SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevos ambientes de
aprendizaje para una
sociedad de la
información
Jesús Salinas
• Al igual que la llegada de la sociedad industrializada supuso
grandes transformaciones en el conjunto de los procesos
educativos, la llegada de una nueva sociedad que conocemos
como la sociedad de la información, requiere cambios en
dichos procesos.
• Con ser elementos que resultan fuertemente afectados por el
impacto de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC), en el marco en el que se desarrolla la
comunicación educativa, existen otras claves organizativas
afectadas (Salinas, 1995):
• Las circustancias tecnológicas, culturales y sociales en las que
se desenvuelve la actual sociedad exigen, por otra parte,
nuevos objetivos a la educación. Stonier en un trabajo titulado
"Education: Society's number-one entreprise" (1989) señala
algunos de los objetivos que comienza a requerir nuestra
sociedad y que complementan, necesariamente, la educación
para el empleo predominante en el actual sistema educativo.
Ésta, que ha sido una de las principales preocupaciones de la
era industrial, pasa a constituir uno solo de los objetivos del
nuevo orden de la educación caracterizado por los siguientes
objetivos:
• Educación para el empleo: La sociedad sigue necesitando fuerza de
trabajo, pero ahora cada vez más versátil, capaz de responder a las
cambiantes necesidades de la economía y la sociedad, mediante
destrezas básicas necesarias en una economía avanzada de la
información.
•
• Educación para la vida: Implica entender la realidad que a uno le
toca vivir y entenderse él mismo, cambiar de ganarse la vida al
aprendizaje de cómo vivir.
•
• Educación para el mundo: Entender el impacto de la ciencia y la
tecnología en todos los aspectos de la sociedad, que requiere,
además de las disciplinas tradicionales, un punto de vista más global
(educación para la responsabilidad ambiental, desarrollo armonioso
de las relaciones intra e inter sociedades,...).
•
LOS NUEVOS ESCENARIOS DEL
APRENDIZAJE• A) EL HOGAR.
• En general, la disponibilidad tecnológica es limitada y ello hace que el acceso a los recursos
de aprendizaje también lo sea. El tipo de aprendizaje desarrollado en este escenario se apoya
en gran medida en materiales distribuidos por canales clásicos, reservando la utilización de
las redes para el feed-back, la comunicación -electrónica- con el tutor y las conexiones con
otros alumnos y sobre todo con centros de recursos de aprendizaje de materiales de
referencia
• La gran capacidad de intercomunicación que se va proporcionando mediante RDSI, fibra
óptica, etc.. unido al crecimiento de los materiales de aprendizaje a disposición de los
usuarios en las redes pronostican un crecimiento de estos tipos de aprendizaje, crecimiento
que vendrá dado por el grado de accesibilidad, de productividad y de calidad.
• B) EL PUESTO DE TRABAJO.
• Desde la perspectiva de la organización, los centros de trabajo, en cuanto centros educativos
presentan, una estructura, administrativa y operativa, más fuertemente centralizada que las
instituciones educativas. Ello hace que el papel de las TIC en los centros de trabajo como
escenarios de aprendizaje sea, en general, muy limitada.
• En todo caso, tanto la organización de los programas de aprendizaje, como las disponibilidad
tecnológica varía de las grandes compañías a las pequeñas y medianas empresas. Estas se ven
obligadas, en general, a apoyarse en programas de formación externos, posibilitando un
mayor protagonismo a las telecomunicaciones.
• Estas permiten acceder, tanto a los servicios de caracter general de la red y
materiales genéricos de formación, como a materiales específicos de la
propia compañia o de otras instituciones o consorcios a los que con caracter
más o menos restringido se puede acceder desde la empresa. Desde las
medianas y pequeñas empresas, será pues factible acceder, por la simple
disponilidad tecnológica obligada por el acceso a cursos y programas
específicos, a recursos y servicios genéricos que operan en la red.
• C) CENTROS DE RECURSOS DE APRENDIZAJE
• El conceto de centro de recursos, aun teniendo cierta tradición pedagógica,
considero que habría de revisarse debido al impacto de las nuevas
tecnologías de la comunicación. Suele describirse el centro de recursos de
