf diapoInf diapo
Inf diapomayrita
 
Aprendizaje. Capacitaciones de personal
Aprendizaje. Capacitaciones de personalAprendizaje. Capacitaciones de personal
Aprendizaje. Capacitaciones de personalUVG-UG
 
2º de bachillerato
2º de  bachillerato2º de  bachillerato
2º de bachilleratoguillermoies
 
Las tic (1)
Las tic (1)Las tic (1)
Las tic (1)Law97
 
App Store Optimization (ASO) - Conector Aceleradora de Startups
App Store Optimization (ASO) - Conector Aceleradora de StartupsApp Store Optimization (ASO) - Conector Aceleradora de Startups
App Store Optimization (ASO) - Conector Aceleradora de StartupsVanessa Estorach
 
Producción fotográfica Ioana Popa
Producción fotográfica Ioana PopaProducción fotográfica Ioana Popa
Producción fotográfica Ioana PopaMiyuja
 
Presentaciòn tic nba.
Presentaciòn tic  nba.Presentaciòn tic  nba.
Presentaciòn tic nba.peke.nba
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vimerysunny
 
Tecnologías de la información y la comunicación en
Tecnologías de la información y la comunicación enTecnologías de la información y la comunicación en
Tecnologías de la información y la comunicación enDaniela Suarez
 
Nivel de programacion web_introduccion_11º3
Nivel  de programacion web_introduccion_11º3Nivel  de programacion web_introduccion_11º3
Nivel de programacion web_introduccion_11º3SebastianFrancoSotelo
 

Destacado (20)

Web 2.0/3.0 en el control del paciente cardiovascular
Web 2.0/3.0 en el control del paciente cardiovascularWeb 2.0/3.0 en el control del paciente cardiovascular
Web 2.0/3.0 en el control del paciente cardiovascular
 
Taller "TICs aplicades al professional sanitari: Aprenentatge 2.0"
Taller "TICs aplicades al professional sanitari: Aprenentatge 2.0"Taller "TICs aplicades al professional sanitari: Aprenentatge 2.0"
Taller "TICs aplicades al professional sanitari: Aprenentatge 2.0"
 
Estudio de hábitos de uso de Internet enfocado a médicos y pacientes en Méxic...
Estudio de hábitos de uso de Internet enfocado a médicos y pacientes en Méxic...Estudio de hábitos de uso de Internet enfocado a médicos y pacientes en Méxic...
Estudio de hábitos de uso de Internet enfocado a médicos y pacientes en Méxic...
 
Hábitos digitales del médico iDoctus - SEMG
Hábitos digitales del médico   iDoctus - SEMGHábitos digitales del médico   iDoctus - SEMG
Hábitos digitales del médico iDoctus - SEMG
 
Ingenieria civil 2
Ingenieria civil 2Ingenieria civil 2
Ingenieria civil 2
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Inf diapo
Inf diapoInf diapo
Inf diapo
 
Sistemas de gestión de la calidad
Sistemas de gestión de la calidadSistemas de gestión de la calidad
Sistemas de gestión de la calidad
 
Aprendizaje. Capacitaciones de personal
Aprendizaje. Capacitaciones de personalAprendizaje. Capacitaciones de personal
Aprendizaje. Capacitaciones de personal
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
2º de bachillerato
2º de  bachillerato2º de  bachillerato
2º de bachillerato
 
Las tic (1)
Las tic (1)Las tic (1)
Las tic (1)
 
2º de eso
2º de eso2º de eso
2º de eso
 
App Store Optimization (ASO) - Conector Aceleradora de Startups
App Store Optimization (ASO) - Conector Aceleradora de StartupsApp Store Optimization (ASO) - Conector Aceleradora de Startups
App Store Optimization (ASO) - Conector Aceleradora de Startups
 
Producción fotográfica Ioana Popa
Producción fotográfica Ioana PopaProducción fotográfica Ioana Popa
Producción fotográfica Ioana Popa
 
