SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Accidentes
Geográficos y Biodiversidad
Española
Gerard Tresanchez CarreraYasmina Rincón Ortiz
Mariela Fernández SuarezAinhoa Alcaide Sánchez
Andrés Tovar Franco
María José Castro Valencia
Daniel Campoy Arruego
1
2
2. Público objetivo
1. Objetivos formativos
3. Secuencia didáctica
5. Tecnologías utilizadas
6. Escenarios de aprendizajes
4. Trabajo multidisciplinar
7. Estrategias de evaluación de resultados
8. Estrategias de presentación de
resultados
9. Bibliografía
3
Utilizar las herramientas y diferentes recursos, así como utilización de lasTIC para
realizar investigaciones y expresarlas en código informático.
Aprender a buscar información y extraer conclusiones de los
datos obtenidos.
Elaborar una presentación, sesión de diapositivas, etc., para
mostrar el trabajo realizado
Reconocer la diversidad de relieves y especies, atendiendo a la
diversidad
Experimentar con una metodología capaz de aumentar la autonomía de los alumnos
4
Aunque se puede aplicar a cualquier curso de primaria
El proyecto está pensado para
niños de 4ª de primaria
5
Obtención de
información de
campo
Trabajo formativo
dentro de clase
Uso de herramientas
2.0 para obtención de
más información
Elaboración de un
proyecto final en
forma de mural
Exposición del trabajo
al resto de
compañeros
Evaluación de los
contenidos
aprendidos
6
Mural expositivo
PLÁSTICA
Exposición oral
LENGUA
Volúmenes de agua de
los ríos
MATEMÁTICAS
Descripción
zoológica y botánica
CIENCIAS
NATURALES
7
Basede datosgratuita,con
informacióngeográfica
Integraelementos delentorno:
poblaciones,ríos,etc.
Fuentesoficialesydeusuarios
Se rige porlascoordenadas,altitudy
otrosdatos.
8
Appparamóviles gratuita,que nos
servirá comoguía decampo
Basede datosdeespecies: las
contextualizay aportadatose
imágenes.
Sebasaen la ubicacióndel usuario
Permitecrearlistaspersonalizables
porel usuario.
9
Aulacon integraciónTIC
10
Encasa,mediantela búsquedaen la web deciertostemas deinvestigación sobreel proyecto,lavisualizacióndeciertos
documentalessobreel temay el posible intercambiodeinformaciónconlos padres/tutores
11
Exterior:con unasalidaal finalizarel proyectoporunazonaconrelieve próximaal centroparaque losalumnospuedanver
en la prácticaalgunosdelos conceptosaprendidosen el proyecto
12
Rúbricas
Portafolio
Herramienta digital que será empleada para
evaluar, a través de una tabla, ciertos criterios y
niveles de competencia alcanzados por parte del
alumnado individualmente.
Recopilación de documentos de cada estudiante a
través del cual podremos observar y evaluar sus
habilidades actitudinales, procedimentales y
conceptuales.
13
Pruebas de
evaluación
Registro
anecdótico
Con esta herramienta mediremos el grado de
adquisición de los contenidos por parte del
alumno.
Donde se recogerán comportamientos
significativos del alumno durante la realización
de las actividades de enseñanza-aprendizaje.
14
Estadísticasobreresultadosdela
evaluación.
Dondesevean los niveles deaprendizajes
delos alumnos.
15
Publicacióndelasaportaciones.
A nivel decentroparaque el restodealumnospuedanaprendercon
nosotros.
16
Realizacióndeun blog Dondelos alumnospubliquensus aprendizajes,curiosidades,etc.
17
ACEVEDO, José. (2009). Conocimiento didáctico del contenido para la enseñanza de la naturaleza de la ciencia. Revista Eureka
sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. ISSN: 1697 -011X. [Citado el 8 de marzo de 2010]. Disponible
en:ttp://www.oei.es/cienciayuniversidad/spip.php?article174.
NIETOGIL,Jesús María.(1990).Cómoaprenderydivertirseenlasvisitasyexcursionesescolares.EditorialEscuelaEspañola.
Pozo, J. I. y Gómez, C. M. Á. (2004). Aprender y enseñar ciencia, cuarta edición (primera edición 1998), España, Ediciones
Morata.
LeyOrgánica8/2013,de9 dediciembre, paralamejoradelacalidadeducativa.(LOMCE)
RealDecreto126/2014,de28 defebrero,porel queseestableceel currículobásicodela EducaciónPrimaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules
#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules
#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules
Sapere Aude
 
Abp tarea 1.2: Análisis de un proyecto de referencia.
Abp tarea 1.2: Análisis de un proyecto de referencia.Abp tarea 1.2: Análisis de un proyecto de referencia.
Abp tarea 1.2: Análisis de un proyecto de referencia.
Sapere Aude
 

La actualidad más candente (19)

Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Perfil del docente on line
Perfil del docente on line Perfil del docente on line
Perfil del docente on line
 
Presentacion inicial de la asignatura TIE
Presentacion inicial de la asignatura TIEPresentacion inicial de la asignatura TIE
Presentacion inicial de la asignatura TIE
 
Dinamización de las clases presenciales virtuales mediante la herramienta Ado...
Dinamización de las clases presenciales virtuales mediante la herramienta Ado...Dinamización de las clases presenciales virtuales mediante la herramienta Ado...
Dinamización de las clases presenciales virtuales mediante la herramienta Ado...
 