aprendizaje como un área o áreas donde el estudiante individual o en grupo
puede ir a aprender a través del uso de medios, y entre las principales
funciones que debe cumplir incluye:
• - Proporcionar materiales instruccionales.
• - Facilitar la utilización óptima del material en los entornos de aprendizaje
adecuados
• - Aportar una organización eficiente y efectiva que porporcione un servicios
reales y no solamente un ámbito de autoservicio.
EL IMPACTO SOBRE EL
ENTORNO DEL ESTUDIANTE
• Las implicaciones desde esta perspectiva sobre el rol del alumno
implica:
• 1.- Acceso a un amplio rango de recursos de aprendizaje. Deben
tener acceso a una variedad de recursos de información incluyendo
bibliotecas, bases informáticas, programas de software, paquetes
multimedia, expertos en contenido, y a otros sistemas de
comunicación.
• 2.- Control activo de los recursos de aprendizaje. El alumno debe
poder manipular activamente la información, debe ser capaz de
organizar información de distintas maneras, elaborar estructuras
cognitivas más complejas que la simple respuesta a pantallas
previamente diseñadas. En definitiva, poseer destrezas para usar las
herramientas de información y poder acceder a las mismas.
• 3.- Participación de los alumnos en experiencias de aprendizaje
individualizadas. Basadas en sus destrezas, conocimientos, intereses
y objetivos. Debe entenderse que instrucción individualizada no
significa instrucción aislada, sino instrucción adaptada a las
necesidades específicas de cada alumno.
• 4.- Acceso a grupos de aprendizaje colaborativo, que permita
al alumno trabajar con otros para alcanzar objetivos en común
para maduración, éxito y satisfacción personal. Este tipo de
actividades no deben limitarse a un aula concreta, centro o
comunidad. A través de telecomunicaciones estos proyectos
pueden incluir alumnos en distintas localidades y escuelas,
proporcionando, así, una visión más universal e intercultural.
• 5.- Experiencias en tareas de resolución de problemas (o
mejor de resolución de dificultades emergentes mejor que
problemas preestablecidos) que son relevantes para los
puestos de trabajo contemporaneos y futuros.
LOS CAMBIOS EN EL
PROFESORADO
• En este contexto, parece conveniente que los profesores sean
capaces de:
• 1.- Guiar a los alumnos en el uso de las bases de información y
conocimiento así como proporcionar acceso a los alumnos para usar
sus propios recursos.
• 2.- Potenciar que los alumnos se vuelvan activos en el proceso de
aprendizaje autodirigido, en el marco de aciones de aprendizaje
abierto, tal como ya se ha señalado.
• 3.- Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje en el que los
alumnos están utilizando los recursos de aprendizaje. Tienen que ser
capaces de guiar a los alumnos en el desarrollo de experiencias
colaborativas, monitorizar el progreso del estudiante; proporcionar
feedback de apoyo al trabajo del estudiante; y ofrecer
oportunidades reales para la difusión del trabajo del estudiante.
• 4.- Acceso fluido al trabajo del estudiante en consistencia con
la filosofía de las estrategias de aprendizaje empleadas y con
el nuevo alumno-usuario de la formación descrito.
• Todo ello trae como resultado implicaciones en su
preparación profesional y se les va a requerir, en su proceso
de formación -inicial o en ejercicio-, a ser usuarios sofisticados
de recursos de información. Por tanto, deben prepararse para
un nuevo rol de profesor como guía y facilitador de recursos
que eduquen alumnos activos que participen en su propio
proceso de aprendizaje; la gestión de un amplio rango de
herramientas de información y comunicación actualmente
disponibles y que pueden aumentar en el futuro, las
interacciones profesionales con otros profesores y
especialistas de contenido dentro de su comunidad pero
tambien foraneos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educacion del siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del ...
La  educacion del siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del ...La  educacion del siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del ...
La educacion del siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del ...
ssalazar021
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
Mary_Te
 