Presentaciòn tic nba.
Presentaciòn tic  nba.Presentaciòn tic  nba.
Presentaciòn tic nba.
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
4º de eso
4º de eso4º de eso
4º de eso
 
Tecnologías de la información y la comunicación en
Tecnologías de la información y la comunicación enTecnologías de la información y la comunicación en
Tecnologías de la información y la comunicación en
 
Nivel de programacion web_introduccion_11º3
Nivel  de programacion web_introduccion_11º3Nivel  de programacion web_introduccion_11º3
Nivel de programacion web_introduccion_11º3
 

Similar a Nuevas tecnologias y práctica clínica

LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUDLAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUDNayeli López
 
Las TIC en el futuro de la medicina
Las TIC en el futuro de la medicinaLas TIC en el futuro de la medicina
Las TIC en el futuro de la medicinaDavidR925
 
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...RosaZambrano37
 
Innovaciones tecnológicas en la salud
Innovaciones tecnológicas en la saludInnovaciones tecnológicas en la salud
Innovaciones tecnológicas en la saludvalentinasabogalguzm
 
Presentación Pelayo Covarrubias: Simposio Salud 2017 (día 2)
Presentación Pelayo Covarrubias: Simposio Salud 2017 (día 2)Presentación Pelayo Covarrubias: Simposio Salud 2017 (día 2)
Presentación Pelayo Covarrubias: Simposio Salud 2017 (día 2)PAÍS DIGITAL
 
e-Salud (e-Health), tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
e-Salud (e-Health), tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...e-Salud (e-Health), tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
e-Salud (e-Health), tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...HCGlobal Group
 
Informatica en la medicina
Informatica en la medicinaInformatica en la medicina
Informatica en la medicinaJennifer Galindo
 
Informatica en la medicina
Informatica en la medicinaInformatica en la medicina
Informatica en la medicinaJennifer Galindo
 
mHealth - Salud Móvil Rural Una nueva manera de ofrecer servicios de salud
mHealth - Salud Móvil Rural Una nueva manera de ofrecer servicios de saludmHealth - Salud Móvil Rural Una nueva manera de ofrecer servicios de salud
mHealth - Salud Móvil Rural Una nueva manera de ofrecer servicios de saludAlvaro Cortes Manica
 
Aplicaciones moviles en medicina y salud
Aplicaciones moviles en medicina y salud Aplicaciones moviles en medicina y salud
Aplicaciones moviles en medicina y salud Julio Alonso Arévalo
 
E-salud en los cuidados de las heridas
E-salud en los cuidados de las heridasE-salud en los cuidados de las heridas
E-salud en los cuidados de las heridasGNEAUPP.
 
Tics en la salud trabajo final
Tics en la salud  trabajo finalTics en la salud  trabajo final
Tics en la salud trabajo finalinformaticaudc
 

Similar a Nuevas tecnologias y práctica clínica (20)

LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUDLAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
 
Las TIC en el futuro de la medicina
Las TIC en el futuro de la medicinaLas TIC en el futuro de la medicina
Las TIC en el futuro de la medicina
 
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
 
Innovaciones tecnológicas en la salud
Innovaciones tecnológicas en la saludInnovaciones tecnológicas en la salud
Innovaciones tecnológicas en la salud
 
Presentación Pelayo Covarrubias: Simposio Salud 2017 (día 2)
Presentación Pelayo Covarrubias: Simposio Salud 2017 (día 2)Presentación Pelayo Covarrubias: Simposio Salud 2017 (día 2)
Presentación Pelayo Covarrubias: Simposio Salud 2017 (día 2)
 
e-Salud (e-Health), tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
e-Salud (e-Health), tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...e-Salud (e-Health), tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
e-Salud (e-Health), tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
 
Informatica en la medicina
Informatica en la medicinaInformatica en la medicina
Informatica en la medicina
 
Informatica en la medicina
Informatica en la medicinaInformatica en la medicina
Informatica en la medicina
 
2201.ppt
2201.ppt2201.ppt
2201.ppt
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Tics En La Medicina
Tics En La MedicinaTics En La Medicina
Tics En La Medicina
 