Actividad n3 NTIC´s
Actividad n3 NTIC´sActividad n3 NTIC´s
Actividad n3 NTIC´s
 
Pecha kucha_CONTENIDOS DISCIPLINARES PARA LA MATERIA DE TECNOLOGÍA EN LA ESPE...
Pecha kucha_CONTENIDOS DISCIPLINARES PARA LA MATERIA DE TECNOLOGÍA EN LA ESPE...Pecha kucha_CONTENIDOS DISCIPLINARES PARA LA MATERIA DE TECNOLOGÍA EN LA ESPE...
Pecha kucha_CONTENIDOS DISCIPLINARES PARA LA MATERIA DE TECNOLOGÍA EN LA ESPE...
 
10 diez nuevas competencias
10 diez nuevas competencias10 diez nuevas competencias
10 diez nuevas competencias
 
Eco cole
Eco coleEco cole
Eco cole
 
#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules
#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules
#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules
 
ROL DEL PROFESOR ANTE LAS NTICS EN LA ENSEÑANZA PRESENCIAL
ROL DEL PROFESOR ANTE LAS NTICS EN LA ENSEÑANZA PRESENCIALROL DEL PROFESOR ANTE LAS NTICS EN LA ENSEÑANZA PRESENCIAL
ROL DEL PROFESOR ANTE LAS NTICS EN LA ENSEÑANZA PRESENCIAL
 
9. la-conferencia
9. la-conferencia9. la-conferencia
9. la-conferencia
 
ANÁLISIS
ANÁLISISANÁLISIS
ANÁLISIS
 
Lineidy trujillo mona
Lineidy trujillo monaLineidy trujillo mona
Lineidy trujillo mona
 
Jornada pre SIVE 21-11-13 - Maria de la Paz Colla - Scratch y teclado reciclado
Jornada pre SIVE 21-11-13 - Maria de la Paz Colla - Scratch y teclado recicladoJornada pre SIVE 21-11-13 - Maria de la Paz Colla - Scratch y teclado reciclado
Jornada pre SIVE 21-11-13 - Maria de la Paz Colla - Scratch y teclado reciclado
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
Gestor de proyectos de clase
Gestor de proyectos de claseGestor de proyectos de clase
Gestor de proyectos de clase
 
(158) Desarrollo de proyectos audiovisuales colaborativos en línea utilizando...
(158) Desarrollo de proyectos audiovisuales colaborativos en línea utilizando...(158) Desarrollo de proyectos audiovisuales colaborativos en línea utilizando...
(158) Desarrollo de proyectos audiovisuales colaborativos en línea utilizando...
 
Abp tarea 1.2: Análisis de un proyecto de referencia.
Abp tarea 1.2: Análisis de un proyecto de referencia.Abp tarea 1.2: Análisis de un proyecto de referencia.
Abp tarea 1.2: Análisis de un proyecto de referencia.
 

Similar a Accidentes geograficos 1

Poster TIC docencia universitaria_UMA
Poster TIC docencia universitaria_UMAPoster TIC docencia universitaria_UMA
Poster TIC docencia universitaria_UMA
Educación
 
Leo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TICLeo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TIC
Carlos J Cruz
 
- Investigaciones sobre las pizarras interactivas Promethean
- Investigaciones sobre las pizarras interactivas Promethean- Investigaciones sobre las pizarras interactivas Promethean
- Investigaciones sobre las pizarras interactivas Promethean
PERE MARQUES
 

Similar a Accidentes geograficos 1 (20)

Presentación investigación proyecto "El tiempo"
Presentación investigación proyecto "El tiempo"Presentación investigación proyecto "El tiempo"
Presentación investigación proyecto "El tiempo"
 
Compartiendo Escenarios
Compartiendo Escenarios  Compartiendo Escenarios
Compartiendo Escenarios
 
Silabo uso tabletaea-
Silabo uso tabletaea-Silabo uso tabletaea-
Silabo uso tabletaea-
 
1 introduccion tics
1 introduccion tics1 introduccion tics
1 introduccion tics
 
Introducción al Área de Manejo de TIC III
Introducción al Área de Manejo de TIC IIIIntroducción al Área de Manejo de TIC III
Introducción al Área de Manejo de TIC III
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Poster TIC docencia universitaria_UMA
Poster TIC docencia universitaria_UMAPoster TIC docencia universitaria_UMA
Poster TIC docencia universitaria_UMA
 
SITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJESITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJE
 
Tics
TicsTics
Tics
 
N1 s2tallerpractico 10 30383125
N1 s2tallerpractico 10 30383125N1 s2tallerpractico 10 30383125
N1 s2tallerpractico 10 30383125
 
Leo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TICLeo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TIC
 
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areasUnidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areas
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
 