Tics vivi
Tics viviTics vivi
Tics vivi
vivibertha
 
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
duartesparza
 
Equipo6
Equipo6Equipo6
Tic
TicTic
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Chucho Ferral
 
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
meyluris
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
4 c actividad hoja de ruta -01
4 c actividad hoja de ruta -014 c actividad hoja de ruta -01
4 c actividad hoja de ruta -01
Maritza Castañeda Saavedra
 
Portafolio de presentacion sonia valbuena
Portafolio de presentacion sonia valbuenaPortafolio de presentacion sonia valbuena
Portafolio de presentacion sonia valbuena
svalbuen1
 
formato word
formato wordformato word
formato word
José Alfredo
 
Tipos de estudio actividad 3[1]
Tipos de estudio  actividad 3[1]Tipos de estudio  actividad 3[1]
Tipos de estudio actividad 3[1]
alemontoya75
 
Los medios y tecnologias
Los medios y tecnologiasLos medios y tecnologias
Los medios y tecnologias
MarlynAlvarezCano
 
Tendencias pedagógicas utilizadas en la experiencia luz stella soto motta
Tendencias pedagógicas utilizadas en la experiencia luz stella soto mottaTendencias pedagógicas utilizadas en la experiencia luz stella soto motta
Tendencias pedagógicas utilizadas en la experiencia luz stella soto motta
Stella Soto
 
Qué competencias deben tener los docentes para poder hacer buen uso de las tic
Qué competencias deben tener los docentes para poder hacer buen uso de las ticQué competencias deben tener los docentes para poder hacer buen uso de las tic
Qué competencias deben tener los docentes para poder hacer buen uso de las tic
Angel Castillo
 

La actualidad más candente (16)

La educacion del siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del ...
La  educacion del siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del ...La  educacion del siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del ...
La educacion del siglo xxi, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del ...
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Tics vivi
Tics viviTics vivi
Tics vivi
 
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
 
Equipo6
Equipo6Equipo6
Equipo6
 
Tic
TicTic
Tic
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
4 c actividad hoja de ruta -01
4 c actividad hoja de ruta -014 c actividad hoja de ruta -01
4 c actividad hoja de ruta -01
 
Portafolio de presentacion sonia valbuena
Portafolio de presentacion sonia valbuenaPortafolio de presentacion sonia valbuena
Portafolio de presentacion sonia valbuena
 
formato word
formato wordformato word
formato word
 
Tipos de estudio actividad 3[1]
Tipos de estudio  actividad 3[1]Tipos de estudio  actividad 3[1]
Tipos de estudio actividad 3[1]
 
Los medios y tecnologias
Los medios y tecnologiasLos medios y tecnologias
Los medios y tecnologias
 
Tendencias pedagógicas utilizadas en la experiencia luz stella soto motta
Tendencias pedagógicas utilizadas en la experiencia luz stella soto mottaTendencias pedagógicas utilizadas en la experiencia luz stella soto motta
Tendencias pedagógicas utilizadas en la experiencia luz stella soto motta
 
Qué competencias deben tener los docentes para poder hacer buen uso de las tic
Qué competencias deben tener los docentes para poder hacer buen uso de las ticQué competencias deben tener los docentes para poder hacer buen uso de las tic
Qué competencias deben tener los docentes para poder hacer buen uso de las tic
 

Destacado

Cosmovision de platon
Cosmovision de platonCosmovision de platon
Cosmovision de platon
musita027
 
Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
perlobi
 
El Bullying (Ambiente de aprendizaje)
El Bullying (Ambiente de aprendizaje)El Bullying (Ambiente de aprendizaje)
El Bullying (Ambiente de aprendizaje)
Gloria Pla Cas
 
Modulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje txModulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje tx
risandra
 
Nuevos escenarios de aprendizaje
Nuevos escenarios de aprendizajeNuevos escenarios de aprendizaje
Nuevos escenarios de aprendizaje
fatima
 
ESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOSESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOS
DIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
Daniel Lopez Rodriguez
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
Emilia Morales Berber
 
Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizajeNuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
11042014
 

Destacado (9)

Cosmovision de platon
Cosmovision de platonCosmovision de platon
Cosmovision de platon
 
Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
 
El Bullying (Ambiente de aprendizaje)
El Bullying (Ambiente de aprendizaje)El Bullying (Ambiente de aprendizaje)
El Bullying (Ambiente de aprendizaje)
 
Modulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje txModulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje tx
 
Nuevos escenarios de aprendizaje
Nuevos escenarios de aprendizajeNuevos escenarios de aprendizaje
Nuevos escenarios de aprendizaje
 
ESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOSESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOS
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizajeNuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
 