Saludinnova 2016
Saludinnova 2016Saludinnova 2016
Saludinnova 2016
 
Saludinnova 2016
Saludinnova 2016Saludinnova 2016
Saludinnova 2016
 
mHealth - Salud Móvil Rural Una nueva manera de ofrecer servicios de salud
mHealth - Salud Móvil Rural Una nueva manera de ofrecer servicios de saludmHealth - Salud Móvil Rural Una nueva manera de ofrecer servicios de salud
mHealth - Salud Móvil Rural Una nueva manera de ofrecer servicios de salud
 
Aplicaciones moviles en medicina y salud
Aplicaciones moviles en medicina y salud Aplicaciones moviles en medicina y salud
Aplicaciones moviles en medicina y salud
 
E-salud en los cuidados de las heridas
E-salud en los cuidados de las heridasE-salud en los cuidados de las heridas
E-salud en los cuidados de las heridas
 
Tics en la salud trabajo final
Tics en la salud  trabajo finalTics en la salud  trabajo final
Tics en la salud trabajo final
 
Medi tic's
Medi tic'sMedi tic's
Medi tic's
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
eHealth
eHealtheHealth
eHealth
 

Más de Juan Quiles

Difusión de Contenidos: Slidesare
Difusión de Contenidos: SlidesareDifusión de Contenidos: Slidesare
Difusión de Contenidos: SlidesareJuan Quiles
 
Medida de la Presión Arterial.
Medida de la Presión Arterial.Medida de la Presión Arterial.
Medida de la Presión Arterial.Juan Quiles
 
Actualización del tratamiento de la HTA
Actualización del tratamiento de la HTAActualización del tratamiento de la HTA
Actualización del tratamiento de la HTAJuan Quiles
 
Tratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalario
Tratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalarioTratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalario
Tratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalarioJuan Quiles
 
Situaciones clínicas reales del paciente diabético con cardiopatía
Situaciones clínicas reales del paciente diabético con cardiopatíaSituaciones clínicas reales del paciente diabético con cardiopatía
Situaciones clínicas reales del paciente diabético con cardiopatíaJuan Quiles
 
Cardiotoxicidad por Quimioterapia
Cardiotoxicidad por QuimioterapiaCardiotoxicidad por Quimioterapia
Cardiotoxicidad por QuimioterapiaJuan Quiles
 
Taller Índice Tobillo Brazo
Taller Índice Tobillo BrazoTaller Índice Tobillo Brazo
Taller Índice Tobillo BrazoJuan Quiles
 
Pamisca premio real academia medicina 2012
Pamisca premio real academia medicina 2012Pamisca premio real academia medicina 2012
Pamisca premio real academia medicina 2012Juan Quiles
 

Más de Juan Quiles (8)

Difusión de Contenidos: Slidesare
Difusión de Contenidos: SlidesareDifusión de Contenidos: Slidesare
Difusión de Contenidos: Slidesare
 
Medida de la Presión Arterial.
Medida de la Presión Arterial.Medida de la Presión Arterial.
Medida de la Presión Arterial.
 
Actualización del tratamiento de la HTA
Actualización del tratamiento de la HTAActualización del tratamiento de la HTA
Actualización del tratamiento de la HTA
 
Tratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalario
Tratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalarioTratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalario
Tratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalario
 
Situaciones clínicas reales del paciente diabético con cardiopatía
Situaciones clínicas reales del paciente diabético con cardiopatíaSituaciones clínicas reales del paciente diabético con cardiopatía
Situaciones clínicas reales del paciente diabético con cardiopatía
 
Cardiotoxicidad por Quimioterapia
Cardiotoxicidad por QuimioterapiaCardiotoxicidad por Quimioterapia
Cardiotoxicidad por Quimioterapia
 
Taller Índice Tobillo Brazo
Taller Índice Tobillo BrazoTaller Índice Tobillo Brazo
Taller Índice Tobillo Brazo
 
