SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS NECESIDADES DEL SER HUMANO
Y LOS TRES ENFOQUES DE LA
ALIMENTACION
Lic. Jean P. Castillo Orihuela
NECESIDADES BASICA VITALES
Una exigencia o necesidad biológica que es
necesario satisfacer para lograr la
supervivencia.
Tres componentes entran en la estructura de
las necesidades básicas: bioquímica, nervioso
neuronal y psíquica.
Son diversas y se traducen en impulsos Ej.
beber, respirar
NECESIDADES BASICAS
EMOCIONALES MONTAGU
Exigencia o necesidad biológica que no es
vital para la supervivencia física del
individuo, pero es necesario satisfacer
para que este se desarrolle y se mantenga
en un estado adecuado de salud mental ej.
La necesidad de ser amado, respetado y
comprendido
NECESIDADES SOCIALMENTE
EMERGENTES
Necesidad originada en el proceso de las
necesidades básicas, que no es
imprescindible para la supervivencia física
del individuo y tampoco lo es desde el
punto de vista biológico, pero que puede
llegar a serlo socialmente para la
preservación de la salud mental ej.
Necesidades de vestido y de arreglo
personal
NECESIDADES ADQUIRIDAS
Necesidades que no son imprescindibles
para la supervivencia física del individuo,
pero que surgen de la relación de la
persona con respecto a las necesidades
derivadas o socialmente emergentes y no
son indispensables, por lo general, para el
mantenimiento de la salud mental.
LOS TRES ENFOQUES DE LA
ALIMENTACIÓN
Factores económicos y sociales son
factores importantes en la desnutrición
primaria ,Gomez en 1945 , creo la sala de
nutrición del Hospital infantil de México .
Los objetivos era el de enseñar a las madres
como preparar alimentos de bajo costo y como
distribuir el dinero disponible.
Estudiar las raíces sociales de la desnutrición
llevó , en 1956 a programar la llamada
“Operación Zacatepec”, cuyo interés fue conocer
el modo de vivir y las condiciones de la familia y
de la comunidad en el ambiente rural en el que se
genera este padecimiento ; gracias al
entusiasmo de Gómez y de Cravioto.
ENFOQUE
NUTRIOLOGICO
ENFOQUE
DIETOLOGICO
ENFOQUE
PSICOSOCIOCULTURAL
“ Que se integran y se complementan entre si”
ENFOQUE DE LA
NUTRICION
En 1961 se produce la sistematización de
los posibles enfoques que en el estudio de
la alimentación humana deben considerarse
por ser áreas de importancia.
Al proponerla se tuvo en cuenta que la
alimentación satisface necesidades de toda
índole, como los estudia Montagu ; gracias a
dicha sistematización , en 1966 fue posible
describir el “ sindrome de privacion social”
FISIOLÓGICA
PSICOLÓGICA
SOCIAL
Esta en relación con la necesidades básicas de
alimentación ( puramente biológicas y
fisiológicas ) se refiere a los nutrimentos que la
dieta contiene o debe contener. Desde este
punto de vista , los alimentos valen por su
composición química y lo que importa es que a
través de la dieta , cualquiera que esta sea , se
proporcionen al organismo todos los nutrimentos
que requiere , en tal calidad y cantidad ,que
cumplan con las leyes de la alimentación.
ENFOQUE NUTRIOLOGICO
Gracias a este enfoque se reconoce que los
alimentos son vehículos de los satisfacer las
necesidades básicas, nutrimentos y
constituyen el medio para al mismo tiempo
que satisfacen otras necesidades básicas
emocionales , sociales o adquiridas.
ENFOQUE DIETOLOGICO
PAN CARBOHIDRATOS
LECHE PROTEINAS
Cuando esto se acepta resulta mas facil
lograr una dieta normal , porque de acuerdo a
la disponibilidad en el mercado , a los precios
o a los peculiares gustos o apetencias de cada
persona ,se pueden hacer “substituciones” de
un alimento por otro , sin que se altere el valor
nutritivo de la dieta.
Por otra parte , ya se menciono el peligro de
que los alimentos y los productos alimenticios
adquieran “prestigio” por su nombre , por su
envase o por la publicidad que de ellos se
hace.
Lo anterior se refleja en el hecho de que los alimentos que
constituyen una determinada dieta pueden ser los mismos
de otra , aunque en realidad y en términos finales , ambas
sean muy diferentes entre si.
DESAGRADABLE
AGRADABLE
El comprar los alimentos , prepáralos y distribuirlos de
diferentes maneras en las comidas del día , o simplemente
el ingerirlos con distinta actitud o estado de animo , es lo
que hace que las dietas sean realmente distintas.
Así , desde el punto de vista dietó lógico , la alimentación
diaria indica , el nivel social que tiene una familia dentro
del contexto cultural; es además un instrumento de
comunicación humana y constituye el vehiculo lógico para
lograr determinada educación alimentaría.
Educació
n
alimentarí
a
Este aspecto de la alimentación no puede eludirse
en ningún momento y es de vital importancia en
relación al desarrollo del niño .La dieta de la familia
refleja en buena parte las actitudes de los adultos y
por lo tanto tiene gran influencia en la promoción del
desarrollo emocional.
ENFOQUE
PSICOSOCIOCULTURAL
Este enfoque se basa sobre todo en el
conocimiento de las necesidades socialmente
emergentes particularmente adquiridas que ha de
satisfacer la alimentación .
GRACIAS POR SU ATENCION
“Los logros más importantes no se miden solo
por los resultados, sino por el esfuerzo que
ponemos en realizarlos y no olvides nunca:
Si quieres aprender, enseña.”