Similar a Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de

Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información
Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la informaciónNuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información
Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información
rosaviviana05
 
las nuevas Tenologia apliada a la educacion
las nuevas Tenologia apliada a la educacionlas nuevas Tenologia apliada a la educacion
las nuevas Tenologia apliada a la educacion
YARINETH DC GUERRA BAKER
 
NUEVOS ENTORNOS VIRTUALES DE COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE
NUEVOS ENTORNOS VIRTUALES DE COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJENUEVOS ENTORNOS VIRTUALES DE COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE
NUEVOS ENTORNOS VIRTUALES DE COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE
XiOmara Ledesma
 
FUNCIONES DE LOS DOCENTES Y EL USO DE LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APREND...
FUNCIONES DE LOS DOCENTES Y EL USO DE LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APREND...FUNCIONES DE LOS DOCENTES Y EL USO DE LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APREND...
FUNCIONES DE LOS DOCENTES Y EL USO DE LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APREND...
Xavi Jimenez Jima
 
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
shareny92
 
Cursos Innovación Educativa
Cursos Innovación EducativaCursos Innovación Educativa
Cursos Innovación Educativa
Ramiro Aduviri Velasco
 
Nuevas tecnologias.
Nuevas tecnologias.Nuevas tecnologias.
Nuevas tecnologias.
MiguelangelLealFernn
 
Losnuevosambitosdelaprendizaje
LosnuevosambitosdelaprendizajeLosnuevosambitosdelaprendizaje
Losnuevosambitosdelaprendizaje
Victor Zapata
 
Nuevos entornos virtuales
Nuevos entornos virtualesNuevos entornos virtuales
Nuevos entornos virtuales
InesTorresMendez
 
Cursos de Educación Expandida
Cursos de Educación ExpandidaCursos de Educación Expandida
Cursos de Educación Expandida
Ramiro Aduviri Velasco
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
Euri González
 
Guia modulo1b 2
Guia modulo1b 2Guia modulo1b 2
Guia modulo1b 2
hugoalbert
 
Cursos Educación Expandida
Cursos Educación ExpandidaCursos Educación Expandida
Cursos Educación Expandida
Ramiro Aduviri Velasco
 
Aanalisis de articulos
Aanalisis de articulosAanalisis de articulos
Aanalisis de articulos
zashasmith
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
David Cohen
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
David Cohen
 
Propuesta Diplomado Educacion y Tecnologia
Propuesta Diplomado Educacion y TecnologiaPropuesta Diplomado Educacion y Tecnologia
Propuesta Diplomado Educacion y Tecnologia
Ramiro Aduviri Velasco
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
yohannybarrientos
 
Compentencias docentes en las tics
Compentencias docentes en las ticsCompentencias docentes en las tics
Compentencias docentes en las tics
oscararchila
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Kathy Sierra
 

Similar a Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de (20)

Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información
Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la informaciónNuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información
Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información
 
las nuevas Tenologia apliada a la educacion
las nuevas Tenologia apliada a la educacionlas nuevas Tenologia apliada a la educacion
las nuevas Tenologia apliada a la educacion
 
NUEVOS ENTORNOS VIRTUALES DE COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE
NUEVOS ENTORNOS VIRTUALES DE COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJENUEVOS ENTORNOS VIRTUALES DE COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE
NUEVOS ENTORNOS VIRTUALES DE COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE
 
FUNCIONES DE LOS DOCENTES Y EL USO DE LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APREND...
FUNCIONES DE LOS DOCENTES Y EL USO DE LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APREND...FUNCIONES DE LOS DOCENTES Y EL USO DE LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APREND...
FUNCIONES DE LOS DOCENTES Y EL USO DE LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APREND...
 
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
 
Cursos Innovación Educativa
Cursos Innovación EducativaCursos Innovación Educativa
Cursos Innovación Educativa
 
Nuevas tecnologias.
Nuevas tecnologias.Nuevas tecnologias.
Nuevas tecnologias.
 