Pamisca premio real academia medicina 2012
Pamisca premio real academia medicina 2012Pamisca premio real academia medicina 2012
Pamisca premio real academia medicina 2012
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesDiana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 

Nuevas tecnologias y práctica clínica

  • 1. Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite? J Quiles 2016 Juan Quiles @juanquiles ¿CÓMO LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ESTÁN CAMBIANDO MI PRÁCTICA CLÍNICA?
  • 2. Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite? J Quiles 2016 ¿CÓMO LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ESTÁN CAMBIANDO MI PRÁCTICA CLÍNICA? Asistencia y seguimiento del paciente Herramientas diagnósticas Formación continuada
  • 3. Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite? J Quiles 2016 ¿CÓMO LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ESTÁN CAMBIANDO MI PRÁCTICA CLÍNICA? 1999 HOY En 1990 se realiza la primera conexión a Internet en España utilizando IXI, la red paneuropea de alta velocidad, que transmitía a 64 Kbps
  • 4. Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite? J Quiles 2016 ¿CÓMO LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ESTÁN CAMBIANDO MI PRÁCTICA CLÍNICA? 1999 HOY
  • 5. Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite? J Quiles 2016 Salud e-Salud (eHealth) TIC* *Las TIC son todas aquellas herramientas y programas que tratan, administran, transmiten y comparten la información mediante soportes tecnológicos.
  • 6. Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite? J Quiles 2016 e-Salud (eHealth)  Término con el que se define al conjunto de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) que, a modo de herramientas, se emplean en el entorno sanitario en materia de prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento, así como en la gestión de la salud, ahorrando costes al sistema sanitario y mejorando la eficacia de este.  Engloba diferentes productos y servicios para la salud: • Historia clínica electrónica • Receta electrónica • Sistemas de apoyo a la decisión clínica • Aplicaciones móviles (m- Salud) • Telemedicina • Dispositivos wearables • Big Data • Videojuegos de salud
  • 7. Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite? J Quiles 2016 Telemedicina  Prestación de servicios médicos a distancia gracias a las posibilidades que las TICs ofrecen a la hora de acercar servicios profesionales a zonas geográficamente remotas.  Esta forma de interacción facilita que los profesionales sanitarios puedan realizar consultas, dictar diagnósticos o seguir cirugías, todo ello a distancia, y en tiempo real; contribuyendo favorablemente al grado de satisfacción y beneficio de los pacientes.  Según el informe de presentación de la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES), la generalización del uso de la telemedicina en el sector salud podría suponer una “rebaja de hasta el 20% en el gasto sanitario”, siendo la telerradiología, el seguimiento a domicilio de pacientes crónicos y dependientes, y las consultas online. las ramas de la telemedicina con un mayor potencial de ahorro.
  • 8. Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite? J Quiles 2016  Los dispositivos de monitorización vestibles, o wearables, se comunican a través de un teléfono inteligente, convirtiéndolo en un centro de almacenamiento y transmisión de datos sobre salud.  Actualmente los sensores pueden medir casi todo: presión, FC, temperatura, humedad o incluso diversas sustancias en sangre como la glucosa.  Su capacidad de monitorización hará que pronto dispongamos de ingentes cantidades de datos de una gran diversidad de enfermedades. Ello, unido a su utilización por parte de los profesionales y de los pacientes, conseguirá que muchos procesos se automaticen, lo que modificará el papel del médico  Permiten desarrollar una medicina más eficaz y preventiva a un coste inferior. Wearables