Más contenido relacionado

Similar a NUTRI CLASE 2.pptx

Exposicionoo
ExposicionooExposicionoo
Exposicionoo
silviaviviana95
 
Estandares de calidad de vida
Estandares de calidad de vidaEstandares de calidad de vida
Estandares de calidad de vida
Winkler Tony Tapia
 
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
CamilaEchevarria1
 
Cap 1 - DESARROLLO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA INFANCIA Y SUS ALTERACION...
Cap 1 - DESARROLLO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA INFANCIA Y SUS ALTERACION...Cap 1 - DESARROLLO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA INFANCIA Y SUS ALTERACION...
Cap 1 - DESARROLLO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA INFANCIA Y SUS ALTERACION...
Santiago7777
 
Nutrición y calidad de vida
Nutrición y calidad de vidaNutrición y calidad de vida
Nutrición y calidad de vida
JoselineFonseca
 
Dia 1 diferencia entre alimentación y nutrición
Dia 1 diferencia entre alimentación y nutriciónDia 1 diferencia entre alimentación y nutrición
Dia 1 diferencia entre alimentación y nutrición
Katherine M
 
nutricion en santo domingo de los colorados
nutricion en santo domingo de los coloradosnutricion en santo domingo de los colorados
nutricion en santo domingo de los colorados
sofia silva
 
Monografia sofia silva
Monografia sofia silvaMonografia sofia silva
Monografia sofia silva
Sofia Silva
 
Merienda saludable.
Merienda saludable.Merienda saludable.
Merienda saludable.
marinaromillo
 
Alimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docx
Alimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docxAlimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docx
Alimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docx
HiraldiRodriguez
 
Curso de nutrición
Curso de nutriciónCurso de nutrición
Curso de nutrición
Diana Panata Oña
 
Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética. Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética.
Ángeles DÍaz
 
Salud y almentacion
Salud y almentacionSalud y almentacion
Salud y almentacion
Ancy Morocho
 
PROYECTO DE NUTRICION
PROYECTO DE NUTRICIONPROYECTO DE NUTRICION
PROYECTO DE NUTRICION
yaritzapaloma
 
Informatica alimentacion 2014 (1)
Informatica alimentacion 2014 (1)Informatica alimentacion 2014 (1)
Informatica alimentacion 2014 (1)
alimentacion55
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
fanyelizabeth1994
 
Estandares de calidad de vida
Estandares de calidad de vidaEstandares de calidad de vida
Estandares de calidad de vida
fanyelizabeth1994
 