Tepak
TepakTepak
Tepak
 
10590504
1059050410590504
10590504
 
Dina luz esquivel castiblanco
Dina luz esquivel castiblancoDina luz esquivel castiblanco
Dina luz esquivel castiblanco
 
Proyecto integrador de areas
Proyecto integrador de areasProyecto integrador de areas
Proyecto integrador de areas
 
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areasUnidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areas
 
- Investigaciones sobre las pizarras interactivas Promethean
- Investigaciones sobre las pizarras interactivas Promethean- Investigaciones sobre las pizarras interactivas Promethean
- Investigaciones sobre las pizarras interactivas Promethean
 
10594703
1059470310594703
10594703
 

Más de ANDRES TOVAR (9)

Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Estrategias para motivar en el uso de las
Estrategias para motivar en el uso de lasEstrategias para motivar en el uso de las
Estrategias para motivar en el uso de las
 
Presentacion quidam
Presentacion quidamPresentacion quidam
Presentacion quidam
 
Accidentes geograficos
Accidentes geograficosAccidentes geograficos
Accidentes geograficos
 
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
 
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Accidentes geograficos 1

  • 1. Proyecto Accidentes Geográficos y Biodiversidad Española Gerard Tresanchez CarreraYasmina Rincón Ortiz Mariela Fernández SuarezAinhoa Alcaide Sánchez Andrés Tovar Franco María José Castro Valencia Daniel Campoy Arruego 1
  • 2. 2 2. Público objetivo 1. Objetivos formativos 3. Secuencia didáctica 5. Tecnologías utilizadas 6. Escenarios de aprendizajes 4. Trabajo multidisciplinar 7. Estrategias de evaluación de resultados 8. Estrategias de presentación de resultados 9. Bibliografía
  • 3. 3 Utilizar las herramientas y diferentes recursos, así como utilización de lasTIC para realizar investigaciones y expresarlas en código informático. Aprender a buscar información y extraer conclusiones de los datos obtenidos. Elaborar una presentación, sesión de diapositivas, etc., para mostrar el trabajo realizado Reconocer la diversidad de relieves y especies, atendiendo a la diversidad Experimentar con una metodología capaz de aumentar la autonomía de los alumnos
  • 4. 4 Aunque se puede aplicar a cualquier curso de primaria El proyecto está pensado para niños de 4ª de primaria
  • 5. 5 Obtención de información de campo Trabajo formativo dentro de clase Uso de herramientas 2.0 para obtención de más información Elaboración de un proyecto final en forma de mural Exposición del trabajo al resto de compañeros Evaluación de los contenidos aprendidos
  • 6. 6 Mural expositivo PLÁSTICA Exposición oral LENGUA Volúmenes de agua de los ríos MATEMÁTICAS Descripción zoológica y botánica CIENCIAS NATURALES
  • 8. 8 Appparamóviles gratuita,que nos servirá comoguía decampo Basede datosdeespecies: las contextualizay aportadatose imágenes. Sebasaen la ubicacióndel usuario Permitecrearlistaspersonalizables porel usuario.
  • 10. 10 Encasa,mediantela búsquedaen la web deciertostemas deinvestigación sobreel proyecto,lavisualizacióndeciertos documentalessobreel temay el posible intercambiodeinformaciónconlos padres/tutores
  • 11. 11 Exterior:con unasalidaal finalizarel proyectoporunazonaconrelieve próximaal centroparaque losalumnospuedanver en la prácticaalgunosdelos conceptosaprendidosen el proyecto
  • 12. 12 Rúbricas Portafolio Herramienta digital que será empleada para evaluar, a través de una tabla, ciertos criterios y niveles de competencia alcanzados por parte del alumnado individualmente. Recopilación de documentos de cada estudiante a través del cual podremos observar y evaluar sus habilidades actitudinales, procedimentales y conceptuales.
  • 13. 13 Pruebas de evaluación Registro anecdótico Con esta herramienta mediremos el grado de adquisición de los contenidos por parte del alumno. Donde se recogerán comportamientos significativos del alumno durante la realización de las actividades de enseñanza-aprendizaje.
  • 15. 15 Publicacióndelasaportaciones. A nivel decentroparaque el restodealumnospuedanaprendercon nosotros.
  • 16. 16 Realizacióndeun blog Dondelos alumnospubliquensus aprendizajes,curiosidades,etc.
  • 17. 17 ACEVEDO, José. (2009). Conocimiento didáctico del contenido para la enseñanza de la naturaleza de la ciencia. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. ISSN: 1697 -011X. [Citado el 8 de marzo de 2010]. Disponible en:ttp://www.oei.es/cienciayuniversidad/spip.php?article174. NIETOGIL,Jesús María.(1990).Cómoaprenderydivertirseenlasvisitasyexcursionesescolares.EditorialEscuelaEspañola. Pozo, J. I. y Gómez, C. M. Á. (2004). Aprender y enseñar ciencia, cuarta edición (primera edición 1998), España, Ediciones Morata. LeyOrgánica8/2013,de9 dediciembre, paralamejoradelacalidadeducativa.(LOMCE) RealDecreto126/2014,de28 defebrero,porel queseestableceel currículobásicodela EducaciónPrimaria