  • 9. Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite? J Quiles 2016  Es una rama de la eSalud en el que la práctica de la medicina y la salud pública está soportada por dispositivos móviles (teléfonos móviles, dispositivos de monitorización de pacientes, asistentes personales digitales y otros dispositivos inalámbricos).  La salud móvil cubre una gran variedad de funciones: • Prevención, promoción de la salud y diagnóstico clínico. • Comunicación: envío de información entre profesionales de salud así como entre facultativos y pacientes.  Su crecimiento es exponencial y actualmente ya existen más de 100.000 aplicaciones médicas que pueden utilizarse en el ordenador o en el teléfono móvil, de las cuales el 30% se dirige a los pacientes y los profesionales de la salud y el 70%, a la población general.  Se deben implementar políticas suficientes para regular la recopilación, almacenamiento, protección y procesamiento de la información de los usuarios de la salud móvil, en especial la información sobre salud. Los usuarios de la salud móvil deben ser informados sobre cómo su información personal es recopilada, almacenada, protegida y procesada y se debe obtener su consentimiento antes de entregarla a terceros, por ejemplo investigadores, gobiernos o compañías de seguros. Salud Móvil (m-Salud o m-Health)
  • 10. Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite? J Quiles 2016 Big Data  El cribado de grandes cantidades de información mediante la técnica del Big Data, mejora la capacidad de accesibilidad de los profesionales de la salud a los datos sanitarios y se revela como una importante herramienta que potencia los estudios de investigación, reduce los costes y optimiza el gasto sanitario.  A pequeña escala el Big Data forma parte de la rutina de los profesionales sanitarios que desarrollan estudios multicéntricos que buscan obtener estudios con más solidez científica aumentando el tamaño de la muestras.
  • 11. Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite? J Quiles 2016 Salud e-Salud (eHealth) TIC* e-Paciente
  • 12. Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite? J Quiles 2016 e-Paciente  Dos de los servicios más utilizados por los ciudadanos son la receta electrónica y la solicitud de cita previa.  El 40% de los encuestados querría poder comunicarse con su médico a través del e-mail.  A un 38% de los encuestados les gustaría que su médico les recomendase dispositivos, páginas web o apps para la gestión de su salud.  La búsqueda de información médica en Internet cada vez es más frecuente: • un 60.5% de la población utiliza o ha utilizado Intenet para consultar información sobre salud, y un 20% lo ha hecho a través de las redes sociales. • un 30% de personas que consultan Internet antes de ir a su médico. • más del 45% consulta Internet después para confirmar diagnósticos o tratamientos. Encuesta realizada en 2011 a 5.500 personas
  • 13. Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite? J Quiles 2016 e-Paciente  La referencia más importante siguen siendo los profesionales de la salud para el 89% de la población.  El principal problema que tiene Internet como fuente de información para la salud es que se percibe (50%) como una fuente no confiable. Y mucho menos fiable todavía cuando la información viene a través de las redes sociales. Encuesta realizada en 2011 a 5.500 personas
  • 14. Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite? J Quiles 2016 Google lo utilizan los pacientes para consultar y además generan contenidos (blogs)
  • 15. Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite? J Quiles 2016 REDES SOCIALES  Las RRSS son una herramienta muy poderosa. Pueden ser muy útiles como herramienta de comunicación entre profesionales y como herramienta para compartir información, pero también tienen potencial para modificar la relación del médico con el paciente.  ¿Quienes conversan en las RRSS? • Los pacientes. • Las organizaciones científicas. • Las instituciones sanitarias. • Los médicos.
  • 16. Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite? J Quiles 2016 USO DE LAS REDES SOCIALES DE LOS HOSPITALES DE ESPAÑA
  • 17. Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite? J Quiles 2016 PROFESIONALES EN LAS REDES SOCIALES
  • 18. Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite? J Quiles 2016 http://secardiologia.es/publicaciones/catalogo/libros/6829-aplicaciones- profesionales-de-linkedin-en-medicina https://www.cgcom.es/sites/default/files/m anual_estilo/HTML/index.html#1 http://secardiologia.es/images/publicaciones/lib ros/cardiotuit-aplicaciones-profesionales.pdf MANUALES PARA MOVERSE EN LAS REDES SOCIALES
  • 19. Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite? J Quiles 2016 DECÁLOGO DE USO DE RRSS PARA PROFESIONALES DE LA SALUD
  • 20. Medicina y Tecnología. ¿Dónde está el límite? J Quiles 2016 @juanquiles www.linkedin.com/in/juanquilesmd http://es.slideshare.net/juanquilesg