2do Ensayo de practicas profesionales
2do Ensayo de practicas profesionales2do Ensayo de practicas profesionales
2do Ensayo de practicas profesionales
jhonathanhernandez9
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
EderMerlosGarcia
 
Promocion de lasalud
Promocion de lasaludPromocion de lasalud
Promocion de lasalud
carobio73
 

Similar a NUTRI CLASE 2.pptx (20)

Exposicionoo
ExposicionooExposicionoo
Exposicionoo
 
Estandares de calidad de vida
Estandares de calidad de vidaEstandares de calidad de vida
Estandares de calidad de vida
 
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
 
Cap 1 - DESARROLLO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA INFANCIA Y SUS ALTERACION...
Cap 1 - DESARROLLO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA INFANCIA Y SUS ALTERACION...Cap 1 - DESARROLLO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA INFANCIA Y SUS ALTERACION...
Cap 1 - DESARROLLO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA INFANCIA Y SUS ALTERACION...
 
Nutrición y calidad de vida
Nutrición y calidad de vidaNutrición y calidad de vida
Nutrición y calidad de vida
 
Dia 1 diferencia entre alimentación y nutrición
Dia 1 diferencia entre alimentación y nutriciónDia 1 diferencia entre alimentación y nutrición
Dia 1 diferencia entre alimentación y nutrición
 
nutricion en santo domingo de los colorados
nutricion en santo domingo de los coloradosnutricion en santo domingo de los colorados
nutricion en santo domingo de los colorados
 
Monografia sofia silva
Monografia sofia silvaMonografia sofia silva
Monografia sofia silva
 
Merienda saludable.
Merienda saludable.Merienda saludable.
Merienda saludable.
 
Alimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docx
Alimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docxAlimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docx
Alimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docx
 
Curso de nutrición
Curso de nutriciónCurso de nutrición
Curso de nutrición
 
Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética. Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética.
 
Salud y almentacion
Salud y almentacionSalud y almentacion
Salud y almentacion
 
PROYECTO DE NUTRICION
PROYECTO DE NUTRICIONPROYECTO DE NUTRICION
PROYECTO DE NUTRICION
 
Informatica alimentacion 2014 (1)
Informatica alimentacion 2014 (1)Informatica alimentacion 2014 (1)
Informatica alimentacion 2014 (1)
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Estandares de calidad de vida
Estandares de calidad de vidaEstandares de calidad de vida
Estandares de calidad de vida
 
2do Ensayo de practicas profesionales
2do Ensayo de practicas profesionales2do Ensayo de practicas profesionales
2do Ensayo de practicas profesionales
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
 
Promocion de lasalud
Promocion de lasaludPromocion de lasalud
Promocion de lasalud
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