Losnuevosambitosdelaprendizaje
LosnuevosambitosdelaprendizajeLosnuevosambitosdelaprendizaje
Losnuevosambitosdelaprendizaje
 
Nuevos entornos virtuales
Nuevos entornos virtualesNuevos entornos virtuales
Nuevos entornos virtuales
 
Cursos de Educación Expandida
Cursos de Educación ExpandidaCursos de Educación Expandida
Cursos de Educación Expandida
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
Guia modulo1b 2
Guia modulo1b 2Guia modulo1b 2
Guia modulo1b 2
 
Cursos Educación Expandida
Cursos Educación ExpandidaCursos Educación Expandida
Cursos Educación Expandida
 
Aanalisis de articulos
Aanalisis de articulosAanalisis de articulos
Aanalisis de articulos
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Propuesta Diplomado Educacion y Tecnologia
Propuesta Diplomado Educacion y TecnologiaPropuesta Diplomado Educacion y Tecnologia
Propuesta Diplomado Educacion y Tecnologia
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Compentencias docentes en las tics
Compentencias docentes en las ticsCompentencias docentes en las tics
Compentencias docentes en las tics
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de

  • 1. Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información Jesús Salinas
  • 2. • Al igual que la llegada de la sociedad industrializada supuso grandes transformaciones en el conjunto de los procesos educativos, la llegada de una nueva sociedad que conocemos como la sociedad de la información, requiere cambios en dichos procesos.
  • 3. • Con ser elementos que resultan fuertemente afectados por el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en el marco en el que se desarrolla la comunicación educativa, existen otras claves organizativas afectadas (Salinas, 1995):
  • 4. • Las circustancias tecnológicas, culturales y sociales en las que se desenvuelve la actual sociedad exigen, por otra parte, nuevos objetivos a la educación. Stonier en un trabajo titulado "Education: Society's number-one entreprise" (1989) señala algunos de los objetivos que comienza a requerir nuestra sociedad y que complementan, necesariamente, la educación para el empleo predominante en el actual sistema educativo. Ésta, que ha sido una de las principales preocupaciones de la era industrial, pasa a constituir uno solo de los objetivos del nuevo orden de la educación caracterizado por los siguientes objetivos:
  • 5. • Educación para el empleo: La sociedad sigue necesitando fuerza de trabajo, pero ahora cada vez más versátil, capaz de responder a las cambiantes necesidades de la economía y la sociedad, mediante destrezas básicas necesarias en una economía avanzada de la información. • • Educación para la vida: Implica entender la realidad que a uno le toca vivir y entenderse él mismo, cambiar de ganarse la vida al aprendizaje de cómo vivir. • • Educación para el mundo: Entender el impacto de la ciencia y la tecnología en todos los aspectos de la sociedad, que requiere, además de las disciplinas tradicionales, un punto de vista más global (educación para la responsabilidad ambiental, desarrollo armonioso de las relaciones intra e inter sociedades,...). •
  • 6. LOS NUEVOS ESCENARIOS DEL APRENDIZAJE• A) EL HOGAR. • En general, la disponibilidad tecnológica es limitada y ello hace que el acceso a los recursos de aprendizaje también lo sea. El tipo de aprendizaje desarrollado en este escenario se apoya en gran medida en materiales distribuidos por canales clásicos, reservando la utilización de las redes para el feed-back, la comunicación -electrónica- con el tutor y las conexiones con otros alumnos y sobre todo con centros de recursos de aprendizaje de materiales de referencia • La gran capacidad de intercomunicación que se va proporcionando mediante RDSI, fibra óptica, etc.. unido al crecimiento de los materiales de aprendizaje a disposición de los usuarios en las redes pronostican un crecimiento de estos tipos de aprendizaje, crecimiento que vendrá dado por el grado de accesibilidad, de productividad y de calidad. • B) EL PUESTO DE TRABAJO. • Desde la perspectiva de la organización, los centros de trabajo, en cuanto centros educativos presentan, una estructura, administrativa y operativa, más fuertemente centralizada que las instituciones educativas. Ello hace que el papel de las TIC en los centros de trabajo como escenarios de aprendizaje sea, en general, muy limitada. • En todo caso, tanto la organización de los programas de aprendizaje, como las disponibilidad tecnológica varía de las grandes compañías a las pequeñas y medianas empresas. Estas se ven obligadas, en general, a apoyarse en programas de formación externos, posibilitando un mayor protagonismo a las telecomunicaciones.
