SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso Tecnológico: El puente
OLGA GOMEZ BEZANILLA
INDICE
 título del proyecto
 perfil de los participantes
 producto final
 relación con el currículo
 fases y temporalización del proyecto
 requisitos materiales y humanos
 Evaluación
El proceso Tecnológico: El puente
El proceso Tecnológico: El puente
 Perfil de los participantes: Alumnos 2º ESO de tecnología
 Producto final: Construcción de un puente
 Relación con el currículo:
 CONTENIDOS: Proceso tecnológico, Materiales, dibujo técnico, estructuras y
mecanismos(opcional)
 VALORES: Trabajo en equipo: interdependencia, negociación, tolerancia.
 DESTREZAS: Trabajo en un taller de maquetación:
Manipulación de materiales y herramientas
Documentación de un proceso de trabajo
El proceso Tecnológico: El puente
Fase de diseño: TIC Temporalización
Creación de equipos y presentación
del proyecto y del entorno taller
1 sesión
Planteamiento de
problema(Reflexión sobre producto
tecnológico). Investigación
Búsqueda de información
2 sesiones
Boceto de la solución. Individual primero
y luego colectiva.
3 sesiones
Diseño de la solución: Introducción a
herramientas de dibujo técnico(manual y
digital)
Diseño gráfico
12 sesiones
Planificación de la solución:
definición y estudio de
materiales(reflexión sobre influencia
cultural en su elección-educación
para el desarrollo)
3 sesiones
El proceso Tecnológico: El puente
Fases de desarrollo : TIC Temporalizaci
ón
Maquetación: Creación de maqueta 12 sesiones
Documentación(papel y digital): Cada rol de cada equipo
describe de cada sesión lo referente a su
cargo(Coordinador, Materiales, Herramientas, Limpieza y
presupuesto)
Creación de blog 5- 10 minutos en cada
sesión
El proceso Tecnológico: El puente
Fases de difusión: TIC Temporalización
Presentación del proyecto en
el aula y fuera de ella
2 sesiones
Blogspot.com
Prezi, Power Point
Página web del colegio
, Facebook del colegio
Requisitos materiales:
 Materiales elegidos por los alumnos con la preferencia de que sean reciclados, es decir, coste cero.
 Se les facilita elementos de unión como pegamento termofusible y puntas
 Disponibilidad de equipos informáticos y aula de taller.
Humanos y Socios:
 Debe haber mínimo 4 alumnos por equipo.
 Actitud de aprendizaje.
 Colaboración con el departamento de inglés para una buena redacción de la documentación que se
realizará en inglés.
El proceso Tecnológico: El puente
 METODOLOGIA. Se plantea un problema y con breves pautas de como buscar la solución, el
alumno la encuentra haciendo:
 Trabajo en equipo: COOPERATIVO
 Trabajo por grupo de EXPERTOS
 Trabajo individual
El proceso Tecnológico: El puente
EVALUACION
 Individual. A cada alumno se le evalúa cada tarea individual. Y siempre tiene la oportunidad de volver a
presentarla para mejorar su calificación.
 Colectiva. A cada grupo se le evalúan las tareas colectivas.
 Autoevaluación. Cada uno se valora a si mismo.
 Coevaluación. Cada miembro del grupo evalúa a sus compañeros, suponiendo esto una nota individual
 ¿Qué se evalúa?
 Actitud(OBSERVACION DIRECTA). Todos los días los alumnos parten de tener 10puntos de actitud que pueden
mantener o ir perdiendo en función de su trabajo en la sesión.
 Tareas. Todas las tareas individuales hechas en el aula o fuera de ella
 Actividades de equipo. Todas las tareas realizadas por el equipo, donde se tiene en cuenta si se han puesto o no de
acuerdo a la hora de tomar decisiones.
El proceso Tecnológico: El puente
NUEVO-PROTOTIPO(TIC)

Más contenido relacionado

Similar a NUEVO-PROTOTIPO(TIC)

Bajada aulica de iyc 4 to.
Bajada aulica de iyc 4 to.Bajada aulica de iyc 4 to.
Bajada aulica de iyc 4 to.
cesar_blanco
 
Estrategia Seguimientop
Estrategia SeguimientopEstrategia Seguimientop
Estrategia Seguimientop
t7godoy
 
Plantilla para elaborar proyectos de clase o actividades de informática geney
Plantilla para elaborar proyectos de clase o actividades de informática geneyPlantilla para elaborar proyectos de clase o actividades de informática geney
Plantilla para elaborar proyectos de clase o actividades de informática geney
geneycamacho
 
SesióN 5 Impress
SesióN 5 ImpressSesióN 5 Impress
SesióN 5 Impress
amorenoga
 

Similar a NUEVO-PROTOTIPO(TIC) (20)

Proceso tecnológico-el puente
Proceso tecnológico-el puenteProceso tecnológico-el puente
Proceso tecnológico-el puente
 
Analisis del Proyecto: Proceso Tecnológico
Analisis del Proyecto: Proceso TecnológicoAnalisis del Proyecto: Proceso Tecnológico
Analisis del Proyecto: Proceso Tecnológico
 
Bajada aulica de iyc 4 to.
Bajada aulica de iyc 4 to.Bajada aulica de iyc 4 to.
Bajada aulica de iyc 4 to.
 
Análisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º eso
Análisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º esoAnálisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º eso
Análisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º eso
 
Estrategia Seguimiento
Estrategia SeguimientoEstrategia Seguimiento
Estrategia Seguimiento
 
Estrategia Seguimientop
Estrategia SeguimientopEstrategia Seguimientop
Estrategia Seguimientop
 
TecnologíA Y EducacióN TecnolóGica
TecnologíA Y EducacióN TecnolóGicaTecnologíA Y EducacióN TecnolóGica
TecnologíA Y EducacióN TecnolóGica
 
Presentación investigación proyecto "El tiempo"
Presentación investigación proyecto "El tiempo"Presentación investigación proyecto "El tiempo"
Presentación investigación proyecto "El tiempo"
 
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
 
Plantilla para elaborar proyectos de clase o actividades de informática geney
Plantilla para elaborar proyectos de clase o actividades de informática geneyPlantilla para elaborar proyectos de clase o actividades de informática geney
Plantilla para elaborar proyectos de clase o actividades de informática geney
 
2da bajada aulica
2da bajada aulica2da bajada aulica
2da bajada aulica
 
Matriz tpack mejorada
Matriz tpack mejoradaMatriz tpack mejorada
Matriz tpack mejorada
 
secuencias didáctica(1)
secuencias didáctica(1)secuencias didáctica(1)
secuencias didáctica(1)
 
Matriz tpack mejorada
Matriz tpack mejoradaMatriz tpack mejorada
Matriz tpack mejorada
 
Abp ventajas desventajas
Abp ventajas desventajasAbp ventajas desventajas
Abp ventajas desventajas
 
DISEÑO TECNOPEDAGOGICO VIVA LA TECNOLOGIA CON AYUDA DE LAS TICS
DISEÑO TECNOPEDAGOGICO VIVA LA TECNOLOGIA CON AYUDA DE LAS TICSDISEÑO TECNOPEDAGOGICO VIVA LA TECNOLOGIA CON AYUDA DE LAS TICS
DISEÑO TECNOPEDAGOGICO VIVA LA TECNOLOGIA CON AYUDA DE LAS TICS
 
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
 
El camino recorrido
El camino recorridoEl camino recorrido
El camino recorrido
 
SesióN 5 Impress
SesióN 5 ImpressSesióN 5 Impress
SesióN 5 Impress
 
planificando -tic con TPACK
planificando -tic con TPACKplanificando -tic con TPACK
planificando -tic con TPACK
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

NUEVO-PROTOTIPO(TIC)

  • 1. Proceso Tecnológico: El puente OLGA GOMEZ BEZANILLA
  • 2. INDICE  título del proyecto  perfil de los participantes  producto final  relación con el currículo  fases y temporalización del proyecto  requisitos materiales y humanos  Evaluación El proceso Tecnológico: El puente
  • 3. El proceso Tecnológico: El puente  Perfil de los participantes: Alumnos 2º ESO de tecnología  Producto final: Construcción de un puente  Relación con el currículo:  CONTENIDOS: Proceso tecnológico, Materiales, dibujo técnico, estructuras y mecanismos(opcional)  VALORES: Trabajo en equipo: interdependencia, negociación, tolerancia.  DESTREZAS: Trabajo en un taller de maquetación: Manipulación de materiales y herramientas Documentación de un proceso de trabajo
  • 4. El proceso Tecnológico: El puente Fase de diseño: TIC Temporalización Creación de equipos y presentación del proyecto y del entorno taller 1 sesión Planteamiento de problema(Reflexión sobre producto tecnológico). Investigación Búsqueda de información 2 sesiones Boceto de la solución. Individual primero y luego colectiva. 3 sesiones Diseño de la solución: Introducción a herramientas de dibujo técnico(manual y digital) Diseño gráfico 12 sesiones Planificación de la solución: definición y estudio de materiales(reflexión sobre influencia cultural en su elección-educación para el desarrollo) 3 sesiones
  • 5. El proceso Tecnológico: El puente Fases de desarrollo : TIC Temporalizaci ón Maquetación: Creación de maqueta 12 sesiones Documentación(papel y digital): Cada rol de cada equipo describe de cada sesión lo referente a su cargo(Coordinador, Materiales, Herramientas, Limpieza y presupuesto) Creación de blog 5- 10 minutos en cada sesión
  • 6. El proceso Tecnológico: El puente Fases de difusión: TIC Temporalización Presentación del proyecto en el aula y fuera de ella 2 sesiones Blogspot.com Prezi, Power Point Página web del colegio , Facebook del colegio
  • 7. Requisitos materiales:  Materiales elegidos por los alumnos con la preferencia de que sean reciclados, es decir, coste cero.  Se les facilita elementos de unión como pegamento termofusible y puntas  Disponibilidad de equipos informáticos y aula de taller. Humanos y Socios:  Debe haber mínimo 4 alumnos por equipo.  Actitud de aprendizaje.  Colaboración con el departamento de inglés para una buena redacción de la documentación que se realizará en inglés. El proceso Tecnológico: El puente
  • 8.  METODOLOGIA. Se plantea un problema y con breves pautas de como buscar la solución, el alumno la encuentra haciendo:  Trabajo en equipo: COOPERATIVO  Trabajo por grupo de EXPERTOS  Trabajo individual El proceso Tecnológico: El puente
  • 9. EVALUACION  Individual. A cada alumno se le evalúa cada tarea individual. Y siempre tiene la oportunidad de volver a presentarla para mejorar su calificación.  Colectiva. A cada grupo se le evalúan las tareas colectivas.  Autoevaluación. Cada uno se valora a si mismo.  Coevaluación. Cada miembro del grupo evalúa a sus compañeros, suponiendo esto una nota individual  ¿Qué se evalúa?  Actitud(OBSERVACION DIRECTA). Todos los días los alumnos parten de tener 10puntos de actitud que pueden mantener o ir perdiendo en función de su trabajo en la sesión.  Tareas. Todas las tareas individuales hechas en el aula o fuera de ella  Actividades de equipo. Todas las tareas realizadas por el equipo, donde se tiene en cuenta si se han puesto o no de acuerdo a la hora de tomar decisiones. El proceso Tecnológico: El puente