NUTRI CLASE 2.pptx

  • 1. LAS NECESIDADES DEL SER HUMANO Y LOS TRES ENFOQUES DE LA ALIMENTACION Lic. Jean P. Castillo Orihuela
  • 2. NECESIDADES BASICA VITALES Una exigencia o necesidad biológica que es necesario satisfacer para lograr la supervivencia. Tres componentes entran en la estructura de las necesidades básicas: bioquímica, nervioso neuronal y psíquica. Son diversas y se traducen en impulsos Ej. beber, respirar
  • 3. NECESIDADES BASICAS EMOCIONALES MONTAGU Exigencia o necesidad biológica que no es vital para la supervivencia física del individuo, pero es necesario satisfacer para que este se desarrolle y se mantenga en un estado adecuado de salud mental ej. La necesidad de ser amado, respetado y comprendido
  • 4. NECESIDADES SOCIALMENTE EMERGENTES Necesidad originada en el proceso de las necesidades básicas, que no es imprescindible para la supervivencia física del individuo y tampoco lo es desde el punto de vista biológico, pero que puede llegar a serlo socialmente para la preservación de la salud mental ej. Necesidades de vestido y de arreglo personal
  • 5. NECESIDADES ADQUIRIDAS Necesidades que no son imprescindibles para la supervivencia física del individuo, pero que surgen de la relación de la persona con respecto a las necesidades derivadas o socialmente emergentes y no son indispensables, por lo general, para el mantenimiento de la salud mental.
  • 6. LOS TRES ENFOQUES DE LA ALIMENTACIÓN Factores económicos y sociales son factores importantes en la desnutrición primaria ,Gomez en 1945 , creo la sala de nutrición del Hospital infantil de México . Los objetivos era el de enseñar a las madres como preparar alimentos de bajo costo y como distribuir el dinero disponible.
  • 7. Estudiar las raíces sociales de la desnutrición llevó , en 1956 a programar la llamada “Operación Zacatepec”, cuyo interés fue conocer el modo de vivir y las condiciones de la familia y de la comunidad en el ambiente rural en el que se genera este padecimiento ; gracias al entusiasmo de Gómez y de Cravioto.
  • 8. ENFOQUE NUTRIOLOGICO ENFOQUE DIETOLOGICO ENFOQUE PSICOSOCIOCULTURAL “ Que se integran y se complementan entre si” ENFOQUE DE LA NUTRICION En 1961 se produce la sistematización de los posibles enfoques que en el estudio de la alimentación humana deben considerarse por ser áreas de importancia.
  • 9. Al proponerla se tuvo en cuenta que la alimentación satisface necesidades de toda índole, como los estudia Montagu ; gracias a dicha sistematización , en 1966 fue posible describir el “ sindrome de privacion social” FISIOLÓGICA PSICOLÓGICA SOCIAL
  • 10. Esta en relación con la necesidades básicas de alimentación ( puramente biológicas y fisiológicas ) se refiere a los nutrimentos que la dieta contiene o debe contener. Desde este punto de vista , los alimentos valen por su composición química y lo que importa es que a través de la dieta , cualquiera que esta sea , se proporcionen al organismo todos los nutrimentos que requiere , en tal calidad y cantidad ,que cumplan con las leyes de la alimentación. ENFOQUE NUTRIOLOGICO
  • 11. Gracias a este enfoque se reconoce que los alimentos son vehículos de los satisfacer las necesidades básicas, nutrimentos y constituyen el medio para al mismo tiempo que satisfacen otras necesidades básicas emocionales , sociales o adquiridas. ENFOQUE DIETOLOGICO PAN CARBOHIDRATOS LECHE PROTEINAS
  • 12. Cuando esto se acepta resulta mas facil lograr una dieta normal , porque de acuerdo a la disponibilidad en el mercado , a los precios o a los peculiares gustos o apetencias de cada persona ,se pueden hacer “substituciones” de un alimento por otro , sin que se altere el valor nutritivo de la dieta. Por otra parte , ya se menciono el peligro de que los alimentos y los productos alimenticios adquieran “prestigio” por su nombre , por su envase o por la publicidad que de ellos se hace.
  • 13. Lo anterior se refleja en el hecho de que los alimentos que constituyen una determinada dieta pueden ser los mismos de otra , aunque en realidad y en términos finales , ambas sean muy diferentes entre si. DESAGRADABLE AGRADABLE El comprar los alimentos , prepáralos y distribuirlos de diferentes maneras en las comidas del día , o simplemente el ingerirlos con distinta actitud o estado de animo , es lo que hace que las dietas sean realmente distintas.
  • 14. Así , desde el punto de vista dietó lógico , la alimentación diaria indica , el nivel social que tiene una familia dentro del contexto cultural; es además un instrumento de comunicación humana y constituye el vehiculo lógico para lograr determinada educación alimentaría. Educació n alimentarí a
  • 15. Este aspecto de la alimentación no puede eludirse en ningún momento y es de vital importancia en relación al desarrollo del niño .La dieta de la familia refleja en buena parte las actitudes de los adultos y por lo tanto tiene gran influencia en la promoción del desarrollo emocional. ENFOQUE PSICOSOCIOCULTURAL Este enfoque se basa sobre todo en el conocimiento de las necesidades socialmente emergentes particularmente adquiridas que ha de satisfacer la alimentación .
  • 16. GRACIAS POR SU ATENCION “Los logros más importantes no se miden solo por los resultados, sino por el esfuerzo que ponemos en realizarlos y no olvides nunca: Si quieres aprender, enseña.”