  • 7. • Estas permiten acceder, tanto a los servicios de caracter general de la red y materiales genéricos de formación, como a materiales específicos de la propia compañia o de otras instituciones o consorcios a los que con caracter más o menos restringido se puede acceder desde la empresa. Desde las medianas y pequeñas empresas, será pues factible acceder, por la simple disponilidad tecnológica obligada por el acceso a cursos y programas específicos, a recursos y servicios genéricos que operan en la red. • C) CENTROS DE RECURSOS DE APRENDIZAJE • El conceto de centro de recursos, aun teniendo cierta tradición pedagógica, considero que habría de revisarse debido al impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación. Suele describirse el centro de recursos de aprendizaje como un área o áreas donde el estudiante individual o en grupo puede ir a aprender a través del uso de medios, y entre las principales funciones que debe cumplir incluye: • - Proporcionar materiales instruccionales. • - Facilitar la utilización óptima del material en los entornos de aprendizaje adecuados • - Aportar una organización eficiente y efectiva que porporcione un servicios reales y no solamente un ámbito de autoservicio.
  • 8. EL IMPACTO SOBRE EL ENTORNO DEL ESTUDIANTE • Las implicaciones desde esta perspectiva sobre el rol del alumno implica: • 1.- Acceso a un amplio rango de recursos de aprendizaje. Deben tener acceso a una variedad de recursos de información incluyendo bibliotecas, bases informáticas, programas de software, paquetes multimedia, expertos en contenido, y a otros sistemas de comunicación. • 2.- Control activo de los recursos de aprendizaje. El alumno debe poder manipular activamente la información, debe ser capaz de organizar información de distintas maneras, elaborar estructuras cognitivas más complejas que la simple respuesta a pantallas previamente diseñadas. En definitiva, poseer destrezas para usar las herramientas de información y poder acceder a las mismas. • 3.- Participación de los alumnos en experiencias de aprendizaje individualizadas. Basadas en sus destrezas, conocimientos, intereses y objetivos. Debe entenderse que instrucción individualizada no significa instrucción aislada, sino instrucción adaptada a las necesidades específicas de cada alumno.
  • 9. • 4.- Acceso a grupos de aprendizaje colaborativo, que permita al alumno trabajar con otros para alcanzar objetivos en común para maduración, éxito y satisfacción personal. Este tipo de actividades no deben limitarse a un aula concreta, centro o comunidad. A través de telecomunicaciones estos proyectos pueden incluir alumnos en distintas localidades y escuelas, proporcionando, así, una visión más universal e intercultural. • 5.- Experiencias en tareas de resolución de problemas (o mejor de resolución de dificultades emergentes mejor que problemas preestablecidos) que son relevantes para los puestos de trabajo contemporaneos y futuros.
  • 10. LOS CAMBIOS EN EL PROFESORADO • En este contexto, parece conveniente que los profesores sean capaces de: • 1.- Guiar a los alumnos en el uso de las bases de información y conocimiento así como proporcionar acceso a los alumnos para usar sus propios recursos. • 2.- Potenciar que los alumnos se vuelvan activos en el proceso de aprendizaje autodirigido, en el marco de aciones de aprendizaje abierto, tal como ya se ha señalado. • 3.- Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje en el que los alumnos están utilizando los recursos de aprendizaje. Tienen que ser capaces de guiar a los alumnos en el desarrollo de experiencias colaborativas, monitorizar el progreso del estudiante; proporcionar feedback de apoyo al trabajo del estudiante; y ofrecer oportunidades reales para la difusión del trabajo del estudiante.
  • 11. • 4.- Acceso fluido al trabajo del estudiante en consistencia con la filosofía de las estrategias de aprendizaje empleadas y con el nuevo alumno-usuario de la formación descrito. • Todo ello trae como resultado implicaciones en su preparación profesional y se les va a requerir, en su proceso de formación -inicial o en ejercicio-, a ser usuarios sofisticados de recursos de información. Por tanto, deben prepararse para un nuevo rol de profesor como guía y facilitador de recursos que eduquen alumnos activos que participen en su propio proceso de aprendizaje; la gestión de un amplio rango de herramientas de información y comunicación actualmente disponibles y que pueden aumentar en el futuro, las interacciones profesionales con otros profesores y especialistas de contenido dentro de su comunidad pero tambien foraneos.